"I'm singin' in the rain.., I'm singin' in the rain.." ¿quién no ha canturreado alguna vez esta melodía, o la ha escuchado en otras películas? Es la inconfundible melodía que da título a esta gran obra maestra, una película representativa de su género, un clásico que ha llegado hasta nuestros días y que aún hoy pervive, y de qué manera.
Máxima expresión del cine de su momento (a pesar de que en esta época asistíamos a la crisis del musical y del sistema de estudios), que contaba con una genial pareja como son Gene Kelly y Stanley Donen que juntos son insuperables, y nos hacen canturrear y bailar junto a ellos, con un aire muy sutil, unos pies mágicos y unas coreografías entrañables.
Son músicas que nada tienen de relleno, sino que constituyen en sí mismas la trama. Pero no sólo las melodías hacen de esta película una gran obra, las luces, los escenarios, cámaras y movimientos bailan al mismo ritmo con un compás que nos hace sumergirnos en una butaca de los teatros de los años 50, pero con una gigantesca pantalla enfrente de nosotros aunando dos épocas tan distintas como son mediados del siglo XX y principios del XXI.
Pero además nos encontramos ante una comedia. La trama nos remite a la época del paso del mudo al sonoro, época dura para el cine llena de casos anecdóticos que en la película se convierten en aspectos cómicos, como la irritante y ridícula voz de Lina Lamont (Jean Hagen), así como las dificultades para captar su voz antes sus inquietantes movimientos de cabeza.
Recordadas infinitamente y a la vez que espectaculares son algunas de sus escenas, como cuando nos embelesa el tan conocido "Singin' in the rain", donde observamos a Gene Kelly, después de haberse despedido de su querida Kathy, balanceándose alegremente con su paraguas sobre una farola y pisando con gran entusiasmo los charcos de la calle ante una gran tormenta y bajo la mirada atónita de un policía, para posteriormente cederle su paraguas a un transeúnte. Los grandes malabares de Donald O'Connor subiéndose (literalmente) por las paredes al ritmo de "Make 'Em Laugh". Un "Good Morning" que nos trasmite toda la dulzura y el entusiasmo de Debbie Reynolds. El espectacular "Broadway Melody". La sentimental "You Are My Lucky Star". O el delirante "Moses Supposes" donde Kelly y O'Connor bailan claqué sobre una mesa de escritorio ante la mirada estupefacta de la profesora de dicción.
En definitiva, una magnífica comedia musical que se ha ganado el favor del público desde su estreno hasta este mismo momento, y es que pocas veces podemos hablar así de una película que nos saca más de medio siglo de ventaja.
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: NeoLink en 05 de Abril de 2007, 12:21:53 AM
Venga, bruji, cerramos el paraguas y nos dejamos empapar por tu comentario :disimu :burla :beso
Eso ha dolido , menudo hachazo :alegre yo la bajé y todavía tengo que verla que ya ni me acuerdo de cuando era cría :burla
Además dejo las criticas para l@s que sabeis expresaros , lagarta :burla :burla
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Otto Oktazio en 05 de Abril de 2007, 03:43:02 PM
Un trabajo realmente excelente es el que esta película nos expone ante nuestros sentidos. Desde su historia hasta sus complejidades técnicas, pasando por las maravillosas actuaciones y números musicales, nos llevan a comprender porque este filme es uno de los musicales más reconocido y recordado de todos los tiempos y porqué al escuchar el nombre de sus protagonistas Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O'Connor, incluso de su productor Arthur Freed, nos es imposible no relacionarlos con este magnifico musical.
Por ultimo, voy al citar al gran Woody " Intento ver al menos cantando bajo la lluvia una vez al mes para mantenerme de buen humor".
9/10
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: ~ΣDU~ en 05 de Abril de 2007, 09:04:17 PM
Lo siento pero como todos..GRAN CRITICA :tititi :obacion
Pos la tendre que ver..porque es mitica y me suen a mucho pero no he tenido ganas de verla, ahora si, mira, la voy a poner en "pendientes"
:adios
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: [Sigma] en 05 de Abril de 2007, 11:16:30 PM
muuxas asias a tod@s, jo no m speraba esto, m habeis hexo salir los coloretes jeej :vergüenza
pos te la recomiendo edu, yo la he visto hace mu pokito y la verdad sq me ha ncantao, por todo la verdad, ahora ya sé pq es tan conocida, y sq se lo merece jejeje :si
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Jason en 12 de Marzo de 2008, 11:50:40 AM
Pues la ví ayer. Y no, no la había visto antes. El número musical principal bajo la lluvia y el Make´Em Laugh, sí los había visto en cortes de algún programa, pero es muy diferente verlos integrados en la historia. Brutales ambos. Y el Brodway Melody, 12 minutos seguidos de tema musical!!
Lo mejor:
No seré quien descubra las virtudes de la peli, pero sí que diré que me sorprendió que funcionase tan, tan bien como comedia :sonreir. Si este punto hubiese sido flojo, los números musicales no empezaría uno a verlos con una sonrisa en la cara.
