Glass (Cristal)
(Glass)
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/glass_(cristal)_74051.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/twelve-strangers-4953.html)
SINOPSIS: Después de 'El protegido', Bruce Willis retoma el papel de David Dunn y Samuel L. Jackson encarna a Elijah Price, conocido también por su seudónimo de Mr. Glass. James McAvoy, que trabajó en Múltiple, vuelve a interpretar a Kevin Wendell Crumb y las múltiples identidades que residen en él, y Anya Taylor-Joy es Casey Cooke, la única cautiva que sobrevivió a un encuentro con La Bestia.
CRÍTICA: Héroes (o villanos) como nosotrosVoy a empezar la casa por el tejado: A mí me gustó 'After Earth'. Es más, también me gustó 'Airbender, el último guerrero'... con muchas, muchas, muchísimas reservas. Pero puedo decir y afirmar que ambas me gustaron sin pudor alguno. De hecho reviso la filmografía de M. Night Shyamalan y puedo decir sin agachar la cabeza que todas sus películas me han gustado... mayormente, y a excepción de la primera que ni he visto ni creo que vea nunca, claro está.
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/101330.jpg)
En fin, que Shyamalan es un director siempre interesante al que sin embargo cuesta estrujar entre nuestros brazos como no cuesta tanto hacerlo con otros. Eso es algo que va (o no) a cambiar con 'Glass (Cristal)', el que sin duda es su filme más ambicioso... y también, el filme por el que le vamos a recordar de ahora en adelante, ya sea con o sin el permiso de 'El sexto sentido', una película demasiado redonda como para poder ser puesta (tan) en duda como 'Glass (Cristal)'.
Es precisamente este resquicio para la duda lo que hace de 'Glass (Cristal)' un filme a la postre tan poderoso unido a la, por supuesto, existencia previa de una buena base: Otros dos filmes tan dispares como complementarios. Esa duda sobre la que se ha labrado la carrera de Shyamalan, un autor cuyo ego nos ha traído tantas buenas y malas noticias que le han situado, en la salud y la enfermedad, en ese punto entre el amor y el odio en el que se mueve 'Glass (Cristal)'.
Advertía al principio me querencia hacia el cine de Shyamalan como antesala de lo que voy a decir a continuación: Vista en su conjunto, ahora sí, la trilogía de Shyamalan es la saga sobre cómics y superhéroes más estimulante que ha dado el cine (a la espera de ver que ha hecho Damon Lindelof con la continuación de 'Watchmen', eso sí). Por lo que plantea, y por la manera en que lo plantea (sin apenas efectos especiales): Como algo perfectamente cotidiano y tangible.
En realidad, lo de siempre (llevado al extremo dentro del género más de moda): La espectacularidad de Shyamalan reside en la acumulación de pequeños detalles, y en su juguetona afición por los guiños; en su habilidad para sugerir antes que mostrar; en la aparente sencillez de una puesta en escena altamente intencionada; en la creación de una atmósfera dónde lo extraordinario se desarrolla de forma espontánea. En lo mundano y terrenal de lo sobrenatural.
El pretendido realismo de 'El caballero oscuro' llevado al mundo real, al de verdad, al nuestro. Al que está al salir de casa o la sala de cine. Puede que 'Glass (Cristal)' sea una exposición apretujada y desigual de ideas antes que una exploración de las mismas, pero su postulado es ORO PURO para mentes fantasiosas e inquietas como la mía. 'Glass (Cristal)' se hace fuerte allí dónde los X-Men se han ido haciendo cada vez más débiles: En su latencia humanista.
Si 'El protegido' y 'Múltiple' eran el planteamiento 'Glass (Cristal)', que perfectamente podría haber dado para dos volúmenes como 'Kill Bill', es el nudo (¿y desenlace?) de una historia cuyo potencial no del todo explotado, o no del todo perfilado nos perseguirá para siempre en nuestros sueños con vocación de mojar la cama. Ahí es dónde el beneficio, o el perjuicio de la duda encuentran su razón de ser y el acomodo como mejor aliado de una obra claramente imperfecta...
