Drive My Car
(https://www.elseptimoarte.net/peliculas/drive-my-car-24113.html)
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/drive_my_car_91837.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/drive-my-car-24113.html)
El cine, en general, brilla más cuando nos habla de tú a tú, cuando expone temas comunes con los que es fácil sentirse identificado. Las grandes películas de terror lo son por esto mismo, porque a través de fenómenos sobrenaturales nos están ayudando a enfrentar (o al menos, visualizar) nuestros mayores miedos o problemas. El miedo a estar de noche perdido en un bosque, el temor de ser perseguido por alguien con las peores intenciones que pueda uno imaginar, ser asaltado en tu propia casa o ser atacado incluso en tus propios sueños. Todas estas son situaciones que, por mucho que las trasladen al cine de forma exagerada, artificial o efectista, hacen clic en nuestra cabeza al ser experiencias que cualquiera ha podido pensar. El mayor ejemplo que encuentro de este estilo es Akira Kurosawa, uno de los directores más humanistas de la historia que, independientemente de la ambientación (un gran grueso de sus films son en el Japón feudal), siempre conseguía reflexionar sobre las bondades y maldades del ser humano conectando sin obstáculos con el espectador. No voy a decir que Ryūsuke Hamaguchi sea el nuevo Akira Kurosawa, pero 'Drive My Car' me ha recordado muchísimo al discurso de A.K por la naturalidad de sus escenas y el aparentemente poco llamativo trabajo detrás de las cámaras, plagado de grandes detalles en realidad.
'Drive My Car' forma parte del cine japonés sensible y sofisticado. Ese tipo de cine al que muchos le achacan que está vacío, que no cuenta nada y que es altamente pretencioso. La película de Ryūsuke Hamaguchi dura casi tres horas, así que la crítica fácil se hace sola: "No logro llegar al final, la modorra me invade desde el principio. Qué manía la de alargar tanto las películas. Le ocurre fundamentalmente a aquellas en las que el director no sabe contar una historia o esta carece del menor interés". No me ha hecho falta buscar mucho para encontrar una opinión así y desde que la nominaron al Óscar a mejor película por redes sociales es la tónica general. He visto producciones asiáticas premiadas en festivales prestigiosos que son la pretenciosidad materializada en film, como la taiwanesa 'El sabor de la sandía' que empieza siendo curiosa para pasar a ser insoportable. Pero el caso de 'Drive My Car' es muy distinto. Son tres horas bien rellenas de contenido, donde cada personaje tiene su viaje particular y el espectador el suyo propio, aquel a donde le lleven sus sentimientos. Su duración forma parte de su brillantez a la hora de tratar temas donde el qué no es novedoso pero el cómo es capaz de moldear el drama de forma amplia y serpenteante donde la frialdad y el arrepentimiento se van acercando poco a poco.
El guion de Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe es una maravilla. Adapta una relato corto de Haruki Murakami como ya hacía 'Burning' de Lee Chang-Dong, dos películas muy distintas pero en las que se pueden ver ciertos puntos en común en cuanto al magnetismo y lo enigmático de sus historias. 'Drive My Car' cuenta con un brillante prólogo de 40 minutos que marca el punto de partida de la historia que veremos en los 140 minutos restantes. No es que el prólogo sea prescindible o que no forme parte de la historia, pero es indispensable partir de aquí para comprender y sentir al protagonista de la cinta durante el resto del metraje. Antes de eso, te introducen de lleno en la intrahistoria de ficción que se desarrolla en los preparativos de la obra de teatro que tiene como epicentro el largometraje, donde la realidad y la ficción se fusionarán en más de una ocasión siendo un ejercicio de metaficción extraño, difícil y vital para potenciar el discurso del film. Cuando aparecen los créditos iniciales después de todo este tiempo empiezas a encajar las piezas, es el primer signo de estar viendo una gran película. No hay flashbacks ni escenas de relleno que corten el constante ritmo u entorpezcan la fluidez de su narrativa. Ambos escritores realizan una gran labor construyendo a unos personajes muy universales y completos a los que les van añadiendo capas escena tras escena, logrando que parezcan estar vivos, traspasan la pantalla.
Es el reparto quien se encarga de dar vida a este grupo de personajes encabezado por el protagonista Yusuke Kafuku, interpretado por un bestial Hidetoshi Nishijima en el papel de su vida. Cada mirada, cada gesto y lo mucho que cuenta con su rostro inexpresivo acaba en un trabajo de contención espectacular, de una naturalidad pasmosa y un carisma supremo con simplemente su presencia. Tôko Miura es la co-protagonista y el personaje menos natural de todos, el más caricaturesco por su forma de vestir y su exagerada impasibilidad siendo su gran mérito ser capaz de que te olvides de ello gracias a un excelente trabajo vocal. La relación entre ellos dos es uno de los puntos más trabajados de la película y otro ejemplo de como es capaz de sacar oro de algo tan trillado. Masaki Okada interpreta al tercer personaje clave en esta historia y le ha tocado el trabajo más delicado, donde cada detalle es importante. La dupla que hacen él y Hidetoshi Nishijima nos brinda una de las mejores escenas de todo el conjunto.
En mi primer visionado no le vi nada especial a la dirección de Ryūsuke Hamaguchi. El conjunto me fascinó, pero no aprecié su labor detrás de las cámaras. Fue la segunda vez cuando me di cuenta de que la elegancia y naturalidad que tiene en todo momento no deja ver la gran cantidad de recursos visuales que utiliza. Son sutiles, estamos ante un director que pone por delante la suma de todas las partes al elogio individual. Es una gran dirección, pero no de la misma forma que lo es la de George Miller en 'Mad Max: Furia en la carretera'. Ahí puedes ver rápidamente la grandeza de cada plano y lo vibrante que es cada escena gracias a un despliegue audiovisual abrumador. Aquí Ryūsuke Hamaguchi le da una gran importancia a objetos como los espejos o el propio coche del protagonista, dándoles un significado y no siendo simplemente parte del escenario. Tiene un don para crear inmersivas conversaciones entre personajes. El que parece un plano más de dos personajes mirando al horizonte es en realidad una composición fabulosa en la que con solo la imagen y una linea de diálogo es suficiente para intercambiar sensaciones con el espectador. Otra escena que tiene lugar en una comida aleatoria termina siendo el momento más bonito y esperanzador de la película mientras habla de que a pesar de los claroscuros que tiene la vida, puedes y debes ser feliz. Como estos hay mil detalles más.
Está difícil que este año salga alguna otra película que supere a 'Drive My Car'. Puedo entender a quien no conecte con sus personajes y a quien se le haga demasiado pesada. Pero decir que es una película vacía es directamente no haberla visto o no haberla acabado. Si es la duración un problema, recordad que un buen puñado de películas de acción de gran presupuesto solo duran 15-30 minutos menos y tres capítulos de tu serie favorita ya te roban tres horas de tu tiempo. El tiempo es relativo, pero con 'Drive My Car' es cien por cien seguro que no lo vais a malgastar
Nota: 9,0
¡Muchas gracias por tu crítica! Me daba miedo que fuera lo que dicen, un aburrimiento, pero creo que voy a darle una oportunidad. ¡Ya os contaré!
Me uno a Sebas aunque me haya despistado en el undécimo párrafo... :burla
Bromas aparte, yo también me la apunto. Excelente crítica Sacri94.
¡Gracias a los dos! La verdad es que siempre he sido de explayarme mucho y en este caso había que hablar de una película de 3h llena de detalles que además me ha enamorado. Y aún así me he dejado alguna cosa en el tintero, como hablar de su preciosa (y corta) BSO.
Cita de: Sacri94 en 23 de Marzo de 2022, 11:58:26 AM
¡Gracias a los dos! La verdad es que siempre he sido de explayarme mucho y en este caso había que hablar de una película de 3h llena de detalles que además me ha enamorado. Y aún así me he dejado alguna cosa en el tintero, como hablar de su preciosa (y corta) BSO.
Si no me tenías convencido, ahora sí que tengo que hincar la rodilla. Si unimos este pedacito de gloria acústica a la película es muy posible que llegue a tocarme. Fíjate que por un momento me ha recordado, aunque argumentalmente quizá no tenga nada que ver, a Nomadland. Esos pianos catapultan la cota de calidad hasta unos límites increíbles.
En cuanto a lo de explayarte, me parece estupendo porque yo peco muchas veces de rapidín y me dejo cosas muy importantes por comentar. Por cierto, y ya que estamos, también me gustó mucho tu crítica sobre la reciente Batman.
Después del extenso y pormenorizado análisis que ha hecho Sacri no me queda ningún aporte significativo que hacer, salvo confirmar que a falta de un segundo visionado para refrendar mis buenas impresiones coincido bastante con lo expuesto en su notable crítica.
El cine japonés salvo excepciones siempre ha tenido especial interés por plasmar los aspectos más humanos y mundanos de las personas, sus relaciones o el mundo en el que habitan, desde esa acertada referencia a Kurosawa o cualquiera de los grandes maestros clásicos nipones hasta nuestros días con ilustres como Koreeda o el propio Hamaguchi la sensibilidad con la que edifican sus historias y personajes es ya un signo de identidad propio, en ese sentido Drive My Car no es más que la penúltima aportación al ya extenso catálogo de obras significativas que no dejan de sorprendernos por la sencillez y naturalidad con la que reflejan la cotidianidad de nuestras vidas, es cierto que su sosegado ritmo no es para todos los públicos pero el 'esfuerzo' vale la pena porque es recompensado con creces al hacernos disfrutar de una experiencia de las que invitan a reflexionar.
Como no creo que acabe escribiendo finalmente nada sobre ella, aprovecho este hilo para recomendar 'La ruleta de la fortuna y fantasía'. Después de ver 'Drive My Car' coincidió con que un cine de Barcelona la proyectaba y tenía ganas de ver algo más de Hamaguchi.
