BABEL
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/babel_28851.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/babel-9566.html)
La otra Torre de Babel Basado en la premisa de la falta de entendimiento e incomunicación en el mundo en el que vivimos actualmente, Alejandro González Iñárritu mejor conocido como
El negro, nos entrega la tercera parte de su trilogía consistente en la narrativa fragmentada unida con historias comunes. El guión nuevamente recae en la pluma de Guillermo Arriaga y el reparto es impresionante como en las anteriores ocasiones contando entre otros a Brad Pitt, Cate Blanchett, Adriana Barraza, Rinko Kikuchi y Gael García Bernal. La película se titula simplemente
Babel (
Babel, EUA-2006).
En esta trama se bifurcan varias historias abriéndose paso poco a poco comenzando en el lejano desierto de Marruecos, donde un disparo desencadena una serie de acontecimientos que servirá para conectar a una pareja estadounidense en un país que no es el suyo, dos niños marroquíes responsables del accidente, una niñera que cruza la frontera de México ilegalmente con dos niños estadounidenses hijos de la pareja que se encuentra en Marruecos y una adolescente japonesa sordomuda sobre cuyo padre hay indagaciones policíacas porque el rifle con el que dispararon los niños llevaba su nombre grabado.
La cinta está hablada en 4 idiomas diferentes y fue filmada en el mismo número de países, por lo que entendemos que nos hemos de encontrar ante una cinta de gran pretensión al mostrarnos verdaderamente un significado amplio donde se representan en estos tiempos de crisis llenos de falta de comunicación entre pueblos, un presagio que desata las más hondas alergias entre nosotros mismos.
Gonzáles Iñárritu trata de ahondar en dramas humanos que conviven con ciertos paralelismos extraños en los que la felicidad y la infelicidad se vuelven uno solo en un mismo momento. Ciertamente en esta cinta, todo se vuelve un todo en el que podemos observar que a pesar de nuestras múltiples diferencias, las semejanzas que nos unen son muchas más y aunque no son notorias a simple vista, ya en el entendimiento y bajo la lupa, somos tan iguales que la falta de costumbre hacia esa idea nos puede provocar un terror absoluto y una completa desilusión por sabernos diferentes cuando nunca lo hemos sido.
Esta película no solo trata de la falta de comunicación que existe sino de esto último que hemos planteado y que ciertamente a solo algunos les llevará a la reflexión de la realidad actual. La película cuenta con un guión notable –y es que de verdad lo es aunque no lo parezca- el problema está en una dirección que resulta a veces plana en las que las cuatro historias paralelas se entrelazan y casi instantáneamente se sueltan. Pero aún así la película logra cautivar y dar un gran mensaje.
Al igual que en
Amores perros (
México-2000) y
21 gramos (
21 grams, EUA-2003),
Babel usa los mismos recursos narrativos de historias paralelas fragmentadas, revelando conexiones entre ellas y sus interacciones causales a partir de momentos genuinos de belleza de la imagen. Su historias de drama buscan reflejar la imposibilidad de comunicación abierta y tolerante que solo desemboca en la confusión del vivir cotidiano, no en situaciones límites, sino en momentos diarios vivénciales, lo que resulta peor.
A lo largo de casi dos horas y media, es imposible sentirnos identificados con los personajes –a pesar del guión-, pues nos suenan bastantes lejanos, irreconocibles para poder adecuarnos a su estilo de vida, a su
modus vivendis. En este sentido, Iñárritu se convierte en un director clichísta que siempre vagabundea por los lugares comunes y aunque se creía que solo le pasaba con México, no fue así, pues utiliza los clichés tan vituperados para cualquier nación.
Los trucos narrativos y malabares dramáticos que emplea esta dupla -que bendito
Dios han confirmado que
Babel es su ultima colaboración- ahora ya resulta innecesaria pues básicamente estamos viendo lo mismo y lo mismo y lo mismo, y solo comprueba además de que esta cinta es de similar estructura y conceptos a las anteriores, que Iñárritu tiene la capacidad de auto repetirse a sí mismo; y Arriaga, que tiene la capacidad de autocopiarse también a él mismo. Y entre ambos, la de auto complacerse a ellos mismos.
