La chica de la aguja
(Pigen med nålen)
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/la_chica_de_la_aguja_104312.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-chica-de-la-aguja-27955.html)
SINOPSIS: Karoline, una joven trabajadora de una fábrica, lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial.
CRÍTICA: El ojo de la agujaViendo 'La chica de la aguja' pensé inevitablemente en 'Qué difícil es ser un Dios'; más que nada y sobre todo, por lo expresivamente desagradable, sucio y cruel de su tajante y persistente fotografía en blanco y negro. La asociación entre ambos films es inevitable, como lo es también, ya puestos, con 'El pájaro pintado', otro desagradable, sucio y cruel "paseo por el infierno" enmarcado en un blanco y negro que lejos de enmascarar, realza el poderío casi enfermizo, macabro y subyugante de lo que cuenta y de sus imágenes.
Magnus von Horn ni quiere, ni necesita llegar tan lejos, por más que al igual que aquellas sea una paliza dramática equiparable a no dejar de patalear a alguien tirado en el suelo indefenso. O al espectador en su butaca. Con alevosía, saña y sin palomitas, en otra sórdida película de pocas concesiones como 'The Tribe' de las que puede que no recordaremos detalles concretos... pero de las que no olvidaremos la impresión que nos dejó: una incómoda impresión a mezquindad y podredumbre. Películas con las que dan ganas de ducharse.
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/131869.jpg)
Con las que se viene a pasarlo mal, incluso a regodearse en lo miserable de la condición humana, y que para el realizador de 'Sweat' supone un salto evolutivo y de calidad similar al realizado por Brady Corbet con 'The Brutalist'. No por casualidad, sendas epopeyas serenas, modosas y épicas de una manera íntima; a la vez, minimalistas y maximalistas, imponentes y, a la vez, enormemente austeras que están interpretadas y empaquetadas de manera exquisita. Cruda, pero exquisita y haciendo valer cada céntimo de euro en pantalla.
'La chica de la aguja' es un duro, sucio e impactante "paseo por el infierno" al que quizá, igual que sucedía con 'El capitán', le puede pesar algo en contra la recurrente y pulida belleza formal de sus imágenes, estetizando y en cierta manera esterilizando la crudeza inherente al relato. Puede. O no. Puede que tan sólo remarque con mayor elegancia y sutileza lo mismo que con mayor y gruesa virulencia remarcan 'Qué difícil es ser un Dios' y 'El pájaro pintado': la mujer, al igual que el hombre, también es una loba para sí misma.
Nota:
7.5Lo Mejor:
- Su poderosa fotografía en blanco y negro
Lo Peor:
- Su exceso de saña potencialmente indigesto
La nominada al Óscar "La chica de la aguja" llega a Filmin el 8 de agosto
Magnus von Horn ("Sweat") firma este terrorífico cuento danés poblado de brujas y desdichados, ambientado a principios del siglo XX, donde la sociedad se revela como el verdadero monstruo.
Filmin estrenará el próximo 8 de agosto "La chica de la aguja", una de las joyas nórdicas más aclamadas del año que fue nominada al Óscar a Mejor Película Internacional en 2025 y que compitió por la Palma de Oro en Cannes. El director Magnus von Horn—aplaudido por "Sweat" y "Después de esto"—firma este sobrecogedor thriller en blanco y negro, inspirado en hechos reales y distribuido en España por Adso Films. Frente a su cámara brillan las intérpretes Victoria Carmen Sonne ("Godland", "Holiday") y Trine Dyrholm ("Celebración", "En un mundo mejor").
Copenhague, 1919. Karoline es una joven trabajadora embarazada que, tras la desaparición de su marido en la guerra y ser despedida de la fábrica, se encuentra en una situación desesperada sin hogar ni apoyo. En su búsqueda de ayuda, conoce a Dagmar, una enigmática mujer que regenta una tienda de dulces y un negocio de adopción clandestina. Ambas forman un vínculo inesperado, hasta que un descubrimiento repentino lo cambiará todo.
Una fábula terrorífica
Magnus von Horn ha construido un universo cinematográfico poblado por personajes que, paradójicamente, son desechados por las sociedades en las que habitan. Con "La chica de la aguja", von Horn culmina esta exploración de la marginalidad fusionando magistralmente los códigos del cine de terror clásico con el realismo social más descarnado. Aquí, una mujer debe luchar por sobrevivir en un entorno hostil donde la desigualdad de clase, el machismo estructural y la pobreza extrema se combinan para crear un paisaje siniestro: los maridos pueden desaparecer en la guerra sin dejar rastro y te pueden echar de casa o del trabajo en un instante.
En la película, los arquetipos clásicos adquieren dimensiones aterradoras y la sociedad se revela como el verdadero monstruo: "Al mirar más profundamente, encontramos temas de cuentos de hadas que emergen en esta historia: una mujer pobre que vive en un ático, un príncipe que resulta ser un cobarde y una bruja en una tienda de dulces", explica von Horn. Empezará así una espiral de tortura y sufrimiento de la protagonista, pero también de todas aquellas mujeres que se ven obligadas a abortar en horribles condiciones o a dar a sus hijos en adopción.
5 datos curiosos de la película
- La película se inspiró en la historia real de Dagmar Overbye, una mujer aún infame en Dinamarca por sus horribles crímenes en la década de 1910.
- La relación de aspecto es 3:2, la misma que la de la fotografía en aquella época.
- La protagonista estudió clips de Chaplin para lograr la expresividad del cine mudo, actuando "como si estuviera viendo una película por primera vez", según las instrucciones de von Horn, para conseguir reacciones y expresiones faciales que resonaran con la gestualidad de aquella época.
- Casi todo el equipo técnico de la película es polaco, lo que según von Horn les otorga "una arrogancia creativa saludable" al no estar tan conectados emocionalmente con la sociedad danesa que retratan.
- Está inspirada visualmente en "Oliver Twist" película que el director considera "fantástica por su arquitectura peculiar y su mundo creado con maestría", fusionando la estética expresionista clásica con una poderosa denuncia de realismo social.