Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Michael Myers en 08 de Octubre de 2025, 10:52:40 AM

Título: El largo viernes santo (1980)
Publicado por: Michael Myers en 08 de Octubre de 2025, 10:52:40 AM
EL LARGO VIERNES SANTO/THE LONG GOOD FRIDAY

(https://www.elseptimoarte.net/carteles/the_long_good_friday_75690.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-long-good-friday-19400.html)

SINOPSIS: Harold Shand, un gángster inglés bien establecido, está a punto de cerrar un lucrativo negocio con la mafia estadounidense. Pero cuando una serie de bombas empiezan a estallar en distintos puntos de Londres, todo parece ir mal. Amigos y miembros de su banda van muriendo a la vez que la relativa calma de los últimos diez años se rompe en mil pedazos. Un misterioso sindicato intenta involucrarle por lo que Harold tendrá que averiguar quiénes son y qué es lo que quieren pero por el camino dejará un rastro sangriento en su recorrido hacia la verdad.


LA MAFIA SE ENCUENTRA CON EL TERRORISMO

Aunque fue un actor sin el tirón comercial de una superestrella, Bob Hoskins (1942-2014) dejó tras de sí una filmografía bastante estimable trabajando para directores como Steven Spielberg, Robert Zemeckis, Terry Gilliam, Francis Ford Coppola o Jean-Jacques Annaud. Con John Mackenzie coincidió dos veces, una en 'Cónsul honorario' (tres años después de esta) y en 'El largo viernes santo', cinta que trata el tema del IRA que tantos quebraderos de cabeza dio en Irlanda.

Hoskins interpreta aquí a un mafioso que busca limpiar su 'empresa' haciendo un trato con estadounidenses, pero tendrá que vérselas con distintos atentados que serán obstáculos en su camino. Acompañando a Hoskins, e interpretando a su esposa, tenemos a Helen Mirren, una presencia con mucho atractivo físico, aunque sin un papel que haga justicia a su gran talento y que solamente se puede aprovechar en unas pocas escenas. De este tándem actoral es Hoskins quien sale más beneficiado, aportando un papel de un mafioso en apariencia poco intimidante, pero de un carácter explosivo y el actor inglés saca provecho de eso mediante sus gestos faciales.

La cinta va de menos a más. Lo que parecía una cinta de gánsteres termina tocando el tema del terrorismo del IRA y conectan esas tramas de manera bastante ingeniosa sin parecer que esté metida con calzador. Además, el guion deja espacio para diversas sorpresas en forma de traiciones y explosiones varias que se van sucediendo durante el largometraje. Todo ello con una tensión que va 'in crescendo' sin ser agobiante en ningún momento.

Este filme se sostiene por los motivos ya dichos, especialmente por un trabajo de Bob Hoskins que lidera la historia con una soltura admirable y siendo realmente temible cuando se le cruzan los estribos, habiendo una escena en la que se le saca especialmente provecho y que da realmente miedo gracias a la gran capacidad actoral de Hoskins.

Como dato curioso, tenemos la presencia de un pipiolo Pierce Brosnan quien aparece en un par de escenas sin demasiado diálogo, pero se le reconoce enseguida, pues nunca ha sido un actor físicamente camaleónico, sin ser yo quien vaya a ser quien hable mal de Brosnan (a quien admiro como actor y como persona), pues uno de los motivos para ver esta película es ver a un joven Brosnan, tan joven que ni aún había empezado con la serie 'Remington Steele'.

7