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/la_ruleta_de_la_fortuna_y_la_fantasia_89581.jpg)
No tiene la maestría ni las mismas pretensiones que 'Drive My Car', pero para mi fue la confirmación de lo bien que lleva este director tratar con temas humanos, crear conversaciones tensas e inmersivas y personajes interesantes. Es una antología que cuenta tres historias diferentes con un punto en común: el destino. Dura 120 minutos, por si a alguien le tira para atrás la duración de 'Drive My Car'.
Cita de: Sacri94 en 23 de Marzo de 2022, 03:40:06 PM
Como no creo que acabe escribiendo finalmente nada sobre ella
Qué lástima, de veras aunque me conformo con lo poco e interesante que has dejado entrever. Gracias.
Una pregunta Sacri94, Soprano. ¿Las habéis visto en VOSE o dobladas?.
Yo casi siempre veo todo en VOSE y si es cine asiático todavía más. Una película USA o europea la puedo ver doblada sin problema, pero con las asiáticas se me hace imposible.
Hace tiempo que no soporto una película asiática doblada al castellano, y eso que he visto unas cuantas. Pero ningún actor de doblaje español puede igualar o equiparar la forma de actuar que tienen los actores asiáticos.
Aún así, míratela como más cómodo estés, que es lo importante.
Voy a probar en VOSE a ver. :guinar
Cita de: Predator33 en 23 de Marzo de 2022, 04:22:44 PM
Una pregunta Sacri94, Soprano. ¿Las habéis visto en VOSE o dobladas?.
Suscribo lo dicho por Sacri, desde hace años priorizo ver las películas y series en versión original sobre todo las asiáticas porque soy incapaz de verlas ya dobladas al castellano.
Gracias a los dos. Estoy con la ruleta en este mismo instante... :guinar
El comienzo es prometedor...me parece que la duración va a ser un hándicap...demasiado corta. :guinar
La conversación del taxi está siendo una delicia.
No sé si recordaréis lo que comenté en su momento de Más allá de los 2 minutos infinitos...
Con Más allá me ha ocurrido lo mismo, aunque con alguna virtud menos o más, según se mire, pero con una gran diferencia. A los 10 minutos desconecté de la historia que me quería vender Junta Yamaguchi, lo de los dos minutos no me ha dicho nada, sin embargo, a la hora y tres minutos se sentaron dos de los personajes a tomar un simple café, en la cafetería donde había transcurrido todo, y comenzaron una conversación de lo más terrenal pero, esos últimos dos minutos y medio, para mí, salvaron a "Más allá...", una conversación que me hubiese gustado que hubiera comenzado 1 hora antes porque ahí, los personajes, me empezaron a transmitir muchísimo, y me quedé con ganas de seguir esa conversación.
Si hicieran una secuela continuando esa conversación la vería sin dudarlo.
Esta es la diferencia por la que doy (tarde) mi voto a "Más allá...".
Pues señoras y señores, con la Ruleta de la fortuna y de la fantasía acabo de encontrar la que podría ser su maravillosa secuela. Joder Sacri/Soprano os merecéis la siguiente que haga Hamaguchi, como poco. Un abrazo de 3h. :guinar
Me alegro de haberte ayudado una vez más a disfrutar de otra buena propuesta cinéfila Predator, recordaba tu comentario sobre la de Más Allá... y no te falta razón en que las historias en apariencia más terrenales terminan siendo las mejores como bien demostró el bueno de Yasujirō Ozu.
Cita de: Soprano en 23 de Marzo de 2022, 08:01:12 PM
Me alegro de haberte ayudado una vez más a disfrutar de otra buena propuesta cinéfila.
Como siempre llevas haciendo. :obacion
Y en cuento pueda veré Drive my car pero si está al mismo nivel o supera a la Ruleta...ni te cuento lo que puede llegar a ser.
Sacri la ha dado una muy buena nota, un 9, y eso es lo que yo le daría a la Ruleta (deliciosa desde cualquier punto de vista), como poco, así que imagina.
Se merece una reseña made by Sacri94. :guinar
Cita de: Soprano en 23 de Marzo de 2022, 08:01:12 PM
como bien demostró el bueno de Yasujirō Ozu
A Yasujirō Ozu no le tengo localizado pero si es pariente de Hamaguchi tendré que empezar a investigar.
Cita de: Predator33 en 23 de Marzo de 2022, 08:18:51 PM
A Yasujirō Ozu no le tengo localizado pero si es pariente de Hamaguchi tendré que empezar a investigar.
Es uno de los mejores directores de la historia así que salvo que estés bromeando ya estás tardando en ver alguna de sus películas, además siendo uno de los precursores del cine japonés estoy seguro que ha influenciado a Hamaguchi.
Cita de: Sacri94 en 23 de Marzo de 2022, 03:40:06 PM
Como no creo que acabe escribiendo finalmente nada sobre ella, aprovecho este hilo para recomendar 'La ruleta de la fortuna y fantasía'. Después de ver 'Drive My Car' coincidió con que un cine de Barcelona la proyectaba y tenía ganas de ver algo más de Hamaguchi.
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/la_ruleta_de_la_fortuna_y_la_fantasia_89581.jpg)
No tiene la maestría ni las mismas pretensiones que 'Drive My Car', pero para mi fue la confirmación de lo bien que lleva este director tratar con temas humanos, crear conversaciones tensas e inmersivas y personajes interesantes. Es una antología que cuenta tres historias diferentes con un punto en común: el destino. Dura 120 minutos, por si a alguien le tira para atrás la duración de 'Drive My Car'.
Se me ha hecho muy corta.
Me ha llamado la atención la espectacular educación que destila cada deliciosa relación en cada una de las tres historias. Un torrente de emociones. No diré más.
Bueno sí. MARAVILLOSA.
Como bien han dicho mis compañeros aquí se viene a emocionarse sin pirotecnia alguna, excepto la que se produzca en nuestro interior, conversaciones largas, intensas, que transmiten una barbaridad, con giros sorprendentes y podría seguir hasta mañana...pero no iba a decir más.
Lo último. Gran recomendación Sacri y qué bien ha terminado ese café que comenzó en el
Más allá.
Cita de: Soprano en 23 de Marzo de 2022, 08:50:03 PM
Cita de: Predator33 en 23 de Marzo de 2022, 08:18:51 PM
A Yasujirō Ozu no le tengo localizado pero si es pariente de Hamaguchi tendré que empezar a investigar.
Es uno de los mejores directores de la historia así que salvo que estés bromeando ya estás tardando en ver alguna de sus películas, además siendo uno de los precursores del cine japonés estoy seguro que ha influenciado a Hamaguchi.
De broma nada. Lo que lamento es no haber descubierto antes este tipo de cine. Eso tiene arreglo Soprano y lo mejor es que debo tener toneladas de buen cine esperándome. :guinar
Perdona que abuse Soprano, de Yasujirō Ozu ¿me recomiendas alguna en especial?¿todas?. Gracias.
Cita de: Predator33 en 23 de Marzo de 2022, 10:39:29 PM
Perdona que abuse Soprano, de Yasujirō Ozu ¿me recomiendas alguna en especial?¿todas?.
No es abusar yo encantado aunque igual nos tiran de las orejas por no respetar el hilo de
Drive My Car yéndonos por las ramas... :disimu, a mí de Ozu me gustan casi todas las que he visto pero alguna de las más reconocidas como
Cuentos De Tokio (1953),
La Hierba Herrante (1959) o
El Sabor Del Sake (1962) serían una buena elección, aunque como digo hasta sus obras menores son muy apreciables así que vete sin miedo a arriesgarte y lo mismo vale para Kurosawa, Mizoguchi, Kobayashi... y si tampoco lo conoces o prefieres el cine más contemporáneo Koreeda es el mejor director japonés actual.
Estáis hablando de cine japonés, tampoco es que sea off-topic. Yo tengo una asignatura pendiente con los directores que ha mencionado Soprano, no he visto ninguna película suya. No es que no me apetezca, pero en Barcelona tenemos el cine Phenomena que suele poner bastante cine asiático y estoy esperando estrenarme con ellos allí. De Akira Kurosawa la únicas que he visto en casa por primera vez han sido 'Rashomon' y 'Kagemusha'. Hoy ponen 'Vivir' por ejemplo, que ya la vi otra vez que la pusieron, y la semana pasada proyectaron 'Cuentos de la luna pálida' de Mizoguchi y no pude ir por el trabajo. Pero tengo muchas ganas de adentrarme en la filmografía de estos directores.
Me alegro de que te haya gustado 'La ruleta de la fortuna y fantasía' Predator. En el cine japonés y el asiático en general también te encontrarás muchas películas pretenciosas que en realidad están vacías. Estas dos de Hamaguchi tienen mucho contenido humano y 'Más allá de los dos minutos infinitos' tiene un componente vital de sci-fi pero al final también habla de temas humanos y es lo que desarrolla la trama. Te recomiendo encarecidamente que veas algo de Akira Kurosawa, no sé como te llevarás con el cine clásico, pero a mi me suele costar y con Kurosawa eso no me ha pasado prácticamente nunca. Fue avanzado a su época, de eso no hay duda. Si no las has visto, yo de ti empezaría por 'Rashomon' y 'Trono de Sangre'.
Gracias a tu entusiasmo con ella a lo mejor si que me animo a escribir algo sobre 'La ruleta de la fortuna y fantasía'. Depende del tiempo e inspiración que tenga :poss
Cita de: Soprano en 23 de Marzo de 2022, 11:06:44 PM
No es abusar yo encantado
Gracias compañero. Ídem.
Cita de: Soprano en 23 de Marzo de 2022, 11:06:44 PM
aunque igual nos tiran de las orejas por no respetar el hilo de Drive My Car yéndonos por las ramas... :disimu,
Culpa mía, aunque como justificación, la verdad es que no tengo acceso, de momento, a Drive my car subtitulada en castellano y en mi tierra no tengo acceso a ninguna sala tampoco que la proyecte y me he venido arriba con la estupenda recomendación de Sacri. Sorry.
