15) TESTIGO DE CARGO
(Petición de jenamalone)
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/1936.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/testigo-de-cargo-3090.html)
Clic en el póster para acceder a su sinopsis
FICHA TÉCNICA:
Título Original: Witness for the Prosecution
Año: 1957
Nacionalidad: EE. UU.
Dirección: Billy Wilder
Intérpretes: Tyrone Power, Marlene Dietrich, Charles Laughton, Elsa Lanchester, John Williams, Una O'Connor, Henry Daniel, Norma Varden, Torin Thatcher, Philip Sonidoge, Ian Wolfe, Francis Compton
Guión: Billy Wilder, Harry Kurnitz
Fotografía: Russel Harlan
Productora: United Artist
Duración: 114 minutos
Premios: Seis nominaciones a los Oscar: Mejor película, al mejor director, al mejor actor principal (Charles Laughton), a la mejor actriz de reparto (Elsa Lanchester), al mejor sonido, y al mejor montaje, aunque no logró ninguno en un año monopolizado por El puente sobre el río Kwai, de David Lean.
SINOPSIS:
La cinta transcurre en la Inglaterra en 1952. El prestigioso abogado Sir Wilfred Robards (Charles Laugton) tiene que abandonar el alcohol, el tabaco y los juicios por prescripción médica. cuando se presenta en su despacho un hombre llamado Leonard Volen (Tyrone Power), acusado de asesinar a una adinerada viuda, la señora French, con quien mantenía una relación de carácter amistoso, Robards pasará por alto las recomendaciones de su médico y asumirá la defensa de Vole. La única persona de la que dispone Vole para testificar su coartada es su esposa Christine (Marlene Dietrich), una mujer distante pero extraordinaria. Todo se complica ante la negativa de ésta de testificar en favor de su marido.
CRÍTICAS
1) Muchas obras de la exitosa y prolífica escritora británica Agatha Christie han sido llevadas al cine, con mayor o menor fortuna, pero nunca tan afortunadamente como ésta. La puesta en escena es admirable, la historia narrada con una sabía intercalación de flashbacks tiene un ritmo preciso que no permite que decaiga el interés de la trama, y un guión excelente con vivos y brillantes diálogos.
El dibujo de los personajes es extraordinario y las actuaciones de sus intérpretes soberbias, en especial las del matrimonio Laughton (Elsa Lanchester era esposa de Charles Laughton en la vida real), enzarzados en una constante y divertida pelea verbal.
Las escenas judiciales, salpicadas de giros sorprendentes, mantienen siempre el nivel de tensión, sin olvidar el irónico sentido del humor que siempre se detecta en las obras de Wilder.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
1) Billy Wilder aceptó el guión de esta película por cien mil dólares de honorarios y un cinco por ciento de los ingresos, pero tenía una idea clara: "Quiero hacer una película como si fuera de Alfred Hitchcock".
2) Laughton, que había ganado un Oscar en 1933 por "La vida privada de Enrique VIII", no andaba en su mejor momento profesional, al igual que Power, un galán venido a menos, y Dietrich, un mito erótico que contaba ya cincuenta y seis años. Pero Wilder, con su proverbial mano maestra para la dirección de actores, supo extraer lo mejor de sus respectivas épocas doradas y dotarlos de la sabiduría de la madurez. Éxito de crítica y de taquilla, llegó a recaudar casi ocho millones de dólares de la época y la propia Agatha Christie alabó la versión que Wilder hizo de su obra.
3) En la campaña publicitaria de la película se afirmaba que los actores rodaron el filme sin las últimas páginas del guión o incluso que la Casa Real británica, que disfrutó de un preestreno privado, había firmado un contrato comprometiéndose a no desvelar el final.
4) Tyrone Power, falleció repentinamente sólo un año después de rodar "Testigo de Cargo", en el transcurso de otro rodaje en España, "Salomón y la reina de Saba".
5) Para Marlene Dietrich ésta era su segunda cooperación con Wilder tras "Berlín Occidente". Fue ella la que propuso llevar al cine la obra de Christie porque quería el papel y exigió que el director fuera Wilder. En una ocasión, cuando realizando una entrevista le afirmaron que ella había trabajado con muchos grandes directores, respondió categórica:"No, no, yo sólo he trabajado para dos grandes directores, para von Sternberg y para Billy Wilder".
