Valerian y la ciudad de los mil planetas
(Valerian and the City of a Thousand Planets)
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/valerian_65699.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/valerian-and-the-city-of-a-thousand-planets-11410.html)
SINOPSIS: Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne) son agentes especiales del gobierno de los territorios humanos, encargados de mantener el orden en todo el universo.
CRÍTICA: Tal vez no lo sepan: 'Valerian y la ciudad de los mil planetas' es la adaptación cinematográfica de una serie de historietas de ciencia ficción (bastante ingenuas) creadas por el guionista Pierre Christin, el dibujante Jean-Claude Mézières y la colorista Évelyne Tranlé a finales de los años 60. Y puede que tampoco lo sepan, pero con ella ocurre algo parecido a lo que ocurría en 2012 con 'John Carter', película con la que comparte no pocos elementos (en especial su sabor añejo): Que llega a la gran pantalla con la sensación de ser un eco de según que obras a las que en realidad sirvió de inspiración (en otra vida, y en otro momento).
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/94776.jpg)
En cualquier caso da igual, que da lo mismo. Un nombre sigo sobresaliendo por encima de cualquier cosa que se interponga en nuestro camino hacia las estrellas. Y es efectivamente, es el de Luc Besson. Genio y figura, amo y señor. Dios todopoderoso, madre del amor hermoso, llena eres de gracia. Y si bien la referencia de 'John Carter' es muy oportuna, todavía lo es mucho más la de 'El quinto elemento'. Por supuestísimo. Porque a efectos prácticos, comparte con aquella una buena parte de los mismos aciertos y errores. O al menos la sensación, oportunista o no, viene a ser virtualmente parecida.
La diferencia principal, aparte de Bruce Willis, es que lo que en aquella era irregular en esta va de más a menos, con un tramo inicial fantástico que a medida que avanza se va desinflando de sobrepeso, hasta languidecer en un tramo final ni mucho menos tan fantástico. Quizá, y esta es mi hipótesis, porque es difícil ser un Dios. Como lo es alguien como Luc Besson en una producción tan ensimismada como 'Valerian y la ciudad de los mil planetas', el sueño de toda una vida esculpido a su medida, no tanto a la medida de una audiencia internacional que pueda ser capaz de sufragar los 200 millones de dólares de su presupuesto.
El problema, el habitual cuando alguien puede ser todocaprichoso, la desmesura y la falta de equilibrio. Peor, la desmesura y la falta de equilibrio de un cineasta independiente con orgullo, y además, francés, como es el Sr. Besson. Y a riesgo de prejuzgar, prejuzguemos: Como si nadie se hubiera atrevido a decirle nada al que en otra vida, desconozco si en esta también, había quién llamaba el Spielberg francés. Como si no hubiera habido alguien, un guionista, un productor o un montador a su lado como contrapeso, como si lo ha habido en el acompañamiento musical, una vez más, con ustedes, el fantástico Sr. Desplat.
La sensación es que a Besson, de igual manera que 'Alien: Covenant' a Ridley Scott, se le va de las manos, dejando tras de sí una producción que no acaba de encontrarse a pesar de encontrarse muy cómoda, muy a gusto consigo misma. Peor aún, que no acaba de unir, de forma fluida y orgánica, su pasado con el presente como por ejemplo, si ha logrado hacer James Gunn con 'Guardianes de la Galaxia' (a pesar de mis pesares). El resultado, similar al generado por 'John Carter', otra anticuada aventura vestida de superproducción a la última cuya alegría infantil no encontró su lugar ni en este mundo, ni en este tiempo.
Todo ello a pesar de sus bondades, tales como la más evidente: Su excelente acabado audiovisual. Todo ello a pesar de su colorida excentricidad, la misma 20 años después que ya teñían 'El quinto elemento', no por casualidad el sucedáneo que hizo Besson cuando no podía pagarse lo que ahora si ha podido. Una oda no tan entretenida como aquella a su adolescencia, como podía serlo también el 'Mortadelo' de Javier Fesser. A ese tebeo cuyo único pecado, quién sabe, si lo es, tal vez, es no pertenecer a ese modelo que tanto adorna, vende e intimida de los cómics venidos desde el no tan cercano país de las barras y las estrellas.
