Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Jason en 08 de Enero de 2008, 01:53:35 PM

Título: Caballero sin espada (1939)
Publicado por: Jason en 08 de Enero de 2008, 01:53:35 PM
Caballero sin Espada (Mr. Smith goes to Washington)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/caballero_sin_espada.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/caballero-sin-espada-3192.html)
Clic en el póster para acceder a su sinopsis


FICHA TÉCNICA:

Título Original: Mr. Smith Goes to Washington
Año: 1939
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Frank Capra
Intérpretes: James Stewart, Jean Arthur, Claude Rains, Edward Arnold, Guy Kibbee, Thomas Mitchell, Eugene Pallette, Beulah Bondi, H.B. Warner, Harry Carey, William Demarest
Guión: Sidney Buchman
Música: Dimitri Tiomkin
Fotografía:  Joseph Walker
Productora:  Columbia Pictures
Duración:  129 minutos


Sinopsis:
Jefferson Smith es un joven idealista, que llega a Senador de los EEUU. para ser utilizado como un mero instrumento con el fin de sacar adelante una serie de votaciones. Pero resulta que el Sr. Smith no resulta tan ingenúo como pensaban los que le pusieron en el cargo. Cuando empieza a amenazar uno de los principales intereses económicos de "los suyos", se convertirá en el enemigo público nº1 que hay que eliminar a cualquier precio!!

Crítica:
Me lo estoy pasando pipa últimamente con los clásicos!! :mmm Y los que vienen detrás aunque ésta ha puesto el nivel en lo más alto!
Otra obra Maestra!! Una peli de Frank Capra con James Stewart de protagonista, mucho antes de que ambos nos regalasen esa maravilla de Qué bello es vivir!(1946)

Política en estado puro nos ofrece este film, que reconociendo lo turbia y barriobajera que llega a resultar en muchas ocasiones, siempre, siempre me parece interesante. Buen repaso a los principales valores de la Constitución Americana (que tiene muchos y muy buenos) y sobre los que se sustentan muchas de las democracias de hoy en día. Y hablando de EEUU, una cosa que me resultó curiosa, es que en ningún momento me resultó propagandística. Más bien es una mirada autocrítica o toque de atención de la época, hacia la pérdida de ideales para con el pueblo y en beneficio propio.
Brutal también la parte final, en la que el peligro que supone el control de los Medios de comunicación queda bien patente!!
Conseguir todo esto sin rayar en el dramatismo, con sentido del humor durante todo el metraje, intercalando una pequeña historia de amor, y encima hacerlo con clase, sólo merece elogios y obaciones por mi parte!!

Lo mejor:

    Lo peor:

      (Nota IMDb:8,3/10)

      PD:[/list][/list]
      Título: Re: Caballero sin Espada
      Publicado por: reporter en 08 de Enero de 2008, 02:03:57 PM
      Ooooh! Q grande! Esta nos la recomendó el profe d Derecho Parlamentario, pa q viermos como funciona el llamado "filibusterismo parlamentario". La tngo pendiente aun, pro dspues d sta gran critica, me voy a dar mas prisa :obacion.
      Título: Re: Caballero sin Espada
      Publicado por: jescri en 08 de Enero de 2008, 09:38:23 PM
      Yo la vi pero hace muchos años y me encantaría volver a verla. Gracias Jason, de cine    :obacion
      Título: Re: Caballero sin Espada
      Publicado por: Guevara en 19 de Junio de 2008, 12:24:35 PM
      De nuevo gracias por dejarme mover el tema, Jason.

      He incluido el año en el título, y también he incluido la ficha técnica en el cuerpo del post, para ajustarlo a lo que se viene haciendo en el foro, pero de tu texto no he tocado una sola coma, que conste.

      Pues yo la volví a ver no hace mucho, unos meses, que la puso el Canal+ y es de las películas que me veo sin problemas, las veces que haga falta. Por el final que tiene el Sr. Stewart podría estar formando parte del club de cotorras milenarias de este foro, perfectamente.   :poss

      Y en este rinconcito ya incluso podríamos hacer un pequeño ciclo de pelis de él, que ya van unas cuantas. Y más que se sumarán, seguro.
      Título: Re: CABALLERO SIN ESPADA (1939)
      Publicado por: jescri en 29 de Marzo de 2009, 11:54:41 PM
      Acabo de volver a verla después de muchos años y desde luego no me equivocaba al tener tan buen recuerdo de ella   :obacion

      Como dice Jason, el dúo Capra-Stewart era increíble    :si   

      Y otra vez con una historia llena de matices; para qué iban a querer el color en aquel entonces  :obacion

      Que bien se lo pasa uno viendo CINE.