Muy grande este film!! Poco o nada que añadir a lo dicho por Sigma.
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: ~ΣDU~ en 12 de Marzo de 2008, 09:01:30 PM
Ahora que Jason ha actualizao el tema aprovecho para comentarla.
Doy fé de lo dicho :si. Es un gran musical. Las acutaciones estuvieron a la altura en todo momento, inlcuida la de la torpe que no sabia hablar, Lina Lamont jaja. Me ha parecido muy llevadera, y más cuando su colega Cosmo Brown bailaba. El primer baile que se marca (subida de paredes a lo Matrix incluida es tremendo jaja). Destacar el "Good Morning" y el baile que hacen los dos tios en la consulta del logopeda :guay
Ansioso de que llegase el gran momento del "Singin' in the Rain" y no me decepcionó para nada. Mucho colorido para un gran musical. Para mi anda a la par que 'Grease'. La doy un 7.75/10
Tenías razón [Sigma] :guiñar
:adios
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: brays en 12 de Marzo de 2008, 09:09:43 PM
Pues apunto como curiosidad que las canciones que se usan en esta película no estaban compuestas paa ella, eran canciones que le sobraban al estudio y se unieron en esta idea. Parece incluso mentira con lo bien que encaja todo...
"Good morning, good morning, how nice to stay up late..."
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: tracyhepburn en 12 de Junio de 2008, 06:42:48 PM
Título V.O.: Singin`in the rain Año de producción: 1952 Distribuidora: Metro Goldwyn Mayer Ibérica Género: Musical Clasificación: Todos los públicos Director: Gene Kelly, Stanley Donen Guión: Betty Comden Música: Lennie Hayton, Nacio Herb Brown Fotografía: Harold Rosson Intérpretes: Debbie Reynolds, Cyd Charisse, Rita Moreno, Gene Kelly, Donald O´Connor, Jean Hagen, Millard Mitchell, Douglas Fowley
SINOPSIS
- Antes de conocer a la aspirante a actriz Cathy Seldon (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo; fama, fortuna y éxito. Pero, tras conocerla, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar los musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen).
-CRITICA por Sigma. http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,5132.0.html
CURIOSIDADES
-Esta genial película recibió el título de su productor Arthur Freed. Tanto Gene Kelly como Stanley Donen mostraron su disconformidad con ese nombre: la idea les parecía ridícula. Freed sólo argumentó dos cosas: que él había escrito esa canción y que siempre había querido hacer una película con ella; y eso bastó para imponer a la película su sketch y su título. A desgana, pues, Kelly se avino a crear su famoso número de baile, que a la postre sería lo más recordado de todo el filme. Freed había logrado un gran éxito -y un merecido Oscar- con Un americano en París, también interpretado por Kelly, y decidió repetir la fórmula ganadora en esta nueva cinta. Además de recurrir a este brillante actor, Freed acudió también a otras tres fuentes de inspiración:
- La primera fue un catálogo de canciones escritas por Nacio Herb Brown y él mismo entre 1926 y 1932. Ahí se incluyó, a pesar del forcejeo con los dos directores, la popularísima "Singin' in the rain", que ya había sido utilizada primero en una revista y después en una película de 1940: Hollywood Revue of 1929.
- La segunda fue la biografía real de bastantes cineastas de Hollywood. De hecho, muchos personajes del filme están basados en personas reales de aquel entonces: Lina Lamont, la afamada actriz de voz chirriante, era un cruel retrato de Judy Hollyday interpretado por Jean Hagen; el jefe de los estudios, encarnado por Millard Mitchell, no es otro que el propio Arthur Freed; el director del musical, al que da vida Douglas Fowley, es la viva imagen del famoso Bugsy Berkeley; y el personaje de Dora Bailey, la periodista chismosa del mundo cinematográfico, es una parodia de Louella Parsons, la columnista de los periódicos de Hearst, que tanto daño hizo a Orson Welles y a su Ciudadano Kane.
-Con todo, la película no sería la misma sin la actuación de Donald O'Connor. Su famoso número "Make a laugh", de comicidad frenética por paredes, suelos y techo, ha sido considerado por algunos como el mejor número de baile en toda la historia. Tampoco sería la misma sin el encanto y entusiasmo juveniles de Debbie Reynolds, en su primer papel protagonista a sus 19 años; tal vez por esa inexperiencia, Freed no quiso utilizar su voz y fue doblada en todas sus canciones.
-Irónicamente, la voz que Debbie presta a Jean Hagen - la actriz de voz chirriante- al final del filme, escondida tras los cortinajes, es en realidad... la de Jean Hagen.
-Obra maestra del cine musical, uno de los mejores trabajos sobre la propia industria del cine y el más logrado tratando el asunto del paso del cine mudo al sonoro. Plantea con humor y habilidad el problema que supuso para muchas estrellas del momento el salto al cine hablado ya que no todos tenían la capacidad vocal requerida.
