LA MALDICION DE LA FLOR DORADA(http://www.elseptimoarte.net/carteles/curse_of_the_golden_flower.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-maldicion-de-la-flor-dorada-46.html)
SINOPSIS: China, siglo X, durante la dinastía Tang. En la víspera del Festival Chong Yang, miles de crisantemos amarillos inundan el Palacio Imperial. El emperador y su segundo hijo, el príncipe Jai, regresan inesperadamente a palacio después de tres años en el frente. Su pretexto es celebrar las fiestas con la familia, pero teniendo en cuenta la fría relación que existe entre el emperador y su mujer, parece que esta visita encierra otras razones ocultas.
CRITICA: Zhang Yimou es un director que nos tenía acostumbrados a películas intimistas, ¨Sorgo rojo¨, ¨Vivir¨ o ¨El Camino a Casa¨. Pero sus últimos trabajos,como pueden ser ¨Hero¨ o ¨La Casa de las dagas voladoras¨ se desmarcan de ese tono para demostrarnos que también puede realizar trabajos que sean grandes éxitos de taquilla, pero siempre con su sello personal. ¨ La maldición de la flor dorada¨ pertenece a este último grupo.
No cabe ninguna duda de que la película, la producción china mas cara hasta la fecha, costó 45 millones de dólares, es una gozada visual para el espectador. Desde el inicio, con los rituales ceremoniosos de las doncellas, hasta el final, con esas espectaculares enfrentamientos de los diferentes ejércitos, no podemos apartar la vista de la pantalla en ningún momento.
La cinta está cuidada hasta el mas mínomo detalle. La puesta en escena es espectacular, el diseño de vestuario fastuoso, se puede observar que los trajes han sido cosidos a mano con detalles increíbles, o los efectos recreando a los miles de soldados en el tramo final de la cinta son espectaculares.
Pero yo destacaría por encima de todo el que creo que es la pieza fundamental,
el color dorado. Todo gira en torno a él y está impreganado por este color. Desde los trajes de los emperadores o las diversas estancias del palacio, hasta el jardín majestuoso repleto de crisantemos y las armaduras de los soldados. Este efecto hace que durante las casi dos horas de película nos mantengamos hipnotizados por lo que acontece ante nuestros ojos.
Lástima que tanta fastuosidad no venga acompañado por la narración. Aquí es dónde creo que flojea la cinta. La historia se nos presenta como un melodrama, pero a mí el director no me lo llegó a transmitir. No me sentí identificada con ningún personaje, Yimou ha dedicado todo su esfuerzo a cuidar hasta el más mínimo detalle pero ha descuidado la trama, la ha dejado de lado.
A los actores no hay que recriminarles nada. Los dos protagonistas, Chow Yun-Fat y Gong Li, interpretando al emperador y a la emperatriz, encarnan a sus personajes a la perfección, él al monarca despota y cruel, fraguado a lo largo de los años por las guerras que ha tenido que librar, y Li transmite a la perfección la esposa sumisa y enferma con cada gesto y mirada. Es de admirar la belleza de esta gran actriz, musa del director de nuevo, en sus últimas películas no lo había sido, y Yimou lo sabe plasmar en cada plano.
Una película espectacular, digna de ser admirada, con un bonito envoltorio pero cuyo interior hace que no sea redonda del todo.