Quizá sea así, o quizá no lo sea. Es lo que tiene opinar sin saber de la misa la media: Tan ensimismado estaba Besson con su sueño que, como aquel que dice, no reparo que estaba en su Twin Peaks particular. Esto es, se ha dejado llevar por la ilusión, y el bolsillo de quién, prejuzgando de forma gratuita, insisto, no ha tenido una visión más global que la de meter a Kris Wu de cara a Oriente. La película es como un primer montaje que no ha sido debidamente supervisado, fiel reflejo de un guión que como evidencian los personajes de Clive Owen, Rihanna o el propio Wu, tampoco ha sido convenientemente revisado por un adulto.
Un monstruo, pero sobre todo, un monstruo para sí misma equivalente al "Canker" aquel de Jacob Tremblay.
La ingenuidad de la obra original, y la propia y sorprendente ingenuidad de Besson, chocan contra la falta de ingenuidad de un público acomodado a las luchas de poder entre DC y Marvel, Star Trek y Star Wars, Netflix y el sentido común, etc, etc. Hablando por hablar, por supuesto, y reduciendo a 'Valerian y la ciudad de los mil planetas' a un bonito, exhuberante y anticuado coqueteo con el despropósito que hay que abrazar con la misma simpática sonrisa cómplice de Dane DeHaan y Cara Delevingne. Como si de otra vida se tratara, como si de otro universo fuera en dónde bastase con darse la mano al son de David Bowie para ser feliz.
Nota:
6.75Lo Mejor:
- La existencia de un proyecto así al margen de Hollywood
- Valorando directamente la película, sus primeros 60 minutos. Pura aventura espacial.
Lo Peor:
- Que el rechazo comercial hacia producciones de este estilo juegue tan en contra del propio público
- Valorando directamente la película, lo mucho que esta, como superproducción veraniega, se despista durante su segunda mitad haciéndose un pelín pesada
A mí me gustó. Me pareció destacable lo mucho que ha bebido Luc Besson de las precuelas de Star Wars en el aspecto visual. Sin embargo, mientras que en aquellas películas me chirriaba, aquí me gustó ese barroco de CGI.
Ah, y grande Desplat.
Podría haber sido una muy buena película, pero este nefasto director lo destroza por todos lados.
En serio, ¿Qué le ven los productores a Luc Besson? Es uno de los peores directores que jamás he visto. Siempre utiliza el mismo tono, da igual si es un momento dramático, un momento cómico, una batalla épica, una escena de amor... Todo lo hace igual. Destroza la película por todos lados. Un día hará una película (si no la ha hecho ya) sobre una persona muriéndose de una larga enfermedad y creeremos estar viendo una comedia de lo malo que es.
Es una pena porque la base de la película es buena, el guion prometedor, pero todo eso puesto en escena al final te quedas con cara de... ¿Qué diablos está pasando?
Creo que la mejor manera de criticar será destripando la película así que aquí viene:
Spoiler
-¿En serio el monstruo mata a los amigos y los protagonistas no solo los abandonan si no que encima hacen bromas y se divierten con esto?
A mi me huele a "vamos a poner sensación de peligro matando a los amigos pero como soy un mal director luego no reflejaré eso en lo que estamos grabando ni en los protagonistas".
-¿Como es posible que Valerian use su traje para atravesar cualquier muro que tiene delante pero luego la Lorraine a la cual han mutilado del título como si fuese un simple secundario es incapaz de atravesar cuatro palos teniendo el mismo traje?
-¿En serio arrastra a una sin papeles a morir en una misión CÓMICA que no aporta nada y de pronto se está muriendo en una supuesta escena dramática que nos saca totalmente de la película? ¿Quién cojones mata a un personaje divertido en una escena cómica?