-Sólo por esta película, los aficionados al cine tenemos una deuda eterna con su productora, Metro-Goldwyn Mayer.
-Una de las secuencias más complicadas de rodar en esta historia, que narra sobre todo la transición del cine mudo al sonoro, fue un momento onírico en el que Gene Kelly baila con Cid Charysse, la dueña de las piernas más impresionantes de la historia del espectáculo. Para rodarla, el equipo trabajó durante dos semanas y la productora invirtió algo más de 600.000 de dólares, una quinta parte del presupuesto total. Es el número musical más extenso de la película, que no el más brillante.
-Durante el rodaje de la escena de claqué en la lluvia Gene Kelly estaba enfermo, tenía la friolera de 40º de fiebre. al estar así no podía bailar con la fuerza suficiente para que sus pasos sonasen bien en cámara así que al mismo tiempo que el bailaba lo hacían al lado de la cámara dos bailarinas simultáneamente y también sobre un charco para que diera el pego.
-Lo curioso es que ese baile no era realmente nuevo: se inspiraba en otro número similar, cantado y bailado por Maurice Chevalier 15 años antes, pero ahora desarrollado de forma más brillante y original.
-El guión, la historia, se escribió tomando como punto de partida las canciones, de manera que de lo que se trataba es de que estas encajaran en la historia; se trabajaba en el plató unas 18 horas diarias.
-A Gene Kelly se le llevaban los demonios cada vez que veía lo negada que era para el baile Debbie Reynolds.
-El rodaje de la canción "Good Morning" fue catastrófico. Llegando a ser rodada ocho veces en una misma sesión. Como tal, en la película se notan al menos dos cortes. Gene Kelly, obsesionado en buscar la perfección de la toma obligó a Debbie a bailar hasta que esta literalmente sangró de ambos pies en la toma final. Donald O'Connor y Debbie Reynolds debían aparecer en el gran Ballet de Broadway final, pero se negaron a trabajar en esas condiciones. El papel de Donald en esta fantasía -el de agente de Kelly- se redujo considerablemente, y Debbie fue sustituída por Cyd Charise, inmejorablente.
-La canción "Make'hem laugh", aunque se dijo que era original para la película, es un plagio descarado del "Be a clown" de Cole Porter. Éste último, elegantemente, decidió no interponer demanda alguna en beneficio de la película, que siempre fue una de sus favoritas.
-Gene Kelly adoptó durante el rodaje un tono déspota tanto con Debbie como con Donald O,Connor, al que consideraba un actor muy discreto. Tras el espectacular rodaje de la canción bailada y cantada por Donald, "Make'hem laugh", que le costó al bailarín una semana de reposo, la actitud de Gene para con él cambió considerablemente.
-Gene Kelly rechazó en un principio a Debbie Reynolds, dada su pobre experiencia para el baile, sobre todo el claqué. Fred Astaire, gran amigo de Gene, le propuso que él enseñaría a Debbie los pasos fundamentales. El resultado es evidente.
-La lluvia artificial que se aprecia en la famosa escena del baile, no es agua, es una solución salina ligeramente mezclada con leche para que pudiera ser captada perfectamente por la cámara.
-La escena del baile bajo la lluvia fue ensayada por Genne Kelly y el director Stanley Donnen durante semanas. Su grabación se realizó en una sola toma.
-ESCENAS DIVERTIDAS:
-Cathy Seldon sale de una tarta, previamente se había estado burlando de Don Lockwood diciendole que no le consideraba actor y que ella si era actriz, y ahora él se burla refiriendose a ella como la mismísima Sara Bernard. Esta escena da paso al estupendo número de baile "All I Do Is Dream Of You".
Cathy Seldon se dispone a lanzarle una tarta en la cara a D. Lockwood, en el momento justo este se retira y la tarta va a parar a la cara de Lina Lamont, llegando en ese instante Cosmo que le dice que núnca ha estado más dulce.
Y con éste ya son tres. A mí desde luego me parece excesivo. No sé que pensará los demás compañeros :bueno
Si nos apetece hablar de una peli y ya tiene abierta su crítica lo mejor creo que es rescatar ese mensaje y ya está. No sé, habría que seguir alguna organización :guay
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: tracyhepburn en 12 de Junio de 2008, 10:17:25 PM
Y con éste ya son tres. A mí desde luego me parece excesivo. No sé que pensará los demás compañeros :bueno
Si nos apetece hablar de una peli y ya tiene abierta su crítica lo mejor creo que es rescatar ese mensaje y ya está. No sé, habría que seguir alguna organización :guay
Ok, jescri, tienes razón, quizás sean suficientes aunque en mi defensa diré que sólo había visto la crítica de sigma, y que aunque no me aclaraba para poner el enlace sí había indicado que había una crítica.
No había visto el post de Soraya, (en el índice de clásicos no lo ví), de ser así no habría puesto este.