... o a falta de tiempo y perspectiva, ¿visionaria? Esa duda, maldita sea, que te desafía tanto como se cuestiona a sí misma y que provoca las inevitables y consabidas "reservas", tan temidas en otras manos como emocionantes en las de quién además de ser su peor enemigo, es también su mayor fan. La aparente unanimidad frente al Batman de Christopher Nolan no la encontrarán en esta la obra de quién disfruta atentando contra el conservadurismo del espectador.
Que disfruta marcando SU territorio a través del enfrentamiento entre amigos y enemigos. Antes controversia que condescendencia, dar que hablar que olvidar. El fruto del conflicto entre el genio y el niñato que viven dentro de Shyamalan. 'Glass (Cristal)' no sólo es el culmen de SU carrera, también es el tipo de obra que definen a los sujetos que viven dentro de él, con nombre y apellidos, y nacidos para levantar una pasión (a favor o en contra) que no deje títere con malla en pie.
Nota:
8.0Lo Mejor:
- Las posibilidades
Lo Peor:
- No era necesario recalcar continuamente su querencia por el mundo del cómic
¿Y SI LOS CÓMICS DIJERAN LA VERDAD?
M. Night Shyamalan volvió después de tres lustros al universo de David Dunn y Don Cristal en forma de secuela encubierta con 'Múltiple', donde James McAvoy se marcó una de las grandes interpretaciones de su carrera. Y una vez que el pastel se descubrió, se anunció esta 'Glass' que forma una trilogía bastante potable junto con 'El protegido' y 'Múltiple'.
Y esta 'Glass' se prometía ser como la gran película con los tres protagonistas (especialmente en el caso de Bruce Willis que se agradece que salga de vez en cuando de las chustas cintas donde anda últimamente), y ciertamente conforma una trilogía notable que rinde honores a los cómics como el arte que son; si bien esta cinta hace mal uso de la frase de 'el fin justifica los medios'. Evidentemente, se debe haber visto antes las dos entregas anteriores si no se quiere perder detalle de este largometraje; aunque tampoco es necesario porque el propio guión irá aclarando cosas a lo largo del metraje.
Si 'El protegido' fue la presentación de Bruce Willis y 'Múltiple' fue la presentación de James McAvoy, este es el momento de Samuel L. Jackson. Don Cristal quedará como uno de los grandes personajes de toda su trayectoria, no solo por 'El protegido', sino por este filme donde está como pez en el agua. No descubrimos aquí a Don Cristal, pero sí es donde se aprovecha todo su potencial. James McAvoy está soberbio (a pesar de ver la cinta doblada se nota su gran trabajo en sus gestos y movimientos) y Bruce Willis está a un gran nivel y no merecen menos elogios, pero Jackson está en otra liga.
Este guión se va tomando su tiempo hasta poner los puntos sobre las íes, pero hay que tener paciencia porque merece la pena esa construcción de los acontecimientos y su trama verdadera. Trama que justifica -casi- del todo este nuevo capítulo. Por aquí va lo de 'el fin justifica los medios'.
Los que conozcan el cine de Shyamalan estarán acostumbrados a los finales reveladores, y este por supuesto lleva esa marca de la casa; a mi me ha parecido un poco tramposa y además es un final que creo que se alarga demasiado, lo que no impide que la valoración en general sea más que positiva. El final, en resumen, creo que podría haberse refinado, aunque la idea es buena.
Personalmente, la pongo al nivel de 'Múltiple', si bien creo que no tiene atmósfera propia como las otras y opta más por ir a saco con todo el asunto superhéroico en lugar de disfrazarlo como se hacía en las dos entregas anteriores.