Babel como último capítulo de esta trilogía temática, que no se arriesga a nada –y se nota- no representa absolutamente nada para nadie, incluso para el mismo director es un tropiezo con su particular visión del cine.
Babel es una película bien estructurada solamente, ya que las historias no profundizan en los personajes, y solo se encuentran bien relacionadas, pero la falta de conexión con el propio espectador no existe. Quien haya visto las dos entregas anteriores de Iñárritu, finalmente ya ha visto también
Babel, y eso es una lástima. Solo se podría recomendar por la técnica de perfección usada y su manipulación de emociones pretenciosas... pero no por su honestidad o su integridad artística, y es que al final no nos creemos ni lo que sentimos momentos antes.
Iñárritu es un director que ha sobresalido a pesar de no tener estudios sólidos sobre cinematografía, pero entiende de que se trata el negocio, y sabe llevar las riendas de una cinta por buen camino entregándonos obras no artísticas sino mercadológicas, que venden y venden bien.
El negro, como le apodan, sabe orquestar escenas sobresalientes con aires artísticos que se notan a distancia, además de tratar de confabular las emociones de los personajes en un arrollador estilo que denota intensidad en todo momento.
Pero parece que Iñárritu está contando la misma historia por tercera vez y eso da mucha pena, porque como bien se dice, un director es tan bueno como su último trabajo, y ciertamente
El negro está dando a conocer sus limitaciones en el género y en el arte del cine de una manera tajante. No creo finalmente que
Amores perros o
21 gramos hayan sido llamaradas de petardo, pero Babel decepciona por no articular un buen sentido de la narrativa coherente que además mantenga al espectador hilando segmentos mientras se traga el mensaje. No ocurre aquí.
El negro trata de recalcar tanto la idea principal del guión que de repente ya no se vuelve cansado sino molesto, y la cinta pasa a ser solamente una secuencia ilógica de casualidades que une el destino de varios personajes. La cinta además tiene bastantes cabos sueltos, que no le dan ese toque de delineamiento para seguir cada quien por su cuenta después del fin, sino simplemente abandonan la idea y hasta pareciera que se rinden de buenas a primeras.
Lo que nos muestra en esta ocasión, es un sufrimiento indulgente donde Iñárritu trata de perdonar a todos y a todos de cierta manera después de haber recibido un pequeño susto, y esto la verdad puede omitirse dejando resultados favorables,
Babel no es una cinta honesta, no es creíble, no es una obra maestra, no es un buen ejercicio temático, y podría decir que no es una opción recomendable, pero muy al contrario; si es una cinta que hay que ver por la calidad de la misma y por el talento invertido en ella a pesar de que resultará intrascendente en poco tiempo. Como si fuera profético, esta
Torre de Babel fracasa tristemente como proyecto por no proferir comunicación con el espectador, y parece que se ha caído mucho antes de tiempo.
Gran crítica compi como siempre :obacion
Ganas de verla subiendo jajaa
:guay :guay :guay
Aunq considero q '21 gramos' es uno d los petardazos mas sobrevalorados d los ultimos años, sigo teniendo fe en ste proyecto, aunq solo sea pq soy un gran enamorado d 'Amores perros'.
Cita de: Ángel en 06 de Diciembre de 2006, 07:08:45 AM
"historias paralelas fragmentadas, revelando conexiones entre ellas y sus interacciones causales "
Las útimas pelis que he visto de este tipo, no me han desagradao.
Grande, Ángel. :obacion
Por los votos de Filmaffinity es una de las mas esperadas para mi :guiñar
Espero que al verla sea consecuente con los votos
¡Saludos!