Si quereis mover el post o sólo las curiosidades e imágenes a cualquiera de los otros post me parece correcto, (podría quedar bien como respuesta al de Soraya, en el mismo hilo), o si veis más oportuno eliminarlo por consideralo demasiado repetitivo, también me perece correcto. Moderadores y administradores hacer lo que veais más oportuno :bueno.
De aquí en adelante estaré más pendiente, buscaré, antes de poner una peli (http://img165.imageshack.us/img165/583/okguiort9.gif) (http://imageshack.us).
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Soraya en 13 de Junio de 2008, 06:23:07 AM
No están en el indice de clásicos , porque el post de clásicos lo tenemos desde hace poquito.Pero estaría bien moverlas a este hilo , ya que si no por lo que veo se pierden en el olvido ...
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Guevara en 13 de Junio de 2008, 09:32:30 AM
Tienes razón, Jescri, hay temas que empiezan a repetirse y todos los que intervenimos en este foro (empezando por mí) deberíamos molestarnos un pelín en ver, al menos, los índices de las críticas y las sinopsis, para comprobar si ya hay algo sobre la película que estamos colocando, pero bien es verdad (como ya le dije a Edu en el de "Memorias de África") que este tipo de repeticiones venía bien para descubrir sinopsis o críticas ya realizadas, y muy bien, que de otro modo se nos pasarían y, como dice Soraya, quedarían en el olvido.
Yo me conecto siempre que puedo, pero apenas me da tiempo para ponerme un poco al día de la actualidad, entretenerme un poco en los "juegos" y colocar alguna peli en los "clásicos". Os juro que no me da tiempo a más. Ni conectándose las 24 horas del día, los 7 días de la semana no daría tiempo a leer todo lo que hay en este foro que tiene casi 7.000 temas y no sé cuántos cientos de miles de mensajes.
Yo creo que, con un poco más de cuidado por parte de todos para intentar no repetir cosas, los trabajos se podrían complementar unos con otros.
Me ha parecido genial la actitud de Jason, moviendo su comentario (anterior) de "Contra el imperio de la droga" al post (posterior) que ha abierto vicios, y también los enlaces que ha colocado Edu en algún otro de las sinopsis o críticas de esa misma película que ya había hecho él. Ése podía ser el camino.
Porque, sinceramente Jescri, pienso que el lugar perfecto para una película como "Cantando bajo la lluvia" (y alguna otra en el mismo caso) es éste, los "clásicos", y como dice Soraya, es que cuando ella y Sigma hicieron la sinopsis y la crítica no existía este rinconcito.
Y ya corto el rollo, que luego Gicu me dice que me enrollo mucho, y con razón. :inocente
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: jescri en 13 de Junio de 2008, 09:58:44 AM
Ya en eso lleváis razón. Lo único que podemos hacer si queires Guevara es darte permiso para que puedas traer los post que veas convenientes :guay
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Guevara en 13 de Junio de 2008, 10:48:00 AM
Por mí, si a los autores de las críticas o sinopsis no les importa, vale, está bien. Pero una cosa te advierto, Jescri, mucho permiso me estás dando p'a lo torpe que soy yo, que ya te lo he dicho varias veces. Cualquier día te organizo un desaguisado y luego ¿qué? ¿Qérrás cortarme la cabeza? :poss
Por cierto, tracyh., que con todo el follón que has liado, "jamía", no te he dicho que me ha gustado mucho tu post. No sólo me ha ayudado a descubrir los buenos trabajos anteriores, que no los había visto, si no que me han gustado mucho las anécdotas que has puesto. Veo que te has esforzado un montón y que lo has reeditado para limar algunos fallitos (si es que el bombar no pasa ni una). Hasta has puesto el año de la peli, que se te había vuelto a olvidad y luego me preguntas que qué te he cambiado... :poss
De esta peli poco se puede decir que no hayais dicho ya Sigma, Soraya y tú. Pocos post estarán tan completitos, pero la peli se lo merece. Hace mucho que no la veo, pero cuando la lista de pendientes lo permita, me voy a dar el gustazo de nuevo. Mis recuerdos se centran en el alocado baile por las paredes, la puerta y todo lo que pilla de Donald O'Connor, y su divertido "final de número". Por supuesto, el número de cantando bajo la lluvia de Kelly, la voz de pito de la actriz de cine mudo y los diálogos murmurados entre ellos, y por encima de todo, la impresionante Cyd Charise.. ¡Qué piernas, y qué elegancia de mujer bailando!
