(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/biofilmografias/20.gif)
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/biofilmografias/22.jpg) | Alfredo Landa Nació en Pamplona, Navarra, el 3 de marzo de 1933). Actor de cine español. Hijo de un capitán de la guardia civil, se trasladó a los doce años a San Sebastián donde estudió derecho, y fue precisamente en la universidad donde tuvo su primera experiencia en el teatro, representando más de cuarenta obras en la fundación del Teatro Español Universitario. Se traslada en 1958 a Madrid. Su primera relación con el cine se produce como doblador, aunque en 1962 debuta profesionalmente en el cine como actor de la mano de José María Forqué, en la exitosa película Atraco a las 3. El propio Alfredo Landa ha citado en alguna ocasión que Forqué le citó en la Casa de Campo de Madrid y le dijo: "siéntate y pon cara de susto y después vete a casa". Después de esta desastrosa experiencia el actor ya no quería hacer cine. |
Estrella indiscutible de la comedia popular española de los sesenta y setenta, la magnificencia interpretativa de Alfredo Landa era, a comienzo de los ochenta, una obviedad, pese a no contar con el debido reconocimiento debido al tipo de cine populachero que hacía. Landa era el paleto, el pobre infeliz que correteaba en calzoncillos tras las turistas suecas...pero eso sí lo hacía derrochando un gran talento. El entonces principiante José Luis Garci, con gran perspicacia, vio el potencial dramático del actor y le dio el papel de protagonista de Las Verdes praderas, (1979), el Crack (1981) y el Crack II (1983), demostrando a todos que landa servía para mucho más de lo que había estado haciendo las comedias siempre hasta que llegó Los Santos Inocentes, su definitiva consagración como uno de los grandes actores del cine español.(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/biofilmografias/23.jpg) | Se dice que cuando Miguel Delibes visitó el rodaje de la película "Los Santos Inocentes" en Alburquerque, un Landa ya maquillado y caracterizado se presentó ante él y le dijo: "Señor Delibes, mire usted, yo soy Paco el Bajo". "Sí señor, es usted Paco el Bajo". Le respondió. "Yo conozco a Azarías. Es un señor que existe y yo lo he copiado. Pero Paco el Bajo no tenía para mí una representación física. Pero Ahora sí. Es usted. No hay nadie en el mundo que sea Paco el Bajo como lo es usted". |
En efecto, no sólo la caracterización sino la interpretación de Landa es un prodigio. Su actitud, su mirada baja, la inclinación de su cabeza... con sólo unos matices es capaz de transmitir la terrible tragedia de los desheredados. Muy recordada son las secuencias en que husmea a cuatro patas con un perro de caza y aquella en que se parte la pierna por segunda vez cuando es forzado por su "dueño": "Señorito, que me he vuelto a tronar ek hueso", es una frase que siempre será recordada aneja a una de las mejores interpretaciones del cine español. Mario Camus no se ha cansado de declarar el asombro que le produjo el modo de trabajar del actor. "Sólo hube de corregirle algo referido al acento y un par de gestos algo histriónicos. Nada más".
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/biofilmografias/24.jpg) | Y entonces llegó el premio de Cannes, En efecto, la película fue presentada a concurso aquel 1984 y cosechó un éxito rotundo en el festival de cine. La universalidad de un tema como el de la injusticia hacia los desheredados, de los inocentes que nacen ya sin esperanzas, hizo que la película, lejos de verse como un problema local, llegase al corazón del público y del jurado, presido aquel año por Dirk Bogarde. Alfredo Landa ganó el premio al mejor actor. Don Alfredo siempre cuenta la divertida anécdota de que hubo de pasarse metido en un armario las horas previas a la entrega del galardón. Seguro de que no iba a ganar, había dejado el festival cuando recibió una sorprendente llamada de Pilar Miró que le decía que no hiciese preguntas pero que cogiera su smoking y embarcase rumbo a Cannes en el primer avión que pudiera. |
La razón de tanto misterio era que la Miró tenía información confidencial de que el premio a la mejor interpretación masculina era para Alfredo., pero no podía enterarse nadie hasta que se hiciese oficial. Por eso, no se podía dar la impresión de que Landa se había ido a Madrid y ahora volvía, porque hubiese despertado sospechas. Así es como Alfredo tuvo que entrar en el hotel Carlton ocultándose baja unas gafas oscuras y, una vez en la habitación, se metió en el armario para que los periodistas que llamaban no pudiesen verle. (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/biofilmografias/25.jpg) | Los Santos Inocentes supuso la consagración definitiva de Alfredo Landa como un actor de primera línea. A partir de ese momento, los títulos de calidad se sucederían como nunca. Siguió haciendo comedias, sí, pero de calidad en su mayoría. Los papeles dramáticos ya no le serían jamás vetados. Alfredo Landa es considerado, por fin, una de las leyendas vivas de nuestro cine. Todo un actorazo. |
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/biofilmografias/27.jpg) | En cuarenta años de profesión ha hecho más de ciento veinte películas. Su trayectoria puede dividirse en tres etapas fundamentales. En la primera etapa alterna papeles cómicos con trabajos teatrales, y abarca una producción de más de cuarenta películas, entre las que destacan El verdugo de Luis García Berlanga, Nobleza baturra de Juan de Orduña o Ninette y un señor de Murcia de Fernando Fernán-Gómez. La segunda etapa comprende trenta y cinco películas de lo que se ha dado en llamar el landismo, que se iniciaron con No desearás al vecino del quinto de Ramón "Tito" Fernández y en las que Alfredo Landa llegó a simbolizar un determinado tipo de español, machista, fanfarrón en el terreno sexual y reprimido. Estas películas fueron dirigidas en su mayoría por directores como Mariano Ozores, Pedro Lazaga, Ramón Fernández o Luis M. Delgado. |
La tercera etapa se inicia en 1976 con El puente de Juan Antonio Bardem, y es, sin duda, la más interesante dentro de su trayectoria, al menos en el terreno artístico. Colaborará con los principales directores españoles: Luis García Berlanga (La vaquilla), Mario Camus (Los santos inocentes), Basilio Martín Patino (Los paraísos perdidos), José Luis Garci (Las verdes praderas, El crack), José Luis Borau (Tata mía), José Luis Cuerda (El bosque animado), Antonio Mercero (La próxima estación) o Manuel Gutiérrez Aragón (El rey del río).