Vamos a ver... la peli sta bien, eso no se puede negar... buenas historias y nivel notable d dirección... lo q me jode esq el listo Iñárritu (y su colego Arriaga), ya llevan tiempo viviendo dl cuento, pq llevan contando lo mismo, con el mismo mensaje dsde 'Amores perros' (prodigiosa pelicula, soy un gran fan d ella)... '21 gramos' (MENUDO BODRIO!) es la version snob/guay d su opera prima, Y 'Babel' es tmbn una version mas internacional/cool d 'Amores perros'. Q conste q 'Babel' me gusto eh... pro creo q a esos dos no les iria mal cambiar un pokillo.
me quede con las ganas de saber qué pone en el papel
A mí me gustó bastante. Es cierto que, al igual que las otras dos anteriores, son historias que se conectan directa e indirectamente unas con otras, pero ésta no está tan fragmenteda como las anteriores, es algo más lineal cosa que se agradece.
El tema central es la incomunicacíon y lo que ello conlleva en algunos casos. Esta incomunicación da pie a que alrededor suyo se creen otro tipo de conflictos, como el miedo a otras culturas, la mala organización de las embajadas estadounidenses en otros países o la denuncia sobre el uso de las armas de fuego.
En el film se hablan cinco idiomas, inglés, español, japonés, árabe y francés, de ahí que su visionado en versión original, cosa que yo no hice por desgracia, probablemente nos acerque todavía más al tema central de la película.
El guión me pareció estupendo, muy bien contado y trenzado. La dirección es correcta, con una fotografía que se adapta muy bien a los países donde se desarrollan las tres historias, Marruecos, Japón y Mexico. La música de Gustavo Santaolalla, también se adecua perfecatamente a las sonoridades de cada país, y yo destaco especialmente el último corte antes de los créditos finales que es un compendio de todas las historias.
Los actores estan estupendos, si algo no se debe dudar de Iñarritu es que es un excelente director de actores y que sabe sacar todo lo que tienen. Todos estan maravillosos, al ser una película coral, todos y cada uno de ellos destacan en una escena u otra. Para mí estan todos al mismo nivel. Me quedo varias escenas pero especialmente con cuatro cada una interpretada por los distintos actores. Demostrado queda que a Brad Pitt si lo dirige un buen director no sólo es una cara bonita, da mucho más de sí.
En resumen para mí una de las pelis del año sin duda.
No puedo decir que la película sea mala, porque no lo es. Técnicamente y artísticamente es una película impecable.
Desgraciadamente, y a título personal, ha sido una pequeña gran decepción, me esparaba una obra maestra y me he encontrado con una película simplemente buena. Y es que a veces las expectativas que nos creamos previamente, nos sumen en grandes decepciones.
Las historias son duras, ácidas, desesperadas. Le falla una cosa: la historia de la chica japonesa, que en mi opinión, no acaba de cuajar. Es como si la hubieran metido a golpe de martillo en el rompecabezas para que encajase.
Spoiler
La vinculan solo con lo de su padre, el cazador pero sobraba inmensamente..
No puedo negar que el guión está muy trabajado, pero da la sensación que ciertas historias y acciones están metidas a golpe de calzador. La fotografía es excelente y la musica en algunos casos soberbia para el momento, pero ésta es un intento de acercamiento a 'Crash' del quiero y no puedo.
A mi la peli..ni fun ni fan, no e ha hecho sentir nada especial, es dura y muy critica pero le falta alguna escena mas de accion y que la acortasen 20 min.
Cuando esperamos demasiado de algo... al final nos acaba defraudando.
La doy un
7.25/10Por cierto,
Spoiler
en la hª de la japonesa, la escena ésa del dentista o en la cafeteria.... :pregunta, que no, que como decia Ángel en su post que en algunos casos no es creible...y eso que estoy dando pie a que al final se desnudase en su casa delante del investigador ese...
:adios
A mí la peli me ha gustado. Lo mejor sin duda la dirección, la forma de contar diversas historias todas ellas diferentes pero con un punto en común. Me ha encantado también el papel de la actriz japonesa, se sale :si
Un 7.