Karmita positivo para ti, que te lo mereces :guiñar :beso
(Pd: Jescri, no veo el poster :'()
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: tracyhepburn en 13 de Junio de 2008, 12:42:45 PM
Cita de: Guevara en 13 de Junio de 2008, 10:48:00 AM Por mí, si a los autores de las críticas o sinopsis no les importa, vale, está bien. Pero una cosa te advierto, Jescri, mucho permiso me estás dando p'a lo torpe que soy yo, que ya te lo he dicho varias veces. Cualquier día te organizo un desaguisado y luego ¿qué? ¿Qérrás cortarme la cabeza? :poss
Por cierto, tracyh., que con todo el follón que has liado, "jamía", no te he dicho que me ha gustado mucho tu post. No sólo me ha ayudado a descubrir los buenos trabajos anteriores, que no los había visto, si no que me han gustado mucho las anécdotas que has puesto. Veo que te has esforzado un montón y que lo has reeditado para limar algunos fallitos (si es que el bombar no pasa ni una). Hasta has puesto el año de la peli, que se te había vuelto a olvidad y luego me preguntas que qué te he cambiado... :poss
De esta peli poco se puede decir que no hayais dicho ya Sigma, Soraya y tú. Pocos post estarán tan completitos, pero la peli se lo merece. Hace mucho que no la veo, pero cuando la lista de pendientes lo permita, me voy a dar el gustazo de nuevo. Mis recuerdos se centran en el alocado baile por las paredes, la puerta y todo lo que pilla de Donald O'Connor, y su divertido "final de número". Por supuesto, el número de cantando bajo la lluvia de Kelly, la voz de pito de la actriz de cine mudo y los diálogos murmurados entre ellos, y por encima de todo, la impresionante Cyd Charise.. ¡Qué piernas, y qué elegancia de mujer bailando!
Karmita positivo para ti, que te lo mereces :guiñar :beso
(Pd: Jescri, no veo el poster :'()
Gracias Guevara, me alegro ,pese a la que he liado, que guste. Vuelvo a disculparme otra vez :vergüenza, como dije en el post anterior a partir de ahora buscaré mejor antes de poner peli, miré en las críticas y en el índice de clásicos pero no se me ocurrió mirar en las sinopsis :mmm. Si quereis mover este junto al de Soraya, hacerlo.
Guevara, en cuanto a los fallitos, fueron porque puse el post en el curro, se acercaba la hora de irme, con las prisas y pensando en terminarlo en casa ni puse la sinopsis y cuando leí el post de elbombar me dí cuenta de lo empanada que estoy, me tiré un siglo para subir las fotos (el ordenador del curro es prehitórico), por eso las últimas fotos las subí en casa cuando llegué (el ordenador de casa es nuevo y se nota muuucho),también estaba haciendo otra cosa al mismo tiempo y por eso se quedó un poco a medias, en casa lo "limé" como tu dices y terminé de poner alguna cosilla que me faltaba, entre ellas la fecha, que como ya habías visto se me había vuelto a olvidar, ¡si en las dos primeras pelis que puse no se me olvidaba! :bueno. Otro k más para tí. Gracias y perdón otra vez por el lio.[/color]
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Guevara en 13 de Junio de 2008, 01:19:07 PM
No tienes que disculparte, chica, ¡faltaría más! En realidad, has puesto sobre el tapete un problemilla que ya se había dado y que seguramente se vuelva a dar, y el gran jefe ya está buscando solución (me va a tocar currar más a mí, me parece... :poss). No se va a mover el post, se va a quedar donde está, porque a mí, personalmente, me parece que es donde debe estar. Bueno, ya veremos como sigue esto, pero tú no te preocupes, jo-er, que el foro es para entretenerse un rato (o dos, o tres...), no para calentarse la cabeza ni llevarse disgustos. No hay por qué pedir perdón, a no ser que se haya ofendido o molestado a alguien. Al menos, yo lo veo así. Buen fin de semana. :adios
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: tracyhepburn en 13 de Junio de 2008, 10:58:25 PM
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Adrian Vereda en 10 de Enero de 2009, 04:21:21 PM
Cantando bajo la lluvia, de Gene Kelly la mejor pelicula, y del cine musical también, tiene un argumento que trata también un punto clave en la historia del cine, el inicio de las peliculas sonoras ( se hacía auto-referencia a la pelicula que fue el inicio de la era sonora " El cantor de jazz " ). Las interpretaciones y las canciones sobresalían a cada fotograma, y cada vez que veo esa secuencia de Gene Kelly bailando y cantando bajo la lluvia ( y leí que tenía 40 de fiebre a la hora de rodar la escena :-[ , lo que engrandece más aún el nombre del actor :obacion ) sólo puedo decir " dios mio, eso es imposible :flipando "
Pocos musicales le harán sombra a este, digan lo que digan...Si el greñudo de Zac quiere hacer sombra a este tio más vale que se plantee que diablos esta haciendo con su vida :abajo
Gene Kelly es el más grande :palomitas
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: El Nota en 11 de Agosto de 2009, 01:39:03 PM
Tenía todas mis expectativas puestas encima de éste clásico de clásicos y nada, me aburrió muuuuuuuuucho y además lo encontré bastante cutre y cursi, y eso que lo veía con la parienta, pero ni con esas. Será cuestión de darle otra oportunidad pasado un tiempo :bueno
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: tracyhepburn en 12 de Agosto de 2009, 09:54:09 AM
Nota, no tiene que gustarle a todo el mundo, y más siendo un musical, que no a todo el mundo le gustan. A mí también hay alguna canción que me parece un poquito larga, y otras que me gustan, pero en general, la peli me parece muy divertida.