Ha recibido el premio de interpretación masculina en el Festival de Cine de Cannes por su papel en Los santos inocentes en 1984 y dos premios Goya, en 1988 y 1993. En 2003 recibió un homenaje en la Mostra de Valencia. En marzo de 2007, en el Festival de Cine Español de Málaga, anuncia su retirada profesional, a los 74 años de edad.FILMOGRAFÍA:--------------------------------------------------------------------------------------
♣El oro de Moscú 2002
♣La luz prodigiosa 2002
♣El árbol del penitente 1999
♣Los Porretas 1996
♣El rey del río 1995
♣Canción de cuna 1994
♣Por fin solos 1994
♣Aquí, el que no corre vuela 1992
♣La marrana 1992
♣Marcelino pan y vino 1991
♣El río que nos lleva 1989
♣El pecador impecable 1987
♣Tata mía 1986
♣La vaquilla 1985
♣Los paraísos perdidos 1985
♣Los santos inocentes 1984
♣Una rosa al viento 1984
♣El crack 2 1983
♣El Alcalde y la Política 1982
♣La próxima estación 1982
♣El crack 1981
♣Préstame a tu mujer 1981
♣El poderoso influjo de la Luna 1980
♣Las verdes praderas 1979
♣Paco, el seguro 1979
♣Historia de S 1978
♣Alcalde por elección 1976
♣Mayordomo para todo 1975
♣Celedonio y yo somos asi 1974
♣Cuando el cuerno suena... 1974
♣Dormir y ligar todo es empezar 1974
♣Fin de semana al desnudo 1974
♣Jenaro el de los 14 1974
♣Las estrellas están verdes 1973
♣Manolo la nuit 1973
♣Pisito de solteras 1973
♣¡No firmes más letras, cielo! 1972
♣Guapo heredero busca esposa 1972
♣Los novios de mi mujer 1972
♣París Bien Vale una Moza 1972
♣Simón, contamos contigo 1972
♣Aunque la hormona se vista de seda 1971
♣Los días de Cabirio 1971
♣No desearás a la mujer del vecino 1971
♣Préstame quince días 1971
♣Vente a Alemania, Pepe 1971
♣Vente a ligar al Oeste 1971
♣Cateto a babor 1970
♣El diablo cojuelo 1970
♣La decente 1970
♣No Desearás al Vecino del Quinto 1970
♣¿Por qué te engaña tu marido? 1969
♣Cuatro noches de boda 1969
♣Las Leandras 1969
♣No disponible 1969
♣Soltera y madre en la vida 1969
♣Los que tocan el piano 1968
♣Los subdesarrollados 1968
♣Una vez al año, ser hippy no hace daño 1968
♣Crónica de Nueve Meses 1967
♣Cuarenta grados a la sombra 1967
♣Despedida de casada 1967
♣La dinamita está servida 1967
♣Novios 68 1967
♣Pero...¿en qué país vivimos? 1967
♣Amor a la española 1966
♣El arte de casarse 1966
♣El arte de no casarse 1966
♣Las cicatrices 1966
♣Los guardiamarinas 1966
♣Nuevo en esta plaza 1966
♣De cuerpo presente 1965
♣Historias de la televisión 1965
♣La ciudad no es para mí 1965
♣Ninette y un señor de Murcia 1965
♣La niña de luto 1964
♣Llegaron los marcianos 1964
♣Atraco a las tres 1962
Ni Banderas ni Bardem ni na, éste si que es el mejor actor español :obacion
Me encantan sus pelis, sobre todo las que hacía de joven donde había cachondeo a punta pala :guay
Lo que he disfrutado y me he reído con este actor. Pequeño gran intérprete :obacion :obacion :obacion :obacion