Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Wanchope en 15 de Marzo de 2025, 11:40:35 PM

Título: Tardes de soledad
Publicado por: Wanchope en 15 de Marzo de 2025, 11:40:35 PM
Tardes de soledad
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/tardes_de_soledad_104239.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/tardes-de-soledad-10937.html)


SINOPSIS:
Retrato íntimo del torero Andrés Roca Rey y su cuadrilla. Una fascinante reflexión sobre la muerte, la violencia y la belleza.


CRÍTICA: El torero y el toro

Nunca he estado en una corrida de toros. Pero después de ver 'Tardes de soledad' tengo la impresión de que ya lo puedo tachar de mi lista de cosas que hacer al menos una vez en la vida, aunque no haya sido en Las Ventas.

Esta película documental de Albert Serra está descrita como un retrato íntimo del torero Andrés Roca Rey y su cuadrilla, en una fascinante reflexión sobre la muerte, la violencia y la belleza. Ni sí, ni no. No deja de ser, en gran medida y durante la mayor parte del tiempo, la retransmisión de una corrida de toros. No hay en verdad nada más; Andrés Roca Rey y su cuadrilla, ejerciendo.

Una retransmisión de una corrida de toros en la que la cámara, eso sí, está todo el rato pendiente del torero; del torero, del toro y de nadie más. Muy centrada en el torero (y en el toro) mediante planos cortos y cerrados que no dejan lugar a dudas sobre sus intenciones: la mencionada reflexión sobre la muerte, la violencia y la belleza. El arte del torero, la muerte del toro. Y eso.

(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/131897.jpg)

Serra lo muestra, sin más. No hay una narrativa, tan sólo esporádicos vistazos al antes y el después de pisar la plaza. Es, básicamente, el torero y el toro. El torero... y los toros, más bien, siendo, precisamente, la muerte de estos lo más recurrente de 'Tardes de soledad'. La muerte, la violencia, la belleza... el arte. El torero, y el toro. Como si a estas alturas no supiéramos de qué va.

O por qué es polémico. Aunque dos horas sean del todo excesivas, por cuanto el veredicto casi seguro lo tengamos traído de casa. Serra, en ese sentido, es muy listo. No hace falta meter el dedo en la llaga; tan sólo mostrarlo. La valentía de hacer una película como 'Tardes de soledad', capaz de al igual que 'Starship Troopers' ser acusada de fascista y antifascista al mismo tiempo.

Y es que al igual que parece ocurrir con la citada película de Paul Verhoeven, o visto lo visto también con la ahora oscarizada 'Anora', es muy difícil separar la obra e ideología, siendo que precisamente lo que hace 'Tardes de soledad' es reforzar la convicción de cada uno, ya sea a favor o en contra. No hay más que lo que ya había de antemano subrayado durante dos cortas o largas horas.

Usted decide... o ya ha decidido.

Nota: 6.0


Lo Mejor / Lo peor:
- Su ambivalencia
Título: Re:Tardes de soledad
Publicado por: Wanchope en 02 de Julio de 2025, 08:11:57 PM
'Tardes de soledad', el impactante retrato de la tauromaquia de Albert Serra, llega a Movistar Plus+

El documental, que dio la sorpresa alzándose como ganador de la Concha de Oro en el último Festival de Cine de San Sebastián, se estrena el 7 de julio en la plataforma y lo hace acompañado del programa especial 'Tardes de soledad: mano a mano con Albert Serra' y el cortometraje 'Una cabeza en la pared'. Con este estreno, Movistar Plus+ refuerza su apuesta con el contenido más relevante y arriesgado.


El 7 de julio, 'Tardes de soledad', el estremecedor documental de Albert Serra sobre la tauromaquia, se estrena en exclusiva en Movistar Plus+.

En esta producción, ganadora de la Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián, Albert Serra acompaña a Andrés Roca Rey y a su cuadrilla dentro y fuera de las plazas de toros, mostrando la intimidad y la liturgia de los momentos previos y posteriores a las corridas: la soledad, la tensión y los ritos a los que se enfrenta el torero y que rodean la tauromaquia. La cámara también captura en detalle los gestos de Roca Rey, su relación con la cuadrilla, sus conversaciones y la presión que el público ejerce sobre el torero. Pero este documental va más allá, también capta el sufrimiento del animal, su mirada y su agonía.

Albert Serra firma un trabajo creativo y artístico excepcional y construye un retrato profundo, con una mirada única y que no deja indiferente a nadie sobre la tauromaquia, invitando a reflexionar sobre la vida, la muerte y la belleza efímera.

Este estreno llega acompañado del especial 'Tardes de soledad: mano a mano con Albert Serra' (ya disponible), una conversación del cineasta con Cristina Teva en la que profundizan sobre su trabajo y a la que suman diversos invitados como el crítico taurino Vicente Zabala de la Serna, la diseñadora Vicky Martín Berrocal y los escritores Edu Galán y Juan del Val.

En palabras del propio Albert Serra en este especial: "No se puede eliminar de la vida la pulsión oscura, no se puede eliminar lo irracional, la imperfección o la muerte, quizás es mejor aceptarlo y esta película lo hace".

Además, desde el 3 de julio también estará disponible en la plataforma el corto 'Una cabeza en la pared', dirigido por Manuel Manrique y protagonizado por Nacho Sánchez y Ángela Cervantes, elegido como Mejor Cortometraje en la novena edición de los Premios Fugaz. Sinopsis: Tres años después de la abolición de los toros en España, el sueño de Rafael Jesús se desvanece. Desorientado, recorre un mundo que ya no tiene lugar para él.