Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Wanchope en 30 de Septiembre de 2019, 12:19:08 PM

Título: Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 30 de Septiembre de 2019, 12:19:08 PM
Mientras dure la guerra
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/mientras_dure_la_guerra_78138.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/mientras-dure-la-guerra-18287.html)


SINOPSIS:
España, verano de 1936...


CRÍTICA: Todos (casi) contentos

Todo en 'Mientras dure la guerra' conduce a un momento, como si fuera una sucesión inevitable de eventos condenados a confluir en el clímax de una película: A lo ocurrido el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Unamuno no quería hablar... pero lo hizo, ofreciendo uno de esos momentos de los que nunca se llegaba a hablar en los colegios, al menos en mi época de estudiante allá por los años 80 y 90, ya en plena "democracia". Porque no había huevos, o porque había vergüenza, o porque tal vez creíamos, o queríamos, vivir un poco en paz.

(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/104602.jpg)

Alerta de spoilers, que lo que nos dio la vida nunca nos lo quite ni la escuela ni mucho menos, la mano a la que damos de comer (¿o era al revés?): "Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho. Me parece inútil pediros que penséis en España". "Vencer no es convencer", concluyó ante el abucheo de los presentes, sobreviviendo a un momento, no se sabe muy bien como, que le hubiera podido costar la vida en cualquiera de los dos bandos.

Y ahora añado yo un no menos célebre "y quién esté libre de pecado, que tire la primera piedra", muriendo a continuación bajo una lluvia de piedras como si fuera el Leónidas de '300'.

Aquí estaremos "mientras dure una guerra" que parece no tener fin, que viene de lejos prometiendo dar guerra hasta aún más lejos, si cabe, y si es que la maldita pantomima especuladora de las dos Españas, el bandolerismo zafio y la infamia interesada acaba algún buen día de estos, que lo dudo mucho. 'Mientras dure la guerra' es la mejor película que ha hecho Amenábar desde 'Mar adentro', que tampoco es que fuera difícil, aunque la sensación es que aquel joven que hace 20 años parecía que se iba a comer el mundo ha terminado siendo absorbido por él.

Amenábar completa su transformación de autor potencial a eficaz (y necesariamente impersonal) artesano en lo que no deja de ser "una marrón". Ponerse a jugar sobre la línea que separa las dos Españas es un riesgo altísimo, por cuanto son demasiados los sujetos incapaces de discernir entre cine y política: Entre la historia y su realidad. En cualquier caso Amenábar ha sido cauto, sea por vocación o por presión, y ha asumido labores de mediador internacional en una película quizá, tal vez, se siente más para los de fuera que para los de dentro. Quizá, tal vez.

Quizá la historia nos toque tan de cerca que nos cueste ver la película como no nos cuesta cuando es algo que viene de fuera: Como un estimulante punto medio tan inapelable e inmaculado en lo formal como intenta ser en lo narrativo, en lo conceptual y en lo ideológico. Quizá... demasiado, en un ejercicio de clara vocación neutral que en su evidente empeño por no ofender a nadie se convierte en una transcripción muy dinámica y entretenida, pero también excesivamente literal de un guión donde cada palabra ha sido medida para que la emoción sucumba ante cualquier razón medianamente coherente.

La de unos, y la de otros, que lo mismo da, que da lo mismo llegado ese momento recurrente en el que nadie atiende a las razones de los demás, no vaya a ser que nos veamos obligados a defender las nuestras con la palabra. Ni tan mal, y así todos igual de contentos... o de descontentos, que son muchos los que se dejaron los dos dedos de frente al nacer (o tras recibir el primer sobre). 'Mientras dure la guerra' no deja de dar la razón tanto a unos como a otros, en lo que de no ser por "lo de las dos Españas" podría ser visto con según que indiferencia, vergüenza o cobardía.