La actriz de "El ángel azul (1930)", que tenía que recuperar para la película su alemán original y protagonizar un número musical, se centró en su personaje "como si su carrera dependiera de él", explicaba Wilder, pero él la desanimaba diciéndole: "No ganarás el Oscar por esto".
6) Laughton era esposo en la vida real de Elsa Lanchester, aunque reconocido homosexual, bebía los vientos por Tyrone Power y, cuando su mujer no estaba en el plató, conseguía que la Dietrich cocinara para él.
7) Wilder dijo a propósito de Charles Laughton en esta película:
"Laughton es el mejor actor con el que he trabajado. Durante el rodaje, cada tarde nos sentábamos y decidíamos qué escena rodaríamos al día siguiente, y la desarrollábamos. Después, Laughton entraba en mi depacho y me decía: - La escena que queremos rodar mañana me parece que es muy importante. Y se me ha ocurrido una idea. ¿Qué te parece si.....?. Y a mí me parecía una idea brillante. Y después de una pausa me decía: - De todas formas, creo que.... Y de nuevo interpretaba la escena con brillantes ocurrencias todavía mejores. Y esto se repetía hasta que me había interpretado veinte versiones de una escena y todo sin cambiar ni una sola palabra del texto. Cada una de sus interpretaciones era una versión más enriquecedora con respecto a la anterior. Y es que Laughton podía hurgar en su talento como un niño feliz en una caja de juguetes llena a rebosar. Es mucho más frecuente encontrarse con el otro extremo, es decir con el actor que es tan modesto, tan tímido, que no aporta nada de sí mismo".
8) Varias veces han circulado rumores por Hollywwod sobre realizar una nueva versión de esta película, con Nicole Kidman y Al Pacino a las órdenes del director.
9) Elsa Lanchester siempre será recordada como la novia de "Frankenstein".
10) Fernando Trueba, al recibir el Oscar en 1993 por "Belle Epoque" dijo: "Quisiera creer en Dios para darle las gracias, pero sólo creo en Billy Wilder. Gracias, míster Wilder". Al día siguiente Trueba hacía el siguiente comentario: "Hoy, además, me ha llamado Billy Wilder y me ha dicho: "Fernando, soy Dios". Me ha referido que desde que hice mi comentario al recibir el premio, la gente se arrodilla a su paso por la calle".
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Vaya hombre, gracias!
No recuerdo absolutamente nada de la peli (sólo lo de los garbanzos :poss).
La revisaremos... si la encuentro...
me la bajé hace una semana o algo mas :guay
Cita de: jenamalone en 07 de Marzo de 2008, 09:58:35 PM
Vaya hombre, gracias!
sólo lo de los garbanzos :poss
Garbanzos te voy a recetar yo a tí :burla
Gran película que recomiendo ver en V.O. para apreciar verdaderamente la interpretación de Marlene Dietrich.
Peliculón del maestro Wilder, muy recomendable para todos.
La he visto, bueno la había visto, pero no me acordaba de casi nada. Me ha sorprendido gratamente, todos trabajan muy bien. He de reconocer que Dietrich y Power no son de mis favoritos, (aunque sí veo pelis suyas), y aqui están bien. Laugton está muy bien, y Elsa me gusta, pone un toque comico, persiguiendole todo el tiempo para medicarle. También la vimos en Me enamoré de una bruja.
La peli parece de Hitchcock, pero es que Wilder era otro maestro.
Se ve un toque de su humor cuando, en el juicio, la enfermera le dice que le toca su "pastillita" y él abogado le demuestra que se la toma con una miradita y sonrisita un poquito irónica, ya que en el termo del agua, él no lleva agua, pero en otro momento ella le hace saber que lo sabe.
Afortunadamente, no me acordaba del final. ¡Qué final!
Muy buena Guevara.
Jo Tracy,me quedé fritita.Eso me pasa por ver las pelis en la camita...
Qué bueno el programa de Garci,eh?? porque la vistes en La Otra,no?? Lo que no sé es si era el primer día del programa o ya había empezado la semana pasada :nuse
Y el decorado...buffff qué maravilla !!! Parecía una gran reproducción de tu firma jeje.
Escuché el coloquio inicial,muy interesante.No sé por qué le tienen tanta manía a Garci,la verdad,este programa promete ser un bombazo,y qué decir del que hizo en su día en La 2,buenísimo...