Cita de: Soprano en 23 de Marzo de 2022, 11:06:44 PM
a mí de Ozu me gustan casi todas las que he visto pero alguna de las más reconocidas como Cuentos De Tokio (1953), La Hierba Herrante (1959) o El Sabor Del Sake (1962) serían una buena elección, aunque como digo hasta sus obras menores son muy apreciables así que vete sin miedo a arriesgarte y lo mismo vale para Kurosawa, Mizoguchi, Kobayashi... y si tampoco lo conoces o prefieres el cine más contemporáneo Koreeda es el mejor director japonés actual.
Todo bien anotado. Ya te contaré en el hilo que corresponda. GRACIAS.
Sorry again.
Para terminar, sólo decir que este hilo ha sido una EXPERIENCIA MÁGICA.
No es preocupéis, lo podrá decir Wanchope mejor o algún otro moderador que lea esto, pero tampoco es que estéis hablando de fútbol en el hilo de 'Drive My Car'. Yo creo que no hay ningún problema en seguir hablando de cine.
Cita de: Sacri94 en 24 de Marzo de 2022, 12:32:27 AM
Estáis hablando de cine japonés, tampoco es que sea off-topic. Yo tengo una asignatura pendiente con los directores que ha mencionado Soprano, no he visto ninguna película suya. No es que no me apetezca, pero en Barcelona tenemos el cine Phenomena que suele poner bastante cine asiático y estoy esperando estrenarme con ellos allí. De Akira Kurosawa la únicas que he visto en casa por primera vez han sido 'Rashomon' y 'Kagemusha'. Hoy ponen 'Vivir' por ejemplo, que ya la vi otra vez que la pusieron, y la semana pasada proyectaron 'Cuentos de la luna pálida' de Mizoguchi y no pude ir por el trabajo. Pero tengo muchas ganas de adentrarme en la filmografía de estos directores.
Tienes suerte de tener tan a mano la posibilidad de ver en sala algunas de estas maravillas.
De Akira Kurosawa sólo vi RAM en su día y me aburrió bastante debido sobre todo a mi juventud. Ahora soy más receptivo a este tipo de propuestas independientemente de su nacionalidad y con lo que me comentáis iré ampliando y conociendo poco a poco a los diferentes directores, actores y viendo cuáles me llegan más. No te creas, que tengo un lío de nombres japoneses curioso. :poss
Cita de: Sacri94 en 24 de Marzo de 2022, 12:32:27 AM
Me alegro de que te haya gustado 'La ruleta de la fortuna y fantasía' Predator. En el cine japonés y el asiático en general también te encontrarás muchas películas pretenciosas que en realidad están vacías. Estas dos de Hamaguchi tienen mucho contenido humano y 'Más allá de los dos minutos infinitos' tiene un componente vital de sci-fi pero al final también habla de temas humanos y es lo que desarrolla la trama.
Yo también estoy pero que muy contento con el descubrimiento. :obacion
Sin menospreciar, no podría tampoco, a Drive my car para nada, la Ruleta me ha parecido un brillante ejercicio de sensibilidad y un buen acicate a mi curiosidad por el cine japonés.
Cita de: Sacri94 en 24 de Marzo de 2022, 12:32:27 AM
Te recomiendo encarecidamente que veas algo de Akira Kurosawa.
Dalo por hecho.
Cita de: Sacri94 en 24 de Marzo de 2022, 12:32:27 AM
no sé como te llevarás con el cine clásico
Si lo clásico me transmite los mismos valores y sentimientos que lo visto hoy en La Ruleta... no tendría problema pero supongo que te refieres a otro tipo de propuestas. Entonces quizá no tan bien.
Cita de: Sacri94 en 24 de Marzo de 2022, 12:32:27 AM
Fue avanzado a su época, de eso no hay duda. Si no las has visto, yo de ti empezaría por 'Rashomon' y 'Trono de Sangre'.
Me las apunto.
Cita de: Sacri94 en 24 de Marzo de 2022, 12:32:27 AM
Gracias a tu entusiasmo con ella a lo mejor si que me animo a escribir algo sobre 'La ruleta de la fortuna y fantasía'. Depende del tiempo e inspiración que tenga :poss
Tranquilo, si te cuadra bien y si no también. Lo importante, que era verla, ya está hecho.
Cita de: Sacri94 en 23 de Marzo de 2022, 11:58:26 AM
¡Gracias a los dos! La verdad es que siempre he sido de explayarme mucho y en este caso había que hablar de una película de 3h llena de detalles que además me ha enamorado. Y aún así me he dejado alguna cosa en el tintero, como hablar de su preciosa (y corta) BSO.
Cita de: Amármol en 30 de Abril de 2013, 07:09:25 PM
Sacri94 No sabe resumir. Un comentario suyo de una película no ocupa menos de 20 líneas, una crítica pone en peligro la base de datos del servidor. Aunque muy joven, atesora unos conocimientos cinéfilos importantes, con gran capacidad de relacionar directores, elencos y películas. Aunque ha estado un tiempo un poco alejado del foro por motivos técnicos, ha vuelto por sus fueros.
Me lo has puesto a huevo :risa
Lo que no hay duda es que Sacri94 tiene un don para dotar de palabras a los sentimientos y emociones. Sería una lástima comprimir semejante riqueza. :guinar
Cita de: Amármol en 24 de Marzo de 2022, 08:10:16 AM
Cita de: Sacri94 en 23 de Marzo de 2022, 11:58:26 AM
¡Gracias a los dos! La verdad es que siempre he sido de explayarme mucho y en este caso había que hablar de una película de 3h llena de detalles que además me ha enamorado. Y aún así me he dejado alguna cosa en el tintero, como hablar de su preciosa (y corta) BSO.
Cita de: Amármol en 30 de Abril de 2013, 07:09:25 PM
Sacri94 No sabe resumir. Un comentario suyo de una película no ocupa menos de 20 líneas, una crítica pone en peligro la base de datos del servidor. Aunque muy joven, atesora unos conocimientos cinéfilos importantes, con gran capacidad de relacionar directores, elencos y películas. Aunque ha estado un tiempo un poco alejado del foro por motivos técnicos, ha vuelto por sus fueros.
Me lo has puesto a huevo :risa
Ya te lo dije en su día, que me pillaste bien pillado :risa
Por fin, comenzamos Drive my car...
Terminada con muchos problemas derivados de que los subtítulos en castellano se superponían a los ingleses pero aún así la he disfrutado.
Mi primera conclusión es que me llegó más La Ruleta.
La segunda, que Drive My Car es la antítesis de La Ruleta.
Con un prólogo sorprendente, para mí lo mejor de la película junto con la cena en casa de los compañeros de la obra de teatro, veo que Hamaguchi ha cambiado el camino del Destino por la senda del Dolor. Nada que objetar a este respecto.
Durante todo el visionado la he sentido como una herida abierta imposible de sanar y que cada un@ disfrutará a su manera, en mi caso, la he seguido desde ese dolor que Hidetoshi Nishijima transmite constantemente y que se convertirá indefectiblemente en su compañero y por extensión en el mío, cómo no, durante esta maravillosa experiencia. También es cierto que he notado (tampoco demasiado pero hay que ser honestos) las tres horas, precisamente, porque hay situaciones que no se pueden adornar o se prefieren contar sin adornar y que después de 2,5h me ha dejado ese regustillo amargo de los buenos dramas.
Los binomios Oto (Reika Kirishima)/Kafuku (Hidetoshi Nishijima) en el prólogo y más adelante Misaki (Tōko Miura)/Kafuku, obviamente, lo mejor de lo mejor junto al Saab rojo y los siempre excepcionales diálogos marca de la casa. Tampoco olvidar a Takatsuki (Masaki Okada) protagonista accidental que tiene también sus grandes momentos.
Un 8 y le he quitado 0,5 porque fuman (buen momento por cierto) dentro del precioso y limpísimo Saab rojo, por favor. :guinar
Una duda
Spoiler
Se supone que Misaki, al final, conduce el coche de Kafuku pero ¿qué ha sido de él?¿Continúan juntos?¿Él la regala el coche porque ve en ella a su hija?¿No se sabe?.
Cita de: Predator33 en 25 de Marzo de 2022, 12:16:23 AM
Una duda
Spoiler
Se supone que Misaki, al final, conduce el coche de Kafuku pero ¿qué ha sido de él?¿Continúan juntos?¿Él la regala el coche porque ve en ella a su hija?¿No se sabe?.
Spoiler
Entiendo que se lo regala por el vínculo que se ha creado entre ambos y lo que han compartido, es de suponer además que cada uno continúa con su vida pero que mantendrán su amistad.
Estaba seguro de que te gustaría la película, los buenos dramas han de ser sufridos y reflexivos siendo los japoneses unos maestros a la hora de plasmar esos sentimientos, una vez que has cogido carrerilla no dejes de recurrir al cine nipon y asiático por extensión con asiduidad porque te llevarás muy buenas experiencias.
El Saab es un cochazo precioso.
Yo también le di un 8 la primera vez que la vi y la segunda la subí al 9, pero bueno, el numerito es lo de menos. Lo importante es que te hayas animado a verla y te haya gustado.
Spoiler
El final se entiende como que Kafuku ha pasado página y ha comprendido quien es y que tiene que hacer con su vida, y durante ese viaje ha conseguido que Misaki también lo haga. El coche lo veo como algo simbólico, un regalo de él hacia ella quizá, y el perro si no recuerdo mal es el mismo que el de la escena de la cena con la pareja. No me quedaron claros todos los detalles, lo que si me quedó claro fue que ambos habían pasado página.
Con el tema del coche, si empiezas a juntar piezas entiendes porque tiene ese valor para el protagonista. Más allá de que es un coche precioso de los que ya no se hacen. le comenta a Misaki que no se ha averiado en 15 años, y el inicio de esos 15 años es justo después de la muerte de su hija o muy cerca.
Como curiosidad, la actriz que interpreta a Misaki es Toko Miura, que también es cantante, y participó en la BSO de otra fantástica película llamada 'Weathering with you'.
