Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Michael Myers en 15 de Noviembre de 2025, 11:20:59 AM

Título: El beso de la mujer araña (1985)
Publicado por: Michael Myers en 15 de Noviembre de 2025, 11:20:59 AM
EL BESO DE LA MUJER ARAÑA/KISS OF THE SPIDER WOMAN

(https://www.elseptimoarte.net/carteles/el_beso_de_la_mujer_arana_74819.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/kiss-of-the-spider-woman-19066.html)

SINOPSIS: En una prisión sudamericana, Molina (William Hurt) y Valentín (Raul Julia), dos compañeros de celda, se cuentan sus respectivas historias. Molina es un homosexual encarcelado por seducir a un menor. Valentín es un revolucionario que no ha olvidado las torturas a las que ha sido sometido durante los interrogatorios.


UNA CELDA CON MUCHA VIDA

El realizador argentino-brasileño Héctor Babenco (1946-2016) rodó en el país donde residía, Brasil, un drama carcelario en el que dos personas aparentemente opuestas terminan conectando usando las películas como distracción de una realidad bastante triste.

Enmarcada en la época de la dictadura militar brasileña y basada en la novela homónima de Manuel Puig, el relato cuenta como protagonistas principales a Luis Molina (William Hurt), un homosexual autodeclarado mujer encarcelado por corrupción de menores y Valentín Arregui (Raul Julia), un activista de izquierdas con una homofobia que no puede disimular llegado el momento. A pesar de algunos obstáculos en el carácter de ambos, llegarán a congeniar.

La cinta cuenta como parte vital a esas dos personas metidas en la celda de una cárcel brasileña, pero no toda la acción se basa en ellos (aunque lo fuese, tanto Julia como Hurt - ganador del Oscar, BAFTA, David Di Donatello y en Cannes por este papel - son lo bastante buenos para no tener que necesitar a nadie más). Hay una tercera pata, la cual es Sonia Braga interpretando a tres personajes en el mismo filme: la cantante Leni de las fantasías de Luis, Marta (novia de Valentín) y la mencionada mujer araña del título. Especialmente meritorias sus interpretaciones en el primer y tercer personaje, impregnando de un halo de encantador misterio sobre ella y magnetismo la historia.

No vi venir en absoluto la revelación pasado la hora y pocos minutos que concierne a Luis y que ayuda a inpulsar el visionado y enganchándome aún más. No obstante, las historias narradas por Luis y el ver la evolución en la convivencia de ambos hombres son llevados de forma excelente haciendo que el visionado no caiga en un punto de muermo sin retorno.

A destacar también la banda sonora de Nando Carneiro y John Neschling, con un estilo que impregna, al igual que algunos personajes de Sonia Braga, de misterio e inquietud a la historia que se nos cuenta.

Curiosamente, me llevó a esta película la reciente adaptación protagonizada por Jennifer López y Diego Luna. Recordé entonces esta versión, la cual creo que merecía más la pena por la buena reputación que tiene. Dicha reputación ha terminado cumpliéndose en parte gracias al trabajo de dos inmensos actores como fueron Hurt y Julia quienes ya no están entre nosotros. Que en paz descansen y sirva esta reseña también como reconocimiento a sus sendas trayectorias.

8