Me reí muchísimo en los primeros compases de la peli,pero después... :dormir :dormir Sí,ya sé,pa matarme :deses
La volveré a ver,es un peliculón,como dice Zest,y además adoro a Wilder :amor :amor
Mai, me estabas espiando, eh??. :alegre
Pues sí, estaba viendo en la 1 La caja 507, que está genial, pero la había visto hace poco, así que en un intermedio me puse a hacer zapping y me encontré esta en La Otra, que acababa de empezar, y la ví. La verdad es que núnca ha estado entre mis favoritas y quizá por eso la tenía casi olvidada, por lo que me alegro de haberla visto ya que me sorprendió gratamente.
Es el primer día que me encuentro este programa en La Otra, por lo que no sé cuanto lleva. :sonreir
Gran pelicula, como decis Marlene Dietrich esta espectacular, y no te esperas el final.
PD: Soy nuevo :adios
Cita de: Cyrus en 10 de Marzo de 2009, 06:42:02 PM
Gran pelicula, como decis Marlene Dietrich esta espectacular, y no te esperas el final.
PD: Soy nuevo :adios
Bienvenido, Cyrus. Si te gusta el cine, éste es el mejor foro que vas a encontrar por la red, y si te gustan las pelis antiguas, éste es tu sitio. Espero verte a menudo por aquí.
Testigo de Cargo
Información y sinopsis... (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/testigo-de-cargo-3090.html)
Crítica
Cuando uno ve una película como 'Testigo de Cargo', se da cuenta de lo grande que puede llegar a ser el cine. Billy Wilder logró plasmar en el papel de manera inconmensurable una de las mejores obras de Agatha Christie, y digo bien, plasmar en el papel ya que el éxito indiscutible de esta película reside en un guión que raya la perfección, donde la fuerza de la palabra, la batalla por el verbo y un coloquio sin igual están presentes en cada secuencia.(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/5102.jpg)
"Quiero hacer una película como si fuera de Alfred Hitchcock", este era el propósito de Wilder, y doy fe que lo consiguió. Para ello el realizador se rodeó de algunos de los mejores actores de la época, como Charles Laughton, de quien Wilder decía que era el mejor actor con el que jamás había trabajado, y Marlene Dietrich, ante la que sobran las presentaciones. Ambos junto a Tyrone Power llevan todo el peso de la pantalla, una pantalla que se comen literalmente.
Tic tac, tic tac ... Uno no siente el paso del tiempo mientras está viendo esta obra de arte. Desde el primer minuto hasta el último el suspense está asegurado gracias a la obra de Christie, mientras que Wilder se cuidó mucho de poner una nota de humor mediante el papel de Elsa Lanchester, la tenaz y a su vez entrañable enfermera cuyas refriegas con Sir Wilfrid son realmente antológicas.(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/5103.jpg)
Por último comentar que una gran película no lo es tanto sin un gran final, y 'Testigo de Cargo' termina a lo grande. A uno no le queda más remedio que aplaudir cuando termina el filme, una recompensa muy pequeña teniendo en cuenta lo que durante todo el metraje hemos estado recibiendo.
Nota: 9,5.
¡Notaza del jefe! Así me gusta, disfrutando los clásicos y diciéndolo sin pudor... :alegre
A ver si te "leemos" más a menudo por aquí...
Cita de: Guevara en 20 de Marzo de 2009, 09:23:16 AM
¡Notaza del jefe! Así me gusta, disfrutando los clásicos y diciéndolo sin pudor... :alegre
A ver si te "leemos" más a menudo por aquí...
Jeje, es que es un peliculón :si
Te habrás dado cuenta que incluso le preparé una sinopsis en condiciones :guiñar
Cita de: jescri en 20 de Marzo de 2009, 10:53:04 AM
Cita de: Guevara en 20 de Marzo de 2009, 09:23:16 AM
¡Notaza del jefe! Así me gusta, disfrutando los clásicos y diciéndolo sin pudor... :alegre
A ver si te "leemos" más a menudo por aquí...
Jeje, es que es un peliculón :si
Te habrás dado cuenta que incluso le preparé una sinopsis en condiciones :guiñar
Sí, señor, me he dado cuenta. Ha quedado bien chulo.
Por cierto, que es una reivindicación que vengo meditando desde hace tiempo, y es que en la página principal no hay ni una sola referencia a que en esta web se puede encontrar algo de clásicos también, no sólo cine moderno y noticias de actualidad.