Si hay algo que me rompe terriblemente las pelotas es que me quieran vender gato por liebre, en este caso se trata de porqueria empaquetada con etiqueta de cine inteligente. Eso es Babel. Si señores, la pelicula bomba del 2006 que mas de uno estaba esperando no es mas que otro fiasco asqueroso de Hollywood.
Lo que mas bronca me da es que gracias a tarados como yo se siguen filmando estas inmundicias. Por que lo digo? Porque sigo pagando entradas de 5 USD y comprando peliculas en DVD originales. Para que? Para encontrarme con 2 o 3 peliculas buenas al año. En el 2006 la oferta de Hollywood fue incluso peor que la del 2005, vi solo 2 o 3 films buenos en cine: El Fauno, The Big White, Find Me Guilty (con Vin Diesel actuando en serio, de no creer), Casino Royale y alguna otra que se me escapa.
El problema del mal cine es que Hollywood esta en decadencia: las peliculas se filman pensando en el contrato, no en el arte. Los actores no consiguen buenos papeles porque los proyectos son malos. A los directores los contratan, son empleados, su vision se ve limitada y por eso los productos son tan malos. En el caso de Babel yo creo que el director SI tuvo mucha libertad... lastima que la haya usado para filmar semejante basura.
Lo unico bueno de este producto es la alegoria del titulo y los 4 minutos chotos donde dejaron actuar a Cate Blanchett (escena de los hielos). Me encanto que la mano negra de Hollywood se haya dejado ver al transformar esta pelicula en la gran perdedora de los Oscar. Digo, no vas a hacer una critica sobre la paranoia yanki y la vas a sacar barata. Ademas, como argentino me da verguenza que hayan premiado a Santaolalla, el musical score de Babel es sencillamente espantoso.
J.
Cita de: JerryDiMaggio en 04 de Marzo de 2007, 05:35:17 AM
Lo que mas bronca me da es que gracias a tarados como yo se siguen filmando estas inmundicias. Por que lo digo? Porque sigo pagando entradas de 5 USD y comprando peliculas en DVD originales.
Coincido con tu punto de vista en todo aspecto acerca de Babel -la última gran pretención de Iñárritu-... pero dime una cosa... cómo podrías adivinar si es una película buena o mala si no es viéndola... digo porque hasta los críticos de mayor renombre ya están pagadísimos por empresas distribuidoras para hablar bien de determinados productos... por eso te digo... uno cae en cuenta que habrá que verla por los comentarios..., el problema es de apreciación... que veas una mierda y te guste y la recomiendes y hasta la vuelvas a ver... ahí si hay un taradismo magnético... y eso da pena :quemado
Hey Jerry, la de Vin Diesel dices es la de Declaradme Culpable.....a mi tambien me parecio una muy buena pelicula, y un gran papel de un Vin Diesel distinto........
En cuanto a Babel, aun no la he visto y tenia muchas ganas de verla antes de leer las criticas.....y aunque se me ha hundido el verla lo antes posible....le hechare un vistazo y dire si estais en los cierto o no....saludos y buenas criticas!! :adios
Angel: Lo que quise decir es que hay gente como yo que todavía respeta la industria. Soy Argentino pero vivo en Mexico, donde la piratería da calambre. En ese juego no entro porque el cine me gusta (estudie varias carreras en mi vida, la ultima fue direccion de cine que no termine porque me sali del pais). Entonces me veo comprometido, obligado a consumir cine por derecha con la esperanza que la industria me devuelva parte del respeto que le tengo. Y que es lo que me dan? BABEL. Eso me dan.
Chester: cuando alguien dice "Vin Diesel es buen actor" la gente se le mea de risa en la cara. Para constatarlo solo hay que ver "Encuentrame Culpable", el tipo se pasa, es buenisimo. Con Babel es lo mismo, nadie puede pensar por vos, quiza incluso puede llegar a gustarte, no lo se. Yo recomiendo que la veas si te gusta el cine, vas a entender mejor infinidad de cosas que estamos diciendo sobre ese film.