Y aquí te das cuenta, es una escena dramática pero este nefasto director es incapaz de reflejar eso en lo que vemos y queda algo cómico y ridículo mientras un personaje muere. O que ha metido una muerte porque si, innecesaria y gratuita. Que encima no aporta nada. Un buen director sabría donde meterla, Luc Besson la pone tras una escena cómica que debería haber terminado sin consecuencias.
-¿Por qué la nave sale justo cuando queda 1 segundo para que exploten los explosivos?
Ya os lo digo yo, un nefasto director haciendo un mal montaje y queriendo meter dos situaciones sin relación en una.
-¿Esto es el mundo de Harry Potter y hay magia? ¿Cómo es que una nave gigantesca atraviesa media base matando a miles de individuos y nadie dice nada?
-Y esto por no hablar de lo absurdo que es ver soldados luchando contra robots incapaces de hacer casi nada para que salga Valerian con una pistolita (que se recarga mágicamente por ondas espaciomagicas desde una nave espacial) y los destroce a todos.
Mención especial a Lorraine que como Luc Besson ya ha dejado claro en el título, no vale un peine, así que la dejaremos dando puñetazos al malo (¿no te hace gracia ese momento? Pues se supone que era humor) en lugar de ayudar al protagonista.
Sinceramente, me da pena que un buen producto sea destrozado de esta manera.
Guepard, ¿has visto El Quinto Elemento o Leon? Si a Luc Besson lo quieren los productores es por dos razones: porque funciona y porque suele producirse a si mismo :poss Pero sobre todo porque funciona. No todo el mundo crea dos películas referentes en el género y en el cine estadounidense siendo un autor europeo. Vamos, que de nefasto director nada.
Cita de: guepard en 21 de Agosto de 2017, 09:12:59 AM
En serio, ¿Qué le ven los productores a Luc Besson?
Ser dueño de EuropaCorp., la mayor productora europea y compañía que ha levantado él con sus manos desde la nada. Y lo es porque el balance y la rentabilidad económica de la misma suele ser extraordinaria. Baste decir que en palabras del propio Besson, los 197 millones que ha costado 'Valerian' ya estaban prácticamente amortizados antes de su estreno: https://plus.google.com/104631699752285228093/posts/J5dKVcyUXGY
Por cierto, la obra original se llama en realidad 'Valérian: Agente espacio-temporal'. Así se la ha conocido durante 40 años, si bien hace 10 años se lo cambiaron a 'Valérian y Laureline' por aquello de ser más políticamente correcto.
Me parece un director con vicios, pero no por ello malo. Me suele gustar lo que suele proponer. Normalmente sus filmes tienen por lo menos personalidad.
Además, Valerian, con sus errores, es muy disfrutable.
En serio, no entiendo para nada las malas críticas a esta película, a mí me ha parecido formidable, una gran película de ciencia ficción, muy entretenida, muy vistosa, bien actuada, creíble (dentro de la ciencia ficción), comprensible, con la suficiente profundidad y el suficiente drama como para ser una película familiar, y en bastantes ocasiones muy trepidante. Como digo, es una película del tipo familiar, sin ser infantil: no hay sangre, la violencia es para todos los públicos; no hay sexo, en todo caso picardía; y el argumento es fácil de seguir, pero sin faltarle profundidad.
Como lector de los cómics que soy, es cierto que el personaje de Valerian no recuerda demasiado al del cómic, pero no deja de ser también un buen personaje, suficientemente bien actuado (Dane DeHaan), y teniendo en cuenta que casi nadie habrá leídos los cómics creo que poco importa este hecho. Por otro lado Laureline está magnífica, con una gran actuación de Cara Delevingne.
Es cierto que la película empieza de manera más trepidante a como termina, pero no creo que esto desmerezca para nada el resultado, yo no creo que se haga aburrida en ningún momento, para ser justos habría que decir que la primera mitad es totalmente magistral en cuestión de tensión y sorpresas, y que el desenlace no es la típica pirotecnia final (exageradísima) a la que nos tienen acostumbradas muchas superproducciones de Hollywood, pero es igualmente un buen final, muy a la altura de la película y que la cierra a la perfección.