Oye, que si no te gusta, no te gusta, no todos los clásicos tienen que gustar. :sonreir
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: El Nota en 12 de Agosto de 2009, 11:28:50 AM
Lo sé tracy, hay clásicos para todos los gustos y no porque sea musical tiende al rechazo, pues a mi me encantan Sonrisas y lágrimas, Cabaret o My Fair Lady, por decirte tres clásicos (ya que ahora mismo no recuerdo más). Supongo que fue por el hype, había oído tanto sobre esta película, me acuerdo que siempre de pequeño la veía en las noticias con Gene Kelly y su I'm singing in the rain, y diversas series que la parodiaban (al ser pequeño me refiero a Los Simpson, por supuesto). Hasta que llegó el día y me aburrió. Puede que tuviese un día malo, una mala predisposición o que no era el día de verla, pero no me gustó. Por eso la reservo para otra ocasión, en la cual, quién sabe, quizá llegue a encandilarme tanto como a vosotros :sonreir
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Guevara en 12 de Agosto de 2009, 12:21:36 PM
Jo-er, tracy, ¡cómo pasa el tiempo!
Me he estado leyendo de nuevo nuestros comentarios sobre el lío que se armó con las repeticiones. ¿Te acuerdas? ¡Y ha pasado ya más de un año! ¡Qué barbaridad!
Y tú, Notasss, no me digas que nunca has pillado un charco por banda y te has puesto a patearlo como loco canturreando el I'm singing in the rain...! ¡Yes! ¡Singing in the raiiiiinnnnnn!? Yo sí. Y son ese tipo de cosas las que hacen que una peli se convierta en mítica.
Y conste que a mí los musicales no me van mucho.
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: tracyhepburn en 12 de Agosto de 2009, 01:52:48 PM
Nota, pues si otro día la ves con más ganas y te gusta , bien, y si es que no, pues no pasa nada, oye, que hay pelis que no le entran a uno y ya está.
Guevara, si que es verdad, se pasa el tiempo volando. :bueno. Y que coste que pienso seguir mucho tiempo más por aqui. :alegre
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Guevara en 28 de Diciembre de 2009, 10:24:12 AM
Otras dos unidas. Jaté, echándole un vistacillo por encima, fue cuando al ponerla Super-tracy y descubrirse que ya había otra de Soraya cuando el jefe decidió darme "Poderes" :poss
Desde entonces, muevo cosas... :poss
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Chris! en 22 de Febrero de 2010, 10:30:40 PM
Peliculón. La vi el otro día y me pareció enorme, el mejor musical que he visto sin duda alguna. Le puse un 8 pero me parece que la voy a subir a 9. Me encantó "la de" Good Morning!!
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Guevara en 23 de Febrero de 2010, 08:41:32 AM
Cita de: chris_alon14 en 22 de Febrero de 2010, 10:30:40 PM Peliculón. La vi el otro día y me pareció enorme, el mejor musical que he visto sin duda alguna. Le puse un 8 pero me parece que la voy a subir a 9. Me encantó "la de" Good Morning!!
Para mí, después de la archifamosa "Cantando bajo la lluvia", ese "Buenos días" es la mejor canción de la película, alegre y vital, y con una adorable Debbie Reynols con cubasquero de Pescanova. Me alegra que te haya gustado, chris.
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: cicely en 23 de Febrero de 2010, 12:57:12 PM
Adoradora como soy de los musicales,obviamente a esta película la tengo puesta en un altar,maravillosa de principio a fin. Los números musicales son arte puro,no sólo el famoso que da título a la película,si no ,todos los demás,con especial atención al número que Kelly comparte con la grandísima Cyd Charise y al de Donald O'Connor intentando animar a Kelly.Aunque son todos excepcionales. Y si con esos números no es suficiente,está la trama de la película,cine dentro de cine,el paso del mudo al sonoro y esas escenas graciosísimas con la voz de la actriz y el doblaje "Si,si,si....no,no,no" :D. Una obra maestra del musical. Por cierto,yo una vez me puse a hacer el paso de la farola,me subí a ella o más bien dicho,intenté subirme a una,el golpe que me di todavía me duele,pero también todavía me da la risa. Y pensar que ese número tan bueno lo hizo Kelly con 40 de fiebre,menudo profesional era. "Moses supposes his toses are roses" :si
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Chris! en 23 de Febrero de 2010, 01:03:11 PM
Por cierto, me descojoné con el número de "haz reir!!"
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: tracyhepburn en 24 de Febrero de 2010, 08:13:02 PM
Da gusto ver que os gusta tanto como a mi, Chris y cicely. (cicely, a mi también me gustaba mucho Doctor en Alaska :sonreir)
Todos los nº musicales que comentais, "Good morning", "Make 'em Laugh", el que comenté anteriormente, "Dream of you", "Moses supposes", son fantásticos, ¡me encantan!.