Cita de: Soprano en 25 de Marzo de 2022, 08:11:59 AM
Cita de: Predator33 en 25 de Marzo de 2022, 12:16:23 AM
Una duda
Spoiler
Se supone que Misaki, al final, conduce el coche de Kafuku pero ¿qué ha sido de él?¿Continúan juntos?¿Él la regala el coche porque ve en ella a su hija?¿No se sabe?.
Cita de: Soprano en 25 de Marzo de 2022, 08:11:59 AM
Spoiler
Entiendo que se lo regala por el vínculo que se ha creado entre ambos y lo que han compartido, es de suponer además que cada uno continúa con su vida pero que mantendrán su amistad.
La conclusión que indicas es la más factible, cierto, máxime cuando
Spoiler
entre los dos ha existido tanto respeto siendo muy representantativo el momento de fumar dentro del coche. Me imagino a Hamaguchi en el retrete viniéndole el detalle de la idea de mostrar las manos de ambos por el techo solar guardando las distancias y sin llegar nunca al acercamiento que, por otra parte, yo tanto anhelaba y que al final se transformó, como bien apuntas, en una preciosa amistad.
Cita de: Soprano en 25 de Marzo de 2022, 08:11:59 AM
Estaba seguro de que te gustaría la película, los buenos dramas han de ser sufridos y reflexivos siendo los japoneses unos maestros a la hora de plasmar esos sentimientos, una vez que has cogido carrerilla no dejes de recurrir al cine nipon y asiático por extensión con asiduidad porque te llevarás muy buenas experiencias.
Si es que me tienes calado. :guinar
Que me perdone Yamaguchi pero Hamaguchi está siendo mi primer descubrimiento serio. Y a partir de aquí y siguiendo vuestro consejo, continuaré con Ozu y Kurosawa aunque a Hamaguchi veo que aún le puedo sacar más jugo con el resto de propuestas que tiene. Seguramente siga con él. Me gusta lo que vende.
Domo Arigato Soprano.
Sacri, en cuanto termine de currar te respondo como es debido. :guinar
Cita de: Sacri94 en 25 de Marzo de 2022, 08:25:48 AM
El Saab es un cochazo precioso.
Todo un acierto siendo que
Spoiler
hasta por el coche sufrí cuando tuvo el accidente, no, si aquí los flojos sobramos. :guinar
Cita de: Sacri94 en 25 de Marzo de 2022, 08:25:48 AM
Yo también le di un 8 la primera vez que la vi y la segunda la subí al 9, pero bueno, el numerito es lo de menos.
Pues no hay dos sin tres y puedo imaginar hasta dónde crecerá el numerito... :guinar
Cita de: Sacri94 en 25 de Marzo de 2022, 08:25:48 AM
Lo importante es que te hayas animado a verla y te haya gustado.
Objetivo más que cumplido.
Gracias por el empujón. Ahora me queda lo mejor, explorar este nuevo mundo.
Cita de: Sacri94 en 25 de Marzo de 2022, 08:25:48 AM
Spoiler
El final se entiende como que Kafuku ha pasado página y ha comprendido quien es y que tiene que hacer con su vida, y durante ese viaje ha conseguido que Misaki también lo haga. El coche lo veo como algo simbólico, un regalo de él hacia ella quizá, y el perro si no recuerdo mal es el mismo que el de la escena de la cena con la pareja.
Spoiler
Ese debe ser, sin duda, la lógica empuja a ello, aunque soy más de finales felices, con caza (perdices) y vino a raudales. No me hubiera importado un romance espontáneo, efímero y amistoso sin pasarse ya me entiendes...
Cita de: Sacri94 en 25 de Marzo de 2022, 08:25:48 AM
Spoiler
No me quedaron claros todos los detalles.
Spoiler
Ya tienes la disculpa para el siguiente revisionado que yo haré en cuanto pueda acceder a ella con mejores subtítulos.
Cita de: Sacri94 en 25 de Marzo de 2022, 08:25:48 AM
Spoiler
Con el tema del coche, si empiezas a juntar piezas entiendes porque tiene ese valor para el protagonista. Más allá de que es un coche precioso de los que ya no se hacen. le comenta a Misaki que no se ha averiado en 15 años, y el inicio de esos 15 años es justo después de la muerte de su hija o muy cerca.
Spoiler
Pero hay algo que no me cuadra en tu teoría, su hija falleció hace 23 años y si no se ha averiado en 15 no me salen las cuentas. Si me equivoco corrígeme por favor.
Pero independientemente de eso hago mía tu teoría porque me parece preciosa la relación que sugieres con la hija.
Cita de: Sacri94 en 25 de Marzo de 2022, 08:25:48 AM
Como curiosidad, la actriz que interpreta a Misaki es Toko Miura, que también es cantante, y participó en la BSO de otra fantástica película llamada 'Weathering with you'.
Una voz fantástica. Gracias por este apunte tan guapo. Así que se guardaba más secretos todavía de los que me dejó en la peli...qué pilla.
Por cierto, Weathering with you me ha parecido ver que es de animación ¿no?.
Gracias compañero.
Cita de: Sacri94 en 23 de Marzo de 2022, 04:28:33 PM
Ningún actor de doblaje español puede igualar o equiparar la forma de actuar que tienen los actores asiáticos.
Ahora te entiendo. He disfrutado muchísimo escuchando las voces en japonés. En Drive My Car, cuando puntualmente hablaban en inglés estaba deseando que volvieran al nipón cuanto antes. Una tontería quizás pero que ha conseguido una inmersión sobresaliente. De hecho, hasta me ha picado la curiosidad por el idioma. Parece hecho por y para caballeros.
En definitiva, que a partir de ahora siempre eligiré versión original en las asiáticas.
Si te vas a adentrar en el cine japonés y más concretamente en el de animación irás encontrando cosas turbias... que te dejaré que descubras por ti mismo :disimu Japón en general tiene una doble moral un poco chunga.
'Weathering with you' es de animación si. En la animación japonesa hay muchísimas maravillas fuera de Ghibli. 'Your name' es la imprescindible de los últimos años, del mismo director que 'Weathering with you'. Aquí las voces si que son importantísimas, los actores de doblaje de allí (seiyuu se llaman) son estrellas y en general hacen un trabajo increíble. Como he dicho antes, es inimitable, vistas en otro idioma que no sea el original pierde mucha esencia.
Me alegro que te hayas sentido cómodo con la versión original.
Spoiler
La hija de Kafuku no murió hace 23 años, murió con 7 años si no recuerdo mal. Lo que dicen en la película es que Misaki tiene la misma edad que tendría su hija si siguiera viva.
Yo me alegro de que no haya ningún interés romántico entre ellos. Por la diferencia de edad sería raro, y ya te hacen notar que se quieren por todo lo que han compartido, que viendo el carácter y el pasado de los dos ya es un logro volver a querer a alguien, aunque sea amistad.
El final en realidad es feliz. El viaje de los personajes les ha servido para dejar atrás todo ese dolor y volver a vivir. No es el clásico final feliz, pero es un final que te deja un regusto más que positivo.
Cita de: Sacri94 en 26 de Marzo de 2022, 01:50:36 AM
Si te vas a adentrar en el cine japonés y más concretamente en el de animación irás encontrando cosas turbias... que te dejaré que descubras por ti mismo :disimu Japón en general tiene una doble moral un poco chunga.
Aunque no me llame en exceso el estilo anime no lo descarto para nada sobre todo cuando Belle me ha dado tan buenas sensaciones y siempre que el tema se enfoque de forma seria y madura no creo que tenga inconveniente alguno. Otra cosa es que el contenido me interese más o menos pero si se trata desde las emociones o la dicotomía entre el bien y el mal tiene muchas papeletas para que me satisfaga. También te digo que ya he tenido experiencias con el anime pero ahora busco "algo más"...
Cita de: Sacri94 en 26 de Marzo de 2022, 01:50:36 AM
'Weathering with you' es de animación si. En la animación japonesa hay muchísimas maravillas fuera de Ghibli. 'Your name' es la imprescindible de los últimos años, del mismo director que 'Weathering with you'. Aquí las voces si que son importantísimas, los actores de doblaje de allí (seiyuu se llaman) son estrellas y en general hacen un trabajo increíble. Como he dicho antes, es inimitable, vistas en otro idioma que no sea el original pierde mucha esencia.
Your name me la pongo como prioridad. Referente a las voces desconocía por completo lo que apuntas aunque no me extraña después de mis experiencias "reales".
Cita de: Sacri94 en 26 de Marzo de 2022, 01:50:36 AM
Me alegro que te hayas sentido cómodo con la versión original.
Y yo. :guinar
Cita de: Sacri94 en 26 de Marzo de 2022, 01:50:36 AM
Spoiler
La hija de Kafuku no murió hace 23 años, murió con 7 años si no recuerdo mal. Lo que dicen en la película es que Misaki tiene la misma edad que tendría su hija si siguiera viva.
Spoiler
Importantísimo detalle que se me pasó por alto. Está claro que debo verla de nuevo.
Cita de: Sacri94 en 26 de Marzo de 2022, 01:50:36 AM
Spoiler
Yo me alegro de que no haya ningún interés romántico entre ellos. Por la diferencia de edad sería raro, y ya te hacen notar que se quieren por todo lo que han compartido, que viendo el carácter y el pasado de los dos ya es un logro volver a querer a alguien, aunque sea amistad.
Spoiler
Yo también estoy satisfecho con el resultado aunque discrepo a medias.
Comparten tanto a nivel emocional y personal que no veo por qué tendría que ser la edad una barrera. Misaki es un personaje que me ha atraído sobremanera y tengo la misma edad que Kafuku aunque siempre exista una barrea ideológica con la edad en el momento en el que se encuentran, ambos demuestran una madurez que bien podía haber desembocado en un auténtico momento sublime de romanticismo de comprensión y mutua ayuda que ya se da desde la preciosa amistad que, efectivamente, nace entre ellos. No me entiendas mal, no es una crítica hacia la película. Me gusta así tal y como Hamaguchi ha querido transmitirme su mensaje alejada de convencionalismos habituales y la amistad no deja de tener su romanticismo.