Pero no, porque de igual manera que hay que tomarse la historia española con un holgado sentido del humor, que por algo somos españoles, también habría que afrontar la realidad desde un punto de vista en el que a ambos lados del mismo se ha recurrido... a lo mismo: A erigirse en la voz de un pueblo al que se le ha quitado la palabra. 'Mientras dure la guerra' sirve como mínimo para recordarnos que al igual que hay cosas que no nos pueden quitar ni a hostias, también hay quien ni a hostias es capaz de aprender. Que para vencer, hay que convencer.

Nota: 7.0


Lo Mejor:
- Intenta ser "constructiva"

Lo Peor:
- Se nota que tiene miedo a irse de la lengua...

Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: darth en 30 de Septiembre de 2019, 01:54:40 PM
Estoy deseando ver la ultima de Amenabar, ha arriesgado mucho al utilizar una tematica nunca plasmada en las pantallas dell cine español, esta manera de innovar, de  arriesgarse en buscar nuevos caminos por donde nunca ha discurrido nuestro cine es de agradecer.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Michael Myers en 30 de Septiembre de 2019, 02:40:26 PM
Cita de: darth en 30 de Septiembre de 2019, 01:54:40 PM
Estoy deseando ver la ultima de Amenabar, ha arriesgado mucho al utilizar una tematica nunca plasmada en las pantallas dell cine español, esta manera de innovar, de  arriesgarse en buscar nuevos caminos por donde nunca ha discurrido nuestro cine es de agradecer.

(https://media1.tenor.com/images/4cc02ad6acd6b6c17a931ec2549359d0/tenor.gif?itemid=7533973)
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: perka en 30 de Septiembre de 2019, 04:58:29 PM
 :risa
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: KellerDover en 01 de Octubre de 2019, 12:05:22 PM
 :D.

Pero a ver, esto ya es como Ramón García, que todos nos hemos cansado de él pero si un año no da las campanadas sientes un pequeño vacío, como que falta algo. Yo sin mi peli de la guerra civil no acabo agusto el 2019.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: perka en 01 de Octubre de 2019, 03:45:52 PM
Son muy pesados. Hay muchos otros periodos de la Historia de España que también son interesantes y no los tratan nunca.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 02 de Octubre de 2019, 04:21:35 PM
Es una vaga impresión que se ajusta poco a la realidad, la verdad. Más un mito que otra cosa, cuando las estadísticas arrojan creo que era que la Guerra Civil supone el 2 ó el 3% de la temática de todo el cine producido en España. Y máxime cuando hablamos de películas como 'Sordo', 'Mientras dure la guerra' o 'La trinchera infinita' que la dejan muy al fondo de sus prioridades y no pueden ser más diferentes la unas a las otras.

También se producen muchas películas y series no sé, sobre la II Guerra Mundial y no veo ha nadie criticarlo de igual manera. Lo importante es que las películas estén bien, como con los superhéroes: ¿qué más da que hagan 20 películas al año si todas merecen la pena? 'JoJo Rabbit' y 'Midway' también se parecen lo mismo que un huevo a una castaña, pero no por ello están ambientadas igualmente durante la II Guerra Mundial.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: darth en 03 de Octubre de 2019, 10:01:56 AM
Entiendo que paises con 200 años de historia , repitan una y otra vez , los cuatro actuaciones destacadas en la misma , pero nosotros tenemos 3000 años de historia, y desde los romanos hacia acá, tenemos historias para contar,  unos años fuimos la repera a nivel mundial,  desde Numancia a Tartessos, desde la invasion arabe del 711, toda la reconquista, el imperio español, el nuevo mundo, Hernan,Pizarro, Cabeza de Vaca, los Papas españoles, EL dorado, Magallanes, Bailen, las republicas, la Pepa una de las primeras constituciones del mundo, pues no,  tenemos que fijarnos de  3000 años en 3 , de 1936 a 1939, y siempre con el mismo tufillo subjetivo, para mi todo este tipo de cine, es el estado norteamericano cuya  capital es Topeka y su ciudad más poblada, Wichita.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 03 de Octubre de 2019, 10:59:28 AM
Y se hacen, de la mayoría de lo que mencionas se ha producido algo en los últimos cinco años, tanto en cine como en televisión. De hecho en los últimos años diría que he visto más producciones sobre lo que comentas que sobre la Guerra Civil.

