Spencer
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/spencer_90969.jpeg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/spencer-22850.html)
SINOPSIS: Un deslumbrante e inspirador retrato de la princesa Diana.
CRÍTICA: Mommy no mamáSiendo como se trata de una película de Pablo Larraín, es evidente que 'Spencer' no es el típico biopic. No es una película cincelada al gusto de una mayoría más pendiente de los pormenores de la salsa rosa que de las posibilidades del cine, ni mucho menos una película de Oliver Hirschbiegel protagonizada por Naomi Watts... aunque a veces Kristen Stewart parezca (o nos parezca) estar interpretando a una Naomi Watts interpretando a Lady Di.
El director de 'El club' o 'Jackie' vuelve a difuminar los márgenes de un relato que en sus manos no adopta la forma de un drama, sino de un relato de terror psicológico. Esto es, algo así como 'La historia de Lisey' concentrada en un fin de semana y sin un Dane DeHaan dando por saco. La película, desde luego, tiene más que ver con 'El resplandor' que con el típico "basado en hechos reales" en donde parece que sin tele y sin cerveza, Lady Di pierde la cabeza.
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/114662.jpg)
Un fin de semana por delante para tomar la decisión más importante de su vida. Kristen Stewart es el centro de todas las miradas en 'Spencer', dueña y señora de una película en la que los demás pasaban por ahí. Como lo hacía Stephen King en la de Lisey Landon, Larraín se mete en la cabeza de su protagonista para explorar y reflejar, a través de sus ojos, la ansiedad vital de una persona ante un presente sin futuro que siente que la está matando en vida.
La película de esta manera se aleja de lo reverencial y cotidiano, especialmente a un nivel formal que recuerda poderosamente al Stanley Kubrick de la mencionada 'El resplandor', basada en una obra de Stephen King como quizá no por casualidad también lo estaba el último trabajo de Larraín, la mencionada 'La historia de Lisey'. No sé hasta qué punto es una oportuna u oportunista asociación debida, o indebida. Tampoco por qué Larraín no va a por todas.
Porque a pesar de sus muy apreciables bondades, a 'Spencer' le echo en cara no haber aprovechado del todo esta oportunidad de abrazar el cine de terror a través de la realidad. Sí, es un supuesto drama con un cariz claramente tenebroso. Un relato inquieto. Pero al mismo tiempo juega a beatificar a su protagonista sin más argumento que el hecho de ser su protagonista. Era Lady Di. Se asume que era buena de por sí. Que era la buena porque sí.
No hay nada de malo en esto, salvo por la imagen de niña pija mimada y caprichosa que acompaña al personaje durante la película. En 'Noche de bodas' Grace Le Domas pasó por un duro proceso de cara a su icónico momento final, mientras que en 'Spencer' esto sucede sin más. Porque tenía que suceder. Y una película "tan intensa" como esta no puede tolerar que su "momento Mommy" resulte tan "poco intenso". Tan poco impactante o memorable.
Porque es cierto que 'Spencer' no deja de dar vueltas continuamente sobre lo mismo, en un permítame que insista de manual. Kristen Stewart es la dueña y señora de una película en la que todos -incluida ella misma- están de paso. Porque como ya sucedía con la 'Jackie' de Natalie Portman, 'Spencer' es una preciosa apariencia que bajo su actitud rebelde no esconde mucho más de lo que cada uno quiera ver en función de la realidad que conozca.
O quiera y/o prefiera conocer.
Nota:
6.75Lo Mejor:
- Kristen Stewart
Lo Peor:
- Que no apueste más decididamente por el terror