Cita de: Sacri94 en 26 de Marzo de 2022, 01:50:36 AM
Spoiler
El final en realidad es feliz. El viaje de los personajes les ha servido para dejar atrás todo ese dolor y volver a vivir. No es el clásico final feliz, pero es un final que te deja un regusto más que positivo.
Spoiler
Aunque el momento final esté lleno de comprensión y cariño, no deja de ser una experiencia de un dramatismo inmenso cuya inercia a mí me dejó profundamente trastocado y no precisamente feliz aunque esa fuera la intención que indicas. Con el paso de los días, lo empiezo a ver como tú y Soprano pero, como te digo, me tocó sin mesura por dentro.
Estará disponible en Filmin a partir del 8 de abril. O sea, un mes después de su estreno en cines.
Cita de: Soprano en 23 de Marzo de 2022, 11:06:44 PM
Cita de: Predator33 en 23 de Marzo de 2022, 10:39:29 PM
Perdona que abuse Soprano, de Yasujirō Ozu ¿me recomiendas alguna en especial?¿todas?.
No es abusar yo encantado aunque igual nos tiran de las orejas por no respetar el hilo de Drive My Car yéndonos por las ramas... :disimu, a mí de Ozu me gustan casi todas las que he visto pero alguna de las más reconocidas como Cuentos De Tokio (1953), La Hierba Herrante (1959) o El Sabor Del Sake (1962) serían una buena elección, aunque como digo hasta sus obras menores son muy apreciables así que vete sin miedo a arriesgarte y lo mismo vale para Kurosawa, Mizoguchi, Kobayashi... y si tampoco lo conoces o prefieres el cine más contemporáneo Koreeda es el mejor director japonés actual.
Estoy con
Cuentos de Tokio (a partir de ahora CT) pero me está costando avanzar con ella. Me explico, los personajes me están resultando algo planos y los problemas que exponen no me están tocando demasiado. Tengo que admitir que venir de Hamaguchi puede ser un hándicap tremendo porque de Ozu no me está llegando lo que me está contando ni, sobre todo, el cómo lo cuenta al contrario que Hamaguchi que desde un primer momento me llegó completamente.
Esto es lo que llevo peor de CT, personajes poco carismáticos de andar por casa con los que no consigo conectar. Llevo sólo 45 min y quería preguntarte si es que no estoy comprendiendo a Ozu y esto es todo lo que puede ofrecerme o puede ser que más adelante CT cambie. Tengo la impresión que no. No sé si me he explicado bien ni si estoy siendo demasiado injusto con Ozu al compararlo con Hamaguchi. Puede que la raíz del cine japonés no vaya conmigo y sí la actual o me falte adaptación.
Lo que sí tengo claro es que no puedo estar 45 minutos sin conectar. ¿Cómo lo veis?. Se admiten sugerencias.
Mi consejo (sin restarle importancia a los de Soprano) es que te pongas YA con Akira Kurosawa y dejes de lado al resto. Tienes casi toda su filmografía importante en Amazon Prime Video. Teniendo su componente humanista, no deja de ser (en general) bastante ligero y entra muy bien, tiene personajes enormemente carismáticos y sus historias suelen adaptar novelas de autores occidentales así que no se te va a hacer tan difícil como directores 100% japoneses. Empieza por 'Rashomon' y 'Trono de Sangre'.
Cita de: Sacri94 en 04 de Abril de 2022, 11:09:46 PM
Mi consejo (sin restarle importancia a los de Soprano) es que te pongas YA con Akira Kurosawa y dejes de lado al resto. Tienes casi toda su filmografía importante en Amazon Prime Video. Teniendo su componente humanista, no deja de ser (en general) bastante ligero y entra muy bien, tiene personajes enormemente carismáticos y sus historias suelen adaptar novelas de autores occidentales así que no se te va a hacer tan difícil como directores 100% japoneses. Empieza por 'Rashomon' y 'Trono de Sangre'.
Así me gusta. Conceptos sencillos de entender como el YA nunca fallan. :alegre
La última. ¿Consideras a Hamaguchi "ligero"?. Supongo que sabes por dónde voy. Gracias Sacri. Le tengo muchas ganas a Kurosawa y le daré su oportunidad para probar qué tal me va. Tampoco quiero tirar la toalla con Ozu.
Cita de: Predator33 en 04 de Abril de 2022, 11:22:48 PM
Cita de: Sacri94 en 04 de Abril de 2022, 11:09:46 PM
Mi consejo (sin restarle importancia a los de Soprano) es que te pongas YA con Akira Kurosawa y dejes de lado al resto. Tienes casi toda su filmografía importante en Amazon Prime Video. Teniendo su componente humanista, no deja de ser (en general) bastante ligero y entra muy bien, tiene personajes enormemente carismáticos y sus historias suelen adaptar novelas de autores occidentales así que no se te va a hacer tan difícil como directores 100% japoneses. Empieza por 'Rashomon' y 'Trono de Sangre'.
Así me gusta. Conceptos sencillos de entender como el YA nunca fallan. :alegre
La última. ¿Consideras a Hamaguchi "ligero"?. Supongo que sabes por dónde voy. Gracias Sacri.
Respecto a
Ozu si no estás consiguiendo conectar con su cine pues déjalo para otra ocasión porque no vas a sacar nada positivo forzando su visionado, aunque lamento decirte que una de las grandes virtudes de su obra cinematográfica es la naturalidad y sencillez con la que plasmó la cotidiana sociedad japonesa, en ese sentido no sé sí más ligero pero a mí
Hamaguchi me resulta menos natural.
En cuanto a
Kurosawa parto de la base de que en mi opinión no existe o ha existido ningún director mejor, y como dice Sacri estaba más influenciado por el cine occidental que sus compatriotas así que probablemente te sea mucho más fácil conectar con su cine, aún así insisto en que
Koreeda también tiene muchas opciones de gustarte y es tal vez una opción menos arriesgada por así decirlo.
Cita de: Soprano en 04 de Abril de 2022, 11:41:49 PM
Cita de: Predator33 en 04 de Abril de 2022, 11:22:48 PM
Cita de: Sacri94 en 04 de Abril de 2022, 11:09:46 PM
Mi consejo (sin restarle importancia a los de Soprano) es que te pongas YA con Akira Kurosawa y dejes de lado al resto. Tienes casi toda su filmografía importante en Amazon Prime Video. Teniendo su componente humanista, no deja de ser (en general) bastante ligero y entra muy bien, tiene personajes enormemente carismáticos y sus historias suelen adaptar novelas de autores occidentales así que no se te va a hacer tan difícil como directores 100% japoneses. Empieza por 'Rashomon' y 'Trono de Sangre'.
Así me gusta. Conceptos sencillos de entender como el YA nunca fallan. :alegre
La última. ¿Consideras a Hamaguchi "ligero"?. Supongo que sabes por dónde voy. Gracias Sacri.
...sencillez con la que plasmó la cotidiana sociedad japonesa...
Ese es el quid de mi problema. El tema Geisha (Cheico) no me va precisamente por su poca naturalidad. Hablo de lo visto en CT. Me inclino por sociedades más modernas mentalmente más abiertas. Refiriéndome a la japonesa contemporánea por supuesto.
Y tiene un 8,2 en filmaffinity...algo estoy haciendo mal, fijo. A ver más adelante.
Y tomo nota de Koreeda. Al menos comienzo a vislumbrar lo que busco que son directores en la línea de Hamaguchi. :guinar
Otra opción a tener en cuenta son los dramas de Takeshi Kitano como pueden ser Escenas En El Mar (1991) o El Verano De Kikujiro (1999) por citar alguno, la segunda tiene más recocimiento sin embargo a mí me gustó mucho más la primera, de cualquier forma es un director muy interesante y con un humor muy característico.
Akira Kurosawa, Hirokazu Koreeda, Takeshi Kitano. Empezaré por Kurosawa y continuaré con el resto.
Me llama la atención la poca o nula presencia de directoras japonesas. Error mío: están Naomi Kawase, Tazuko Sakane, así que por aquí también iré servido.
Gracias.
Cita de: Predator33 en 04 de Abril de 2022, 11:22:48 PM
Cita de: Sacri94 en 04 de Abril de 2022, 11:09:46 PM
Mi consejo (sin restarle importancia a los de Soprano) es que te pongas YA con Akira Kurosawa y dejes de lado al resto. Tienes casi toda su filmografía importante en Amazon Prime Video. Teniendo su componente humanista, no deja de ser (en general) bastante ligero y entra muy bien, tiene personajes enormemente carismáticos y sus historias suelen adaptar novelas de autores occidentales así que no se te va a hacer tan difícil como directores 100% japoneses. Empieza por 'Rashomon' y 'Trono de Sangre'.
Así me gusta. Conceptos sencillos de entender como el YA nunca fallan. :alegre
La última. ¿Consideras a Hamaguchi "ligero"?. Supongo que sabes por dónde voy. Gracias Sacri. Le tengo muchas ganas a Kurosawa y le daré su oportunidad para probar qué tal me va. Tampoco quiero tirar la toalla con Ozu.
Rashomon tampoco me está llegando, pero se agradece el consejo Sacri.
Ahora estoy con Asako I y II de Hamaguchi y sí me tiene enganchado...definitivamente este es el tipo de cine nipón que busco...
Otra delicia esta Asako I y II.
Cita de: Predator33 en 05 de Abril de 2022, 09:57:08 AM
Rashomon tampoco me está llegando, pero se agradece el consejo Sacri.
Ahora estoy con Asako I y II de Hamaguchi y sí me tiene enganchado...definitivamente este es el tipo de cine nipón que busco...
Una lástima que tampoco con
Kurosawa hayamos acertado, todos tenemos nuestros gustos y preferencias así que como veo que te llevas mejor con el cine japonés contemporáneo otra recomendación sería
Despedidas (2008) de
Yōjirō Takita, y de
Kawase apenas he visto un par de películas pero tanto
Madres Verdaderas (2020) como
Una Pastelería En Tokio (2015) me gustaron así también puedes probar con ellas.