Regresando con Babel, de las nuevas películas debe ser donde menos se sabe sobre los personajes, los desarrollos estan hiper chatos. Es increible que yo haya salido del cine sin haberme identificado siquiera con uno solo de ellos. Ademas, el tufo a producto barato, abordando con descaro 3 mercados importantisimos en 1 mismo film: USA, Mexico y Japon. Si, si, claro, Babel trae el discurso de "rebeldia anti-imperio", pero es una porqueria mas Hollywood que Paris Hilton.
J.
PD: volviendo al punto de Angel, es precisamente por el taradismo magnetico que me he metido en un foro de Cine. Uno siempre trata de compartir lo que sabe, pero solo funciona con gente que comparte los gustos, en este caso el gusto por el cine. No pretendo que todos pensemos igual, pero aprecio mucho que la gente se tome el tiempo para poner sus puntos de vista sobre una película.
Cita de: JerryDiMaggio en 04 de Marzo de 2007, 04:46:13 PM
PD: volviendo al punto de Angel, es precisamente por el taradismo magnetico que me he metido en un foro de Cine. Uno siempre trata de compartir lo que sabe, pero solo funciona con gente que comparte los gustos, en este caso el gusto por el cine. No pretendo que todos pensemos igual, pero aprecio mucho que la gente se tome el tiempo para poner sus puntos de vista sobre una película.
Ni yo pretendo pensar igual que los demás... me daría una hueva tremenda... son simples percepciones y puntos de apreciación... todo es tan diverso como ambiguo, y ahí la complejidad de coincidir en puntos claves y exactos... de eso se nutre la crítica, si no, no sería apreciación de los valores y cualidades de la misma obra, aunado a las contradicciones que estas generen.
una introdución a mi punto de vista sobre Babel, de Iñarritu:
El cine de Iñarritu, introdución a Babel.
Princípios cinemáticos
El cine, como todas las otras artes, es comunicación. Todo que pasa através de la imagen en movimiento (o no), con o sin sonido, es pura comunicación. Que lo quieras o no, que el artista lo asuma o no, todo que se mira comunica algo. El toque artístico esta en controlar lo que esta siendo comunicado. Por eso, "Babel" escoje porventura el tema más difícil para ser trabajado por cualquier médio artístico: lo de la NO comunicación. Todo que Iñarritu pretende es mostrar la ausencia de comunicación, y sus efectos, para ponernos en un agujero negro junto con sus personajes, con quién todos nosotros nos identificamos, aunque seya un poco. Yo creo que esa película es más "contemporánea" que cualquer otra. Explico: el director portugués João Botelho dice, una vez, que la tentación de contar una historia es el pecado original en el cine; la idea de que una película solo vale por la sucesión de factos, narrativa, clímax y conclusión. El cine contemporáneo (como en otras artes), con su deseo de evolución esta, por consequencia, en un cierto estado de crisis, tentando una redefinición. De cierta forma, como el mundo en "Babel". Complejo, fascinante, pero de alguna forma anárquico. Iñarritu niega la historia por la historia, la narrativa linear como pretexto para "pendurar" algunas imagenes. Él se decanta de la idea de "facto", trabajando la imagen (y que imagen!, la fotografia es fantástica) y el contexto, como forma de comunicar. Él no fue, por cierto, el primero a intentarlo, pero es lo que mejor lo hace, con consistencia, y por las masas. Él también es contemporáneo por la forma auto-referencial en que trabaja la arte de produción cinematográfica en si misma. Esa pelí, como "Amores Perros" o "21 Grams" es, en si misma, una pesquisa sobre construción narrativa y cinema. Por eso, una película sobre otras películas y, por eso, una película sobre cine.