Podrá gustar más o menos estas tres entregas, pero Shyamalan se ha sacado de su cabeza -todos los guiones los escribió él- un universo y una narrativa que se debería elogiar justamente porque decir que son ingeniosas se queda corto. Esperemos que no vuelva nunca a esa era que casi deja KO su reputación como realizador y deje trabajos como estos.
7
PD: Como me ha costado encontrar un título para la crítica esta vez. :'(
Esperaba más.Creo que la idea que el director tenia en la cabeza era mucho mejor de lo que finalmente hemos visto. Creo que no ha sabido desarrollarla con la perfección que merecía. Uno de los principales problemas que veo es que 2 de los 3 protagonistas
Spoiler
David y Elijah
no tienen el desarrollo y dedicación que merecen. En definitiva, que se les podía sacar infinitamente más jugo.
Entiendo, aunque no comparto del todo, a los que la acusan de falta de ritmo en ciertos tramos.
Quitando esto y algunas "trampillas" en el guión, creo que es un digno cierre para la trilogía aunque muy lejos de aquella sorpresa que fue El protegido.
Lo mejor para mi sin duda es la interpretación del trío protagonista, con mención especial para Mcavoy (brutal), la BSO (muy acertada), y el primer y último tercio de la película.
Nota:7
Pienso, o quiero pensar, que los posibles problemas narrativos que pueda tener la película se deben a que el montaje ha sido recortado de manera sensible. A ver si en DVD/Blu-ray sacan una edición extendida.
Yo creo que de los tres, el que más ha salido perdiendo es David Dunn. Elijah y Kevin Wendell Crumb han estado más desarrollados, o por lo menos así lo creo yo.
Tal y como está estructurado la peli, no creo que tenga escenas eliminadas importantes.
Poco que decir.
No esperaba una gran película como 'Unbreakable' o 'Split', películas de las que no esperaba nada y me dieron mucho, muchísimo. Han sido de esas que cuanto más tiempo pasa, mejor son. Porque Shyamalan lo tenía muy bien pensado, incluyendo el importantísimo efecto sorpresa.
Y no esperaba una gran película porque sabía que una vez sacaran a los protagonistas a la luz del sol y se abandonara (porque ya se veía que iba a abandonarla) esa atmósfera tan atrapante y angustiosa sería para peor.
Pero esperaba una película que cumpliera sobradamente, y eso es 'Glass'. No un gran, pero si un digno, final a la trilogía.
Como dice Myers, me ha faltado más David Dunn. Bruce Willis ha quedado demasiado contenido, y se acentúa la sensación gracias a esa buena primera escena en acción que dice más que ninguna otra.
Muy satisfecho con la historia de ¿amor? entre Kevin y Casey, que creo que casa genial con el tono y el guión. Me hubiera gustado ver más sobre eso.
Y Cristal, el puto Don Cristal, cerrando el círculo de su propósito y el triángulo de enemistad entre los protagonistas. Un genio, aunque ligeramente alejado del personaje que vimos la otra vez para encajar mejor con el tono del film.
En medio del triángulo hay un cuarto integrante, Shyamalan. Me limitaré a decir que lo que ha hecho con las escenas eliminadas de 'Unbreakable' ha sido muy refrescante.
Fuera del triángulo hay una quinta integrante, la doctora Stable, que aporta uno de los puntos interesantes a la película pero su personaje es tan plano que acaba molestando.
7.75
Cita de: KellerDover en 21 de Enero de 2019, 05:15:27 PM
Fuera del triángulo hay una quinta integrante, la doctora Stable, que aporta uno de los puntos interesantes a la película pero su personaje es tan plano que acaba molestando.
Es su cometido. Es el medio centro defensivo que da oxígeno para que los jugones (Willis, Jackson, McVoy) puedan campar a sus anchas. Si hubiera una continuación,
Spoiler
podría ser uno de sus grandes activos.
