Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Michael Myers en 29 de Septiembre de 2025, 09:16:36 PM

Título: Punto de restauración (2023)
Publicado por: Michael Myers en 29 de Septiembre de 2025, 09:16:36 PM
PUNTO DE RESTAURACIÓN/BOD OBNOVY/RESTORE POINT

(https://imguh.com/images/2025/09/29/qgcRU2qVwAUx3NkXcrcQpFYRQi98ba53fbd60f6ec19.jpg)

SINOPSIS: República Checa, 2041, cuando la humanidad utiliza tecnologías muy avanzadas y la constitución garantiza a todos los ciudadanos el derecho a 'una vida plena'. En el caso de una muerte no natural, como un accidente automovilístico o un ataque terrorista, se puede restaurar a una persona desde su copia de seguridad digital. Todo lo que necesita es crear una copia de seguridad digital de su personalidad cada dos días: un "punto de restauración". Pero, ¿realmente la humanidad merece una segunda oportunidad?


RESTAURAR SISTEMA HUMANO

Di con esta película por casualidad mientras buscaba algo no estadounidense para desintoxicarme un poco de cine yanqui y he salido más satisfecho de lo esperado.

No tengo ni idea de la filmografía de nadie involucrado en este filme. Ni del director, ni de los actores, ni del compositor ni nada; pero lo que sí he visto es un trabajo muy cuidado visualmente y narrativamente. Vaya por delante que en este último terreno no me ha parecido el summum de la originalidad ya que me ha recordado a otras películas que tocan el tema de las corporaciones; aunque, en mi opinión, lo hace de una forma que puede ser suficiente por sí misma.

En una distópica Praga, los seres humanos pueden disponer de puntos de restauración como si fuesen el Windows en caso de que fallezcan no de forma natural. Hay una organización terrorista que, sin embargo, quiere que los humanos no se restauren de ninguna de las maneras y les quita ese privilegio a perpetuidad. Ahí entra la detective Emma Trochinowska (Andrea Mohylová) para investigar el caso y el público irá descubriendo cosas de su pasado y las revelaciones que uno puede esperar en una historia policíaca.

Según leo en Wikipedia en su artículo en inglés, los críticos lo denominaron "la 'Blade Runner' checa". Esta no me parece tan espectacular como lo es el trabajo de Ridley Scott en aquel largometraje de 1982, pero sí que visualmente está por encima de la media con unos efectos especiales que sorprenden en el entorno urbano y en el mismo hogar con cuadros que cambian solos de pintura, por ejemplo. Del reparto poco que objetar, me parecen muy dignos todos ellos, destacando a los dos protagonistas; la propia Mohylová como una detective que ha pasado tiempos mejores y Matěj Hádek interpretando a David Kurlstat, un personaje de varias capas.

Estamos ante un largometraje desconocido, o relativamente desconocido, del que si se le da la oportunidad se verá que es un producto con encomiables virtudes. Que uno conecte más o menos con lo que se cuenta ya es harina de otro costal.

7