(continuará con mi comentário directo a la película)
em: http://7ojos.wordpress.com/2007/06/05/el-cine-de-inarritu-introducion-a-babel/ (http://7ojos.wordpress.com/2007/06/05/el-cine-de-inarritu-introducion-a-babel/)
(In)comunicación, "Babel"
"Babel" (2006)
(http://img526.imageshack.us/img526/738/10msm3.jpg)
Director: Alejandro González Iñarritu
Argumento: Guillermo Arriaga; Alejandro Iñarritu
Género: Drama/Thriller
Aqui, una vez más, como en el resto de la trilogia, la narratica no linear es utilizada, por la superposición de historias que se conectan en determinado(s) momento(s). Funciona como 4 pequeñas historias, que son editadas y visionadas en seciones, con una orden especifica. Cada historia es clara y fácil de acompañar, si analisada sin ligación con las otras. La orden de las seciones es siempre:
1- los niños de Marruecos
2 - la ama mejicana y los niños americanos
3 - los americanos en Marruecos
4 - la historia japonesa
Esta orden se repite siempre pero la sucesión cronológica dientre da cada una no esta sincronizada con las otras. Asi, la historia 1 empieza en el final cronologico de la historia 2, que se desarrolla en paralelo con la historia 3. La historia 4 esta más libre no que toca a la ligación cronológica, perao algunos elementos mostrar que se desarrolla aproximadamente en paralelo con las dos anteriores (2 y 3).
Toda la construción, que es extremamente inteligente, reflexiona sobre la extrema complejidad del mondo que pretende mostrar, transportando la idea de una nueva orden de valores que sustitui la existente, la orden de la humanidad que sustitui la orden primitiva de la naturaleza (el acto de "contar una historia" sustituido por la complejidad narrativa, espontaneidad vs racionalidad). Por eso, la película habla de la idea del individuo dominado por el sistema complejo que, todavia, todos ayudamos a crear. Y el título se justifica aqui. la metáfora bíblica de la creación de los idiomas hablaba de castigo por la vanidad creciente. Aqui, habla de la inabilidad para la comunicación como motivación para la violencia y la lucha entre las personas.
Practicamente todos los acontecimientos (malos) que tienen lugar acontecen como consequencia de fallas en la comunicación. La inabilidad para pasar ideas va allá de la ignorancia no que toca a los idiomas y provoca el isolamiento (solitud) del indivíduo en un contexto global. Y lo que Iñarritu hace es desarrollar el asunto cinematicamente. La chica japonesa es sordamuda (no por acaso) y eso permite en sus escenas poner la cámara dientro y fuera de su punto de vista, como sorda y muda, seya en la ausencia de comunicación/recepción o en lo que no es comunicado. La escena en la discoteca es absolutamente notable en este punto. El trabajo de la cámara es, hablando de eso, notable en todas las escenas relativas a la chica japonesa. Como cuando ella espera por el asecendor, de cuestas para el policía, y el espectador sabe más que ella y comprende todo el cuadro. Eso es verdaderamente cinemático.
Mi puntuación: 4/5 una experiencia fascinante.
http://7ojos.wordpress.com/2007/06/10/incomunicacion/ (http://7ojos.wordpress.com/2007/06/10/incomunicacion/)
p.s. - tengo algunas dificuldades tecnicas en poner mis comentarios con el aspecto visual sugerido por el administrador del foro... estoy intentando resolverlos ;)
Pues a mi me ha gustado. Me gusta la forma que tiene de contar historias. Eso si, me gusta mas 21 gramos, aunque a Reporter no le guste a mi me parece una maravilla.
Y es que cuando hay niños por el medio....no soy capaz de ver nada mas que su sufrimiento, sufrimiento que tapa todo lo demás.
7/10
A mí la "trilogía" de Iñarritu [Amores Perros (la única que me falta en DVD), 21 gramos y Babel] me encanta :si :si
La que más me gustó quizás fue Babel, una peli para mi gusto más ambiciosa, por el planteamiento más internacional de la historia, en comparación con las otras dos.
Creo que ya le había dado un 9/10.
A mí Babel me pareció aburrida a más no poder, las historias no me interesaron nada y los puntos de enlace entre ellas me parecieron ridículos. Amores Perros estaba bien pero la fórmula ya empieza a cansar y el drama facilón también.