En lo referente al personaje de Sarah Paulson:
Spoiler
su personaje y su cometido real me gustan, pero creo que se ha sacado de la manga la idea de la sociedad secreta porque no estaban en ninguna película anterior de la trilogía; hubiera sido un giro más efectivo si se hubiese planteado por encima en alguna de las dos cintas anteriores y nos lo mostrasen en la cara ahora.
Me gusta la idea, no como lo han ejecutado; y siendo una cinta donde se han usado argumentalmente a la perfección escenas eliminadas de 'El protegido' me choca.
Exceptuando las dos primeras películas del director, las cuales no he visto ni tengo intención, coincido en que hasta ahora la filmografía de Shyamalan me gusta, por supuesto con sus más y sus menos. Sin embargo no estoy de acuerdo en que la película por la que le vamos a recordar sea esta, ese puesto indiscutiblemente se le concede a "El sexto sentido".
Mi opinión sobre "Glass" se asemeja más a la crítica de Michael Myers, destacando que el que más ha salido perdiendo es David Dunn, desaprovechando en esta el potencial del personaje
Spoiler
incluso no tuvo un final digno.
Considero que la trilogía ha ido de más a menos, posicionando "El protegido" como su mayor obra después de "El sexto sentido".
Sinceramente esperaba más, salí algo decepcionada del cine quizás porque mis expectativas eran demasiado altas, no la considero lenta ni mucho menos pero me hubiese gustado un cierre más arriesgado. Me explico:
Spoiler
Por ejemplo estaba deseando ver esa lucha entre David y La bestia (Kevin) en el edificio, sé que de llegar a ocurrir los planes de Elijah no se habrían realizado, pero la idea de una organización secreta no me convenció.
Lo de James McAvoy sí que es sobrenatural :obacion
7
Cita de: kittynegri en 22 de Enero de 2019, 12:47:04 PM
Spoiler
incluso no tuvo un final digno.
Spoiler
Es el mismo caso que la sociedad secreta. Compro la idea de que la sociedad quería por todos los medios tapar la existencia para la sociedad de estos superhombres, pero la forma no ha sido la correcta.
A mí me ha gustado bastante más de lo que esperaba. A mí lo de
Spoiler
la sociedad secreta sí me ha convencido (de hecho hasta ese momento odiaba el personaje de Paulson)
7/10
No me considero un experto ni mucho menos, pero en mi opinión esta película esta muy por debajo de sus posibilidades. La mayor de sus fallas sin duda (spoiler)
Spoiler
es la continua intención de mostrar las diferentes personalidades de uno de los personajes (Kevin), dejando casi ningún protagonismo a los otros dos (Don cristal esta mas desarrollado que David, pero ni por asomo como Kevin)
. No habría sido un error tan grave si no fuera por que en Múltiple ya se dejó bastante claro ese tema.
Hay muchas partes en la película en las que se nota que la intención al grabarlas no funcionó igual a la hora de montarlas. Además, se hace bastante pesada por momentos, pues a pesar de no ser esencialmente relleno lo que estas viendo, el avance de la trama es muy lento.
Y ya como detalle un poco más tiquismiquis, los momentos en los que se trata de mostrar (spoiler)
Spoiler
las capacidades sobrenaturales de los distintos personajes se mueven entre lo absurdo y lo básico, con peleas llenas de empujones y agarrones que no te dicen nada.
Desde mi puto de vista, su éxito en cartelera le debe casi todo su mérito al reparto (Bruce Willis, Samuel L. Jackson y James McAovy, este último con una interpretación de 10), a su director y a las expectativas creadas a partir de "El protegido".
Hola a todos,
En el 2000, Shyamalan nos regaló una joya en la forma de El Protegido. Una película con un tempo quizá no del gusto de todo el mundo pero que permitió una presentación y desarrollo de sus personajes increíble.
El personaje de Cristal quedo perfectamente retratado y con David se mostró una evolución que, aún siendo muy rica, me dejó con ganas de más.
Múltiple no me disgustó pero no me dejó tan buen sabor de boca.