      Nota. 9,3   :sonreir
      Título: Re: CABALLERO SIN ESPADA (1939)
      Publicado por: Guevara en 14 de Abril de 2009, 12:02:02 PM
      La he vuelto a ver hace unos días de nuevo, y no sé cuántas veces van.

      Un poco patriotera sí que es. En menos que canta un gallo se nos hace una visita turística de los monumentos de Washington y de los símbolos típicamente estadounidenses, bandera de barras y estrellas ondeando al viento incluida, de su Declaración de Independencia, de su Carta Magna, de sus Padres de la Patria... que parece un curso acelerado para obtener la nacionalidad USA, y todo ello al ritmo de cancioncillas americanas que todos nosotros conocemos mejor que nuestros pasodobles, por poner un ejemplo patrio.

      "El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá de la Tierra". ¡Qué bonitas palabras!... si fueran ciertas. Porque es entonces cuando la película pasa a mostrarnos la realidad, la de aquellos años aunque, por desgracia, no me parece a mí que haya mejorado mucho. Y podemos ver lo podrido que está el mundo de la política y un poco de refilón el de la prensa, aunque en esta película el periodismo no sale tan mal parado como en otras. Mala suerte para todos porque en esto, en lo podrido, sí que es un tema universal.

      Menos mal que siempre hay un tío honrado, decente, honesto y cabal, que cree firmemente en una serie de valores y lucha hasta la extenuación (en esta película esto es literal) por defenderlos. Y ahí es donde entra el mensaje amable y optimista que Frank Capra introduce en todas sus películas. Y nadie mejor que James Stewart para encarnar a este caballero andante que usa como espada la palabra y sus firmes convicciones. Y claro, eso en la ciudad política por antonomasia, Washington, es algo tan raro que hace que Jean Arthur se pregunte si Stewart es "animal, mineral o vegetal".

      Sí, puede que la película sea un cuentecito, con sus brujas y todo (los senadores), pero es que yo sigo teniendo un espíritu joven para muchas cosas que me hace disfrutar con los cuentos, con su final feliz, como está mandado. Y por eso me gusta esta película, en realidad me ha gustado todas las veces que la he visto, porque es un cuento muy bonito y, además, la mar de entretenida.

      Una frase: La liberta es demasiado importante como para estar enterrada en los libros de Historia. Los hombres deberían sentirla todos los días de su vida y decir "Yo soy libre. Para pensar y para hablar. Y mis hijos también serán libres".
      Título: Re: CABALLERO SIN ESPADA (1939)
      Publicado por: Merkin Muffley en 15 de Abril de 2009, 11:47:38 AM
      Para mí la mejor película de Capra y uno de los mejores trabajos de James Stewart. Un análisis profundo del funcionamiento del congreso de los EEUU y una denuncia brillante del alejamiento de la vida real por culpa del sectarismo y burocratización escandalosa. Luego llega la moralina, con el mayor ejercicio de maniqueísmo con esos dulces niñitos boy scout siendo atacados por malhechores, detalles imposibles de evitar siendo una película Capra, pero aún así, me sigue pareciendo una película excelente.

      Aunque le falte un perro de mirada aviesa  :guiñar
      Título: Re: CABALLERO SIN ESPADA (1939)
      Publicado por: replicante en 17 de Abril de 2009, 12:54:51 AM
      Moralina política del buen ciudadano incorruptible, que, como no, es James Stewart, y que sólo Capra sabría darle ese toque que, a pesar de poder  llegar a ser una utopía con un grado de locura considerable, resulta verosímil...