Por mi parte me apunto la de
Asako I y II que no la he visto y me ha picado un poco la curiosidad. :guinar
Cita de: Soprano en 05 de Abril de 2022, 07:29:38 PM
Cita de: Predator33 en 05 de Abril de 2022, 09:57:08 AM
Rashomon tampoco me está llegando, pero se agradece el consejo Sacri.
Ahora estoy con Asako I y II de Hamaguchi y sí me tiene enganchado...definitivamente este es el tipo de cine nipón que busco...
Una lástima que tampoco con Kurosawa hayamos acertado,
Faltaría más. Y al contrario, Ozu y Kurosawa me han enseñado un camino que no tiene por qué ser sin retorno ni el único.
Cita de: Soprano en 05 de Abril de 2022, 07:29:38 PM
todos tenemos nuestros gustos y preferencias así que como veo que te llevas mejor con el cine japonés contemporáneo otra recomendación sería Despedidas (2008) de Yōjirō Takita, y de Kawase apenas he visto un par de películas pero tanto Madres Verdaderas (2020) como Una Pastelería En Tokio (2015) me gustaron así también puedes probar con ellas.
Algunas ya las tenía en mente como la Pastelería que parece hecho a propósito el ponerle un título tan sugerente.
El resto me las apunto como prioridades junto con Happy Hour de Hamaguchi, mi próxima presa.
Cita de: Soprano en 05 de Abril de 2022, 07:29:38 PM
Por mi parte me apunto la de Asako I y II que no la he visto y me ha picado un poco la curiosidad. :guinar
Sentirás mucho de Drive My Car en ella. Casi seguro que no te quedarás igual después de verla. Ojalá te guste.
Cita de: Soprano en 05 de Abril de 2022, 07:29:38 PM
Cita de: Predator33 en 05 de Abril de 2022, 09:57:08 AM
Rashomon tampoco me está llegando, pero se agradece el consejo Sacri.
Ahora estoy con Asako I y II de Hamaguchi y sí me tiene enganchado...definitivamente este es el tipo de cine nipón que busco...
Despedidas (2008) de Yōjirō Takita, y de Kawase apenas he visto un par de películas pero tanto Madres Verdaderas (2020) como Una Pastelería En Tokio (2015) me gustaron así también puedes probar con ellas.
Una Pastelería en Tokio (2015) otra hermosa muestra que, aunque requiere de un poco más de esfuerzo, recompensa de sobra con el tratamiento que hace de algunos temas bastante delicados como los grandes tesoros de nuestros mayores que en ocasiones se pierden irremediablemente por no poder dedicarles el tiempo que se merecen. Una pastelería en Tokio viene a confirmar que lo interesante casi siempre está en el interior. Otra diana Soprano. :guinar
La de Una Pastelería En Tokio es más convencional y menos sútil que las películas de Hamaguchi pero también es un buen ejemplo de cine japonés contemporáneo, esa delicadeza con la que retratan a sus personajes e historias es algo muy característico.
Por mi parte he visto estos días Happy Hour que ya tenías pendiente tú también y estoy casi seguro de que al igual que a mí te gustará aunque su metraje me pareció excesivo e innecesario para lo que nos quiere contar, así que cuando tengas tiempo y ganas es una buena opción. :guinar
Cita de: Soprano en 15 de Abril de 2022, 04:40:35 PM
La de Una Pastelería En Tokio es más convencional y menos sútil que las películas de Hamaguchi pero también es un buen ejemplo de cine japonés contemporáneo, esa delicadeza con la que retratan a sus personajes e historias es algo muy característico.
Efectivamente, es un estilo diferente aunque desconozco si es el estilo propio de Kawase o está directamente condicionado por el propio tratamiento materno-filial que rebosa la película. Me gustaría ver el enfoque que le da Kawase a las relaciones de pareja o amistad, estoy casi seguro que tampoco defrauda.
Cita de: Soprano en 15 de Abril de 2022, 04:40:35 PM
Por mi parte he visto estos días Happy Hour que ya tenías pendiente tú también y estoy casi seguro de que al igual que a mí te gustará aunque su metraje me pareció excesivo e innecesario para lo que nos quiere contar, así que cuando tengas tiempo y ganas es una buena opción. :guinar
Menuda suerte la tuya. Qué envidia :guinar. No la encuentro con subtítulos en castellano sólo en inglés. ¿Sabes si está accesible desde alguna plataforma?. He leído que la estira un poco pero lejos de asustarme ha sido todo un revulsivo y si me da 5h de Hamaguchi pues no puede pintar mejor.
Voy por la primera hora y media. Ayer de madrugada conseguí por fin empezar a verla con los subtítulos en castellano. El comienzo de un viaje extraordinario...
Una experiencia superlativa donde se puede sentir a un Hamaguchi pausado incluso diría que en las posteriores propuestas se ha acelerado un poco comprimiendo determinados momentos/conversaciones que aquí los deja fluir libremente y sin cortes potenciando lo que más aprecio de este director. Un homenaje a la conversación con una historia normal y, como siempre, natural de cuatro amigas donde la protagonista indiscutible es, como digo, la conversación que ni se corta ni falta que hace que se corte.
El ejemplo del taller al que acuden las cuatro amigas con otros 6 ó 7 desconocidos más la posterior quedada en el bar justo después del taller con el ponente o profesor del mismo donde cada un@ expone sus percepciones sobre el mismo y donde se crea una conversación marca de la casa pero como nunca he visto en sus posteriores entregas. Una sobremesa donde poco a poco (normal que dure 5h y chapó) tod@s van abriéndose transformando el momento en una auténtica delicia que termina diría que más como una reunión de amig@s que de extraños. Increíble la naturalidad de esta evolución y los temas que se van tratando sobre la mesa...
To be continued...
Como ya te he dicho sabía que te gustaría y aún apreciando al igual que tú esa natural evolución en su relato para mí por ejemplo se excede en escenas como la del taller, lo cual termina pesando en el metraje sin que realmente aporte demasiado a la historia de las protagonistas y no es además la única vez que ocurre a lo largo de la película.
Cita de: Soprano en 23 de Abril de 2022, 09:52:36 AM
Como ya te he dicho sabía que te gustaría y aún apreciando al igual que tú esa natural evolución en su relato para mí por ejemplo se excede en escenas como la del taller, lo cual termina pesando en el metraje sin que realmente aporte demasiado a la historia de las protagonistas...
No te falta razón, de hecho en el propio epílogo del taller (otra joya en mi opinión), cuando termina y todos se sientan en el suelo (antes de ir al bar) y exponen lo que para cada un@ ha significado, una de las asistentes,
Hinako, indica que no ve clara la finalidad del mismo y que la parecen muy vagas las actividades realizadas. En ese momento, el profesor explica el porqué.
"Acaban de probar formas inusuales de intercomunicación" y para llegar a que dos desconocidos crucen la barrera del contacto físico cogiéndose del cuello y uniendo sus frentes creando un momento diría que bastante íntimo, entiendo que Hamaguchi ha tenido que ir desarrollando con las actividades, y de menos a más interactivas, las interacciones entre los asistentes y el empleo de los 30 minutos que dura el taller sirven para exponer otro tipo de comunicación diferente a la verbal y a la que tampoco me hubiese parecido correcto que se le realizase ningún corte.
Quizá te ha pasado como a Hinako o sencillamente se te ha hecho largo ese pasaje por la falta de conversación "normal" y lo entendería y, como decía, no te faltaría razón en ese caso. Yo he conectado más con lo que ha significado el taller para cada una de las amigas lo que ha supuesto, en definitiva, un aporte importante.
Cita de: Soprano en 23 de Abril de 2022, 09:52:36 AM
...y no es además la única vez que ocurre a lo largo de la película.
Estoy de suerte entonces. :guinar
Entiendo la finalidad de la escena y lo que pretende transmitir Hamaguchi pero eso puede lograrse igualmente dedicándole mucho menos tiempo, además es que en realidad tampoco es demasiado relevante así que más allá del gusto del director por recrearse no veo que haya un motivo justificado.
Cita de: Soprano en 23 de Abril de 2022, 12:13:37 PM
...eso puede lograrse igualmente dedicándole mucho menos tiempo...
Seguro, y por eso en las siguientes ha comprimido, quizá en exceso o no, pero en Dryve My Car casi se arrepiente y vuelve por sus fueros. :guinar
Lo que está claro es que aunque yo me vería todas sus películas de 5h prácticamente nadie lo haría y él parece ser consciente de ello.
Cita de: Soprano en 23 de Abril de 2022, 12:13:37 PM
...además es que en realidad tampoco es demasiado relevante....
...no veo que haya un motivo justificado.
Es posible aunque no sé si para ti hubiera sido relevante que el taller hubiese durado menos o directamente lo hubieras excluido del metraje por irrelevante pero a mí me ha servido para conocer a l@s protagonistas, incluso a l@s que no lo son tanto. ¿Qué eso se podría haber conseguido en menos tiempo? Claro, pero que no es relevante o justificado no lo comparto.
Por cierto, qué bien suena el
arigato, me encanta, voy a seguir viéndola que me tiene atrapado. :guinar
Yo no suprimiría la escena del taller al completo pero no estoy de acuerdo con su duración, si es por Hamaguchi supongo que también hubiese rodado dos horas más de trayectos en coche en Drive My Car para mostrarnos Japón pero hay que aprender a ser más conciso, entre otras cosas porque como tú mismo apuntas no hay mucha gente dispuesta sentarse cinco horas seguidas en un cine a ver una película de ritmo más bien lento, ni tampoco creo que para un productor sea fácil vender algo así.
De hecho un usuario en FA comenta en su crítica que en Francia la estrenaron en cines como una serie dividida en cinco capítulos, desconozco si es cierto pero no me sorprendería.
Cita de: Soprano en 23 de Abril de 2022, 02:58:13 PM
Yo no suprimiría la escena del taller al completo pero no estoy de acuerdo con su duración, si es por Hamaguchi supongo que también hubiese rodado dos horas más de trayectos en coche en Drive My Car para mostrarnos Japón pero hay que aprender a ser más conciso, entre otras cosas porque como tú mismo apuntas no hay mucha gente dispuesta sentarse cinco horas seguidas en un cine a ver una película de ritmo más bien lento, ni tampoco creo que para un productor sea fácil vender algo así.
