Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Actualidad => Mensaje iniciado por: Wanchope en 01 de Agosto de 2017, 11:40:30 AM

Título: San Sebastián '17 - Capítulo VII - El noble arte de la interpretación
Publicado por: Wanchope en 01 de Agosto de 2017, 11:40:30 AM
San Sebastián '17

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/94521.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/cine-articulo-categoria-24.html)


Noticias previas:

   - Películas de producción española que formarán parte de la 65 edición del Festival de San Sebastián. (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/peliculas-de-produccion-espanola-que-formaran-parte-de-la-65-edicion-del-festival-de-san-sebastian-30829.html)

   - La nueva película de Wim Wenders inaugurará la 65 edición (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg861539.html#msg861539)

   - Avance secciones Perlas y Zabaltegi-Tabakalera (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg861696.html#msg861696)

   - Películas que formarán parte de la Sección Oficial de la 65 edición del Festival de San Sebastián (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/peliculas-que-formaran-parte-de-la-seccion-oficial-de-la-65-edicion-del-festival-de-san-sebastian-30893.html)

   - Retrospectiva de Joseph Losey (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg862313.html#msg862313)

   - Adrián Biniez, Michel Franco, Sebastián Lelio y Marcela Said, entre otros, competirán por el Premio Horizontes (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg862548.html#msg862548)

   - Cine en Construcción 32 presentará seis películas de María Alche, Nicolás Buenaventura, Armando Capó, Leandro Lara, Rubén Mendoza y Aly Muritiba (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg862604.html#msg862604)

   - La SO contará con cuatro proyecciones especiales (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg862672.html#msg862672)

   - "The Wife (La buena esposa)" clausurará la Sección Oficial (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg862720.html#msg862720)

   - Aronofsky, Baker, Guédiguian, Haneke, Koreeda, McDonagh, Ramsay y Virzì, entre otros, se incorporan a la selección de Perlas (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/aronofsky-baker-guediguian-haneke-koreeda-mcdonagh-ramsay-y-virzi-entre-otros-se-incorporan-a-la-seleccion-de-perlas-31033.html)

   - El estreno mundial de 'Charmøren' inaugurará la sección Nuev@s Director@s (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg863064.html#msg863064)

   - Antoniak, Berneri, Finkiel, Libon e Hinant, Popescu y Schwentke cierran la competición por la Concha de Oro (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/antoniak-berneri-finkiel-libon-e-hinant-popescu-y-schwentke-cierran-la-competicion-por-la-concha-de-oro-31058.html)

   - La última película de Michael Winterbottom clausurará la séptima edición de Culinary Zinema (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg863339.html#msg863339)

   - Monica Bellucci, Ricardo Darín y Agnès Varda recibirán los Premios Donostia de la 65 edición (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg863797.html#msg863797)

   - La venta de entradas de la 65 edición del Festival de San Sebastián, al detall (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg863883.html#msg863883)

   - 'El otro lado de la esperanza', Gran Premio FIPRESCI 2017 (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,37242.msg863980.html#msg863980)

   - Capítulo I - Los sueños son promesas (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-i---los-suenos-son-promesas-31276.html)

   - Capítulo II - No importa el cómo, vender ES el arte (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-ii---no-importa-el-como-vender-es-el-arte-31281.html)

   - Capítulo III - Lo propicio (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-iii---lo-propicio-31288.html)

   - Capítulo IV - Todos jugamos, todos morimos (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-iv---todos-jugamos-todos-morimos-31298.html)

   - Capítulo V - Twin Peaks (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-v---twin-peaks-31306.html)

   - Capítulo VI - Esa pandemia llamada televisión (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-vi---esa-pandemia-llamada-television-31315.html)

   - Capítulo VII - El noble arte de la interpretación (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-vii---el-noble-arte-de-la-interpretacion-31324.html)
Título: San Sebastián '17 - La nueva película de Wim Wenders inaugurará la 65 edición
Publicado por: Wanchope en 01 de Agosto de 2017, 11:44:22 AM
La nueva película de Wim Wenders "INMERSIÓN", inaugurará la 65 edición del Festival de San Sebastián el próximo 22 de septiembre. Será el estreno europeo de esta coproducción entre Alemania, Francia, España y Estados Unidos, tras su paso por Toronto. El reparto del filme, que competirá por la Concha de Oro, está encabezado por James McAvoy ("El último rey de Escocia", "Expiación", "La desaparición de Eleanor Rigby", "Múltiple", la saga "X-Men") y la ganadora del Óscar, Alicia Vikander ("La chica danesa", "Ex Machina", "Anna Karenina").

La historia, rodada en Berlín, Madrid, Toledo, distintas localizaciones francesas y Djibuti, ha sido escrita por Erin Dignam ("The Yellow Handkerchief", "The Last Face") a partir de la celebrada novela homónima del corresponsal de The Economist J.M. Ledgard (Giraffe). James McAvoy y Alicia Vikander encarnan a un ingeniero hidráulico y una biomatemática que se conocen en un hotel de la costa francesa, donde ambos preparan sus misiones. Mientras ella trabaja en un proyecto de inmersión en el mar de Groenlandia, él es apresado como rehén en Somalia.

El realizador, guionista y productor alemán Wim Wenders ha trabajado a lo largo de su carrera tanto en Europa como Estados Unidos para firmar algunas de las películas más relevantes de las últimas cuatro décadas, como "El estado de las cosas", León de Oro en el Festival de Venecia; "Paris, Texas" que fue proyectada en el Festival de San Sebastián tras ser reconocida con la Palma de Oro en el Festival de Cannes; "El cielo sobre Berlín", que obtuvo el premio a la mejor dirección en Cannes; y los documentales "Buena Vista Social Club", que recibió más de una decena de premios en los festivales de Seattle, Nueva York o Los Ángeles; "Pina" (2011), estrenada en Berlín y presentada en la sección Perlas de Zabaltegi de San Sebastián; o "La sal de la tierra", codirigida con Juliano Ribeiro Salgado, Premio Especial Un certain regard y Premio del Público en San Sebastián. Miembro fundador de la European Film Academy, en 2002 presidió el jurado del Festival de San Sebastián, que concedió la Concha de Oro a "Los lunes al sol", de Fernando León de Aranoa.

La banda sonora ha sido compuesta por Fernando Velázquez ("Un monstruo viene a verme", "Lo imposible"), que ha vuelto a contar con la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El propio Wenders se desplazó a San Sebastián en marzo para asistir a la grabación.

"INMERSIÓN" es una producción alemana, francesa y española. Una presentación de Atresmedia Cine producida por LILA 9TH Productions en coproducción con Neue Road Movies, Back Up Media Studios, Morena Films, Submergence A.I.E. y U. Media, con la colaboración de Atresmedia y la participación de Movistar+. Será distribuida internacionalmente por Embankment Films y por Entertainment One Films Spain (eOne Films) en España.
Título: San Sebastián '17 - Avance secciones Perlas y Zabaltegi-Tabakalera
Publicado por: Wanchope en 03 de Agosto de 2017, 11:55:27 AM
Algunas de las películas más importantes del año integrarán las secciones Perlas y Zabaltegi-Tabakalera. La cineasta húngara Ilkidó Enyedi, que conquistó el Oso de Oro con la fábula Teströl és lékekröl (En cuerpo y alma), disputará el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián al Premio del Jurado en Cannes, Loveless, del cineasta ruso Andrey Zvyagintsev (Leviatán) y al Gran Premio del Jurado del festival francés, 120 battements par minute, de Robin Campillo, guionista de 'Foxfire', que compitió en la Sección Oficial de San Sebastián en 2012.