He encontrado estos vídeos: Gene Kelly & Donald O'Connor. (Como no tengo botón de YouTube, pongo el enlace)
http://www.youtube.com/watch?v=fnFiqRiZh1s
http://www.youtube.com/watch?v=wHevTKjcOLE
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Rhaegar en 30 de Abril de 2010, 11:10:30 PM
Bueno, esta es una película mítica, eso nadie puede negarlo, así que por fin la he visto (es una de esas que siempre he tenido en tareas pendientes).
Y joe, casi me da palo decir que para mi tampoco ha sido para tanto...
No sé, igual con un revisionado cambio de parecer, pero no me ha llegado, no me ha ilusionado, las canciones en su mayoría no me han motivado y cosas que deberían parecerme graciosas o entrañables me han parecido incluso algo tontas :triste Igual es simplemente que no soy de género musical "clásico", pero todas esas sonrisas falsas, números increíblemente largos, pues me han ido desencantando. Durante el número de Broadway no me lo podía creer, parecía que no iba a parar nunca. Diez minutos de numerito... Me aburrió un poco en algunas partes.
Eso sí, no todo fue malo. Ha habido momentos en los que he estado a puntito de reirme (cuando el amiguete hace el número cómico ese de repente), y hay canciones que sí me han gustado o al menos he disfrutado viéndolas, como la de Make 'em Laugh, la de I'm Singing in the Rain y también la de Good Morning).
Por cierto qué curioso que la voz que supuestamente doblaba a Lina fuera realmente la de la actriz que interpretaba a Lina :alegre
Nota: 6/10
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Sullivan en 06 de Julio de 2010, 12:09:01 AM
Me ha gustado, aunque me esperaba otra cosa, tiene momentos memorables como el flashback, el numerito de Make 'em Laugh y el final. Aunque otros son aburridisimos como bien dice Rhaegar el de Broadway :dormir. Y la estetica, escenarios, tanto colorido y demas me recordaban a la tipica pelicula de Lina Morgan :alegre :alegre.
Aunque lo mejor de la pelicula, sin duda ha sido la que hasta hoy era desconocida para mi, la guapisima Debbie Reynolds :amor. Que voz! :obacion
Un 6'5
Título: Re: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Publicado por: Turbolover1984 en 07 de Enero de 2011, 05:30:52 PM
Siempre suelo decir que los musicales no son lo mio, pero con el tiempo lo digo cada vez con la boca más chica porque las pocas cosas que he visto del género en los últimos años me han encantado (Across the universe, Sweeney Todd o la serie Glee por ejemplo) y me va resultando menos violento el que de repente se pongan a canturrear en una película.
Pese a ser considerado uno de los grandes musicales de la historia, para mi su mejor virtud viene de la parte de comedia, con puntazos muy divertidos como por ejemplo el inicio (para mi lo mejor de la película) con el protagonista (Gene Kelly) contando su supuesta escalada a la fama mientras vemos en imágenes como fue en realidad, todos los momentos de la voz de pito (Jean Hagen) y la secuencia de cuando conoce y "persigue" a la guapa aspirante a actriz (Debbie Reynolds).
Todo ello con un ritmo narrativo muy ágil y mezclando la comedia con momentos musicales muy acertados y coreografiados, aunque lo que menos me gustó de la película es lo que duran algunos que se pueden además hacer repetitivos. Demasiados y extensos números musicales....por lo demás una película de entretenimiento de calidad.
Un 6.7
Título: Re:Cantando bajo la lluvia (1952)
Publicado por: Tyrion en 17 de Febrero de 2012, 08:14:20 AM
Poco que añadir a lo ya dicho. Me ha encantado y ha entrado de golpe en mi top de musicales favoritos, era una vergüenza que la tuviera sin ver hasta ayer noche. Gene Kelly se llevará la fama, pero el personaje de su amigo Cosmo hace lo mismo que él o más (un maravilloso numero en solitario llamado "Make laugh", por ejemplo) y lo hace perfecto, asombra la rapidez de palabra y de pies que tiene ese tio. La chica tiene muy buena voz, cierto es, pero me ha dejado impresionado el cuerpo tan "raro" que tiene: piernas cortisimas (y fuertes como las de Roberto Carlos, pero eso es lógico), caderas mas anchas que los hombros... Cierto es que el vestido ese no es nada favorecedor, pero me daba una impresion algo rara asi a simple vista... (http://www.ucm.es/info/multidoc/trabajos/musical/files/img_cblll/FINAL_cantandobajolalluvia_html_m7b43fdc7.jpg)
Como anecdota que aprendí ayer viendo los extras, una curiosa: la lluvia de la famosa escena no es agua, es una mezcla de agua, sal y leche para que se viera mejor. Una vez que lo sabes se nota bastante, sobre todo en los chorros de agua que caen de las paredes, pero no deja de ser una idea fabulosa.