De hecho un usuario en FA comenta en su crítica que en Francia la estrenaron en cines como una serie dividida en cinco capítulos, desconozco si es cierto pero no me sorprendería.
Estoy de acuerdo con lo que dices e incluso clasificaría a Happy Hour como una rareza dentro de su género y, como tal, la estoy disfrutando tal cual es sabiendo que nunca más se volverá a dar algo parecido.
Arigato Soprano.
Una vez terminada, si hay algo que tienen en común todas y cada una de las experiencias vividas con este portento de persona que es Hamaguchi, es cómo te dejan al finalizarlas.
Happy Hour no es la excepción y podría perfectamente haber estado otras 5h ensimismado disfrutando de cada mirada, cada reunión, cada conversación, cada transformación, cada emoción, cada sentimiento,...
Efectivamente, como ha comentado Soprano, me he encontrado después del taller de "comunicación inusual" con un taller de lectura con una duración excesiva, siendo que la entonación átona de la lectora no transmitía ninguna sensación, emoción o sentimiento y ha conseguido que casi avance el visionado, no haciéndolo obviamente, pero convirtiéndolo en casi totalmente prescindible, no así la entrevista posterior que se le realiza a la lectora y que fue lo mejor del mismo junto con la reunión subsiguiente en el restaurante, una tónica que se replicará en las posteriores películas y que son siempre momentos extraordinarios de emoción y sentimiento.
Con una naturalidad aplastante se entrecruzan las relaciones de pareja de cuatro amigas cada una con sus propias motivaciones y anhelos. En este apartado, no me ha gustado la poca flexibilidad y capacidad de superar según qué barreras en los problemas que afectan a cada una de las relaciones de pareja. O todo o nada y poco sitio para el perdón y el arrepentimiento. En Asako I y II esto está mucho mejor llevado y resuelto.
Otro pequeñísimo detalle son los desenfoques en algunos primeros planos que cantan un pelín pero que se entienden sabiendo que la película se hizo en un taller de interpretación. Alucinante el resultado por cierto. A destacar la definición de enamoramiento que da: "tu yo nuevo llega para arrasar con tu yo anterior". Muy gráfico y bastante acertado diría.
Todos y cada de sus defectos son el ejemplo de la capacidad de superación que atesora este genio del cine y que tanto me está aportando. El comienzo, con el leopardo caminando sobre fondo amarillo y los violonchelos introduciéndonos en los primeros minutos de las próximas 5h, maravilloso.
Una verdadera lástima saber que he agotado el filón de Hamaguchi. Ojalá no tarde demasiado en realizar su próximo proyecto.
Arigato Sacri San.
Arigato Soprano San.
Arigato Hamaguchi San.
Un 7,5.
Muy de acuerdo con todo lo que comentas Predator, como ya hemos dicho las virtudes de Hamaguchi como director son evidentes en cada una de sus peliculas, aunque en esta ocasión coincido en que quizás se muestre menos flexible con algunos aspectos de las relaciones de sus protagonistas llevando sus decisiones al extremo, queda algo forzado y contrasta con la naturalidad que suele mostrar habitualmente aunque no empañe el resultado final.
En cuanto al taller de lectura a mí se me hizo eterno, no entendí una vez más su necesidad de explayarse tanto resultando incluso más espeso que el anterior, entre ambos hay mucho metraje prescindible que alargan demasiado la película y que perjudica el ritmo algo que parece haber pulido en sus trabajos posteriores, de todas formas en conjunto ha sido otra notable experiencia y como te digo siempre me alegra saber que te ha gustado tanto como a mí.
Coincidir y haberla podido disfrutar juntos ha sido la guinda y el PLUS de esta maravillosa experiencia. Gracias por todo compañero.
Estoy probando con Hirokazu Koreeda. He comenzado Después de la tormenta y me está gustando...la primera impresión es que su estilo es más parecido a Kawase que a Hamaguchi...
Casualmente, Kirin Kiki también es la coprotagonista de Una pastelería en Tokio de Kawase.
Cita de: Predator33 en 30 de Abril de 2022, 02:52:44 PM
Estoy probando con Hirokazu Koreeda. He comenzado Después de la tormenta y me está gustando...la primera impresión es que es un estilo más parecido a Kawase que a Hamaguchi...
Vamos a terminar convirtiendo este hilo en un pequeño rincón de cine japonés, no me sorprende que hayas empezado con buen pie con Koreeda y en cuanto al estilo diría que los tres guardan similitudes por como enfocan sus historias, las temáticas que tocan o en la construcción de personajes pero a medida que los conoces también notas sus diferencias, Koreeda me parece el que transmite más naturalidad y el menos contemplativo, de cualquier forma ojalá termine siendo otro director de referencia para ti también. :guinar
Ojalá pueda serle útil a alguien más.
Podría decir que es mi rincón favorito. :guinar
Lo siento Soprano. Fue un espejismo lo de Koreeda...con Después de la tormenta he desconectado en numerosas ocasiones y lo que percibí al comienzo fue efímero...perdona. Con Un asunto de familia tampoco he podido. La cotidianidad me mata.
Cita de: Predator33 en 02 de Mayo de 2022, 11:58:47 PM
Lo siento Soprano. Fue un espejismo lo de Koreeda...con Después de la tormenta he desconectado en numerosas ocasiones y lo que percibí al comienzo fue efímero...perdona. Con Un asunto de familia tampoco he podido. La cotidianidad me mata.
Pues pensé que te gustaría, lamento que no haya sido así pero al menos le has dado la oportunidad que no es poco y no deja de ser otra experiencia de la que sacar conclusiones aunque no sean muy positivas, además tratándose de un director tan reconocido no podía faltar en tu viaje por el cine japonés, ojalá acierte con mi próxima recomendación y por descontado no hay nada que perdonar. :guinar
Cita de: Soprano en 03 de Mayo de 2022, 12:28:01 AM
Cita de: Predator33 en 02 de Mayo de 2022, 11:58:47 PM
Lo siento Soprano. Fue un espejismo lo de Koreeda...con Después de la tormenta he desconectado en numerosas ocasiones y lo que percibí al comienzo fue efímero...perdona. Con Un asunto de familia tampoco he podido. La cotidianidad me mata.
Pues pensé que te gustaría, lamento que no haya sido así pero al menos le has dado la oportunidad que no es poco y no deja de ser otra experiencia de la que sacar conclusiones aunque no sean muy positivas, además tratándose de un director tan reconocido no podía faltar en tu viaje por el cine japonés, ojalá acierte con mi próxima recomendación y por descontado no hay nada que perdonar. :guinar
Por supuesto, el problema es mío que todavía no sé apreciar otros directores que no sean Hamaguchi. Lo que ocurre es que espero recibir del resto lo mismo que de Hamaguchi y queda claro que eso es un error. Mi forma de acercarme a otros directores debe cambiar pero no he encontrado cómo todavía.
Te pongo un ejemplo. Se admiten todo tipo de sugerencias por descontado. Con
Después de la tormenta, la conversación que se produce entre el protagonista y su madre al comienzo me llegó mucho y hasta ahí perfecto pero cuando entraron en temas, digamos, más occidentales como su asistencia a las carreras de apuestas o las conversaciones que tiene el protagonista con su compañero de trabajo el interés de esos pasajes decaen en picado y desconecto y hasta que se vuelve a dar otro enfoque humano a la trama pasa demasiado tiempo, lo que en muchas ocasiones provoca que avanzar en el visionado se me haga muy cuesta arriba.
De todas formas, sigo trabajando en ello y sé que me llevará su tiempo. Poco a poco. Aunque si los que sois capaces de entender tanto a Hamaguchi como a Koreeda me podéis dar alguna pista os lo agradecería eternamente.
Quizá haya algún forer@ al que le haya ocurrido lo mismo, que inicialmente no le entrase Koreeda, Ozu,... y posteriormente se hayan convertido en un pilar de su cine japonés como lo ha sido para mí Hamaguchi.
Y por supuesto, estoy en deuda en general con todo el foro y en particular contigo que me estáis aportando una experiencia personal de cinco estrellas.
Yo ya te comenté que expandieras horizontes y probaras con el cine japonés más extremo, que es el cine realizado por Takashi Miike, Sion Sono o Takeshi Kitano entre otros. 'Visitor Q' es una puerta de entrada para hacerlo a lo grande, a nivel de rareza y violencia a partir de ahí vas a ir para abajo. 'Zatoichi', 'Violent Cop', 'Audition' e 'Ichi the killer' son muy recomendables. La animación japonesa también tiene mucha joya que quizá aún no has visto. La obra de Satoshi Kon es fabulosa, 'Perfect Blue', 'Paprika' y sobre todo 'Millenium Actress' en tu caso, creo que te gustarán mucho.
Si fuera tu, en lugar de buscar sitios donde encontrar algo similar a Hamaguchi, iría a probar cosas nuevas.
Cita de: Sacri94 en 11 de Mayo de 2022, 12:17:59 PM
Yo ya te comenté que expandieras horizontes y probaras con el cine japonés más extremo, que es el cine realizado por Takashi Miike, Sion Sono o Takeshi Kitano entre otros. 'Visitor Q' es una puerta de entrada para hacerlo a lo grande, a nivel de rareza y violencia a partir de ahí vas a ir para abajo. 'Zatoichi', 'Violent Cop', 'Audition' e 'Ichi the killer' son muy recomendables. La animación japonesa también tiene mucha joya que quizá aún no has visto. La obra de Satoshi Kon es fabulosa, 'Perfect Blue', 'Paprika' y sobre todo 'Millenium Actress' en tu caso, creo que te gustarán mucho.
Si fuera tu, en lugar de buscar sitios donde encontrar algo similar a Hamaguchi, iría a probar cosas nuevas.