           Le pongo un 9 sobre 10 a pesar de que estoy con Muffley de que le falta un perro de presa con mirada aviesa
      Título: Re: CABALLERO SIN ESPADA (1939)
      Publicado por: princesadelguisante en 06 de Abril de 2010, 01:41:41 PM
      Guevara, suscribo tu crítica punto por punto :alegre

      Sí que es cierto que Capra manipula al espectador a su antojo, introduciéndole de lleno en el espíritu patriotero de la Declaración de Independencia y de los Padres de la Constitución, con esas banderas de rayas y estrellas, esas tonadas propagandísticas, ese paseo por el centro de Washington y esa mirada hacia las palabras más bellas jamás escritas a favor del Pueblo (sí, con mayúsculas, como nos merecemos), pero que por desgracia no dejan de ser algo utópicas y más sabiendo que la corrupción, el abuso de poder, la utilización de la prensa y del cochino dinero, siguen siendo temas de plena actualidad.

      Pero también es cierto, que Capra nos hace soñar durante dos horas, nos hace sonreir ante la inocencia e ingenuidad de un hombre digno y honrado, que se introduce en el Senado como un potrillo retozante y reluciente, que de verdad cree en esas palabras que se fraguaron a fuerza de sangre y sacrificio y que, aún hoy, constituyen el ideal que toda Nación querría erigir como máximos objetivos a alcanzar. Y es que nadie como Capra, y más aún si cuenta con la inestimable colaboración de uno de los actores que mejor ha encarnado la bondad y sinceridad del ser humano en la historia del cine, sabe insuflar el máximo optimismo frente a las peores calamidades o dificultades de la existencia. Nos lo ha demostrado muchas veces, en Vive como quieras, Juan Nadie, El secreto de vivir... o su obra mestra ¡Qué bello es vivir!, películas que debería ver todo marciano antes de pensar siquiera en aniquilar nuestro Planeta y nuestra raza, porque ahí se encuentra el corazón del hombre, que lucha por lo que es justo.

      Siempre que veo una película de Frank Capra, aun asumiendo que hay cierta manipulación sensiblera y utópica en su mensaje, me dan ganas de salir corriendo por las calles y gritar ¡estoy aquí, soy yo, estoy viva!
      Título: Re: CABALLERO SIN ESPADA (1939)
      Publicado por: replicante en 06 de Abril de 2010, 05:28:58 PM

                                Princesa, creí haberte entendido que esta peli no la habías visto. Por el comentario que pones   :obacion :obacion :obacion :obacion   parece ser que sí,  y que te gustó mucho. Capra es un idealista que te hace levitar
      Título: Re: CABALLERO SIN ESPADA (1939)
      Publicado por: princesadelguisante en 06 de Abril de 2010, 05:38:05 PM
      Cita de: replicante en 06 de Abril de 2010, 05:28:58 PM

                                Princesa, creí haberte entendido que esta peli no la habías visto. Por el comentario que pones   :obacion :obacion :obacion :obacion   parece ser que sí,  y que te gustó mucho. Capra es un idealista que te hace levitar

      No, si me entendiste bien, repli :si. Es que ayer no la había visto, sino que la he visto esta mañana :guiñar Y efectivamente te inyecta optimismo en vena :D.
      Título: Re: CABALLERO SIN ESPADA (1939)
      Publicado por: Rhaegar en 11 de Mayo de 2010, 01:30:59 PM
      Buaaah, esta peli es motivación pura y dura xDDD

      Me ha encantado.

      Puede que sea muy simple, y nada ambiciosa, pero a mi me ha llegado un montón. Es cierto que los momentos de exaltación del espíritu patriótico estadounidense me chocaron un poco, pero realmente no me parece nada criticable, porque los valores de los que se habla son universales y deberían ser iguales para todos y en todas partes. Yo creo que si esta película se viera hoy en día recibiría muchas críticas en ese sentido (seguramente a mucha gente no le gustaría un pelo ese patriotismo, pero bueno, es que ahora el patriotismo está bastante mal entendido) y no tanto en el de la visión simplona y sesgada de la política interior y del Senado (que por lo que tengo entendido es precisamente lo que dijeron los miembros del Senado de la época al ver la película).