Título: Re:Cantando bajo la lluvia (1952)
Publicado por: Michael Myers en 11 de Marzo de 2012, 08:04:49 PM
Han pasado casi 60 años (se estrenó un 11 de abril de 1952 en USA); pero el listón que dejó ésta película sigue siendo altísimo, a pesar de que en años venideros han venido obras como West Side Story, Sonrisas y lágrimas o Grease, que tampoco son mancas. Gene Kelly se ganó sin discusión alguna el ser uno de los grandes actores/bailarines del siglo XX y su figura agarrando la farola es ahora inmortal.
Si te encuentras depre, no te apetece salir de casa o deseas ver alguna famosa obra del que todo el mundo habla bien, ésta película es una buena elección. No os engañéis, no solo es la escena de la lluvia, es comedia, es baile con grandes coreografías como el "haz reír" o el "hemos nacido el uno para el otro", es drama por la supervivencia de un proyecto, es el romance que surge de forma fortuita , todo bien mezclado en una película de 100 minutos.
Por ejemplos como esos, Cantando bajo la lluvia es lo que es: uno de los musicales más recordados de la historia del cine y, desde hoy, uno de los mejores musicales que he visto.
9
Título: Re:Cantando bajo la lluvia (1952)
Publicado por: tipar en 02 de Septiembre de 2013, 01:30:29 PM
Riendo —a carcajadas— bajo la lluvia.
Me lo pasé muy bien viendo esta película. Mi situación es la típica de creo casi todo el mundo de mi generación que conoce la famosa escena del paraguas, conoce la canción, conoce la película y conoce a Gene Kelly. Sin embargo no han visto la película entera, por lo que sea.
Pues bien, por fin la vi, y la verdad que me gustó, incuso más que «Moulin Rouge» y mira que es más actual y tiene muy buenas críticas. El Gene Kelly es un artista muy completo; canta, baila, actúa, se emociona, hace reír... los demás actores están también a la altura.
Mención aparte merecen los números musicales, que a diferencia de otros números en otras películas, se infiltran bien en la película, es decir, que le dan continuidad a la misma. El único pero es la escena final que se hace algo larga por eso no le puedo poner un ocho a la película por que al conjunto lo hace algo más largo de lo que debería, quiero decir que si se hubiera hecho mejor podría haber quedado una película de ocho perfectamente pero al final quieres que acabe la película.
Título: Re:Cantando bajo la lluvia (1952)
Publicado por: Wanchope en 28 de Octubre de 2013, 09:12:58 AM
Como musical es excelente, como película no tanto... aunque sea algo irrelevante. Como si fuera una de acción en donde priman las escenas de acción, un filme muy disfrutable cuya leyenda está (algo) por encima de sus méritos y un guión que, especialmente en su tramo final, no me parece que esté del todo afinado. Más allá de notas y valoraciones "objetivas", el caso es que se trata de un filme, repito, muy disfrutable, y que además durando tan poco como dura y siendo tan alegre como es se pasa en menos de un suspiro.
Por este aunque mi nota "técnica" fuera un 7,5 la nota "moral" es de un 9... y vista en pantalla grande y todo ese rollo, un 9 muy cercano al 10 por no decir que, directamente, es un 10. Vamos, para salir con una sonrisa del cine llueva o no llueva.
Título: Re:Cantando bajo la lluvia (1952)
Publicado por: Wanchope en 24 de Julio de 2019, 11:13:23 AM
BOHEMIAN RHAPSODY, LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS, MAMMA MIA!, GREASE, CHICAGO... son algunos de los títulos musicales que han triunfado en taquilla y ya forman parte del imaginario popular por méritos propios. Pero si hay alguno que haya sido alabado como uno de los mejores musicales de la historia ése es CANTANDO BAJO LA LLUVIA.
Este verano homenajeamos a STANLEY DONEN (fallecido este año) con seguramente su película más aclamada con una copia restaurada y con toda la viveza y el color de los años dorados de Hollywood. Una joya musical que se podrá disfrutar en pantalla grande.
Esperamos que nos acompañéis en este bonito homenaje al cine musical, en particular, y al cine en general.
CANTANDO BAJO LA LLUVIA, a partir del 2 de agosto EN CINES
El próximo 2 de agosto disfruta en la gran pantalla de uno de los grandes clásicos del cine musical... un bonito homenaje a los años dorados de Hollywood y a Stanley Donen, codirector de la película, y fallecido este mismo año: CANTANDO BAJO LA LLUVIA regresa a la gran pantalla con imagen restaurada, como nunca antes lo habías visto.
ESTE VERANO LA LLUVIA INUNDA LA GRAN PANTALLA, ¡QUÉ GLORIOSA SENSACIÓN!
Título: Re:Cantando bajo la lluvia (1952)
Publicado por: jescri en 08 de Diciembre de 2023, 10:58:32 AM
De vez en cuando es bueno revisar estos clásicos para recordar que hubo otro cine, otra forma de pensar y de vivir. Ayer le tocó el turno a 'Cantando bajo la lluvia', película simplemente maravillosa :obacion