Os animo a que vayáis a verla para apoyar este tipo de cine realizado en Europa. Y sobre todo si estáis cansados de los típicos clichés del cine americano, así como de los típicos finales "hiper-mega-exagerados" que le acaban quitando la gracia a películas que en principio resultaban muy humanas y creíbles (en Valerian eso no ocurre).
Cita de: 0iker0 en 21 de Agosto de 2017, 01:24:49 PM
Me parece un director con vicios, pero no por ello malo. Me suele gustar lo que suele proponer. Normalmente sus filmes tienen por lo menos personalidad.
Más que personalidad, diría que un mínimo de estilo. Es cierto que sus "vicios" no le hacen ser malo, pero si le impiden ser bueno. Repasando su carrera (y obviando lo mucho que a ti te gustó 'Lucy'), en realidad no ha hecho nada memorable más allá del pelotazo que dio en los 90. Interesante al nivel de 'Juana de Arco' o 'Angel-A', si, pero lo ha alternado con cosas como la trilogía de 'Arthur y los Minimoys' que de personalidad no tenían nada.
Cita de: Bepo en 21 de Agosto de 2017, 02:10:27 PM
En serio, no entiendo para nada las malas críticas a esta película.
Yo sí: Ni viene de la mano de una Disney, ni está basado en un cómic de una Marvel. Hoy en día es más importante el quién que el qué. El rodillo mediático hace el resto.
Cita de: Wanchope en 21 de Agosto de 2017, 03:02:20 PM
Cita de: 0iker0 en 21 de Agosto de 2017, 01:24:49 PM
Me parece un director con vicios, pero no por ello malo. Me suele gustar lo que suele proponer. Normalmente sus filmes tienen por lo menos personalidad.
Más que personalidad, diría que un mínimo de estilo. Es cierto que sus "vicios" no le hacen ser malo, pero si le impiden ser bueno. Repasando su carrera (y obviando lo mucho que a ti te gustó 'Lucy'), en realidad no ha hecho nada memorable más allá del pelotazo que dio en los 90. Interesante al nivel de 'Juana de Arco' o 'Angel-A', si, pero lo ha alternado con cosas como la trilogía de 'Arthur y los Minimoys' que de personalidad no tenían nada.
Es que Lucy era una locura bien llevada. Un estilo desenfadado llevado al extremo. Nunca entenderé las muchas críticas que se llevó la película. Tuvo el morrazo de llevar a Morgan Freeman para hacer de narrador de documentales que hace que creas todo lo que dice. Es una película que va desde lo más banal en un principio hasta un final que es una locura pseudo-existencial todo ello vestido con pseudo-ciencia. Yendo desde el inicio de la humanidad hasta llegar al mismísimo Dios en 90 minutos. Tremendo.
Esa concatenación de vicios, que efectivamente los tiene, no creo que le impidan ser bueno. En este caso no. Creo que son vicios de otra época, que otros directores de otras épocas también tenían. A mí me sirven más para transportarme a otra época del cine. Es cierto que no he visto las 3 películas de Arthur y los Minimoys. Pero incluso una película bastante random en su filmografía como
Les aventures extraordinaires d'Adèle Blanc-Sec tiene algo de especial.
Cita de: Wanchope en 21 de Agosto de 2017, 03:04:40 PM
Cita de: Bepo en 21 de Agosto de 2017, 02:10:27 PM
En serio, no entiendo para nada las malas críticas a esta película.
Yo sí: Ni viene de la mano de una Disney, ni está basado en un cómic de una Marvel. Hoy en día es más importante el quién que el qué. El rodillo mediático hace el resto.
Con esto no podría estar más de acuerdo
Cita de: 0iker0 en 21 de Agosto de 2017, 06:44:37 PM
Pero incluso una película bastante random en su filmografía como Les aventures extraordinaires d'Adèle Blanc-Sec tiene algo de especial.
