Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Supraphon en 09 de Agosto de 2025, 07:28:18 AM

Título: Sólo los ángeles tienen alas (Only angels have wings, 1939)
Publicado por: Supraphon en 09 de Agosto de 2025, 07:28:18 AM
(https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMDE0ZDk3MjQtOTE5Ny00MTM3LWIyNGUtZWZjOWU0YmE3NGI1XkEyXkFqcGc@._V1_.jpg)

ONLY ANGELS HAVE WINGS (Sólo los ángeles tienen alas- Howard Hawks, 1939)
https://www.filmaffinity.com/es/film304823.html

¿Existe un título de película más bonito que este...? Quizás haya algunos a su altura, pero lleva su tiempo encontrarlos. Un buen título puede hacer que al espectador le entren unas ganas irresistibles de ver la película simplemente con escucharlo o con leerlo. El título es uno de los primeros reclamos de la obra, todos  buscan su comercialidad, el impacto; los menos- como estos- se instalan además en el mundo de lo rapsódico: ... En 1996 se estrenó una película española que tenía un título magnífico derivado de una novela de Joaquín Leguina y que en ambos casos era, con diferencia, lo mejor del producto... TU NOMBRE ENVENENA MIS SUEÑOS ... Otros ejemplos históricos, por fortuna, unen a su sonoridad una calidad fílmica a su altura..., LA SANGRE DE UN POETA, MUERO CADA AMANECER, LA HISTORIA DEL ÚLTIMO CRISANTEMO,  CUANDO RUGE LA MARABUNTA,  MIRANDO HACIA ATRÁS CON IRA, ASCENSOR PARA EL CADALSO, EL HOMBRE DE LAS PISTOLAS DE ORO, LA SOLEDAD DEL CORREDOR DE FONDO, DÍAS DE VINO Y ROSAS,  TRENES RIGUROSAMENTE VIGILADOS, EL EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS, EL ESPÍRITU DE LA COLMENA, EL VIAJE A NINGUNA PARTE, UNA MUJER BAJO LA INFLUENCIA, ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO, LA ROSA PÚRPURA DE EL CAIRO,  EL PASO SUSPENDIDO DE LA CIGÜEÑA, TODAS LAS MAÑANAS DEL MUNDO,  EL CARTERO DE LAS NOCHES BLANCAS, LA ETERNIDAD Y UN DÍA, RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS... , SÓLO LOS ANGELES TIENEN ALAS...

En SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS se sintetizan de forma muy bien estructurada,  casi todos los grandes temas y fijaciones que recurrentemente se repiten en la obra de Howard Hawks; la aviación, la camaradería masculina, la lucha contra la naturaleza concebida no como obstáculo sino como incentivo para superarla y dominarla, el estoicismo y el desdén ante el peligro y ante la muerte, y sobre todo dos cuestiones -ya tratadas por la bibliografía- que a mí me llaman especialmente la atención y a las que el gran realizador americano presta singular observancia: el ímpetu de la mujer moderna y la profesionalidad.

Curiosamente, el personaje de Bonnie Lee, interpretado por Jean Arthur en SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS, es un personaje fallido, un punto débil en el film y una espina clavada en el corazón del cineasta. Howard Hawks manifestó varias veces, privada y públicamente, su decepción y su frustración con el trabajo desarrollado por su estrella la cual no supo o no pudo comprender el enfoque que el director quería dar a la protagonista de su historia. Unos años después, cuando Jean Arthur contempló la descarada y provocativa interpretación de Lauren Bacall en TO HAVE AND HAVE NOT (Tener y no tener, 1945) la actriz entendió lo que Howard Hawks le había demandado sin éxito en SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS y reconoció abiertamente su error. Jean Arthur le prometió a Howard Hawks que, si volviese a tener la oportunidad de actuar para él, le demostraría con creces haber captado el mensaje, pero tal circunstancia nunca volvió a repetirse. El personaje integral de la mujer hawksiana básica se va a reproducir sistemáticamente -con variaciones-, a partir de SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS, en diversos hitos de su filmografía;  Rosalind Russell en HIS GIRL FRIDAY (Luna nueva, 1940) Barbara Stanwyck en BALL OF FIRE (Bola de fuego, 1941), Lauren Bacall en la mencionada TO HAVE AND HAVE NOT, Joanne Dru en RED RIVER (Río Rojo, 1948), Angie Dickinson en RIO BRAVO (Rio Bravo, 1959), Elsa Martinelli en HATARI ¡ (Hatari, 1961), todas ellas hijas más o menos bastardas de la escurridiza Katharine Hepburn en BRINGING UP BABY (La fiera de mi niña, 1938). Mujeres proactivas, modernas, independientes, que colocan a los hombres entre la espada y la pared y ante el espejo, ridiculizándoles y enfrentándoles ante una tesitura clara "Si quieres que me quede contigo me lo vas a tener que pedir" o al menos "Si quieres que me quede contigo vas a tener que hacer un gesto inequívoco, materializar una conducta que no me deje duda alguna al respecto". Dicho más llanamente:"Si quieres peces tendrás que mojarte el culo". Mujeres intrépidas, aventureras, de vuelta de casi todo, que conocen a fondo las reglas de la termodinámica y el perfume de las esencias de Arabia, que obligan a los hombres a exteriorizar su vulnerabilidad y a luchar por situarse al nivel de la mujer a la que desean y a la que deben merecer. Mujeres en fin que, según una frase muy manoseada y que suelen utilizar mucho los diseñadores de moda al explicar el tipo de fémina a la que se dirige su producto, "saben lo que quieren y van a por ello". Mujeres cavernosas y submarinas que, como la "Flaca" de TENER Y NO TENER lo tienen claro... "Si me necesitas no tienes que hacer nada, no tienes que decir nada... O tal vez solo silbar... ¿Sabes hacerlo, no...? Sólo tienes que juntar los labios... y soplar". Jean Arthur, con sus mohines y su gestualidad conservadora, no supo o no se atrevió a llegar tan lejos y dejó así pasar la ocasión de rematar, posiblemente, el papel de su vida.

