Sputnik
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/sputnik_84765.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/sputnik-22279.html)
SINOPSIS: El único superviviente de un enigmático incidente de una nave espacial no ha regresado solo a casa, escondiéndose dentro de su cuerpo una criatura peligrosa.
CRÍTICA: Alguien voló sobre el nido del alien'Sputnik' no es 'Alien', pero bien que le gustaría serlo. La película de Ridley Scott es un referente claro y evidente, un punto por encima de lo habitual y casi en exclusividad de esta película dirigida por Egor Abramenko que no termina de estar, ni a la altura de su más que interesante premisa ni mucho menos de la icónica e inalcanzable película de 1978.
El problema de 'Sputnik' lo encontramos, al menos en parte, en que se trata de una película rusa. Y por lo visto en otras superproducciones rusas recientes, por más que por fuera puedan proyectar un encanto similar al del cine comercial occidental, siguen teniendo "ciertas cosillas" que nos recuerdan que vienen "del otro lado del mundo".
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/110753.jpg)
'Sputnik' es una intrigante película de serie B que a diferencia de por ejemplo 'Life (Vida)', probablemente, el mejor sucedáneo posible de 'Alien', se va alejando de dicha condición a medida que avanza. Como si se avergonzase de ser "tan sólo una película de serie B" cuando ese fue, precisamente, uno de los grandes aciertos de 'Alien'.
Una apuesta firme y centrada suele ser el 50% del trabajo. Luego saldrá bien o mal, pero el resultado al menos estará apuntalado por la determinación de quien está donde pretendía estar. 'Sputnik' sin embargo, en su aparente ambición por "ser puta y señora la vez" se descentra y desorienta, dejando que su potencial se disperse por el suelo.
'Sputnik' recurre a lo típico y tópico para intentar salirse por la tangente, lo que lejos de reforzarla la ahueca y debilita. Si a eso le sumamos un ritmo desgarbado, se dinamita su condición de esforzado y juguetón relato de serie B con efectos especiales de serie A. Un buen intento algo lastrado por su temor a ser despreciada o tan sólo para fans.
Un exceso de complejo y metraje siendo además una producción muy rusa a pesar de su aparente vocación internacional. Algo que de por sí no es nada, si bien en este caso ayuda a reafirmar sus otros defectos al son de su persistente banda sonora, así como su condición de apreciable pero frustrante perro del hortelano (venido de fuera).
Nota:
6.0
Desciende hacia la vulgaridad en el tramo final pero el resto tiene fuerza.
La misteriosa criatura es absurdo el modo en que entra en contacto, lo que coño hacía por allí en primer lugar, pero luego acojona; y la protagonista, Oksana Akinshina, está notable.
Los efectos visuales son mejores que los de muchas pelis americanas.