Entonces llegó Glass, y mis deseos se cumplieron juntando de nuevo al binomio mágico Bruce/Samuel. La película tiene un comienzo extraordinario y termina de forma aún más extraordinaria. Notar también que ver ahora al mismo actor que hacía de hijo de Bruce en el 2000 tiene su punto.
En mi humilde opinión, Shyamalan ha hecho un gran trabajo con su tercera parte. Sólo me queda soñar con una improbable cuarta entrega.
Un 9 es mi nota.
Un cordial saludo.
Cita de: Predator33 en 10 de Febrero de 2019, 12:33:30 AM
En mi humilde opinión, Shyamalan ha hecho un gran trabajo con su tercera parte. Sólo me queda soñar con una improbable cuarta entrega.
O con una todavía más improbable versión extendida.
Me quedé dormido en el cine viendo semejante película innecesaria :ko
Desperté al final para ver el típico vuelta de tuerca que nos tiene acostumbrado el director :boste
6/10 sólo por el Mcavoy
Había muchas ganas de verla, aunque ya me olía que no iba a ver otra obra maestra como 'El Protegido'. Era de esperar que fuese en la línea de 'Multiple' con un Shyamalan más que correcto detrás de las cámaras, pero mucho más centrado en el guion, y así ha sido. Pero al final lo que buscaba de esta película era un cierre adecuado para la trilogía de películas sobre cómics más redonda que he visto, y ha superado mis expectativas. Me ha dado todo lo que quería y más, sorprendiéndome e incluso emocionándome.
Los primeros 20 minutos son tremendos. Es la continuación directa de aquel final que nos dejó con la boca abierta a todos en 'Múltiple'. En tan poco tiempo volvemos a ver a David Dunn en acción, a Kevin liándola y es lo más parecido que veremos a una cinta de superhéroes al uso en las dos horas que dura la película. Shyamalan nos pone en situación de una forma magistral en lo que respecta a la vida actual de David y su hijo (muy acertado el uso de éste) y nos enseña qué ha estado haciendo Kevin desde que se escapó del altercado en el zoo. Todo esto con un manejo de la cámara y del ritmo alucinantes. El enfrentamiento es brutal, sin necesidad de espectaculares coreografías ni efectos especiales. Y su resolución, fantástica y sorprendente. Al fin y al cabo, la mecánica de estos primeros 20 minutos es lo que define a 'Glass'.
Las películas de superhéroes, sean de la compañía que sean, llevan años cortadas por el mismo patrón. Es por eso que volver a ver a día de hoy 'El Protegido' significa descubrir una película absolutamente increíble. La calidad de ésta es la misma en 1999 y hoy, pero el subgénero de los superhéroes no existía por aquel entonces y ahora mismo es la mayor fuente de ingresos de Hollywood. Que te cuenten lo mismo, pero de forma novedosa, refrescante y con una dirección brillante, es algo que te llena. 'Glass' vuelve a hacer lo mismo, pero jugando con el espectador. No hablo de los típicos giros a los que nos tiene acostumbrados Shyamalan (y que pueden sacar de quicio a cualquiera por ser un recurso facilón), hablo de la forma en la que rompe los esquemas, en la que rompe con lo típico y se saca de la manga conclusiones de ciertos momentos que uno no espera. Muchos lo tildarán de gatillazo, pero no podrían estar más equivocados. Esto es justo lo que Shyamalan buscaba y es justo lo que ha conseguido viendo la reacción de muchos.
Spoiler
Durante gran parte de la película te están vendiendo que Mr. Glass y Kevin van a ejecutar un atentado en las torres Osaka. Es decir, el típico final en medio de una ciudad súper poblada con muchos efectos especiales, mucha acción y mucho efectismo. A lo 'Escuadrón Suicida'. Pero cuando crees que está a punto de suceder eso, Shyamalan te dice "Eh, ¿te creías que me iba a vender otra vez a Hollywood?" y nos brinda el final adecuado. Un enfrentamiento final entre David Dunn y Mr.Glass/Kevin, en un lugar pequeño, con sus seres queridos junto a ellos. Algo emocionanteEsto es esta trilogía. El que esperase otra cosa, el que realmente esperase un final tan grandilocuente... No sabía lo que había ido a ver. Una película de 20 millones de dólares, señores. Que no es una cinta independiente, pero casi.
