Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Michael Myers en 07 de Julio de 2025, 04:52:30 PM

Título: Contrato en Marsella (1974)
Publicado por: Michael Myers en 07 de Julio de 2025, 04:52:30 PM
CONTRATO EN MARSELLA/THE MARSEILLE CONTRACT

(https://i.postimg.cc/k5GKDgWw/5-Gej8-FEl-G68-Iyg-GPCj-Nn-Hq-CJXga.jpg)

SINOPSIS: Un agente de la brigada antidrogas es asesinado en Marsella. Las sospechas recaen en Jacques Brizard, un importante capo de la droga, pero resulta imposible imputarlo debido a sus influencias políticas. El jefe de la brigada antidrogas decide entonces contratar los servicios de un asesino a sueldo para acabar con él.


CONTRA EL IMPERIO DE LA DROGA

Tener en una misma película juntos a Michael Caine, Anthony Quinn y James Mason es para cualquiera que se considere cinéfilo, un dulce demasiado goloso para dejarlo pasar. Claro que tenerlos juntos para una película más bien tirando a pasatiempo como es 'Contrato en Marsella' es un cierto desaprovechamiento de sus grandes talentos para la actuación.

Aún con todo, este filme de Robert Parrish (director que para el estreno de este filme ya venía de vuelta tras años de oficio, sin contar con una trayectoria muy deslumbrante) se puede definir como un pasatiempo de cierto empaque en el que es verdad que el trío de ases no cuentan con personajes que les permita explotar sus capacidades, aunque sí que con ellos el largometraje mejora. Todo lo contrario que habría sido tener a actores desconocidos que no tuvieran mucho carisma ni talento.

Judd Bernard, un guionista de cortísima trayectoria en este campo, firma un libreto que también pone de su parte para el buen provecho del largometraje con un guion que va abriendo cada vez más capas a raíz de una premisa simple de buenos contra malos. John Deray (Caine) es el ingrediente clave para esa apertura de la trama desde un simple punto de partida en el que Jacques Brizard (Mason) trae mucho de cabeza a Steve Ventura (Quinn), un agente antidroga que reside en Francia. Sí que tengo que añadir que a pesar de todo, no estamos ante un guion que dé excesivas vueltas.

Donde más me ha sorprendido es en la banda sonora. No conocí hasta hoy a Roy Budd (compositor también de otra película de Michael Caine previa a esta llamada 'Asesino implacable'), quien usa percusión o algo de sintetizador (si mi oído no me engaña) y le queda como un guante a esta trama de thriller desde el principio hasta el fin convirtiéndose, contra todo pronóstico, en lo más destacado de este largometraje. Un largometraje en el que ya esperaba más o menos el resultado que finalmente se ha dado.

6