Asimismo, pugnarán por el galardón concedido por los espectadores Wonderstruck, la adaptación de un cuento de Brian Selznick que compitió en Cannes, en la que Todd Haynes (Carol) dirige a Julianne Moore, Michelle Williams y los niños Oakes Fegley y Millicent Simmonds, y dos películas estrenadas en Sundance: The Big Sick, la tercera película de Michael Showalter, sobre una pareja interracial que debe lidiar con sus diferencias culturales, y Call Me By Your Name, Luca Guadagnino, que tras su paso por el festival estadounidense se proyectó en la Berlinale. Y, como se anunció la semana pasada, la co-producción Loving Pablo clausurará la sección.

Por su parte The Square, la última película del director sueco Ruben Östlund, reconocida con la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes, inaugurará la sección Zabaltegi-Tabakalera, en la que competirán Philippe Garrel, a quien el Festival de San Sebastián dedicó una retrospectiva en 2007, con L'amant d'un jour, estrenada en la Quincena de Realizadores; y Tesnota, el debut de Kantemir Balagov, presentado en Un Certain Regard.

A los mencionados se suman los anunciados Saura(s), dirigida por Félix Viscarret, dentro de la serie Cineastas contados; la ópera prima como director de Gustavo Salmerón, Muchos hijos, un mono y un castillo, distinguida con el premio al mejor documental en Karlovy Vary; el documental No intenso agora, del cineasta brasileño João Moreira Salles, que compitió en Berlín; y el estreno mundial de Vergüenza, la serie de Movistar+ escrita y dirigida por Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero. Será la primera vez que una serie de televisión aspire al Premio Zabaltegi-Tabakalera.

En las próximas semanas se anunciarán el resto de los títulos que completarán ambas secciones.
Título: San Sebastián '17 - Películas que formarán parte de la Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 04 de Agosto de 2017, 08:47:46 PM
- Películas que formarán parte de la Sección Oficial de la 65 edición del Festival de San Sebastián (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/peliculas-que-formaran-parte-de-la-seccion-oficial-de-la-65-edicion-del-festival-de-san-sebastian-30893.html)
Título: San Sebastián '17 - Retrospectiva de Joseph Losey
Publicado por: Wanchope en 14 de Agosto de 2017, 01:11:09 PM
La retrospectiva de Joseph Losey ofrecerá sus 32 largometrajes y 6 cortometrajes en la 65 edición del Festival de San Sebastián.

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Servant (El sirviente, 1963), King and Country (Rey y patria, 1964), Accident (Accidente, 1967) y The Go-Between (El mensajero, 1971), todas, menos la segunda, escritas por el dramaturgo Harold Pinter. Pero antes de convertirse en una figura preeminente del cine de autor europeo, vivió la compleja situación que afectó a tantos represaliados en la caza de brujas emprendida en Hollywood a partir de 1947. Su obra se divide en tres periodos, el inicial en el cine estadounidense hasta principios de los años cincuenta, el prestigio alcanzado en Inglaterra en los sesenta y setenta y una última etapa más itinerante que le llevó a trabajar bajo producción italiana, francesa y española.

Nacido en La Crosse, Wisconsin, en 1909, Losey orientó sus pasos hacia el periodismo escrito y radiofónico, para pasar después al medio teatral. Su abierta orientación de izquierdas le llevó a poner en pie montajes de obras de Bertold Brecht y a residir una temporada en la antigua Unión Soviética para estudiar nuevos conceptos teatrales. A finales de los treinta empezó a dirigir cortometrajes en el seno de la Metro Goldwyn Mayer y debutó en formato largo en 1948 con The Boy with Green Hair (El niño de los cabellos verdes), una alegoría contra las guerras, los totalitarismos y la intransigencia ante la diferencia, producida por RKO. Aunque pudo realizar varias películas de cine negro de bajo coste y con un indisimulado componente social –The Lawless (El forajido, 1950), The Prowler (El merodeador, 1951) y The Big Night (1951), las tres escritas por guionistas represaliados por el Comité de Actividades Antiamericanas, Daniel Mainwaring, Dalton Trumbo y Ring Lardner Jr.–, e incluso un 'remake' de la célebre M de Fritz Lang en 1951, su nombre apareció en las listas negras debido a la orientación de sus primeros filmes y fue acusado de pertenecer al Partido Comunista norteamericano.

Cuando es llamado a declarar, se encuentra en Italia rodando Imbarco a mezzanotte / Stranger on the Prowl (1952). Decide no regresar a los Estados Unidos e instalarse en Inglaterra. Estrena este filme con el seudónimo de Andrea Forzano y los dos primeros que realiza en su país de adopción no llevan su nombre por cuestiones sindicales: The Sleeping Tiger (El tigre dormido, 1954), primera colaboración con uno de sus actores fetiche, Dirk Bogarde, aparece acreditada a Victor Hanbury, y The Intimate Stranger (Intimidad con un extraño, 1956), la firma como Joseph Walton.

Losey se asienta en el cine británico en un momento de transformación. Es el auge del Free Cinema, tendencia de la que no participa aunque algunas de sus primeras películas de los sesenta tengan un cierto aire realista y social, pero también de la productora de cine fantástico Hammer Film, para la que Losey empezó X The Unknown (1956), de cuyo rodaje sería apartado y substituido por Leslie Norman, y dirigió después The Damned (Estos son los condenados, 1962); ambas son las únicas incursiones de Losey en los dominios de la ciencia ficción.

Tras un amago de integración en la gran industria cinematográfica británica con The Gypsy and the Gentleman (1958), producción de la compañía Rank protagonizada por Melina Mercouri, su obra alcanza un notable interés a partir del filme de intriga Blind Date (La clave del enigma, 1959) y el drama carcelario The Criminal (El criminal, 1961), en el que inicia su colaboración con el otro actor con el que mejor se entendería, Stanley Baker. Hasta mediados de los setenta, Losey combina películas muy personales en las que reflexiona sobre las relaciones de poder (entre hombres y entre instituciones) a partir de una puesta en escena repleta de símbolos (su particular utilización de las imágenes especulares), con títulos de apariencia en principio más comercial servidos por las grandes estrellas del momento e inspirados en obras muy populares o de indudable prestigio literario.

Al primer grupo pertenecen la película que mejor define su obra, The Servant, con la incisiva escritura de Pinter y el duelo actoral entre Bogarde y James Fox, además de Accident (Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes), The Go-Between (Palma de Oro en Cannes) y el alegato antibélico King and Country, cuya acción acontece en las trincheras británicas durante la celebración de un juicio sumarísimo por deserción, en la Primera Guerra Mundial. En el segundo grupo se integran obras como Eve (Eva, 1962), adaptación de una novela de James Hadley Chase, protagonizada por Jeanne Moreau y primera de las muchas películas que Losey consagrará a personajes femeninos que irradian una extraña fascinación; Modesty Blaise (Modesty Blaise, 1966), iconoclasta versión del cómic de espionaje de Peter O'Donnell y Jim Holdaway interpretada por Monica Vitti; Boom (La mujer maldita, 1968), una pieza de Tennessee Williams servida por la explosiva pareja Elizabeth Taylor-Richard Burton; Secret Ceremony (Ceremonia secreta, 1968), drama sicológico y claustrofóbico interpretado de nuevo por Elizabeth Taylor, junto a Robert Mitchum y Mia Farrow; A Doll's House (Chantaje contra una esposa, 1973), según la pieza de Henrik Ibsen y con Jane Fonda, David Warner y Trevor Howard, y A Romantic Englishwoman (Una inglesa romántica, 1975), otro de sus filmes definitorios, un juego triangular intenso y malévolo escrito por Tom Stoppard e interpretado por Glenda Jackson, Michael Caine y Helmut Berger.