Si y no. Lo tiene y no lo tiene. Pero dentro de lo que sería su filmografía, está si estaría entre lo bueno.
Esta película ha llegado tarde. De haber llegado antes que la primera película que salió de Star Wars es más que posible que ésta hubiese sido acusada de plagio y no hubiese tenido el éxito que ha tenido. En los 70-80 habría sido un pelotazo.
Cita de: Sacri94 en 21 de Agosto de 2017, 08:35:11 PM
Esta película ha llegado tarde. De haber llegado antes que la primera película que salió de Star Wars es más que posible que ésta hubiese sido acusada de plagio y no hubiese tenido el éxito que ha tenido. En los 70-80 habría sido un pelotazo.
No veo a Valerian nada parecida a Star Wars. Salvo que alguien considere que en una película de ciencia ficción del tipo "space opera" sea mucha casualidad encontrar naves espaciales, planetas y razas extraterrestres. Se plagia muchísimo más Star Wars a sí misma que lo hace Valerian.
Cita de: Bepo en 22 de Agosto de 2017, 12:38:18 AM
Cita de: Sacri94 en 21 de Agosto de 2017, 08:35:11 PM
Esta película ha llegado tarde. De haber llegado antes que la primera película que salió de Star Wars es más que posible que ésta hubiese sido acusada de plagio y no hubiese tenido el éxito que ha tenido. En los 70-80 habría sido un pelotazo.
No veo a Valerian nada parecida a Star Wars. Salvo que alguien considere que en una película de ciencia ficción del tipo "space opera" sea mucha casualidad encontrar naves espaciales, planetas y razas extraterrestres. Se plagia muchísimo más Star Wars a sí misma que lo hace Valerian.
Yo lo decía por esto:
http://cinemania.elmundo.es/noticias/valerian-el-comic-que-inspiro-star-wars/
Que habrá gente que verá 'Valerian' y le parecerá una especie de Star Wars afrancesada. Pero más bien Star Wars es una Valerian americanizada.
Todos sabemos que el género de las space opera está de moda en la actualidad. El regreso de la saga Star Wars, las nuevas entregas de Star Trek, la subsaga de Guardianes de la Galaxia dentro del universo de Marvel... Todos estos títulos tienen un detalle en común, y es que (coincidiendo totalmente con lo que dice Wancho) recae sobre ellos la tarea de cumplir unas expectativas muy concretas, encajar de forma minuciosa dentro de un universo preparado al milímetro por los dueños de las franquicias, y recaudar de forma millonaria en taquilla obedeciendo las órdenes como producto comercial de Disney, Marvel, etc.
La gran ventaja de Valerian frente a todos estos títulos es que está fuera de toda esa rueda de productos con legiones de fans, sintiéndose como algo totalmente nuevo sin nadie frente al que justificarse en un principio, excepto con los (seguramente pocos) frikis de su antigua saga de comics. Como buen blockbuster millonario que es, por supuesto que está concebida para hacer caja en taquilla, pero exceptuando eso (cosa que es común a todas las grandes superproducciones) no tiene ninguna atadura más.
Luc Besson puede respirar tranquilo moldeando este universo, y eso se nota. Valerian está llena de asombrosas ideas, personajes y situaciones de una gloriosa extravagancia, y hace gala de una ambientación maravillosa, mostrando unos planetas y seres en los que todo vale. La primera hora de película es magnífica, y se encuentra desde ya entre unas de las mejores, si no la mejor, que ha dado este género recientemente. Totalmente desatada, muy inspirada y divertidísima, una montaña rusa que saca nuestro lado más infantil deseoso de aventuras espaciales en las que todo vale, evitando grandes explicaciones, cameos innecesarios de personajes, fanservice y demás cosas que frenan a las otras sagas citadas.
