UN DÍA DE FURIA/FALLING DOWN
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/un_dia_de_furia_79101.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/un-dia-de-furia-4088.html)
SINOPSIS: En Los Ángeles, durante una jornada especialmente agobiante a causa del calor y del colapso del tráfico, de repente, un ciudadano normal se rebela de manera violenta y destructiva contra todo lo que lo rodea. Bill Foster (Michael Douglas) no es más que un hombre corriente que supera como puede las frustraciones de cada día y que lo único que quiere es regresar a casa. Un oficial del departamento de policía (Robert Duvall) intentará poner fin a su violencia y agresividad.
GRIMITO ANTES DE GRIMITOParece mentira que Joel Schumacher dirigiera películas como 'Jóvenes ocultos', 'El cliente', 'Última llamada' o la película que nos ocupa y que dirigiera un pedazo de bodrio como es 'Batman & Robin'; pero así fue su carrera, capaz de lo mejor cuando volaba libre y de lo peor cuando había mucho dinero en juego y el estudio le atosigaba.
'Un día de furia' fue uno de los trabajos más recordados del ya fallecido realizador nacido en Nueva York y de apellido automovilístico. Y también, seguramente, una de las mejores interpretaciones de la carrera de Michael Douglas, un actor que no ha alcanzado el elevado estatus que tuvo su padre Kirk, pero que demostró a lo largo de los años que también tenía talento y podía labrarse una carrera por sí mismo, incluyendo la de productor (por la cual también ganó un Oscar por 'Alguien voló sobre el nido del cuco').
Este filme que nos atañe supone una mirada a esos problemas de primer mundo que también pueden hacer mella psicológicamente como son la presión por sacarse las habichuelas, aguantar alguna fauna como los que se ven aquí en forma de pandilleros o chiflados varios (maravilloso Frederic Forrest como uno de estos últimos) y la sensación de tener un modo de vida agobiante de curro/casa y casa/curro. Bien es verdad que no se puede comparar a gente enferma con discapacidades o los problemas de hambre y falta de medicinas del tercer mundo, aunque son también desafíos a su manera.
Bill Foster se encuentra un día en un atasco de la que tiene pinta que no se saldrá en poco tiempo. Ello incluido con el calor sofocante y la falta de aire acondicionado hace que esté hasta las pelotas y salga a caminar a su casa. Claro que habrá sorpresas a lo largo del camino y el espectador le conocerá mejor a través de la investigación del veterano sargento Martin Prendergast (Robert Duvall), quien se encuentra en su último día de servicio activo. Un sargento que también sufre a su manera las presiones del día a día como las llamadas de su agobiada mujer o un jefe que no le respeta, pero que eso no le impide no perder la razón.
La película es un retrato muy bien llevado de lo que puede ser la peor cara de la vida urbana y las injusticias que se sufren en una vida aparentemente cómoda, como los que sufre el protagonista. No obstante, sí que tiene un fallo en su historia, y es que Foster se busca algunas de las cosas que ha sufrido y ese relato de 'víctima de la sociedad' no termina de encajar con él. Aún con todo, en algún momento del metraje nos podemos sentir identificados con lo que sufre en diversas escenas.
Michael Douglas ganó el Oscar por 'Wall Street', aunque esta interpretación como el miembro del populacho Bill Foster no creo que esté muy alejado del nº1 de sus mejores trabajos. Con su aspecto de currito (que luego inspiró el personaje de Frank Grimes para la serie 'Los Simpson') y su carácter inestable borda uno de los mejores trabajos de su carrera. Y acompañándole, tenemos a un Robert Duvall haciendo de secundario de lujo que roba la película cada vez que aparece haciendo de sargento de policía que cae bien por su juguetona forma de ser, aunque profesional en su trabajo. Rachel Ticotin, Barbara Hershey, Tuesday Weld y Frederic Forrest con los otros nombres del elenco. No obstante, de estos tres nombres quien hace mejor interpretación (también porque tiene un personaje más jugoso de interpretar) es Forrest como un vendedor de una tienda militar nazi y homófobo.
Con el paso de los años parece ser una película algo olvidada y que, sin embargo, creo que no merece caer en el olvido por lo poderoso de su historia y como se va desarrollando. Y es de esos casos por los que no hay que olvidar que Joel Schumacher fue, en realidad, un buen director de cine.
7