Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Michael Myers en 01 de Noviembre de 2025, 09:51:49 PM

Título: Misión a Marte (2000)
Publicado por: Michael Myers en 01 de Noviembre de 2025, 09:51:49 PM
MISIÓN A MARTE/MISSION TO MARS

(https://www.elseptimoarte.net/carteles/mision_a_marte_48898.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/mission-to-mars-13981.html)

SINOPSIS: En el año 2020 el comandante Luke Graham es seleccionado para dirigir la primera misión tripulada de la NASA a Marte. Una vez en el planeta rojo, descubre una antigua estructura con forma de domo que parece ser una especie de baliza. El domo mata a la tripulación y deja herido a Luc. El coronel Jim McConnell, recientemente enviudado, encabezará la segunda misión de rescate.


LA CARA

El último año del siglo XX fue para Brian De Palma el que vio su primera, y seguramente última, incursión al espacio exterior en el que también salió una producción con Marte de protagonista llamado 'Planeta rojo'. Para el director de 'El precio del poder' o 'Carrie' la carta ganadora parecía tenerla él, pues volvía a tener a Ennio Morricone en la banda sonora tras 'Corazones de hierro' y 'Los intocables de Elliot Ness' y contaba con un reparto con caras tan conocidas como Gary Sinise, Tim Robbins, Don Cheadle, Connie Nielsen o Armin Mueller-Stahl.

Sin embargo, al igual que la primera expedición en este filme, la experiencia fue fallida.

El filme sabe establecer bien la presentación de los personajes en la escena inicial de la barbacoa y el primer vistazo en Marte tiene un trozo que parecía presagiar que estaríamos ante un filme de terror espacial donde la amenaza no se sabía que forma ni intenciones tenía; sin embargo, de ahí en adelante, la cinta cae en picado aterrizando de forma forzosa en un aprobado raspado.

Todos los personajes tienen su razón de ser y es de agradecer que les den su protagonismo a cada uno de ellos, pero llega un momento en el que el guion escrito entre John y Jim Thomas (ambos involucrados en las dos primeras entregas de 'Depredador') y Graham Yost se pierde demasiado en los humanos perdiendo de vista la amenaza presentada para los astronautas, lo cual me parece que es desaprovechar gravemente el potencial que tenía esta película para impactar mucho más de lo que lo hace realmente, que es poco.

La parte final que involucra a 'La Cara' hace sentir que se ha venido para nada, aunque reconozco el ingenio para llegar a esa conclusión se percibe un pinchazo, y la experiencia pierde enteros. El maestro Morricone intenta que la producción no se caiga con todo el equipo y lo consigue con algunos apuros, si bien regala parte de su maestría en la mencionada parte final.

La dinámica entre el reparto, la presentación que llega hasta la primera expedición a Marte, alguna escena dramática de después y la música de Ennio hace que el viaje no sea un descalabro absoluto. Que duda cabe de que con tales nombres tanto delante como detrás de las cámaras había mimbres para bastante más de lo que se vio. Incluyendo unos efectos visuales que 25 años después cantan un poco.

Spoiler
Me llamó poderosamente la atención como en la primera expedición fallecen tres de los cuatro tripulantes -más tarde se revela que el personaje interpretado por Don Cheadle sobrevive gracias a la comida y oxígeno que le da el invernadero- y en la segunda expedición es como si los fallecidos no les importaran, pues llegan a bailar en gravedad cero en una secuencia que pretende ser cómica, aunque venimos de un desastroso primer viaje. Coherencia cero.
[close]

5