Quizá su segunda mitad sea más relajada en acción, y entra en terrenos demasiado familiares y parecidos a los de la "competencia", pero el goteo de curiosas ideas y extraños personajes no para, mención especial a unos momentos de humor bastante más efectivos que los de otras películas del estilo. Puede que esté algo desproporcionada, que por momentos pierda el norte, pero está todo dentro de un caos que peca por exceso de amor hacia lo que se muestra, que por defecto. Además, el climax final se aleja de la regla no escrita de volarlo todo por los aires, y se enfrenta a ello de una forma bastante interesante, cerrando un guión muy original y que toca temas de bastante actualidad.
Su BSO no va a pasar a la historia pero se nota que está ahí y que tiene calidad, cosa que ya es un logro, y la pareja protagonista a mi personalmente me ha parecido que cumple.
Ojalá Valerian funcione bien en taquilla y Luc Besson expanda este espectacular universo, sería una pena que se quedase en el intento, engullida por el resto de franquicias, como ya le pasó a John Carter. El soplo de aire fresco (al menos en un principio) y la preciosa sensación de descubrimiento que ofrecen títulos así es algo cada vez más difícil de ver en los blockbusters actuales.
7'5
Cita de: guepard en 21 de Agosto de 2017, 09:12:59 AM
Creo que la mejor manera de criticar será destripando la película así que aquí viene:
Spoiler
-¿En serio el monstruo mata a los amigos y los protagonistas no solo los abandonan si no que encima hacen bromas y se divierten con esto?
A mi me huele a "vamos a poner sensación de peligro matando a los amigos pero como soy un mal director luego no reflejaré eso en lo que estamos grabando ni en los protagonistas".
-¿Como es posible que Valerian use su traje para atravesar cualquier muro que tiene delante pero luego la Lorraine a la cual han mutilado del título como si fuese un simple secundario es incapaz de atravesar cuatro palos teniendo el mismo traje?
-¿En serio arrastra a una sin papeles a morir en una misión CÓMICA que no aporta nada y de pronto se está muriendo en una supuesta escena dramática que nos saca totalmente de la película? ¿Quién cojones mata a un personaje divertido en una escena cómica?
Y aquí te das cuenta, es una escena dramática pero este nefasto director es incapaz de reflejar eso en lo que vemos y queda algo cómico y ridículo mientras un personaje muere. O que ha metido una muerte porque si, innecesaria y gratuita. Que encima no aporta nada. Un buen director sabría donde meterla, Luc Besson la pone tras una escena cómica que debería haber terminado sin consecuencias.
-¿Por qué la nave sale justo cuando queda 1 segundo para que exploten los explosivos?
Ya os lo digo yo, un nefasto director haciendo un mal montaje y queriendo meter dos situaciones sin relación en una.
-¿Esto es el mundo de Harry Potter y hay magia? ¿Cómo es que una nave gigantesca atraviesa media base matando a miles de individuos y nadie dice nada?
-Y esto por no hablar de lo absurdo que es ver soldados luchando contra robots incapaces de hacer casi nada para que salga Valerian con una pistolita (que se recarga mágicamente por ondas espaciomagicas desde una nave espacial) y los destroce a todos.
Mención especial a Lorraine que como Luc Besson ya ha dejado claro en el título, no vale un peine, así que la dejaremos dando puñetazos al malo (¿no te hace gracia ese momento? Pues se supone que era humor) en lugar de ayudar al protagonista.
Sinceramente, me da pena que un buen producto sea destrozado de esta manera.
Estás juzgando una space opera con el chip de querer ver 137 minutos de ciencia ficción dura, la mayoría de cosas que criticas son detalles que se puede permitir este tipo de cine y que nadie se pararía a analizar, a no ser que se haya "bajado del carro" desde primera hora.
Lo que tengo claro es que no podía haber trabajado más en esta película. Es humanamente imposible"...
Luc Besson
De que tiene un sello particular, eso es innegable, el director francés Luc Besson posee una marca si de cine de ciencia ficción se trata. Aunque EL profesional y Juana de Arco son excelentes películas, El quinto elemento marcó un antes y un después no solo en la filmografía del cineasta sino también en el género.