El problema es que cuestan mucho dinero. Demasiado para que luego sean ignoradas por un público español que prefiere las comedias tontorronas de Telecinco o Santiago Segura. Con lo que te ha costado una temporada de 'La peste' te produces cuatro temporadas de 'La que se avecina'.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 03 de Octubre de 2019, 11:03:12 AM
Cita de: Wanchope en 02 de Octubre de 2019, 04:21:35 PM
Y máxime cuando hablamos de películas como 'Sordo', 'Mientras dure la guerra' o 'La trinchera infinita' que la dejan muy al fondo de sus prioridades y no pueden ser más diferentes la unas a las otras.

Y recalco esto ya que he visto las tres, no pueden ser películas más diferentes. Es como si metieras 'Vengadores: Endgame', 'El castigador', 'Superlópez' y 'Watchmen' en un mismo paquete.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: darth en 03 de Octubre de 2019, 11:52:48 AM
Cita de: Wanchope en 03 de Octubre de 2019, 11:03:12 AM
Cita de: Wanchope en 02 de Octubre de 2019, 04:21:35 PM
Y máxime cuando hablamos de películas como 'Sordo', 'Mientras dure la guerra' o 'La trinchera infinita' que la dejan muy al fondo de sus prioridades y no pueden ser más diferentes la unas a las otras.

Y recalco esto ya que he visto las tres, no pueden ser películas más diferentes. Es como si metieras 'Vengadores: Endgame', 'El castigador', 'Superlópez' y 'Watchmen' en un mismo paquete.

Discrepo ,tambien  son diferentes Midway, Salvar al soldado ryan, y La Cruz de Hierro, pero todas parten de la raiz primigenia , no metas a los superheroes por enmedio , que encima mezclas marvel y dc, hereje
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 03 de Octubre de 2019, 10:40:28 PM
Cita de: darth en 03 de Octubre de 2019, 11:52:48 AM
Discrepo ,tambien  son diferentes Midway, Salvar al soldado ryan, y La Cruz de Hierro, pero todas parten de la raiz primigenia , no metas a los superheroes por enmedio, que encima mezclas marvel y dc, hereje

Una razón primigenia, el cine bélico, aunque no todas sean necesariamente películas bélicas. Pero claro, si no te gusta el cine bélico, las metes en el mismo saco y es posible que no les des una oportunidad aunque 'Midway' y 'JoJo Rabbit' sean en apariencia diametralmente opuestas.

Cuando nos interesa, como lo de los superhéroes, mezclamos churras con merinas.  :D.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 03 de Enero de 2020, 11:18:43 PM
'Mientras dure la guerra' será el gran estreno de cine en Movistar+ este mes de enero. La película de Alejandro Amenábar se ha convertido en uno de los fenómenos cinematográficos de 2019, con más de dos millones de espectadores, una recaudación de taquilla de más de 10 millones de euros y el aval de la crítica.

El estreno en la plataforma tendrá lugar el viernes 24 de enero a las 22:00h en Movistar Estrenos (dial 30), un día antes de la entrega de los Premios Goya de la Academia de Cine, en los que ha recibido 17 candidaturas, incluidas Mejor Película y Mejor Director.

El director de 'Mar Adentro' (Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa), trata la histórica intervención de Miguel Unamuno en un momento crucial de la historia de España. Un momento de nuestro pasado que habla muy directamente sobre nuestro presente. Amenábar compone la música, dirige y firma el guion junto a Alejandro Hernández.