Tienes toda la razón Sacri y es cierto que me aferro demasiado a lo que me ha funcionado como Hamaguchi o Kawase pero poco a poco voy probando otras alternativas. Me apunto las que mencionas incluida Visitor Q que ya tenía anotada. Gracias compañero. Ya te contaré. :guinar
En realidad Predator no creo que tengas ningún 'problema' a la hora de abordar el cine de ciertos directores, simplemente no te han llenado tanto como Hamaguchi porque no te ofrecen lo que buscas y eso es algo que nos pasa a todos, como se suele decir lo mejor es probar porque es la forma de ampliar tu experiencia y con el tiempo ir definiendo tus gustos.
Mi interés por el cine japonés vino de la mano de Kurosawa pero tardé años en darle la oportunidad a otros grandes compatriotas suyos, lo hice cuando me pareció más oportuno y a día de hoy los tengo en gran consideración pero porque mi experiencia es muy diferente a la de hace diez o quince años, ahora tengo más claro lo que busco así que no desesperes en ese sentido y trata de ir descubriendo diversos estilos sin demasiadas pretensiones, además te digo por experiencia que lo que hoy puedes ver como una pequeña decepción puede terminar siendo el comienzo de algo mucho más satisfactorio.
En cuanto a Koreeda no sé si te servirá para entender mejor su cine pero es un director al que le gusta mostrar los vínculos que unen a sus personajes por banales que parezcan para hacernos entender mejor sus relaciones, y todo desde un punto de vista más bien tradicional de la familia y sociedad japonesa, ese aspecto es precisamente lo que le acerca a los grandes maestros clásicos de su país a diferencia de otros como Kitano por ejemplo que tiene un estilo más ecléctico, ambos pueden ser un buen contrapunto a la hora de descubrir el cine nipón.
Por cierto me sumo a la recomendación de Sacri sobre Satoshi Kon, de lo mejor que he visto en cuanto a animación se refiere.
Cita de: Soprano en 11 de Mayo de 2022, 06:36:30 PM
En realidad Predator no creo que tengas ningún 'problema' a la hora de abordar el cine de ciertos directores, simplemente no te han llenado tanto como Hamaguchi porque no te ofrecen lo que buscas y eso es algo que nos pasa a todos, como se suele decir lo mejor es probar porque es la forma de ampliar tu experiencia y con el tiempo ir definiendo tus gustos.
Mi interés por el cine japonés vino de la mano de Kurosawa pero tardé años en darle la oportunidad a otros grandes compatriotas suyos, lo hice cuando me pareció más oportuno y a día de hoy los tengo en gran consideración pero porque mi experiencia es muy diferente a la de hace diez o quince años, ahora tengo más claro lo que busco así que no desesperes en ese sentido y trata de ir descubriendo diversos estilos sin demasiadas pretensiones, además te digo por experiencia que lo que hoy puedes ver como una pequeña decepción puede terminar siendo el comienzo de algo mucho más satisfactorio.
Estamos de acuerdo y el único problema que tengo es la impaciencia porque todo me tenga que gustar, sí o sí y ya, porque sea japonés.
Si lo pienso fríamente, la cosa no pinta tan mal.
Si echamos la vista atrás, no mucho tampoco, todo comenzó exactamente aquel maravilloso 23 de marzo de 2022 a las 9:13 cuando tropecé por casualidad con la sensacional crítica de Sacri sobre Drive my car.
Estamos hablando de hace exactamente
un mes y 19 días nada más y nada menos. En ese momento ya se prendió algo dentro pero después de ese instante llegaste Soprano y plasmaste tus impresiones que fueron el empujón definitivo para coger este tren de sentimientos y emociones en el que me he visto envuelto devorando la filmografía completa de
Hamaguchi, algo de
Kawase, algo de
Koreeda, algo de
Kurosawa,...y todos, como bien dices, han aportado en mayor o menor medida para continuar con esta evolución que además está potenciando la curiosidad por un cine menos "comercial" pero igual de disfrutable como ha sido Alcarrás.
Vamos, ya os digo que impensable todo esto hace un mes y 20 días.
Cita de: Soprano en 11 de Mayo de 2022, 06:36:30 PM
En cuanto a Koreeda no sé si te servirá para entender mejor su cine pero es un director al que le gusta mostrar los vínculos que unen a sus personajes por banales que parezcan para hacernos entender mejor sus relaciones, y todo desde un punto de vista más bien tradicional de la familia y sociedad japonesa, ese aspecto es precisamente lo que le acerca a los grandes maestros clásicos de su país a diferencia de otros como Kitano por ejemplo que tiene un estilo más ecléctico, ambos pueden ser un buen contrapunto a la hora de descubrir el cine nipón.
Claro que me vale. Eso es lo que transmite cada fotograma de
Koreeda y ese también, de momento, es mi talón de Aquiles con él que habrá que trabajar de alguna forma. A
Kitano le tengo que dar una oportunidad y
Satoshi Kon me ha llamado poderosamente la atención.
Definitivamente, este proceso sólo necesita tiempo y calma. Que Roma no se conquistó en una hora ni Japón en un mes y 19 días...
"...y es Martin Campbell en verano" by AngelNeg. No viene al caso pero me apetecía ponerlo porque me encanta. Grande Ángel.
Y cómo no, Grandes Soprano y Sacri.
Spoiler
Un abrazo compañeros. :hablar
Soprano, Sacri y a quien le interese, el lunes a las 17:55 en TCM echan el documental Koreeda: elogio a la vida. Que a lo mejor ya lo habéis visto pero ahí lo dejo. No me lo pierdo.
Cita de: Predator33 en 23 de Junio de 2022, 12:05:03 AM
Soprano, Sacri y a quien le interese, el lunes a las 17:55 en TCM echan el documental Koreeda: elogio a la vida. Que a lo mejor ya lo habéis visto pero ahí lo dejo. No me lo pierdo.
Ni sabía de su existencia pero me interesa así que intentaré verlo, gracias por el aviso. :guinar
Esta película es muy cansina, pero muy muy muy cansina. Hasta el punto de que la he tenido que ver en tres veces. Le doy un 5 para que Sacri no se me enfade pero vaya tela que muermazo :alegre
Ostia esta se me habia pasado , el coche va de pm, lo demas es un torrao de tres pares de pelotas, dialogos banales y silencios muchos silencios, que se agradacen para favorecer vencer el insomnio
2/10
No está hecha la miel para la boca del asno :gafas
Hamaguchi no es para todo el mundo y en eso tenéis vuestra buena parte de razón.
Hamaguchi requiere cierto esfuerzo por parte del espectador. La predisposición para ver Drive my car no puede ser la misma que, por ejemplo, para Sin novedad en el frente porque, si no, el fracaso está prácticamente asegurado.
Hamaguchi es sensacional por lo que no dice como bien ha apuntado darth pero cuando lo dice, el momento se convierte en una pequeña obra de arte llena de sensibilidad tanto por lo que dice como por cómo lo dice.
Para captar esto hay que entrar en el juego buscando ese tipo de sensaciones, si no, la desconexión está casi asegurada.
Por poner otro ejemplo La peor persona del mundo, aún requiriendo algo de esfuerzo, premia más explícitamente al espectador convirtiéndose, en mi caso al menos, en algo semejante pero ni de lejos al nivel de la nipona.
Si no entras en lo que te quiere contar 'Drive My Car' y como te lo quiere contar, tiene que ser una experiencia insoportable, especialmente por su duración.
La predisposición era buena os lo aseguro. La vi con mi mujer y mi hija y por poco me tiran la plancha a la cabeza :alegre
Ahora bien Jescri y Darth, como bien apunta Sacri, que la hayáis terminado tiene mucho mérito. Quién sabe si en un futuro os captará Hamaguchi para la causa... :guinar
Cita de: jescri en 23 de Enero de 2023, 10:54:21 AM
La predisposición era buena os lo aseguro. La vi con mi mujer y mi hija y por poco me tiran la plancha a la cabeza :alegre
Es posible que no fuera el mejor escenario... :alegre
A tono informativo, La Ruleta de la Fortuna y la Fantasía es más asequible si os ha picado algo más que la plancha. :alegre
Pero, igualmente, hay que ir buscando éso. :guinar
Es una obviedad pero si en el cine existe una gran diversidad es precisamente por la necesidad de abarca todo tipo de gustos, dicho esto es evidente que hay estilos como el de Hamaguchi que solo aprecia un público minoritario y que poco tiene que ver con el cine más taquillero salvo honrosas excepciones.
Cita de: Soprano en 23 de Enero de 2023, 11:08:17 AM
Es una obviedad pero si en el cine existe una gran diversidad es precisamente por la necesidad de abarca todo tipo de gustos, dicho esto es evidente que hay estilos como el de Hamaguchi que solo aprecia un público minoritario y que poco tiene que ver con el cine más taquillero salvo honrosas excepciones.
Como ejemplo de lo que apunta mi compañero, su recaudación. Aunque no esté del todo mal si valoramos la práctica inexistencia de CGI y el tipo de cine que es.
Desconozco si comercialmente publicitar la película habrá supuesto un gran gasto pero quizá su reducida recaudación no lo sea tanto precisamente por lo que bien apunta Soprano.
No había dejado mi opinión todavía. Tengo que reconocer que se me hizo un poco larga y que a veces peca de ser excesivamente lenta, con algunos silencios larguísimos como mínimo "recortables"... pero es que está tan bien hecha e interpretada que se lo perdono. Probablemente esté en mi top 5 de películas japonesas de la última década.
Le doy un 8.
A mí me gustó, no se me hizo nada pesada aunque sí un pelín larga. Pero teniendo en cuenta lo que cuenta y como lo cuenta, creo que la duración es más o menos la adecuada.
No me entusiasmó, pero sí me parece una buena película. No creo que la vuelva a ver, pero me alegra haberla visto. La que sí espero ver algún día es 'La ruleta de la fortuna y la fantasía'.
Cita de: Wanchope en 24 de Enero de 2023, 01:41:38 AM
La que sí espero ver algún día es 'La ruleta de la fortuna y la fantasía'.
Tres historias. Tres joyas. La segunda, para mí, rozando el cielo. No os la podéis perder.