Lo digo, por si se tiene a bien considerarlo por las altas esferas... :disimu
Sí yo también lo había pensado, miraremos a ver si se puede poner aunque sea en el módulo de "destacados" :guiñar
Cita de: jescri en 20 de Marzo de 2009, 01:53:11 PM
Sí yo también lo había pensado, miraremos a ver si se puede poner aunque sea en el módulo de "destacados" :guiñar
Lo pensé cuando dijiste que te había sorprendido ver que la sinopsis de "La gata sobre el tejado de cinz" había recibido más de 3.000 visitas (creo que ése era el número). Pues lo que pensé fue, "jo-er, pues ya es intención de buscarla, porque a primera vista..."
En fin, jescri, que sólo era un sugerencia si no es mucho problema. Porque igual hay un montón de carrozones como yo que, al ver algo de pelis antiguas entran a echar un vistazo, ¿no?
La vi adelantándome al cineclub, Jescri, pero como no la pondrás creo que no me "libro" este mes tampoco :poss :burla
Cita de: jescri en 19 de Marzo de 2009, 11:58:12 AM
Por último comentar que una gran película no lo es tanto sin un gran final, y 'Testigo de Cargo' termina a lo grande. A uno no le queda más remedio que aplaudir cuando termina el filme
Ya te digo, ¡qué final! :obacion :obacion :obacion (ya lo advierte la voz en off cuando acaba la peli :D.)
Gran película que gira en torno a un juicio por el homicidio de una mujer rica a manos de un hombre siendo el móvil del crimen el cobro de la herencia de ésta.
En algún momento me he reído con el cascarabias del abogado jaja pero lo que es intriga y "comedero de coco" (como en 'Doce hombres sin piedad' por citar una del género) poca la verdad... :nuse La parte en Alemania se la podían haber tragado entera.
Lo que pasa que a mí me queda una incógnita muy grande:
Spoiler
El jurado tendría que saber que después de decidir que el protagonista era inocente que alguien había matado a la viuda rica, no se habría muerto sola como las moscas... :disimu
La iba a dar un 6 pelao pero se lleva por ese magnífico final un
6.75/10
Cita de: ~ΣDU~ en 28 de Marzo de 2009, 08:47:50 PMEn algún momento me he reído con el cascarabias del abogado jaja pero lo que es intriga y "comedero de coco" (como en 'Doce hombres sin piedad' por citar una del género)
Alguna del género :flipando??? Pos si tomabas '12 hombres sin piedad' como referencia, menuda decepción t has debido llevar :poss.
Cita de: ~ΣDU~ en 28 de Marzo de 2009, 08:47:50 PM
Lo que pasa que a mí me queda una incógnita muy grande:
Spoiler
El jurado tendría que saber que después de decidir que el protagonista era inocente que alguien había matado a la viuda rica, no se habría muerto sola como las moscas... :disimu
Spoiler
Sin ser un experto en el tema y que me corrija un letrado si es que lo hay en la sala, creo que al jurado sólo le corresponde decidir si el acusado es inocente o culpable en el caso en cuestión que se esté tratando. Al juez le corresponde asignar la pena correspondiente en caso de culpabilidad y a la policía le caería el muerto de buscar un nuevo presunto culpable si el acusado es declarado inocente o buscar nuevas pruebas que permitan reabrir el caso
Cita de: Señor Lobo en 29 de Marzo de 2009, 03:08:13 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 28 de Marzo de 2009, 08:47:50 PM
Lo que pasa que a mí me queda una incógnita muy grande:
Spoiler
El jurado tendría que saber que después de decidir que el protagonista era inocente que alguien había matado a la viuda rica, no se habría muerto sola como las moscas... :disimu
Spoiler
Sin ser un experto en el tema y que me corrija un letrado si es que lo hay en la sala, creo que al jurado sólo le corresponde decidir si el acusado es inocente o culpable en el caso en cuestión que se esté tratando. Al juez le corresponde asignar la pena correspondiente en caso de culpabilidad y a la policía le caería el muerto de buscar un nuevo presunto culpable si el acusado es declarado inocente o buscar nuevas pruebas que permitan reabrir el caso
Entonces si es así, gracias Lobo.