Ahora a sus 58 años vuelve con un proyecto más ambicioso, considerada la cinta europea más cara de la historia, Valerian.and.the.City.of.a.Thousand.Planets
En el siglo XXVIII, Valerian y Laureline son un equipo de agentes espaciales encargados de mantener el orden en todos los territorios humanos. Bajo la asignación del Ministro de Defensa, se embarcan en una misión hacia la asombrosa ciudad de Alpha, una metrópolis en constante expansión, donde especies de todo el universo han convergido durante siglos para compartir conocimientos, inteligencia y culturas. Pero hay un misterio en el centro de Alpha, una fuerza oscura amenaza la paz en la Ciudad de los Mil Planetas. Valerian y Laureline deben luchar para identificar la amenaza y salvaguardar el futuro, no sólo el Alfa, sino del universo
Inspirada en el Cómic de Pierre Christin y Jean-Claude Mézières y después de tres años de trabajo ininterrumpido esta cinta contiene frescura y sobre todo color.
Partiendo del desorbitante presupuesto de 180 millones de dólares , queda claro luego de verla que la cifra está totalmente justificada.
Valerian.and.the.City.of.a.Thousand.Planets es un trabajo fantástico, no solo argumentalmente sino visualmente.
Deslumbra por sus fantásticos efectos visuales como lo hiciera Avatar en su momento y compensa la escasez de recursos y tecnología que no tuvo El quinto elemento.
No quiere decir que sea lo mejor de Besson , pero indudablemente supera a la decepcionante Lucy.
El guión no está trabajado del todo, algunos personajes quedan indefinidos , incluso fuera de contexto, precisamente porque el cine comercial es así y Valerian.and.the.City.of.a.Thousand.Planets, es eso.
Apabullantes decorados y recursos digitales de última generación aseguran el entretenimiento de quién le dé una oportunidad.
Dane DeHaan y Cara Delevingne no creo que alcancen sobresalir a lo largo de su carrera actoral, ninguno de los dos se muestra particularmente histriónico.
Clive Owen y Ethan Hawke, en papeles secundarios y de relleno pero siempre bien interpretados
Aplausos a Rihanna, encarna atrevidamente su personaje y es interesante verla en otras facetas.
Barroca y 100 % digital, el Luc Besson más comercial pero también más en forma Valerian.and.the.City.of.a.Thousand.Planets , es una cinta que no se debe dejar pasar por alto
Me ha parecido tremendamente entretenida, para mí una de las sorpresas del año porque no esperaba absolutamente nada de ella. Tiene los defectos típicos de toda película de Luc Besson, sobre todo en lo que respecta al guión, pero en cuanto a ritmo y ambientación está muy lograda, incluso teniendo en cuenta sus evidentes excesos.
Le doy un 7.
Cita de: Beyond en 17 de Diciembre de 2017, 08:02:32 AM
Tiene los defectos típicos de toda película de Luc Besson, sobre todo en lo que respecta al guión...
No sé si lo dije en la crítica, pero si acaso lo repito por si acaso: Es ejemplo perfecto de película en la que el director y guionista necesita de un productor que le meta en cintura. O en su defecto, de un director que de sentido a lo que ha desarrollado el guionista y productor.
En este caso en particular, creo que lo suyo hubiera sido que Luc Besson cediese la dirección a otra persona. Algo parecido a lo que tenía que haber hecho George Lucas con las precuelas de Star Wars, lo que no por casualidad era su intención inicial, por cierto.
Muy currada aunque la historia no deja de ser típica dentro de la ciencia-ficción. Le daría un 6.
Salvo las grandes sagas (Star Wars, Star Trek) o grandes factorías (Guardianes de la Galaxia, Vengadores...) en los últimos años parece que cualquier película del género es ya prejuzgada y metida en el saco de "un refrito malo de Star Wars" o calificativos similares. Tampoco se han hecho obras maestras la verdad, aunque personalmente soy de (a falta de algún día revisionarla) los pocos fans de 'John Carter'.
