LA TELARAÑA DE CARLOTA
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/charlottes_web.jpg)
Telarañas en los ojosLo que faltaba, otra cinta de más animales que hablan (aparte de las de
Disney,
Pixar,
Dreamworks, similares, incluso la de
Jackass -aunque no estoy seguro si Knoxville hablaba o solo hacía estúpideces- Paris Hilton, etc.) y que nos demuestran que el solo mover la mandíbula para proferir palabras no es solo lo suyo, sino que además saben uno que otro truco para divertirse.
Bueno, después de desviarnos del tema, nos parece fortuito regresar a la cinta que nos ocupa, misma que se basa en el libro de E. B. White que ha vendido más de 45 millones de copias en todo el mundo en sus traducciones a 23 idiomas, y aún se siguen haciendo las reediciones que sean necesarias.
De hecho en 1973 hubo una versión cinematográfica pero de carácter animado basada en este mismo libro.
La telaraña de Charlotte no tiene sin embargo mayor atributo que el de estar basado en el popular libro infantil ya mencionado, todo lo demás son una serie de desgracias que comprometen al guionista.
En ella
Fern (Dakota Fanning) es una pequeña niña que se da cuenta de que
Wilbur, el puerquito, es un animal muy especial y lo salva de morir en manos de su padre. Casi a regañadientes sucumbe ante la cara de la niña (después de
La guerra de los mundos, nadie quiere llevarle la contraria como hija a Fanning).
Wilbur es muy pequeño y ella lo cría hasta que este crece un poco más, por el motivo de su desarrollo,
Wilbur es mudado a una granja nueva y allí comienza una amistad con una araña llamada
Charlotte.
Su relación desde entonces se convierte en verdaderamente familiar a pesar de la diversidad de animales. Pero como el tiempo pasa, el pequeño cerdito debe idear un plan para no convertirse en el plato principal de la cena de final de temporada. Así que
Fern y
Charlotte (voz de Julia Roberts) tendrán que unir fuerzas para evitarlo.
El principal problema de
La telaraña de Charlotte se centra en la bifurcación de historias, dejando una obviada y la otra olvidada. Olvidada la historia de interrelación de la niña y el cerdito y obviada la de la relación del puerco con los animales parlantes. Esto al final se convierte solamente en una película tranquila de entre semana para pasar un rato no agradable ni mucho menos, pero si paraliza el frenetismo al que se está acostumbrando el público infantil.
Ciertamente se aparta de los parámetros de otras cintas infantiles al plantear las posibilidades de la muerte y que no existe una segunda oportunidad por lo menos en el terreno animal, por los que los valores se encuentran sujetados ante la mínima variedad de situaciones de carácter directo en contadas ocasiones, lo que coarta la trama una vez más por su peculiar estilo impositivo que no deja proseguir dramáticamente con esta trama que se antojaba mucho mejor.
La cinta se vuelve en extremos casi de carácter educativo y para niños que apenas puedan entender el significado de muchas cosas. El montaje es bueno en su mayoría y la digitalización de los movimientos de la boca, tienden a ser los mismos que ya hemos visto anteriormente. No hay ninguna variación a lo que continuamente hayamos visto en semejanza.
Si lo que se quiere es mostrar a los niños una historia así de infantil, los padres deberían comprarles el libro, para inculcarles aparte el hábito de la lectura... y si persisten las molestias y deciden caer en esta gran telaraña, entonces solo hay que estar preparados para presenciar la tercera parte de
Babe, el puerquito valiente; que ya nos había dejado claro que los animales sí podían hablar.
Vaya con el título compañero, espero que en España no la titulen igual :guay
Cita de: jescri en 04 de Febrero de 2007, 01:50:09 AM
Vaya con el título compañero, espero que en España no la titulen igual :guay
Ahummm..., pues en México no se tituló así... puse el título con el que llegará a España el 27 de abril... en México se tituló
La telaraña de Charlotte... yo solo me fie de
filmaffinity en http://www.filmaffinity.com/es/rdcat.php?id=upc_th_es (http://www.filmaffinity.com/es/rdcat.php?id=upc_th_es). Aunque he de decir que ciertamente está perfectamente bien traducido;
web en términos insectilescos hace referencia a las telarañas o a las redes, y una telaraña ciertamente es una red. Y lo de
Charlotte pues resulta obvio que su traducción al castellano sería Carlota... en fin no quieran lincharme a mi por los errores de otros. Saludos!!!
Jajajaja tranquilo hombre, pensaba que en España todavía no tenía título traducido :ko