La película en sí me gustó... pero claro, si la comparas con Amores Perros y 21 Gramos (a mi gusto, la mejor), pues sí es cierto que pierde un poco. Quizás no terminó de convencerme precisamente lo que comentó Jason, el toque tan internacional que le mete, I don't know.
Pero vamos, yo sí la recomiendo
7/10
Si no recuerdo mal, esta estuvo nominada junto con Infiltrados y para mi injustamente ganó la otra..
(copiando de cuando la vi en su día:)
Pese a todo eso, creo que intenta una mezcla de historias que están todas conectadas de alguna manera y enternecer al espectador, al estilo Crash, pero para mi gusto aunque las comparaciones sean odiosas, se queda por debajo de esta. Con ese "pero" y todo me parece una película bastante notable. Un 8.
Una obra de arte, tanto a nivel del guión cómo visual. Una película que tiene de todo, intriga, amor, emociones, sentimientos, y mucha profundidad. El reparto está genial, y la puesta en escena también soberbia. Es la segunda peli que veo de Iñarritu y las dos me han encantado.
Un 8.5 :obacion
Muy buena. No sé como le influirá la comparación con las anteriores del director (Solo he visto 21 gramos, y sí que se parece, pero no la eclipsa ni tampoco es que sean lo mismo), pero desde luego esta película aguanta por sí sola, gracias a un brillante guión, unas logradas actuaciones y una música que pega muy bien. La dirección usa todos esos elementos y con un empujoncito los hace alzarse como una gran película.
Siguiendo con cosas buenas, otro aspecto a remarcar es que está tan bien estructurada que ninguna de las historias te parece superior a otra, todas interesan por igual. En su narración lo único que lía es que las historias, a parte de estar cortadas, no transcurren exactamente a la vez, sino que te das cuenta que el final de Brad Pitt es el inicio de sus hijos y tal, pero nada, no importa.
Escenas impresionantes, pues diría que todo el comienzo de presentación, de los marroquíes sobretodo, es muy bueno; también el finalazo de Japón, aunque no sepa lo que ponía el demonio de notita, porque lo que parecía era una cosa que luego no estamos seguros; y el final de los moros también me gustó mucho.
Imprescindible verla en original subtitulado, para notar la incomunicación más notablemente, aunque la vi con unos subtítulos en argentino que ocasionaron que un japonés "dijera" pendejo jajaja.
Aspectos negativos pocos, alguno ya comentado, como la poca relación de la historia japonesa con las otras, que se sostiene por un hilo. Otra cosa en que me fijo es que pasada la emoción en que la acabas de ver (En su mayor parte causada por el final japonés, al menos en mi caso), no resulta tan grata, es posible también que me lo hayáis metido los que aquí le hacen una crítica semidestroyer, pero bueno, no influye tanto.
Lo doy un 7'75
Cita de: Xiry en 04 de Junio de 2011, 02:10:01 PM
Otra cosa en que me fijo es que pasada la emoción en que la acabas de ver (En su mayor parte causada por el final japonés, al menos en mi caso), no resulta tan grata, es posible también que me lo hayáis metido los que aquí le hacen una crítica semidestroyer, pero bueno, no influye tanto.
Pues en mi caso ocurrió todo lo contrario, cuando la vi me parecio normalucha y con el recuerdo fue subiendo (y cada vez lo hace más)
Un par de regalitos:
http://www.youtube.com/v/DHUMsNRvEIs?version=3&
http://www.youtube.com/v/vm08kI5FSvw?version=3&
Con la segunda, gallina de piel
A pesar de que se trate de una película larga y densa, en ningún momento se me ha hecho pesada. Es más, me ha parecido una película muy notable y con una historia muy interesante. Un 8.
A mi me pareció una gran película. Historias duras, pero que se conectan con maestría. Y el mensaje final, que te hace pensar que si caga una paloma en Etiopia, te puede caer a ti en el ojo, y que todo lo que le hacemos a este planeta y a los habitantes de este planeta, nos pasará factura al final.
Le doy un 8.5/10