Spoiler
Es que me extrañó eso bastante, pero bueno, ya se encargaría de resolverlo el abogado ya que después defendería el caso de la alemana como dice al final de la peli :guiñar
Cita de: Señor Lobo en 29 de Marzo de 2009, 03:08:13 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 28 de Marzo de 2009, 08:47:50 PM
Lo que pasa que a mí me queda una incógnita muy grande:
Spoiler
El jurado tendría que saber que después de decidir que el protagonista era inocente que alguien había matado a la viuda rica, no se habría muerto sola como las moscas... :disimu
Spoiler
Sin ser un experto en el tema y que me corrija un letrado si es que lo hay en la sala, creo que al jurado sólo le corresponde decidir si el acusado es inocente o culpable en el caso en cuestión que se esté tratando. Al juez le corresponde asignar la pena correspondiente en caso de culpabilidad y a la policía le caería el muerto de buscar un nuevo presunto culpable si el acusado es declarado inocente o buscar nuevas pruebas que permitan reabrir el caso
Yo tampoco soy un experto en el tema, pero dudo mucho que un letrado lo hubiera expresado mejor. ¡Qué pico tienes, Lobo!
Es lo q ha dicho el Señor Lobo (q d hecho eso qdaba ya bastante claro en '12 hombres sin piedad', x ejemplo :disimu).
Muy grande y gran Billy Wilder!
5 estrellas.
Cita de: Jason en 28 de Abril de 2009, 06:27:36 PM
Muy grande y gran Billy Wilder!
5 estrellas.
¿Y dónde quedó esa política tuya de no calificar los clásicos? :burla :burla :burla
Cita de: ~ΣDU~ en 28 de Abril de 2009, 09:05:03 PM
¿Y dónde quedó esa política tuya de no calificar los clásicos? :burla :burla :burla
No es un 9, no es un 10....
A los clásicos casi nunca les he puesto nota, pero todas las que ví de esta sección tienen la valoración hecha en estrellas. De todas maneras con lo que suelo comentar ya se puede hacer uno una idea sobre si me ha gustado o no :burla
¡Qué grande!
Menudo giro al final. No me lo esperaba, en mi ingenuidad decía "qué peli más típica e inocente, hehe". Y no, no, no. Me gusta muchísimo Marlene Dietrich aqui, la verdad es que lo borda.
Lo que me falta aún es verla en V.O. pero bueno, todo se andará en algún tiempo.
Nota: 9/10
ESta pelicula es la que me sale en el puesto nº 1 de recomendaciones en Filamffinity, y viendo que todos la poneis por las nubes, me he decidido a verla. En unos dias la comentare
Así que lo que impacta de veras es el final eh. La empezé a ver hará medio año o algo más y se me cascó el dvd cuando quedaba media hora de película, visto lo visto y según lo que decís parece ser que fue una gran jugarreta del destino...espero volver a verla en breves :si
Cita de: El Nota en 21 de Enero de 2010, 10:48:59 PM
Así que lo que impacta de veras es el final eh. La empezé a ver hará medio año o algo más y se me cascó el dvd cuando quedaba media hora de película, visto lo visto y según lo que decís parece ser que fue una gran jugarreta del destino...espero volver a verla en breves :si
Definitivamente, Notassss... lo tuyo son los finales en el aire. :poss
También me pasó con 'El crepúsculo de los dioses', no sé, me parece que sólo pasa con las pelis de Billy Wilder :poss
Cita de: El Nota en 22 de Enero de 2010, 10:57:21 AM
También me pasó con 'El crepúsculo de los dioses', no sé, me parece que sólo pasa con las pelis de Billy Wilder :poss
Y con "El cartero siempre llama dos veces", acuérdate que te tuve que contar el final... :poss
Ultimamente estoy viendo bastantes películas de Billy Wilder y lo estoy empezando a considerar un maestro del mundillo. Pero con ésta película logra su obra maestra en éste género.
Con un guión simple consigue mantenerte con la intriga toda la película hasta que al final..... giro de 360º que te deja boquiabierto y con ganas de más. En los créditos un narrador te ruega que no develas su secreto final a nadie que no haya visto la película asique.... deberéis verla.
Pedazo de actores, pedazo de historia y pedazo de película
Un: 8.6
Cita de: Sullivan en 29 de Enero de 2010, 09:45:09 AM
Ultimamente estoy viendo bastantes películas de Billy Wilder y lo estoy empezando a considerar un maestro del mundillo. Pero con ésta película logra su obra maestra en éste género.
Con un guión simple consigue mantenerte con la intriga toda la película hasta que al final..... giro de 360º que te deja boquiabierto y con ganas de más. En los créditos un narrador te ruega que no develas su secreto final a nadie que no haya visto la película asique.... deberéis verla.