En su beneficio, la película tiene un reparto totalmente entregado a la causa. Hacía muchos años que no veía tan implicado en un proyecto a Bruce Willis. Sin ser el protagonista, nos deja una actuación al nivel de lo que hizo en 'El Protegido' y nos trae buenos recuerdos de su mejor época. Me gustaría que lo utilizase para poder estar en proyectos interesantes y volviésemos a ver a este gran héroe de acción en su máximo esplendor, pero sabemos que no será así. Samuel L. Jackson se quita el piloto automático que lleva años y años encendido para volver a hacer de Mr. Glass en su mejor papel en años. El resto de secundarios están a la altura, especialmente Sarah Paulson en el papel de un personaje realmente odioso, bordándolo. Me he dejado para el final a James McAvoy, que si en 'Múltiple' era un escándalo aquí se supera. Me parecería una injusticia que nadie se acordase de él en la carrera de premios. 24 personalidades diferentes y en ningún momento sobreactúa. Te crees su personaje, lo cual me parece algo rematadamente difícil. Es un caramelo para un actor, sí, pero también puedes caer fácilmente en el ridículo y él no lo hace.
Pensé que echaría de menos en la banda sonora a James Newton Howard, pero no. El desconocido West Dylan Thordson ha resuelto bien la papeleta. Más que bien. No es una banda sonora increíble, pero le aporta a la película lo que necesita. Ritmo, tensión, sensibilidad... Es ideal. No tiene la grandeza de la partitura de JNH para 'El Protegido' pero es genial y sabe cuándo utilizar el mítico tema de aquella.
Por último, entro de lleno en la zona de spoilers.
Spoiler
- No, no esperaba el giro final. No sabía que el padre de Kevin iba en ese tren ni mucho menos lo de la asociación. Lo mejor de todo es que toda cuadra. Lo primero sencillamente porque este es el origen de muchos villanos en los cómics, nada más hay que ver 'Batman' de Tim Burton que es un claro ejemplo. Lo segundo, porque ya se dejó caer en 'El Protegido' por parte de Mr. Glass:
"En la escena donde esta amargado porque Dunn es debil ante el agua ve la portada de un comic. Pues luego le explica a Dunn que en ese comic una sociedad del mal se dedica a descubrir las debilidades de los superheroes."
Hace mucho tiempo que tengo claro una cosa sobre Shyamalan y es que poca cosa se saca de la manga de forma gratuita.
- La muerte de los tres protagonistas es totalmente inesperada. A día de hoy, es difícil ver morir a personajes tan principales en grandes producciones, por eso sorprende. Y la forma que tienen de hacerlo, más aún. Es algo anticlimática, lo cual me parece perfecto porque no se vende al típico dramatismo/efectismo. Hay película en las que eso encaja, pero no en esta. La muerte de David Dunn no me parece para nada ridícula, al final es la única debilidad que tiene. La muerte de Kevin me emocionó, ver morir poco a poco a cada una de sus personalidades hasta que sale el original me tocó y me parece un increíble trabajo por parte de McAvoy. Y el sacrificio que hace Mr. Glass para que por fin vea la luz todo lo que está ocurriendo con estos superhombres, genial. Me encanta que se haya modernizado, que use las redes sociales y demás para escamparlo. Que luego la gente se lo crea o no... Pues como ocurre en la vida real, muchos lo creerán, otros harán vídeos y todo para rebatirlo y decir que es fake... Es el mensaje que nos quiere dar el director, y el discurso final de Mr. Glass me parece precioso.