Producida por Movistar+, MOD Producciones, Himenóptero, K&S Films y MDLG A.I.E., está protagonizada por Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, que junto a Nathalie Poza, Patricia Lopez Arnaiz, Luis Bermejo, Tito Valverde, Inma Cuevas, Carlos Serrano-Clark, Luis Zahera, Ainhoa Santamaría, Mireia Rey, Luis Callejo, Dafnis Balduz, Jorge Andreu, Itziar Aizpuru, Pep Tosar y Miquel García-Borda completan el reparto.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 03 de Enero de 2020, 11:20:36 PM
Tratándose de una producción original de Movistar+, es interesante reparar en que pasarán cuatro meses entre su estreno en cines y su estreno en la propia Movistar+.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Turbolover1984 en 04 de Enero de 2020, 12:06:41 PM
Supongo que para los que tenemos Movistar+ en general y el pack de cine en particular, luego se podrá ver en su catálogo y no es de las que hay que pagar por visión aparte.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 04 de Enero de 2020, 06:50:35 PM
Supongo que te entrará de fijo en el paquete Cine. Aunque siendo una producción de Movistar+, no descarto que al igual que sus series esté disponible para todos los abonados. No creo, pero tampoco lo descartaría.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 04 de Enero de 2020, 08:44:02 PM
Cita de: Wanchope en 03 de Enero de 2020, 11:18:43 PM
El estreno en la plataforma tendrá lugar el viernes 24 de enero a las 22:00h en Movistar Estrenos (dial 30).

Acabo de fijarme en la nota de prensa... :mmm
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Turbolover1984 en 05 de Enero de 2020, 05:23:09 PM
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2020, 08:44:02 PM
Cita de: Wanchope en 03 de Enero de 2020, 11:18:43 PM
El estreno en la plataforma tendrá lugar el viernes 24 de enero a las 22:00h en Movistar Estrenos (dial 30).

Acabo de fijarme en la nota de prensa... :mmm

Yo si lo había leído y por ello mi pregunta. Yo ese canal lo tengo pero seguramente no pueda ese día a esa hora verla. Pero que eso, que supongo y espero que posteriormente esté disponible para verla cuando te vaya bien.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: jescri en 03 de Febrero de 2020, 12:08:19 PM
Buena producción en lo que respecta a su apartado técnico. La historia es algo sosa, pero no está mal. Un 6.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Turbolover1984 en 13 de Febrero de 2020, 01:28:27 PM
Aún sabiendo que salía Unamuno, no pensaba que era una parte de la historia tan concreta y tan centrada en él. Pensaba que era una película que hablaba del inicio de la guerra en general y de hecho me la esperaba más reaccionaria, más "panfleto político" y me ha gustado su visión global y tono conciliador. Aunque bueno, todo esto que menciono no dejan de ser conjeturas mías en base a lo que pensaba o esperaba de las que la peli no tiene culpa (aunque tampoco lo menciono en tono negativo). Sí que es verdad que se me pasó volando y me quedé con ganas de más, aunque para solventarlo me puedo ver más films, algún documental o leerme algún libro de historia.

La historia que abarca y el personaje de Unamuno quizá no dan para tildarla de peliculón y le falta empaque en algunas cosas que presenta pero no profundiza, para que realmente emocione o deje huella. Pero si que tiene la fuerza necesaria para sostener el film, ayudado por notables actuaciones empezando por el bueno de Karra y deja secuencias puntuales muy potentes.

Además, traslada un mensaje necesario para relativizar a veces discusiones pero para a su vez tener cuidado con los monstruos. Una España que parece tan lejana pero a su vez tan igual a la actual.

Nota: 6'5
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 23 de Abril de 2020, 08:12:47 PM
'Mientras dure la guerra', el gran éxito cinematográfico del año dirigido por Alejandro Amenábar, estará disponible para todos los usuarios, sean o no de Movistar, a partir de su estreno en #0 el próximo 3 de mayo, a las 22:30.