La que nos ocupa, en el trabajo del director más parecido a su entretenidísima y altamente revisionable de forma constante 'El quinto elemento', es un film entretenidísimo, lleno de luz, color, fantasía y buenos entornos y efectos especiales. Con personajes de todo tipo, chascarrillos varios y un universo nuevo en el que casi cualquier cosa es posible y cualquier tipo de criatura o de sorpresa puede aguardar tras una esquina. Si bien es cierto que su argumento general es bastante típico y predecible, son los miles de detalles que la acompañan lo que la hacen altamente disfrutable.
Nota: 6'5
Me contuve en su día porque no encontraba palabras para definir esta chapuza, básicamente es de las que me horrorizan hasta el punto de no poder abarcar nada una vez vista. Lo peor que puede suceder frente a una aventura o una space opera es que volver a la realidad suponga una recompensa, con Valerian me ha sucedido.
De entrada Besson tiene las de perder conmigo, pero no soy de los que se traen los prejuicios al cine (o en este caso al portátil), esta vez todo estaba a favor y durante una media hora o así me permitía soñar con que podía enterrar el hacha de guerra. De eso nada, tras una apertura brillante (un ejemplo de maestría y diseño que nunca acaba por alcanzar ese mismo nivel), empieza la distensión de un primer acto que prometía el cielo y termina por sucumbir a un tipo de escapismo y humor infantiloide que echa todo por tierra, no en un sentido humorístico porque eso cada uno lo encaja como quiere, pero si en un sentido de ausencia de ingenio añadido a ese escapismo y ese humor, todo parece sacado directamente de 1997 (guiño guiño). Y la sensación se prolonga a todo lo demás, poco importa si el material precede a Star Wars porque no precede a la franquicia y no logra desquitarse del déjà vu en ningún momento. No hablamos de que el listón sea alto, hablamos de que a Luc Besson lo único que le interesa es asociar todo lo que caracteriza al universo de Valerian con lo que ya nos es conocido, especialmente en una reinterpretación cargante y tópica del colonialismo que suena demasiado caduca desde el estreno de Avatar, por poner un ejemplo.
Por no mencionar una recta final que engloba en menos tiempo del que puede permitirse una serie de explicaciones sobre en qué consiste la intriga principal y quien está detrás de dicha intriga,
Spoiler
ya es ofensivo que se vean en la obligación de recrear los muchos flashbacks en los que el culpable queda tras la cámara por segunda vez por si a alguien no le había quedado claro que era el puñetero Clive Owen.
Una vergüenza y una administración penosa que devalúa el ritmo y asesina cualquier intento de un clímax efectivo.
Inercia y desagrado constante en la que el atributo "golosina visual" jamás justifica los ingredientes y sienta peor que un polvorón a finales de julio, un suspenso en toda regla y una de las películas más flojas y decepcionantes del 2017.
3/10
Pues a mí me ha encantado. Obviando que no es una de ciencia ficción Asimoviana si no una Space opera para entretener ...yo desde luego he quedado contentisimo. Una de aventuras por el espacio donde se muestra una imaginación desbordante con un detalles mimados. Por ejemplo; el de la pistola escudo, una chorradita pero no tanto y a lo largo de la peli hay otros cuantos.
Vale que el guion es un poco... bah, tampoco le he prestado demasiada atención. El duo es divertido, acción derroche de CGI agradable y tampoco le voy a pedir más.
7
¿Y si los protagonistas fuesen Jedis y esto un Spin off ? Hubiese salido ganando o perdiendo para los fans de Star Wars. Intrigante.
Cita de: Sacri94 en 21 de Agosto de 2017, 08:35:11 PM
Yo lo decía por esto:
http://cinemania.elmundo.es/noticias/valerian-el-comic-que-inspiro-star-wars/
Que habrá gente que verá 'Valerian' y le parecerá una especie de Star Wars afrancesada. Pero más bien Star Wars es una Valerian americanizada.
Alucinando.
No sé si habéis leido alguno de los cómics. Baste decir que en general son muy sencillos, con historias igual de sencillas. Dónde brillan es en lo visual, igual que la película.