Pedazo de actores, pedazo de historia y pedazo de película
Un: 8.6
Yo creo que se te ha olvidado un "pedazo", el "pedazo de director"
Me alegra que te haya gustado, Sullivan. Ya ves, no todo en este mundo es el color y los efectos especiales... :guay
Cita de: Guevara en 29 de Enero de 2010, 09:57:36 AM
Cita de: Sullivan en 29 de Enero de 2010, 09:45:09 AM
Ultimamente estoy viendo bastantes películas de Billy Wilder y lo estoy empezando a considerar un maestro del mundillo. Pero con ésta película logra su obra maestra en éste género.
Con un guión simple consigue mantenerte con la intriga toda la película hasta que al final..... giro de 360º que te deja boquiabierto y con ganas de más. En los créditos un narrador te ruega que no develas su secreto final a nadie que no haya visto la película asique.... deberéis verla.
Pedazo de actores, pedazo de historia y pedazo de película
Un: 8.6
Yo creo que se te ha olvidado un "pedazo", el "pedazo de director"
Me alegra que te haya gustado, Sullivan. Ya ves, no todo en este mundo es el color y los efectos especiales... :guay
La verdad esque si se me ha olvidado ponerlo. LLevaba una racha de clasicos malos malos pero ahora ha subido el nivel
Cita de: Sullivan en 29 de Enero de 2010, 10:00:30 AM
La verdad esque si se me ha olvidado ponerlo. LLevaba una racha de clasicos malos malos pero ahora ha subido el nivel
Hombre, no todas las películas han de ser buenas por el mero hecho de ser antiguas. Coñazos patateros se han hecho en todas las épocas y, además, en la valoración de cada uno entra a jugar un papel muy importante el famoso dicho "sobre gustos..."
Pero es verdad que cuando una película con tantos años encima llega hasta nuestros días, aún hay mucha gente que la recuerda y la recuerda para bien, y las televisiones aún la reponen de vez en cuando, como es esta "Testigo de cargo", es que algo debe tener, ¿no?
Bueno, en Cine de Barrio también reponen muchos clásicos, y qué quieres que te diga :disimu
Cita de: El Nota en 29 de Enero de 2010, 11:22:25 AM
Bueno, en Cine de Barrio también reponen muchos clásicos, y qué quieres que te diga :disimu
Eh, eh, alto ahí, Notasssss..... Que volvemos al debate de siempre. Es que una película antigua, sólo por ser eso, antigua, no se convierte en un clásico, sólo es una antigualla. Al menos es lo que yo siempre digo. Y lo digo porque lo pienso, conste.
Por cierto, y tu comentario sobre "12 hombres sin piedad"... ¿"a-onde está"? :disimu
En el programa afirman que son clásicos Guevarassss :risa
Cierto, cierto, aunque quizá lo haga mañana porque ahora no estoy para extenderme demasiado y realmente quisiera hacerlo, pues es una película que lo merece :si
Cita de: El Nota en 29 de Enero de 2010, 12:12:55 PM
En el programa afirman que son clásicos Guevarassss :risa
Cierto, cierto, aunque quizá lo haga mañana porque ahora no estoy para extenderme demasiado y realmente quisiera hacerlo, pues es una película que lo merece :si
Es que la palabra clásico tiene muchas connotaciones, a veces, y cada uno lo interpreta a su manera, así que se puede usar "p'a-tó". Yo es que no veo el programa, pero si sigue presentándolo la de las ovejitas, un prodigio de oratoria no es que sea, precisamente la mujer. Y cuando lo presentaba el Parada, con ese pianista.... :aii ¿Ves? Ésos representaban el "clásico" estilo hortera de toda la vida... :poss
De todos modos, ¿no me irás a comparar "Testigo de cargo" con las pelis de "Cine de barrio", que oye, cumplen su labor y hay un montón de gente que las disfruta... una y otra vez... Pero no hay color...