El primer largometraje de producción original de Movistar+ estará disponible para todos a través de la oferta de Lite (www.movistar.es/lite). La iniciativa de Movistar de abrir la televisión a todos ya ha multiplicado por 6,8 los usuarios de esta plataforma.

Movistar+ continúa batiendo récords de consumo en las semanas de confinamiento. En los últimos siete días, el crecimiento alcanza el 51% en relación con los niveles anteriores al estado de alarma y, precisamente, el cine es el género más demandado, suponiendo ya el 29% del consumo, seguido del entretenimiento (20%) y la información (20%).

La película, que fue vista por más de dos millones de espectadores en su paso por las salas de cine, con una recaudación de taquilla de más de 10 millones de euros y el aval de la crítica, se hizo con 5 estatuillas en los pasados Premios Goya.

En 'Mientras dure la guerra', Alejandro Amenábar, director de 'Mar Adentro' (Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa), trata la histórica intervención de Miguel Unamuno en un momento crucial de la historia de España. Un momento de nuestro pasado que habla muy directamente sobre nuestro presente. Amenábar compone la música, dirige y firma el guion junto a Alejandro Hernández.

Producida por Movistar+, MOD Producciones, Himenóptero, K&S Films y MDLG A.I.E., está protagonizada por Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, que junto a Nathalie Poza, Patricia Lopez Arnaiz, Luis Bermejo, Tito Valverde, Inma Cuevas, Carlos Serrano-Clark, Luis Zahera, Ainhoa Santamaría, Mireia Rey, Luis Callejo, Dafnis Balduz, Jorge Andreu, Itziar Aizpuru, Pep Tosar y Miquel García-Borda completan el reparto.
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Michael Myers en 27 de Junio de 2020, 10:50:58 PM
SUPERUNAMUNO

Sería de necios cuestionar que Alejandro Amenábar es uno de los directores de cine español más relevantes de los últimos 25 años, otra cosa es poder criticar cuando se piensa que no hace una película a su altura, que hay que hacerlo con él y con cualquiera, en términos artísticos o de cualquier otra índole.

Esto último es lo que toca con 'Mientras dure la guerra'. Me jugaría un brazo, y creo que no lo perdería, a que cuando se supo la existencia de este proyecto hubo gente que pensó que sería una exaltación de valores de izquierda y menospreciar hasta el aire que respiran a la gente de la derecha. Sabiamente, no se opta por eso sino por una llamada al respeto mutuo entre las consideradas dos españas; si hubiese caído en lo que se podía esperar que fuese, esta película, a nivel de mensaje, no valdría un pimiento. Me alegra ver que se opta por el camino de la paz y dejar de medirse las po****.

A nivel de lecciones que sacar, el filme va sobrado; a nivel artístico, no tanto. Me parece indiscutible el solvente nivel del reparto en general destacando a dos nombres: Karra Elejalde que vuelve a mostrar un trabajo impecable como Miguel de Unamuno, retratado como casi un superhéroe por no amilanarse contra la sublevación, y por el otro, Eduard Fernández como José Millán-Astray, que diría que es el único actor o actriz del filme que está a la misma altura de Elejalde. Mencionar también los excelentes decorados y vestuario y, desgraciadamente, nada más.

Como dije al principio, no me cabe duda de la relevancia de Amenábar en el cine español, así como de su talento; por eso, estoy convencido de que es capaz de 'parir' mejores trabajos que este, cuyos méritos son más de trasfondo que de lo que se muestra en pantalla.

6
Título: Re:Mientras dure la guerra
Publicado por: Wanchope en 29 de Diciembre de 2020, 03:09:13 PM
'Mientras dure la guerra', la primera película original de Movistar+, se alza como la más vista en la plataforma este 2020


'Mientras dure la guerra' lidera el consumo de cine en la plataforma este 2020, un año marcado por el ascenso del género con un incremento superior al 30% durante el periodo de confinamiento. La película iniciaba su recorrido de éxito en septiembre de 2019 con su participación en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el Festival de Cine de San Sebastián, además de su estreno en salas de cine de toda España en ese mismo mes.