El otro tema que me interesa mucho de SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS y que nuevamente encontraremos en numerosos ejemplos de la filmografía de Howard Hawks, es el de la profesionalidad, traducido en la imperiosa necesidad, estereotipadamente masculina por el cine norteamericano, de demostrar constantemente a los demás y especialmente a uno mismo que se es "lo suficientemente bueno". Volviendo al trabajo de Jean Arthur, Howard Hawks extendía la masculinidad del tópico descrito a un ámbito más transversal y declaró a quien quisiera escucharle que si la intérprete no había sido capaz de plasmar lo que él le requería era porque Jean Arthur no era una actriz "lo bastante buena" ... posiblemente las palabras más desagradables que el cineasta podía dirigirle a cualquiera, tanto en sus películas como en su vida. Fue el mismo Howard Hawks en su libro de entrevistas con Joseph Mc Bride "HAWKS SEGÚN HAWKS" quien verbalizó, quizás por vez primera, la capacidad succionadora de John Wayne y de James Cagney en el plano cinematográfico estático y la necesidad de encontrar actores "lo suficientemente buenos" como para compartir encuadre con ellos sin verse literalmente arrasados de la pantalla. Los grupos de profesionales que aparecen en las películas de Howard Hawks (aviadores, automovilistas, ganaderos, agentes de la ley, cazadores de fieras, etc.) no solo se dedican a actividades extremas en las que su prestigio, su vida y las de sus compañeros penden de un hilo, sino que desarrollan su trabajo en el marco de un permanente desafío consistente en reafirmarse en la convicción de ser "lo suficientemente buenos" para ello. Esa es la gran pregunta que de forma expresa o implícita se hacen los personajes de las películas de Howard Hawks unos a otros cada cinco minutos "¿Eres lo bastante bueno...?" La profesionalidad, la valía para pertenecer de pleno derecho a uno de esos grupos hawksianos de los que casi todos habríamos deseado formar parte alguna vez, se enfatiza casi sin querer hasta en películas que no tratan especialmente de eso. En BOLA DE FUEGO -y en su remake A SONG IS BORN (Nace una canción, 1948)- tenemos de nuevo a la mujer hawksiana tipo, la aventurera sin complejos que pone a los hombres contra las cuerdas, sometiéndoles y haciéndoles bailar al ritmo que ella decida, ya sea la conga o el "boogie". Frente a ella tenemos a un grupo de señores desorientados, muchos de ellos en el tercio final de sus vidas que - al igual que en la vida real- babean ante unas medias y unos tacones, y que hacen el ridículo a pierna suelta no una sino varias veces... Pero cuidado... no se trata de un grupo de hombres normales... se trata una vez más de un grupo de hombres, no de acción, pero si de élite. Hombres formados, ... físicos, matemáticos, lingüistas, historiadores, geógrafos, músicos, que se despojan de su solemnidad y se  vuelven indefensos ante Barbara Stanwyck, una actriz ante la que se agotan todos los adjetivos y una mujer de carácter indómito y voz profunda  que les hace comportarse como parvulitos ante un escaparate lleno de pasteles;  si ...pero también hombres de ciencia y de cultura, individualidades de primera ... ¡ y que el cielo te asista si no eres "lo suficientemente bueno" en lo tuyo ¡ -y ellos lo son-  porque, en tal caso, en ese grupo o en cualquiera de los colectivos profesionales filmados y venerados por Howard Hawks en sus películas... no habrá ni paz ni sitio alguno para ti...