Y no me seas tan vago. Ya que no estudias... "12 hombres" te están esperando y, ya sabes, "sin piedad"
Ya la ví, y las sensaciones son immejorables. No me gusta ver a cierta cantidad de películas a las que todo quisqui adora y nunca nadie dice nada malo de ellas -como ésta por ejemplo- por lo que decidí verla al milímetro, buscando sus fallos, ya fuese en el guión, en alguna que otra actuación o, simplemente, en una mancha en el vestuario de un extra, no sé. Pero no, ciertamente es casi la perfección hecha película. ¡Qué actuaciones!¡Qué final!¡Qué todo! Y Charles Laughton...qué decir que no se haya dicho de este pedazo de actorazo como la copa de un pino, crei que no podría volver a ver una actuación suya al nivel de Esta tierra es mía -insuperable- pero casi lo consigue, que sobradete que iba el tío...y qué graciosa pareja forma con la infermera, con los que los momentos de comicidad alcanzan sus puntos álgidos. Quizá me fallen un poco la 'pareja protagonista', no consigo empatizar con ellos lo suficiente, pero ése es un punto menor dentro de una obra de proporciones épicas -en cuanto al contenido-. De lo mejorcito que he visto de Wilder, sin ninguna duda :si
El otro día la revisé por yanisecuantas veces... ¡Cómo se conserva! Cada vez que la veo me gusta mas... es un 10 redondo redondo :obacion
En cuanto recupere mis Dvd's de clásicos tengo muchas ganas de empezar a revisionar muchas pelis de las que ya ni me acuerdo. Qué pena que los días no duren 30 horas... Últimamente sólo veo novedades en el cine y series en casa porque duran poquito y no me gusta dejar pelis a la mitad. La pena es que creo que ya no tendré nunca más el tiempo que tenía antes para ver pelis... :'(
Billy Wilder es dios,y como buen dios,siempre nos dio grandísimas películas,entre ellas varias obras maestras como Testigo de cargo..dos veces seguidas la vi la primera vez,una doblada y otra en VO..y siempre que puedo le echo de nuevo un vistazo y siempre acabo aplaudiendo..una película perfecta.
10/10
Visionado que pasa volando dado el interés que suscita el caso en el espectador. Geniales actuaciones, destacando sobretodo a Charles Laughton en el papel del abogado que aporta grandes momentos durante todo el film y de varios registros, incluidos varios grandes momentos de comedia en el duelo particular por su salud con la enfermera, muy bien interpretada por Elsa Lanchester.
Toda la cinta se caracteriza por el gran ritmo de la misma, la buena mano a la hora de contar la historia y el ingenio de sus diálogos. No olvidar el mentar al dúo protagonista con permiso del abogado, (Tyrone Power & Marlene Dietrich) en otro gran duelo interpretativo con un matrimonio con muchas sorpresas de por medio, al igual que el film, que culmina en un sorprendente y magnífico final, culminación para una cinta redonda y altamente recomendable.
Un 8.3
Impresionante película, no sé como me la había dejado detrás, menos mal que salió en las mejores películas de la historia. Y es que B. Wilder es un genio, y con este drama judicial me ha atrapado de nuevo como en el resto de sus películas. Y qué decir del guión, de los actores sobre todo Charles Laughton, su puesta en escena y la exposición de los hechos del caso es magistral. También son destacables los papeles de Marlene Dietrich y Tyrone Power. Y los secundarios están de lujo tanto esa enfermera pesada que no deja ni a sol ni a sombra a Laughton, la criada de la fallecida etc.
Y es que la película en su tramo final da un giro y yo creo que la película es una crítica al sistema judicial, cómo cualquier persona si se lo propone pueden engañar a un tribunal aportando pruebas incluso falsas. Me encantó un 10.
Cita de: MissBetteDavisFan en 06 de Diciembre de 2011, 11:00:07 PM
Impresionante película, no sé como me la había dejado detrás, menos mal que salió en las mejores películas de la historia. Y es que B. Wilder es un genio, y con este drama judicial me ha atrapado de nuevo como en el resto de sus películas. Y qué decir del guión, de los actores sobre todo Charles Laughton, su puesta en escena y la exposición de los hechos del caso es magistral. También son destacables los papeles de Marlene Dietrich y Tyrone Power. Y los secundarios están de lujo tanto esa enfermera pesada que no deja ni a sol ni a sombra a Laughton, la criada de la fallecida etc.
Y es que la película en su tramo final da un giro y yo creo que la película es una crítica al sistema judicial, cómo cualquier persona si se lo propone pueden engañar a un tribunal aportando pruebas incluso falsas. Me encantó un 10.