En este fecundo periodo, Losey realizará obras muy abstractas como Figures in a Landscape (Caza humana, 1970), en la que narra la huida de dos presos perseguidos por un misterioso helicóptero –el guion está escrito por el actor Robert Shaw, protagonista junto a Malcolm McDowell, y el filme compitió en San Sebastián–, y Mr. Klein (El otro señor Klein, 1976), con Alain Delon en el papel de un hombre sin principios durante la ocupación nazi en Francia que es acusado de ser judío (ganadora del César a la mejor película). Pero rodaría también filmes de transparente acento político como L'assassinio di Trotsky / The Assassination of Trotsky (El asesinato de Trotsky, 1972), con Delon como Ramón Mercader y Burton en el papel de León Trotsky, y Les Routes du sud (Las rutas del sur, 1978), continuación de La guerre est finie (La guerra ha terminado, 1966) de Alain Resnais, escrita nuevamente por Jorge Semprún y con Yves Montand repitiendo su papel de exiliado español en permanente conflicto ideológico.

Losey volvió a Brecht muchos años después con una adaptación al cine de Galileo (1974), según la traducción al inglés que había realizado Charles Laughton y con Topol, muy popular entonces gracias a Fiddler on the Roof (El violinista en el tejado, 1971), en el papel principal. Hizo también ópera filmada –Don Giovanni (Don Juan, 1979), con Ruggero Raimondi– y realizó en Francia La Truite (1982), con Isabelle Huppert en otro de los complejos personajes femeninos del cine del director. Su última película es Steaming (1985), inédita en España como la anterior. Se trata de una obra de raíz teatral protagonizada por Vanessa Redgrave y Sarah Miles y ambientada en un baño turco londinense el día de su cierre, reservado solo a clientes femeninas. Losey no pudo ver el montaje definitivo de la película, ya que falleció en junio de 1984, casi un año antes de que se presentara en Cannes.
La relación de Losey con el Festival de San Sebastián resultó siempre complicada a causa del régimen franquista. Además de Figures in a Landscape, se presentaron en el certamen The Sleeping Tiger, Boom y, en sección informativa, The Go-Between. The Romantic Englishwoman también estuvo seleccionada, pero el director y Glenda Jackson no acudieron al Festival en señal de protesta por las últimas sentencias de muerte firmadas por Franco.

La retrospectiva está organizada conjuntamente con Filmoteca Española y cuenta con la colaboración del Museo San Telmo (San Sebastián), la Filmoteca Vasca y CulturArts-IVAC (Valencia). El ciclo se completa con la publicación de un libro sobre el director coordinado por Quim Casas en el que han participado diversos autores españoles y británicos.

Tras su proyección en San Sebastián, la retrospectiva se programará en la Filmoteca Española, en Madrid, en octubre y noviembre.


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/94700.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/94700.jpg)
Título: San Sebastián '17 - Horizontes Latinos
Publicado por: Wanchope en 17 de Agosto de 2017, 02:06:08 PM
Adrián Biniez, Michel Franco, Sebastián Lelio y Marcela Said, entre otros, competirán por el Premio Horizontes. Siete de las doce películas seleccionadas en Horizontes Latinos han pasado por Cine en Construcción

Doce películas producidas en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, con participación de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Noruega y Qatar, componen la sección Horizontes Latinos, una selección de largometrajes inéditos en España, producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo. La mitad de los títulos de la sección son primeras o segundas películas.

Siete de los doce filmes cuentan con el sello de Cine en Construcción, las dirigidas por Cecilia Atán y Valeria Pivato, Adrián Biniez, Santiago Esteves, Natalia Garagiola, Alexandra Latishev, Gustavo Rondón y Marcela Said. Cine en Construcción es una convocatoria de carácter bianual que el Festival de San Sebastián realiza en colaboración con Cinélatino, Rencontres de Toulouse. Nació como una fórmula pionera en 2002 para apoyar la producción de cine latinoamericano mediante ayudas para finalizar películas en fase de postproducción.

Entre ellas, figura el estreno de la ganadora de los dos premios de Cine en Construcción 30 en San Sebastián, La educación del Rey, el primer largometraje de Santiago Esteves (Mendoza, Argentina, 1983), que ha escrito y dirigido cortometrajes como Los crímenes (Mejor Cortometraje Iberoamericano y Premio de la Crítica en Huesca 2011) y ha trabajado como montador para Pablo Trapero, Mariano Llinás o Juan Villegas.

Otra ópera prima seleccionada es La novia del desierto, de las directoras Cecilia Atán (Buenos Aires, 1978) y Valeria Pivato (Buenos Aires, 1973), que, tras ganar el Premio Cine en Construcción Toulouse, fue estrenada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y acaba de ser reconocida con el Premio del Jurado a la mejor ópera prima. El documental de Atán Madres de Plaza de Mayo, la historia (2016) fue nominado a los premios Emmy, y Pivato, que ha trabajado con directores como Juan José Campanella, Walter Salles o Pablo Trapero, ganó el Concurso Internacional de Guiones Patagonik con su proyecto Antes y después... y después otra vez.

Temporada de caza (Cine en Construcción 31) es el primer largometraje de Natalia Garagiola (Buenos Aires, 1982), que competirá en la Semana Internacional de la Crítica en Venecia, sección independiente organizada por el Sindicato de Críticos Cinematográficos Italianos. Uno de los cortos de Garagiola, Yeguas y Cotorras (2012), fue seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes.

Gustavo Rondón (Caracas, 1977) ha escrito, dirigido y producido varios cortometrajes que se han exhibido en festivales como Tribeca, Biarritz, Toulouse o La Habana. El más reciente, Nostalgia (2012), fue seleccionado para competir en Berlín. La familia (Cine en Construcción 30), que fue proyectada en la Semana de la Crítica de Cannes y acaba de recibir el Premio del Jurado a la mejor película en el Festival de Lima, es su debut como director de largometrajes.

La filmografía de Alexandra Latishev (San José, Costa Rica) contiene el premiado cortometraje Irene (2014) y el documental Los volátiles, que ganó el Premio al Mejor Largometraje Documental y el Premio del Público en el Festival de Costa Rica. Medea (Cine en Construcción 30), que compitió en el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), es su primer largometraje.

Después de varias experiencias en el ámbito de la no ficción, Marcela Said (Santiago de Chile, 1972) dirigió en 2013 su primer largo de ficción, El verano de los peces voladores, Premio Cine en Construcción Toulouse en 2013, que se estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes. En Horizontes Latinos se proyectará su segunda película, Los perros (Cine en Construcción 31), tras su presentación en la Semana de la Crítica en Cannes.