      Toda la parte final, desde que Smith empieza con su turno hasta que la película acaba es una maravilla. Hasta entonces tenía cierto interés en la película pero no me había llegado a emocionar, y a partir de ahí... qué grandísimos momentos, cuando Smith se saca las naranjas (creo que son naranjas, o bueno, fruta y café, o lo que sea, coño), la ironía que utliza, ese sentido del humor. Me reí un montón, y vamos, me tuvo pegado a la pantalla hasta el mismo final.

      Super tierno el momento en el que Saunders le pasa el libro con la notita en la que le confiesa de una forma muy peculiar que está enamorada de él  :amor

      James Stewart me ha gustado bastante. Quizás al principio le notaba un poco forzado con esa imagen de "torpe" (por ejemplo cada vez que hablaba con Susan Paine el detalle del sombrero cayéndose), pero se lo perdono.

      Un detalle curioso que me llamó la atención fue una frase que le dice Smith a Saunders en un momento, que es algo así como

      "- Lo haces muy bien para ser una mujer"

      Que aunque se ve clarísimamente que pretende ser un halago, me hizo mucha gracia que Saunders respondiera TAN bien. Vamos, hoy en día le dices eso a tu secretaria y o te denuncia o como mínimo te da dos sopapos bien plantaos xDDD Pero bueno, era la época.


      En definitiva, que aunque sea algo simple me parece fundamental y muy necesaria por todos esos valores que aunque parezca y suene típico, no existen en absoluto en la política estadounidense o en la de cualquier país. Ojalá existieran hombres como Jefferson Smith...



      Nota: 9/10
      Título: Re: CABALLERO SIN ESPADA (1939)
      Publicado por: princesadelguisante en 11 de Mayo de 2010, 07:15:09 PM
      Cita de: Rhaegar en 11 de Mayo de 2010, 01:30:59 PM

      Un detalle curioso que me llamó la atención fue una frase que le dice Smith a Saunders en un momento, que es algo así como

      "- Lo haces muy bien para ser una mujer"

      Que aunque se ve clarísimamente que pretende ser un halago, me hizo mucha gracia que Saunders respondiera TAN bien. Vamos, hoy en día le dices eso a tu secretaria y o te denuncia o como mínimo te da dos sopapos bien plantaos xDDD Pero bueno, era la época.


      En definitiva, que aunque sea algo simple me parece fundamental y muy necesaria por todos esos valores que aunque parezca y suene típico, no existen en absoluto en la política estadounidense o en la de cualquier país. Ojalá existieran hombres como Jefferson Smith...


      Amén
      Título: Re:Caballero sin espada (1939)
      Publicado por: Michael Myers en 14 de Abril de 2014, 01:27:08 PM
      El tándem James Stewart-Frank Capra solo duró 3 películas, lo suficientes para dejar una huella imborrable en la historia del cine, como es el caso de esta película.

      James Stewart encarna a Don Quijote, o a Jefferson Smith, un hombre que se encontrara entre tiburones sedientos de codicia una vez que llegue a Washington para ser senador y defender con la honestidad que le caracteriza a su estado. Pero la dura realidad le da con la puerta en las narices.

      Varios son los puntos a favor de esta película:


      No solo es una película bastante buena, sino que es una lección de como puede llegar al ser humano cegar su avaricia en las altas esferas.
      Título: Re:Caballero sin espada (1939)
      Publicado por: Wanchope en 16 de Julio de 2014, 03:11:51 PM
      Típica película de la que siempre has oído hablar y que, virtualmente, es como si la conocieses ya, pero que sin embargo nunca había visto. Y no decepciona en relación a su fama y condición, si bien hay dos detalles que me hacen rebajar el relativo entusiasmo:

      - Uno perdonable (y hasta comprensible), su extremado idealismo moral de una dimensión tan ingenua cercana a la fantasía, y que si bien dota al conjunto de un tono de cuento muy ameno debilita la credibilidad de un discurso político que no admite debate o duda.
      - Y otro no tan perdonable, un final muy precipitado y que, después de todo,
      Spoiler
      parece impuesto por un productor desesperado por limpiar su conciencia. El problema no es tanto el happy end, que dentro de lo que cabe es asumible como válido, sino el cómo se produce. Evidentemente uno no espera que nadie empale a un senador con una bandera de Estados Unidos, pero si que surja de manera algo más natural, amén de que después de toda la lucha del personaje de Stewart molesta que se despache de forma tan súbita, casi como forzando un final que llegue a tiempo al fin de la bobina. Dicho de otra manera, es como meter un gol por sorpresa en el minuto 93 y rápidamente cortar para pasar al siguiente programa.
      [close]

      En cualquier caso es un filme notable cuyo discurso sigue estando plenamente vigente hoy en día, muy fluido y que respira esa inmortalidad de un trabajo bien hecho capaz de sobrevivir cuasi para siempre a una moda o un momento.