En enero de 2020 la película llegaba a Movistar+ una vez agotada la ventana de salas de cine. Más de 2M de espectadores vieron 'Mientras dure la guerra' en salas y cerca de 2,5M de clientes la han disfrutado en Movistar+, cifras que avalan el éxito de un modelo que respeta las ventanas tradicionales de exhibición maximizando el alcance.

'Mientras dure la guerra' ha ganado 5 Premios Goya (Dirección artística, Actor de reparto, Diseño de producción, Diseño de vestuario, Maquillaje y peluquería), la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos para Eduard Fernández como mejor actor secundario y los premios de la Unión de Actores y Actrices para Karra Elejalde como mejor actor protagonista y Nathalie Poza como mejor actriz de reparto.

El cine ha sido de nuevo uno de los géneros preferidos por los clientes de Movistar+ con un top 5 compuesto por los siguiente títulos disponibles en el servicio bajo demanda:


1. MIENTRAS DURE LA GUERRA

España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca.

Alejandro Amenábar firma esta película convertida en uno de los fenómenos cinematográficos de 2019 en España. Más de 2 millones de espectadores en salas de cine y 17 candidaturas a los Premios Goya avalan esta cinta que trata la histórica intervención de Miguel Unamuno en un momento crucial de la historia de España. Un momento de nuestro pasado que habla muy directamente sobre nuestro presente. Amenábar compone la música, dirige y firma el guion junto a Alejandro Hernández. Producida por Movistar+, MOD Producciones, Himenóptero, K&S Films y MDLG A.I.E., está protagonizada por Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, que junto a Nathalie Poza, Patricia Lopez Arnaiz, Luis Bermejo, Tito Valverde, Inma Cuevas, Carlos Serrano-Clark y Luis Zahera completan el principal reparto.


2. ALADDIN

Guy Ritchie ("Rey Arturo: La leyenda de Excalibur", "Lock & Stock") dirige esta adaptación en imagen real del clásico Disney del mismo título que ganó dos Oscar en 1993. Con guion de John August ("Frankenweenie", "Charlie y la fábrica de chocolate"), la película está protagonizada por Will Smith, Mena Massoud, Naomi Scott y Marwan Kenzari.


3. MASCOTAS 2

El perro Max y sus amigos Bridget, Pompón, Chloe, Mel y Duque regresan en esta secuela de la película de animación de 2016 "Mascotas". De nuevo dirigida por Chris Renaud ("Gru 2. Mi villano favorito") -esta vez junto a Jonathan del Val- y escrita por Brian Lynch ("Los minions"), cuenta con las voces en VO de Patton Oswalt (que sustituye a Louis C.K. como Max), Kevin Hart y Harrison Ford, entre otros.


4. OBJETIVO: WASHINGTON D.C.

Gerard Butler vuelve a ser el agente Banning en esta entrega de la saga de thriller de acción de la que forman parte "Objetivo: La Casa Blanca" y "Objetivo: Londres". Dirigida en esta ocasión por Ric Roman Waugh ("El mensajero", "Criminal"), cuenta también con las actuaciones de Morgan Freeman, Jada Pinkett Smith, Lance Reddick, Nick Nolte, Piper Perabo y Radha Mitchell.


5. FAST & FURIOUS: HOBBS & SHAW

Dwayne Johnson y Jason Statham, dos de los grandes del cine de acción actual, protagonizan este divertido 'spin-off' de la longeva y taquillera saga "Fast & Furious". Mezcla de acción adrenalínica y típicos gags de 'buddy movie', la película cuenta también con la participación de Vanessa Kirby, Idris Elba, Helen Mirren y un divertido Ryan Reynolds... que no aparece en los títulos de crédito. Dirigida por David Leitch ("Deadpool 2").