Las olas (Cine en Construcción 30) es el tercer largometraje del director, guionista, actor y cantante Adrián Biniez (Remedios de Escalada, Argentina, 1974), cuyo debut, Gigante (2009), obtuvo en la Berlinale el Gran Premio de Jurado, el premio Alfred Bauer -que reconoce una película que "abre nuevas perspectivas en el arte cinematográfico"- y el galardón a la mejor ópera prima, y en San Sebastián, el Premio Horizontes.

Michel Franco (México DF, 1979) recibió en San Sebastián una mención especial con Después de Lucía (2012), mejor película en Un Certain Regard en Cannes. Como realizador ha recibido asimismo el premio al mejor guion en Cannes por Chronic (2015). También acumula una destacada trayectoria como productor: En 2015 obtuvo el premio a la mejor ópera prima en Berlín por 600 millas (Gabriel Ripstein) y el León de Oro en Venecia y una mención especial en San Sebastián por Desde allá (Lorenzo Vigas), ambas seleccionadas en Horizontes Latinos. Ahora regresa como director al Festival con Las hijas de Abril, tras ganar el Premio del Jurado en Un Certain Regard.

La trayectoria de Sebastián Lelio (Mendoza, Argentina, 1974) está estrechamente ligada a San Sebastián. Su primera película, La Sagrada Familia, compitió en Horizontes Latinos en 2005 tras su paso por Cine en Construcción. Su cuarto largometraje, Gloria, ganó el Premio Cine en Construcción en San Sebastián en 2012 y el Oso de Plata a la Mejor Actriz (Paulina García) en Berlín en 2013. Su último filme, Una mujer fantástica, Oso de Plata al mejor guion en la Berlinale, inaugurará la sección.

Affonso Uchôa (Contagem, Brasil) y João Dumans (Belo Horizonte, Brasil) escribieron juntos A vizinhança do tigre / The Hidden Tiger (2014). Ahora repiten colaboración como directores en Arábia / Araby, que fue seleccionada en la competición oficial del Festival de Rotterdam y recibió una mención especial en el BAFICI. Uchôa es el director de Mulher à tarde / Afternoon Woman (2010) y escribió con Marília Rocha A cidade onde envelheço / Where I Grow Old (2016), seleccionada en Cine en Construcción Toulouse en 2015 y en Zabaltegi-Tabakalera el año pasado.

Al desierto es el nuevo largometraje de Ulises Rosell (Buenos Aires, 1970), tras las galardonadas Sofacama / Sofabed (2006) y El etnógrafo (2012). Rosell ha escrito y dirigido esta historia en torno a un secuestro y una travesía a pie a través del desierto patagónico, que se estrena en San Sebastián.

Por último, Cocote, que acaba de ganar el premio de la sección Signs of Life del Festival de Locarno, es la tercera película del director dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias (Santo Domingo, 1985), que en 2015 rodó Santa Teresa y otras historias, una adaptación radical de la novela 2666 de Roberto Bolaño, que fue proyectada en Toronto y premiada en Marsella y Mar de Plata.

Los doce largometrajes optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros. Las seis primeras y segundas películas de la selección (La educación de Rey, La familia, Medea, Arábia, La novia del desierto y Temporada de caza) aspiran también al Premio EROSKI de la Juventud.
Título: San Sebastián '17 - Cine en Construcción
Publicado por: Wanchope en 19 de Agosto de 2017, 01:04:17 AM
Cine en Construcción 32 presentará seis películas de María Alche, Nicolás Buenaventura, Armando Capó, Leandro Lara, Rubén Mendoza y Aly Muritiba

Seis películas han sido seleccionadas en Cine en Construcción 32 de entre un total de 149 películas inscritas procedentes de 20 países: Agosto de Armando Capó (Costa Rica - Cuba - Francia); Ferrugem / Hust (Herrumbe) de Aly Muritiba (Brasil); Kairos, de Nicolás Buenaventura (Francia - Colombia); Familia sumergida de María Alche (Argentina - Brasil - Alemania), Niña errante de Rubén Mendoza (Colombia - Francia); y Rodantes de Leandro Lara (Brasil - EEUU).

Algunos de los directores que presentan película en Cine en Construcción ya han participado en San Sebastián, como Armando Capó, cuyo proyecto Agosto fue seleccionado en el III Foro de Coproducción Europa-América Latina obteniendo el Premio EGEDA al Mejor Proyecto, y Aly Muritiba, seleccionado en el I Foro de Coproducción con su proyecto Para minha amada morta / To my Beloved (antes O homen que matou a minha amada morta / To my Beloved Dead), que posteriormente participó en Cine en Construcción 26 y en Horizontes Latinos en 2015; y que volvió al Foro en 2016, con su proyecto Barba ensopada de sangue / Barba empapada de sangre.

Cine en Construcción es el programa de ayudas al cine latinoamericano que, en convocatoria bianual, llevan a cabo el Festival de San Sebastián y Cinélatino, Rencontres de Toulouse. Creado en 2012, se ha convertido en una plataforma de proyección internacional de nuevos talentos y punto de encuentro de referencia para la industria audiovisual latinoamericana.

En total, ocho de las películas que se presentaron en las pasadas ediciones en San Sebastián y Toulouse se podrán ver en Nuev@s Director@s y Horizontes Latinos. Dos de los films que participaron en Cine en Construcción 31 de Toulouse, La novia del desierto, de las directoras noveles Cecilia Atán y Valeria Pivato, y Los Perros, segundo largometraje de Marcela Said, fueron seleccionadas respectivamente en Un Certain Regard y en la Semana de la Crítica del pasado Festival de Cannes. Asimismo, La Familia, ópera prima de Gustavo Rondón, proyectada en Cine en Construcción 30, también participó en esta última sección.

Además de las ya citadas, Medea de Alexandra Latishev, Las olas de Adrián Biniez y La educación del Rey de Santiago Esteves, ganadora del Premio de la Industria, participaron en la pasada edición de Cine en Construcción San Sebastián; y Temporada de caza de Natalia Garagiola (Cine en Construcción Toulouse 2017)  formarán parte de Horizontes Latinos. Princesita de Marialy Rivas, seleccionada en Cine en Construcción en 2015 competirá en Nuev@s Director@s.
Título: San Sebastián '17 - La SO contará con cuatro proyecciones especiales
Publicado por: Wanchope en 20 de Agosto de 2017, 02:08:47 PM
La nueva película de la productora de Kimi no Na Wa / Your Name, la adaptación del Premio Goncourt 2013 y una exploración en tres dimensiones de los tesoros del mar a través de la voz de Arnold Schwarzenegger se unen a Morir, de Fernando Franco, para completar las cuatro proyecciones especiales de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián.

Albert Dupontel (Saint-Germaine-en-Laye, Francia, 1964) ha trabajado como actor para Gaspar Noé o Jacques Audiard y realizado películas como su debut, Bernie (1996) y 9 mois ferme (Nueve meses... de condena, 2012), que clausuró la sección Perlas en 2013 y recibió los premios César al mejor guion y a la mejor actriz (Sandrine Kiberlain). Ahora dirige, protagoniza y escribe -junto al escritor Pierre Lemaitre, autor de la novela homónima- Au revoir là-haut / See You Up There.