A mí me ha encantado. Tiene fallos bastante evidentes, algún que otro deus ex machina, licencias de guion y un Shyamalan menos inspirado de lo habitual (aunque hay algunos planos que son geniales y el uso que hace de los reflejos me flipa), no es ni mucho menos perfecta. Pero si es un cierre perfecto. Sí que es justo lo que buscaba. Estoy satisfecho y con muchas ganas de volver a verla.
El Blu-ray norteamericano de GLASS (CRISTAL) incluirá un comienzo alternativo y doce escenas eliminadas, entre otras cosas http://collider.com/glass-bluray-details-bonus-features/
La vi hace semanas y por aquello de sacar un rato para dejar una crítica como se merece, o le hago un comentario ya aunque sea breve o nunca lo haré.
La 1ª me parece la mejor película de superhéroes que se ha hecho junto al Caballero Oscuro y sin duda la más realista, la que más te da la sensación de que si existieran sería algo así. La 2ª te enteras de la relación con la saga al final y es un film notable y esta tercera me parece a la altura de su predecesora, mucho más coral pero con un espectacular recital de James McAvoy, aún mayor del que ofreció en Múltiple.
Un gran cierre a una gran saga, con sus giros y sorpresas incluidas, que personalmente, pese al debate con ello, me parece que tiene un gran final en todos los sentidos y en todos sus detalles. Puede haber cosas de "yo quizá lo hubiera hecho así o asá" pero no dejan de ser minucias.
Ganas de volver a ver a corto-medio plazo la saga del tirón.
De esta película me encanta como
Spoiler
se reutilizan escenas eliminadas de 'El protegido' para que tengan su peso en la historia.
No sé si se ha hecho más veces en otras películas, pero a mí me parece un buen recurso narrativo.
Cita de: Michael Myers en 20 de Abril de 2019, 02:24:52 PM
No sé si se ha hecho más veces en otras películas, pero a mí me parece un buen recurso narrativo.
En el Episodio IX, con escenas eliminadas de Carrie Fisher en el Episodio VIII. :bueno
Cita de: Wanchope en 20 de Abril de 2019, 03:14:44 PM
Cita de: Michael Myers en 20 de Abril de 2019, 02:24:52 PM
No sé si se ha hecho más veces en otras películas, pero a mí me parece un buen recurso narrativo.
En el Episodio IX, con escenas eliminadas de Carrie Fisher en el Episodio VIII. :bueno
Pero yo decía de haberse hecho antes, no después. :burla
Cita de: Michael Myers en 20 de Abril de 2019, 02:24:52 PM
De esta película me encanta como Spoiler
se reutilizan escenas eliminadas de 'El protegido' para que tengan su peso en la historia.
No sé si se ha hecho más veces en otras películas, pero a mí me parece un buen recurso narrativo.
A mi también me gustó mucho ese detalle.
Cita de: Michael Myers en 22 de Enero de 2019, 12:51:12 PM
Cita de: kittynegri en 22 de Enero de 2019, 12:47:04 PM
Spoiler
incluso no tuvo un final digno.
Spoiler
Es el mismo caso que la sociedad secreta. Compro la idea de que la sociedad quería por todos los medios tapar la existencia para la sociedad de estos superhombres, pero la forma no ha sido la correcta.
Spoiler
Es que si el trébol hubiera aparecido en alguna de las otras dos, estaríamos toda la película esperando a verlo. Sí me he dado cuenta de él cuando aparece en la muñeca del tirador y enseguida he pensado que era algo importante. Lo que no me acordaba es de lo que cuenta Sacri de la sociedad secreta...
Demasiados fuegos de artificio pero realmente muy poca posa. Uno se pega toda la película esperando que pase algo, un giro, algo que llame tu atención... pero por desgracia, la película es un atasque continuo. McAvoy hace que sea aceptable, por que lo que es rigor narrativo más bien poco. Un 5.