      Un 7,75.
      Título: Re:Caballero sin espada (1939)
      Publicado por: Michael Myers en 16 de Julio de 2014, 09:13:12 PM
      Cita de: Wanchope en 16 de Julio de 2014, 03:11:51 PM
      Spoiler
      Evidentemente uno no espera que nadie empale a un senador con una bandera de Estados Unidos
      [close]

      ¿Lo dices por...?

      http://www.youtube.com/v/8DKV-fGjLU0

      :poss
      Título: Re:Caballero sin espada (1939)
      Publicado por: Wanchope en 16 de Julio de 2014, 11:42:12 PM
      Cita de: Michael Myers en 16 de Julio de 2014, 09:13:12 PM
      Cita de: Wanchope en 16 de Julio de 2014, 03:11:51 PM
      Spoiler
      Evidentemente uno no espera que nadie empale a un senador con una bandera de Estados Unidos
      [close]

      ¿Lo dices por...?

      Spoiler
      http://www.youtube.com/v/8DKV-fGjLU0
      [close]

      :poss

      (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/58439.jpg)
      Título: Re:Caballero sin espada (1939)
      Publicado por: Turbolover1984 en 20 de Julio de 2014, 09:50:10 PM
      La casta

      Últimamente está muy de moda el término "casta" y Frank Capra ya nos habló de ello en 1939. El que aún no tenga claro el concepto que se vea el film, aunque por desgracia y por fuerte que parezca lo que se ve en la cinta sea una versión principiante de lo que han llegado a ser y son hoy en día.

      Cuando hablamos de política yo siempre reitero lo mismo: el ser humano es corrupto por naturaleza y en política el idealismo acaba muriendo o te lo acaban matando. Cuando se intenta o se consigue subir escalones, esos que te dan acceso a empezar a hacer algo, se encuentra uno con como dice Capra, la "máquina apisonadora". O pactas con ella, o te apartas o te atropella. Y sin darte cuenta, eres parte de esa casta o no eres nadie. Si pasas el filtro es que o participas activamente en los actos de corrupción (entre otras cosas), haces omisión y por tanto participas aunque sea pasivamente o un poco de ambas incluso con el pensamiento de "en esto lo hago mal pero estando aquí puedo ayudar en muchas otras cosas".

      Capra analiza estos aspectos y estos diferentes roles de personajes al detalle y de forma genial, con un gran James Stewart a la cabeza aunque su visión como era de esperar, tenga luz en el túnel y sea bastante más feliz que lo que suele suceder en la realidad. Es una cinta utópica, complaciente y predecible, con algún elemento poco posible y que usa la clásica fórmula de tenerte de los nervios por la injusticia para la explosión del happy end final pero pese a ello, es sobresaliente en lo demás y en general resulta una obra notable y por desgracia atemporal. Aunque ojalá la cosa fuera así pero hubieran varios Jefferson Smith.
      Título: Re:Caballero sin espada (1939)
      Publicado por: Soprano en 07 de Febrero de 2015, 11:12:50 AM
      En mi recorrido por el cine clásico el debut con Frank Capra se salda con buena nota, y es que más allá de su moralina patriótica la película contiene un discurso tan crítico a la vez que veraz sobre la corrupción política que consigue que nos identifiquemos fácilmente con el, y más teniendo en cuenta lo aplicable que sería en los días que corren.

      Genial la actuación de todo el reparto y en especial la de un jovencísimo James Stewart que borda el papel de político ingenuo e idealista, y es que aún siendo una historia predecible me he sentido por momentos en la piel de Jefferson Smith luchando por la injusticia y las causas perdidas, y eso que también ha habido situaciones que me han sacado mas de una carcajada.