Wonders of the Sea 3D, producida y narrada por Schwarzenegger (The Terminator, Total Recall / Desafío Total), ha sido rodada durante tres años en el mundo submarino desde Fiyi a Las Bahamas. La película está dirigida por el explorador y productor Jean-Michel Cousteau (Toulon, Francia, 1938), hijo de Jacques-Yves Cousteau, junto a Jean-Jacques Mantello, pionero del cine submarino en tres dimensiones. Entre los trabajos de Mantello figura el filme Ocean World 3D, que fue proyectada en el Velódromo en 2009.

La productora de Kimi no Na Wa / Your Name, la película de animación japonesa más taquillera de la historia, que se estrenó el año pasado en San Sebastián, presenta Uchiage hanabi, shita kara miruka? Yoko kara miruka? / Fireworks, Should We See it from the Side or the Bottom? Dirigida por Akiyuki Shinbo (Fukushima, Japón, 1961) y Nobuyuki Takeuchi, se basa en la serie televisiva homónima de Shunji Iwai.

Las tres películas componen el apartado de proyecciones especiales de la Sección Oficial junto a la anunciada Morir, de Fernando Franco (Sevilla, España, 1976), quien consiguió con su debut en la dirección, La herida, el Premio Especial del Jurado y la Concha de Plata a la Mejor Actriz en San Sebastián (Marian Álvarez).
Con estos ya se conocen 18 títulos de la selección oficial. En las próximas semanas se anunciarán el resto de peículas que completarán la sección.
Título: San Sebastián '17 - "The Wife (La buena esposa)" clausurará la Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 21 de Agosto de 2017, 06:43:15 AM
El estreno europeo de "The Wife (La buena esposa)" clausurará la Sección Oficial de la 65 edición del Festival

El estreno europeo de la película The Wife (La buena esposa) clausurará la 65 edición del Festival de San Sebastián. La Sección Oficial se cerrará con esta coproducción de Suecia y Reino Unido, que participará fuera de concurso, dirigida por Björn Runge y protagonizada por Glenn Close y Jonathan Pryce.

The Wife (2017), con guión de Jane Anderson (Olive Kitteridge) basado en la novela homónima de la escritora estadounidense Meg Wolitzer, cuenta la historia de una mujer que se ha sacrificado durante 40 años para apoyar la carrera literaria de su marido, pero llega a su límite la víspera de que su cónyuge reciba el Premio Nobel de Literatura.

La película está dirigida por el cineasta Björn Runge (Lysekil, Suecia, 1961), que obtuvo el premio Ángel Azul a la mejor película europea en la Berlinale por Om jag vänder mig om / Daybreak (2004) y compitió en la Sección Oficial de San Sebastián con Happy End (2011), que obtuvo el premio del jurado a la mejor fotografía.

En 2011, Glenn Close (Greenwich, Connecticut, Estados Unidos, 1947), que ha recibido seis nominaciones a los Oscar, viajó a San Sebastián para presentar la película Albert Nobbs (Rodrigo García, 2011) y recoger el Premio Donostia. Por esta película fue nominada a los Oscar y los Globos de Oro, que se suman a los reconocimientos recibidos a lo largo de su trayectoria en los Emmy, Globos de Oro o Tony, entre otros galardones. Actriz de teatro, cine y televisión, Glenn Close debutó en el largometraje con The World According to Garp (El mundo según Garp), de George Roy Hill, cuya actuación fue reconocida con la primera de sus seis nominaciones a los Oscar. Entre sus interpretaciones figuran películas fundamentales de las últimas cuatro décadas: The Big Chill (Reencuentro, 1983) de Lawrence Kasdan; The Natural (El mejor, 1984) de Barry Levinson; Fatal Attraction (Atracción fatal, 1987) de Adrian Lyne; Dangerous Liaisons (Las amistades peligrosas, 1988) de Stephen Frears; Meeting Venus (Cita con Venus, 1991), de István Szabó, que clausuró el Festival de San Sebastián y que supuso su primera visita; Cookie's Fortune (1999) de Robert Altman; y las series de televisión The Shield (2005) y Damages (Daños y perjuicios, 2007-2012).

Le da la réplica en la película el actor británico Jonathan Pryce (Holywell, Flintshire, Gales, 1947), actor de la Royal Shakespeare Company que cuenta en su filmografía con títulos como Brazil (Terry Gilliam, 1985), Glengarry Glen Ross (Éxito a cualquier precio, James Foley, 1992), Evita (Alan Parker, 1996), Tomorrow Never Dies (El mañana nunca muere, Roger Spottiswoode, 1997), Regeneration (Gilles McKinnon, 1997), que presentó él mismo en Zabaltegi y las distintas secuelas de Pirates of the Caribbean (Piratas del Caribe, Gore Verbinski, 2003, 2006 y 2007). Recientemente ha interpretado a Gorrión Supremo en la serie televisiva Game of Thrones (Juego de Tronos) y en 2018 repetirá con Gilliam para encarnar a Don Quijote en la esperada The Man Who Killed Don Quixote.

Completan el reparto Christian Slater (True romance / Amor a quemarropa), Max Irons (Woman in Gold / La dama de oro), Annie Starke (Albert Nobbs) y Harry Lloyd (The Theory of Everything / La teoría del todo).

Embankment Films se ocupa de la venta internacional de The Wife (La buena esposa). CAA y WME comparten los derechos de distribución en Estados Unidos. Silver Reel, Meta Film, Anonymous Content, Tempo Productions y Spark Film and Television han producido la película. Gestionado por Embankment Films – Silver Reel, Creative Scotland, Film Väst, Chimney, El Instituto de Cine Sueco, SF Studios y SVT han financiado la película. En España los derechos de distribución pertenecen a Vértice 360.


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/94816.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/94816.jpg)
Título: Re:San Sebastián '17 - "The Wife (La buena esposa)" clausurará la Sección Oficial
Publicado por: 0iker0 en 23 de Agosto de 2017, 04:40:26 PM
Hay trailer de Handia, la nueva película de los creadores de Loreak.



Añado la versión con subtítulos en castellano

Título: Re:San Sebastián '17 - "The Wife (La buena esposa)" clausurará la Sección Oficial
Publicado por: 0iker0 en 24 de Agosto de 2017, 02:19:12 PM
La lista de títulos que podrán verse en la sección de Perlas

Título: San Sebastián '17 - Sección Perlas
Publicado por: Wanchope en 24 de Agosto de 2017, 02:25:41 PM
- Aronofsky, Baker, Guédiguian, Haneke, Koreeda, McDonagh, Ramsay y Virzì, entre otros, se incorporan a la selección de Perlas (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/aronofsky-baker-guediguian-haneke-koreeda-mcdonagh-ramsay-y-virzi-entre-otros-se-incorporan-a-la-seleccion-de-perlas-31033.html)
Título: San Sebastián '17 - El estreno de 'Charmøren' inaugurará Nuev@s Director@s
Publicado por: Wanchope en 28 de Agosto de 2017, 03:21:37 PM
Los debuts de un director iraní y un realizador británico y el segundo largometraje de una cineasta india se incorporan a la sección Nuev@s Director@s de la 65 edición del Festival de San Sebastián. Finalmente, dieciséis películas competirán por el premio Kutxabank-Nuev@s Director@s.

El estreno mundial de 'Charmøren' (The Charmer) inaugurará la sección. Milad Alami (Teherán, 1982) nació en Irán, creció en Suecia y hoy vive en Dinamarca. Sus cortometrajes han sido seleccionados en la Quincena de Realizadores de Cannes y Clermont-Ferrand. El último, Mommy (2015), ganó el Premio de la Academia Danesa al mejor cortometraje. 'Charmøren' (The Charmer), su primer largometraje, está protagonizado por un joven iraní que busca conocer mujeres que puedan garantizar su estancia en Dinamarca.