Un peliculón, sip :obacion
Cita de: jescri en 07 de Diciembre de 2011, 08:51:02 AM
Cita de: MissBetteDavisFan en 06 de Diciembre de 2011, 11:00:07 PM
Impresionante película, no sé como me la había dejado detrás, menos mal que salió en las mejores películas de la historia. Y es que B. Wilder es un genio, y con este drama judicial me ha atrapado de nuevo como en el resto de sus películas. Y qué decir del guión, de los actores sobre todo Charles Laughton, su puesta en escena y la exposición de los hechos del caso es magistral. También son destacables los papeles de Marlene Dietrich y Tyrone Power. Y los secundarios están de lujo tanto esa enfermera pesada que no deja ni a sol ni a sombra a Laughton, la criada de la fallecida etc.
Y es que la película en su tramo final da un giro y yo creo que la película es una crítica al sistema judicial, cómo cualquier persona si se lo propone pueden engañar a un tribunal aportando pruebas incluso falsas. Me encantó un 10.
Un peliculón, sip :obacion
Peliculón de los grandes :obacion
Le daré un revisionado pero ya :si
Es una película que ya tenía en buena consideración pero justo hoy la he vuelto a ver y me ha gustado incluso más que antes, las alabanzas hacia Wilder por su dirección, puesta en escena, ritmo o lo atinado de sus sarcásticos diálogos son más que merecidas, y lo mismo vale para el trío protagonista que están realmente creíbles haciendo suyos a cada uno de sus personajes en especial Marlene Dietrich con la que sigo teniendo una deuda pendiente que espero ir saldando a corto plazo, por último no me quiero olvidar de destacar también el falso juego de apariencias que propone esta historia con uno de esos finales difíciles de olvidar.
Nunca se me olvidará: Me vi esta película en su momento porque me quede despierto hasta las tantas de la noche para grabársela a mi madre en VHS y sin anuncios. Creo que fue en La 2, e igual aún estaba en el colegio, no me acuerdo exactamente. Mi madre siempre decía que era una de sus películas favoritas.
Es uno de esos días en los que sufres esperando a que empiece la película, pero que una vez que empieza te das cuenta de que ha merecido mucho la pena. Qué tiempos aquellos, y qué gran película. Recientemente la BBC hizo una nueva adaptación televisiva, y aún estando bien la diferencia es abismal. Es de esas películas aparentemente perfectas a las que no se les puede poner ningún pero. Así la recuerdo yo.
Es cierto que la película te engancha desde el comienzo y aunque ya la hayas visto te mantiene expectante hasta el final, una muestra clara de sus calidad.
EL PODER DEL ENGATUSAMIENTO
El ya consagrado por aquella época Billy Wilder fue el maestro de ceremonias de esta adaptación de la novela de Agatha Christie (cuyo título original es 'The Witness for the Prosecution and Other Stories') basado en un juicio que en principio es uno más, pero que se reserva el derecho a engatusar al lector (para quienes leyeran el libro) y al público (para quienes vieran la película) o a ambos.
Sirva esta película como prueba del acusado -servidor- de que, a pesar de que lo deseable es no cometer perjurio en un juicio, realmente es posible de formas muy convincentes y que pueden servir a viles propósitos. El mismo Wilder, junto con Harry Kurnitz, elaboran un libreto en el que en el fondo del todo está el poder del engatusamiento; vayamos por partes.
Charles Laughton interpreta a un abogado tan antipático como encantador cuando se desenvuelve en lo mejor que se le ha dado, que es el abordar el sistema legal. Su encarnación de Wilfrid Roberts desde luego que mereció todos los premios y nominaciones que obtuvo por aquel papel por saber encarnar con un equilibrio perfecto a una persona tan ruda en el trato como efectiva en su despacho y en el estrado. Impagables son sus diálogos con su enfermera, encarnada por Elsa Lanchester.
No quiero olvidarme del resto del reparto principal. Marlene Dietrich y su mística de mujer con intriga, Tyrone Power, Elsa Lanchester o Una O' Connor elevan las secuencias cada vez que hacen acto de presencia, cosa que ayuda enormemente al visionado.
Más tarde tenemos el juicio en sí, en el que todo va transcurriendo según lo previsto (sin prisa, pero sin pausa). En el momento más inesperado, y más indicado, es cuando se sacude al espectador dejando con la boca abierta para quienes, como yo, ya diesen el filme por terminado guardando el definitivo as bajo la manga que le diese el último empujón para considerar a este trabajo de Billy Wilder uno de los grandes largometrajes judiciales que haya tenido el gusto de ver a día de hoy. Todo un deleite de guion, ritmo narrativo e interpretaciones.
8
Es que esto es cine amigo. ¡Esto es cine! :guay