Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Michael Myers en 23 de Mayo de 2025, 08:44:08 PM

Título: El gran azul (1988)
Publicado por: Michael Myers en 23 de Mayo de 2025, 08:44:08 PM
EL GRAN AZUL/LE GRAND BLEU

(https://www.elseptimoarte.net/carteles/le_grand_bleu_66905.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-gran-azul-17511.html?show_desktop=1)

SINOPSIS: Jacques Mayol (Jean-Marc Barr) es un joven francés con un talento especial para el buceo, y ayuda al profesor Lawrence en sus experimentos marinos. Cuando era niño y vivía en una pequeña población griega junto a su gran amigo Enzo Molinari (Jean Reno), ahora campeón de buceo en apnea, Jacques perdió a su padre, que trabajaba como buzo, pero a pesar de ello ama al mar por encima de todo. Nada de lo que tiene o consigue en la vida le llena tanto como estando bajo el agua.


UNA AMISTAD TENSA

'El gran azul' supuso en 1988 el primer largometraje en habla inglesa dirigida por Luc Besson, un director de sobra conocido sin necesitar ninguna presentación por mi parte. Este filme se basa en dos buceadores reales llamados Jacques Mayol (quien fue también consultor y coguionista para el filme, quien falleció en 2001) y Enzo Maiorca (rebautizado en el apellido como Molinari para el filme y que falleció en 2016), si bien algunas de las cosas que pasan no sucedieron en la vida real.

Jean-Marc Barr y el actor fetiche de Besson por aquel entonces, Jean Reno, protagonizan esta historia de rivalidad desde bien niños en un pueblo griego hasta su adultez, cuando Molinari aún tiene en su cabeza a Jacques y le busca para retarlo en el campeonato del mundo de apnea. Si bien aparentemente hay una amistad sincera, no pueden dejar de lado una eterna competitividad que nunca consiguen apartar. Mientras tanto, Mayol se enamora de Johana Baker (Rosanna Arquette), una agente de seguros que visita la expedición del Dr. Laurence (Paul Shenar) en el que Mayol trabaja en proyectos científicos con delfines.

Un punto de partida que podría parecer excitante y que, no obstante, no termina siendo tal por culpa de una duración excesiva para la historia que pretende contar. Los actores, los escenarios y la música de Eric Serra hacen mucho porque la película guste; pero lo que cuenta ya se ve venir pronto como va a acabar y no se necesitaban poco más de dos horas y cuarenta minutos para ello. Afecta hasta su tramo final, el cual pretende impactar, porque cuando se llega ahí uno ya está algo fatigado. Tampoco ayuda demasiado que la historia de amor entre Jacques y Johana me parezca forzada porque se enamoran muy rápido.

El que las vidas de Mayol y Maiorca tengan parte de inventada no creo que juegue en su contra, pues lo visto me parece bien ideado y desarrollado, aún con sus defectos como la mencionada relación amorosa. El problema está en que se hace demasiado larga porque pronto se le coge la matricula; aún con todo, casi que prefiero el final de la versión extendida, que es la que he visto, que el de la versión más corta (la cual lleva la música de Bill Conti, aunque la partitura de Serra me pareció perfecta para el largometraje con sus composiciones electrónicas con toques de otros instrumentos). Una versión más corta con el final de la versión extendida habría sido lo ideal para 'El gran azul', en mi modesta opinión.

Esta es de esas ocasiones en los que veo lo que se pretende transmitir, pero se pierden en las formas.

6