Procedente del ámbito de las Bellas Artes, Daniel Kokotajlo (Manchester, Reino Unido) es un guionista y director autodidacta. Es el único director que ha sido seleccionado dos veces en el programa de desarrollo de proyectos iFeatures, con 'The Prefect' en 2012 y 'Apostasy' en 2015. El proyecto de 'Apostasy' se ha convertido en su primer largometraje, que se centra en una familia de seguidores de los testigos de Jehová.

'Village Rockstars' es el segundo largometraje de la guionista, productora y directora de cine Rima Das (Assam, India). Das ha escrito y realizado el largometraje 'Man with the Binoculars: Antardrishti' (2016), que compitió en el Tallinn Black Nights Film Festival y participó en la sección Indian Story del Jio MAMI Mumbai Film Festival. 'Village Rockstars' está protagonizada por una niña de diez años que ansía una guitarra.

Las tres películas se suman a la lista de trece producciones ya anunciadas de Argentina, Bélgica, Colombia, Corea del Sur, Chile, China, España, Filipinas, Francia, Suecia, Suiza y Taiwán, que se disputarán el Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s. El galardón, que será decidido por un jurado internacional, está dotado con 50.000 euros que se destinan al director y al distribuidor de la película en España. Las películas de esta sección son también candidatas al Premio EROSKI de la Juventud, que escoge un jurado compuesto por un máximo de 300 estudiantes de entre 18 y 25 años.


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/94879.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/94879.jpg)
Título: San Sebastián '17 - Se cierra la competición por la Concha de Oro
Publicado por: Wanchope en 29 de Agosto de 2017, 09:16:52 AM
- Antoniak, Berneri, Finkiel, Libon e Hinant, Popescu y Schwentke cierran la competición por la Concha de Oro (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/antoniak-berneri-finkiel-libon-e-hinant-popescu-y-schwentke-cierran-la-competicion-por-la-concha-de-oro-31058.html)
Título: Re:San Sebastián '17 - Se cierra la competición por la Concha de Oro
Publicado por: Wanchope en 31 de Agosto de 2017, 12:17:27 PM
Título: San Sebastián '17 - La última de Michael Winterbottom clausurará Culinary Zinema
Publicado por: Wanchope en 01 de Septiembre de 2017, 05:11:51 PM
Culinary Zinema, la sección del Festival de San Sebastián que asocia cine y gastronomía, estará compuesta en su séptima edición por siete películas que narran historias inspiradas en las gastronomías asiática y europea. La clausura lleva la firma de Michael Winterbottom, reconocido con el Oso de Plata (In This World) y la Concha de Plata (Genova) al mejor director, que presentará, junto a Steve Coogan y Rob Brydon, The Trip to Spain.

La película de inauguración, Michelin Stars - Tales from the Kitchen (Estrellas Michelin - Historias de las cocinas), aborda las grandezas y miserias de la Guía Michelin en esta era dorada de la gastronomía. Dirige Rasmus Dinesen, autor de las películas Det forbudte landshold (The Forbidden Team), sobre el primer equipo nacional de fútbol tibetano; Verdens bedste kok (World´s Finest Chef), en torno a la victoria del chef danés Rasmus Kofoed en el Bocuse d'Or; y la serie de televisión documental Star Chefs sobre restaurantes con estrellas Michelin.

Laura Collado ha colaborado con Justin Webster (Muerte en León y El fin de ETA, Zinemira 2016) en la serie People & Power de Al Jazeera. Jim Loomis ha trabajado como director de fotografía y montador para producciones de BBC, ARTE o CNN. Juntos dirigen el largometraje Constructing Albert, en torno al "chef más infravalorado del mundo", Albert Adriá, el hermano del creador de El Bulli.

En E il cibo va (Food on the Go), Mercedes Córdova, que dirigió el premiado corto Acá nunca está nublado, abunda en su primer largometraje en la tradición de la cocina italiana en el exilio, cien años después de la diáspora de millones de emigrantes italianos a Argentina.

También es una ópera prima The Cakemaker, de Ofir Raul Graizer, cuyo corto La discotheque fue proyectado en la Quincena de Realizadores de Cannes en 2015. La película, una coproducción entre Alemania e Israel que compitió en Karlovy Vary, cuenta la historia de un joven pastelero alemán a quien la muerte de su amante le conduce a Jerusalén a buscar respuestas.

Koki Shigeno, un veterano director de documentales televisivos, ha realizado su primer largometraje, Ramen Heads, seleccionado por Hot Docs (Canadian International Documentary Film Festival). En él sigue a Osamu Tomita, el actual rey del ramen en Japón, que recorre durante quince meses las vidas de los maestros de este plato y sus legiones de aficionados.

Masakazu Fukatsu debuta en el largometraje con Papa no obento wa sekaiichi (Dad's Lunch Box), la historia real de un padre y su hija -que se hizo viral en redes sociales- conectados por el bento, la caja donde se transporta el almuerzo en Japón.

Michael Winterbottom, a quien el Festival dedicó una retrospectiva en 2003, ha competido en Sección Oficial con Nine Songs (2004), que obtuvo el premio a la mejor fotografía, Tristam Shandy: A Cock and Bull Story (2005) y Genova (2008), reconocida con la Concha de Plata al mejor director. The Trip to Spain, seleccionada en Tribeca, es su primera incursión en Culinary Zinema. Tras The Trip y Viaje a Italia, Winterbottom repite junto a los actores Steve Coogan (Philomena) y Rob Brydon (Would I Lie to You?) para desmenuzar seis comidas en seis lugares durante un viaje por carretera a través de España, desde la costa atlántica a la mediterránea.

La experiencia de la proyección se completa, como en años precedentes, con una cena ligada al contenido de la película. Elena Arzak, del restaurante Arzak de San Sebastián, reconocido con tres estrellas Michelin; la denominada mejor cocinera de Latinoamérica, Kamilla Seidler, del restaurante Gustu de La Paz; y Alain Weissgerber, del restaurante Taubenkobel, ubicado en la localidad austríaca Schützen am Gebirge, se encargarán de la cena de inauguración. Rubén Trincado, del restaurante Mirador de Ulía de San Sebastián, Daniel López, del Kokotxa de San Sebastián, y Kepa Txapartegi, del Alameda de Hondarribia, se inspirarán en la película Constructing Albert. El cocinero japonés Mutsuo Kowaki preparará una delicada caja de bento en homenaje a la historia de Papa no obento wa sekaiichi / Dad's Lunch Box. El propio Osamu Tomita, el más conocido de los cocineros japoneses de ramen, preparará la cena vinculada a Ramen Heads. Andrea Tumbarello, chef de Don Giovanni, el referente de la cocina italiana en Madrid, evocará la comida del exilio de E il cibo va. Tomás Kalika, que recupera la herencia de las recetas de la cocina judía del mundo en su restaurante Mishiguene de Buenos Aires, y el chef de Ni Neu, Mikel Gallo, se inspirarán en The Cakemaker. A excepción de esta cena, que se celebrará en el restaurante Ni Neu, en el resto ejercerá de anfitrión el Basque Culinary Center. Por último, el cocinero mexicano Enrique Fleischmann, propietario del Txoko de Getaria y del Bailara de Bidania, cocinará la cena de clausura junto a Jorge Maestro, chef del nöla (Sigüenza). Tanto el Txoko como nöla  figuran en The Trip to Spain.

Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas saldrán a la venta el 4 de septiembre al precio de 70 euros a través de las páginas web del Festival y de Kutxabank. Las entradas únicamente para las películas se pondrán a la venta a partir del 17 de septiembre a un precio de 7,20 euros.

Culinary Zinema cuenta con Nespresso como patrocinador de la sección.
Título: San Sebastián '17 - Bellucci, Darín y Varda, Premios Donostia de la 65 edición
Publicado por: Wanchope en 08 de Septiembre de 2017, 12:38:37 PM
Darren Aronofsky, Raymond Depardon, Ildikó Enyedi, Robert Guédiguian, Todd Haynes, Aki Kaurismäki, Hirokazu Koreeda, Ruben Östlund, Lynne Ramsay, Carlos Saura, Wim Wenders, Michael Winterbottom y Frederick Wiseman presentarán sus películas en San Sebastián.

En la 65 edición del Festival de San Sebastián se entregarán tres Premios Donostia. Además de distinguir al actor argentino Ricardo Darín, el Festival reconocerá las trayectorias de la actriz italiana Monica Bellucci y la cineasta de origen belga Agnès Varda. En su recorrido como intérprete durante más de 25 años, Bellucci ha trabajado con algunos de los cineastas referentes tanto en Europa como en Estados Unidos, entre ellos Francis Ford Coppola, Gaspar Noé, las hermanas Wachowski, Mel Gibson, Terry Gilliam, Spike Lee, Paolo Virzì, Philippe Garrel, Sam Mendes o Emir Kusturika. Agnès Varda, por su parte, es una leyenda del cine europeo, cuya carrera ha sido reconocida con los premios más importantes de Cannes, Berlín, Venecia, Locarno y la Academia de cine francesa.

Además de los tres Premios Donostia, una larga lista de intérpretes y directores han confirmado su presencia en San Sebastián. Para presentar sus películas en la Sección Oficial, visitarán el Festival el actor James Franco, que competirá por la Concha de Oro con su película The Disaster Artist, Glenn Close, que clausurará la sección con The Wife, Jean-Pierre Léaud -el inolvidable Antoine Doinel de Les quatre cents coups-, que protagoniza la película de Nobuhiro Suwa (Le lion est mort ce soir); Arnold Schwarzenegger, la voz de la proyección especial Wonders of the Sea 3D; y Alicia Vikander, que protagoniza la película de inauguración, dirigida por Wim Wenders (Submergence).   

Además, algunos de los directores más importantes del panorama actual acudirán a San Sebastián para presentar sus películas en las secciones de Perlas,  Zabaltegi-Tabakalera y Horizontes Latinos: Darren Aronofsky, Kantemir Balagov, Robin Campillo, Raymond Depardon, Ildikó Enyedi Michel Franco, Robert Guédiguian, Todd Haynes, Hirokazu Koreeda, Sebastián Lelio, Martin McDonagh, Janus Metz, Ruben Östlund, Lynne Ramsay, Carlos Saura (en su caso, una película de Félix Viscarret sobre él) y Frederick Wiseman, entre otros. Además, el cineasta Michael Winterbottom y el actor Steve Coogan pondrán el broche a la sección Culinary Cinema y Aki Kaurismäki recogerá en la gala de inauguración del Festival el Gran Premio FIPRESCI 2017 (Toivon tuolla puolen / The Other Side of Hope).

Javier Bardem y Penélope Cruz, que asistirán a la clausura de Perlas en el Velódromo (Loving Pablo) y la Premio Jaeger-LeCoultre al Cine Latino Paz Vega encabezan la representación de cine español, compuesta por el reparto de El autor, en el que figuran Javier Gutiérrez (que presentará también Vergüenza), María León y Antonio de la Torre; la delegación de La peste, liderada por Alberto Rodríguez y Paco León; la protagonista de la coproducción Una especie de familia, Bárbara Lennie; la pareja de Morir, formada por Marian Álvarez y Andrés Gertrúdix; Elena Anaya, que participa en la proyección especial Premio Donostia La cordillera; los equipos de los dos estrenos del Velódromo,  Jordi Mollà, Karra Elejalde y Unax Ugalde (Operación Concha) y Javier Cámara, Miren Ibarguren, Gorka Otxoa y Julián López (Fe de etarras), entre muchos otros.

También el cine francés contará con una nutrida representación. En la Sección Oficial, con La douleur viajarán el director Emmanuel Finkiel y los intérpretes Benoît Magimel (La Haine), y Gregoire Leprince-Ringuet (La belle personne), y para presentar Le lion est mort ce soir, a Jean Pierre Léaud estará acompañado por la actriz que le da la réplica en la película, Pauline Etienne (Eden). En la sección Perlas, Léa Drucker (La chambre bleue) y Denis Ménochet (Inglourious Basterds) encarnan a los progenitores de Jusqu'à la garde, y Jean-Pierre Darrousin, uno de los tres hermanos de La villa de Guèdiguian. Y la actriz Bérénice Bejo presentará en Savage la película Tout là-haut, acompañada del director, Serge Hazanavicius, y las productoras Julie Gayet y Nadia Turincev.

Además, los nuevos talentos cinematográficos estarán presentes en el Festival no solo a través de las óperas primas presentes en todas las secciones y especialmente en Nuev@s Director@s, sino también a través de la visita de intérpretes que se encuentran en los inicios de su carrera como los protagonistas de Marrowbone, Charlie Heaton (Stranger Things, As You Are) y George MacKay (Captain Fantastic); de Sollers Point McCaul Lombardi (American Honey);  Esther Garrel, que participa en el Festival por partida doble en L'amant d'un jour y Call Me By Your Name; Nahuel Pérez Biscayart (Je suis à toi), de 120 battements par minute; y el joven protagonista de Jusqu'à la garde, Thomas Gioria.
Título: San Sebastián '17 - La venta de entradas al detalle
Publicado por: Wanchope en 09 de Septiembre de 2017, 12:38:45 PM
La venta de entradas de la 65 edición del Festival de San Sebastián, al detalle

Las entradas para las sesiones de la 65 edición del Festival de San Sebastián saldrán a la venta en dos fechas:

   - Lunes 11 de septiembre a partir de las 9:00: entradas para las galas de los Premios Donostia, inauguración y clausura a través de Internet.
   - Domingo 17 de septiembre a partir de las 9:00: todas las sesiones a través de todos los canales: Taquillas del Zinemaldi Plaza (planta baja del Kursaal) y taquillas del Centro Kursaal (abonos Sección Oficial y compras de menos de 10 entradas) e Internet (www.sansebastianfestival.com y kutxabank)

Las entradas también se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia, Tabakalera, Cines Príncipe desde el 22, y en las de Cines Trueba y Antiguo Berri a partir del 23. Las entradas del Velódromo Antonio Elorza también se ponen a la venta en la taquilla del propio Velódromo Antonio Elorza dos horas antes del inicio de las sesiones.

Sólo se pueden adquirir un máximo de 4 entradas por sesión y por persona. Al comprar más de 10 entradas de las sesiones cuyo precio es de 7,20 € se aplicará un descuento del 25% en todos los canales de venta y taquillas, siempre que sean adquiridas en una sola compra.

Como novedad, las entradas compradas a partir del lunes día 11 a las 9:00h podrán imprimirse en casa o descargarse en el móvil, y acceder al recinto con el Home Ticket generado, sin necesidad de pasar por taquilla.

Las entradas para las proyecciones en el Museo San Telmo serán gratuitas. Las invitaciones deben retirarse en las taquillas del Zinemaldi Plaza.

Por otra parte los jóvenes que sean poseedores de la Tarjeta Gazte de Kutxabank (Tarjetas K26, K26+, Mastercard/Visa BBK26, Mastercard/Visa BBK26+, Gaztekutxa, Visa Gazte y Telecaja Joven) podrán beneficiarse del 50% sobre el precio de cada entrada, excepto abonos y galas. Además pagarán solo 1,00 € por las películas con subtítulos en euskera.

Con la tarjeta Donostia Kultura y con Gazte-Txartela se obtendrá un descuento del 10% aplicable solo para las sesiones cuyo precio es de 7,20 €. La tarjeta de Donostia Kultura puede ser utilizada en las taquillas Zinemaldi Plaza y Victoria Eugenia y la GAZTE-TXARTELA en el Zinemaldi Plaza.

Para las proyecciones de la Sección Oficial en el Kursaal 1 se garantiza un mínimo de localidades para las sesiones de tarde y noche a partir de las 17:00 horas del mismo día de la proyección en las taquillas del Centro Kursaal.

Las localidades son sin numerar.

Una vez adquirida la entrada, no se cambiará ni se devolverá su importe, salvo en caso de cambio de programación o suspensión por parte del Festival de San Sebastián. En estos casos la devolución del importe o canje por otra entrada se efectuará en las taquillas del cine donde se ha producido la incidencia o en las taquillas Zinemaldi Plaza.

Queda prohibido el acceso a las salas de cine una vez iniciada la sesión.

La Guía Película a Película que contiene la información de todas las proyecciones del Festival estará disponible, al precio de 1,50 €, desde el sábado 16 en los puntos de información del Kursaal (del 16 al 21 de 9:00 a 20:00 horas y de 22 al 30 de 8:30 a 22:00 horas), junto a las taquillas, y de la Plaza de Okendo (del 16 al 30 de 9:00 a 20:00 horas). A partir del domingo 17 también estará disponible en los principales kioscos de la ciudad y localidades de Gipuzkoa, y en Donostia Turismoa.

Toda la información sobre la programación estará también disponible desde el sábado 16 de septiembre en la página web del Festival, www.sansebastianfestival.com

Todos los detalles sobre horarios de taquilla, formas de pago, descuentos y condiciones de venta de entradas se pueden consultar en  www.sansebastianfestival.com, en el apartado "Información sobre venta de entradas", y en el "Consigue tu entrada" de la Guía película a película.
Título: San Sebastián '17 - 'El otro lado de la esperanza', Gran Premio FIPRESCI 2017
Publicado por: Wanchope en 11 de Septiembre de 2017, 08:12:31 PM
El Gran Premio FIPRESCI 2017 a la mejor película del año será para 'El otro lado de la esperanza' de Aki Kaurismäki, que recibirá el premio en el Festival de San Sebastián

'El otro lado de la esperanza' ha sido elegida mejor película del año 2017 por los miembros de la Federación Internacional de Críticos de Cine, FIPRESCI. En la votación han participado 576 críticos de todo el mundo, que han elegido esta producción finlandesa entre todas las películas estrenadas tras el 1 de julio de 2016. Las otras dos finalistas han sido la ganadora del Oscar®, Moonlight de Barry Jenkins y el Oso de Oro de Berlín, 'En cuerpo y alma' de Ildikó Enyedi, programada en la sección Perlas.

Aki Kaurismäki (Orimattila, Finlandia, 1957) está considerado uno de los más importantes directores europeos del cine actual. Títulos clave de su filmografía como 'Ariel' (1988), 'La chica de la fábrica de cerillas' (1990), 'Nubes pasajeras' (1996), 'El hombre sin pasado' (2002) o 'El Havre' (2011), se han convertido en clásicos modernos. Con 'El otro lado de la esperanza' Kaurismäki ganó el Oso de Plata al Mejor Director en el pasado Festival de Berlín.

Desde su creación en 1999 han recibido el Fipresci Grand Prix cineastas de la talla de Pedro Almodóvar, Michael Haneke, Cristian Mungiu, Paul Thomas Anderson, Jean-Luc Godard, Richard Linklater, Roman Polanski, George Miller y Maren Ade, entre otros.

Aki Kaurismäki recibirá el Gran Premio FIPRESCI en la gala de inauguración del Festival, que se celebrará el viernes 22 de septiembre en el Auditorio Kursaal.
Título: San Sebastián '17 - Capítulo I - Los sueños son promesas
Publicado por: Wanchope en 24 de Septiembre de 2017, 07:00:53 PM
- Capítulo I - Los sueños son promesas (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-i---los-suenos-son-promesas-31276.html)
Título: San Sebastián '17 - Capítulo II - No importa el cómo, vender ES el arte
Publicado por: Wanchope en 25 de Septiembre de 2017, 06:32:46 PM
- Capítulo II - No importa el cómo, vender ES el arte (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-ii---no-importa-el-como-vender-es-el-arte-31281.html)
Título: San Sebastián '17 - Capítulo III - Lo propicio
Publicado por: Wanchope en 26 de Septiembre de 2017, 05:09:05 PM
- Capítulo III - Lo propicio (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-iii---lo-propicio-31288.html)
Título: San Sebastián '17 - Capítulo IV - Todos jugamos, todos morimos
Publicado por: Wanchope en 27 de Septiembre de 2017, 06:45:16 PM
- Capítulo IV - Todos jugamos, todos morimos (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-iv---todos-jugamos-todos-morimos-31298.html)
Título: Re:San Sebastián '17 - Capítulo IV - Todos jugamos, todos morimos
Publicado por: KellerDover en 27 de Septiembre de 2017, 09:54:25 PM
Pues si es así ya puedo coronar a Martin Mcdonagh como uno de los directores de los que no me pierdo una en el cine.
Un hacha :obacion
Título: San Sebastián '17 - Capítulo V - Twin Peaks
Publicado por: Wanchope en 28 de Septiembre de 2017, 02:50:28 PM
- Capítulo V - Twin Peaks (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-v---twin-peaks-31306.html)
Título: San Sebastián '17 - Capítulo VI - Esa pandemia llamada televisión
Publicado por: Wanchope en 30 de Septiembre de 2017, 11:50:23 AM
- Capítulo VI - Esa pandemia llamada televisión (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-vi---esa-pandemia-llamada-television-31315.html)
Título: San Sebastián '17 - Capítulo VII - El noble arte de la interpretación
Publicado por: Wanchope en 30 de Septiembre de 2017, 05:21:00 PM
- Capítulo VII - El noble arte de la interpretación (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-san-sebastian/capitulo-vii---el-noble-arte-de-la-interpretacion-31324.html)
Título: Re:San Sebastián '17 - Capítulo VII - El noble arte de la interpretación
Publicado por: Wanchope en 30 de Septiembre de 2017, 10:25:26 PM
Palmarés de la 65 edición del Festival de San Sebastián, 2017 http://cort.as/--2bA