6) LA PROFECÍA
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2029.jpg)
FICHA TÉCNICA:
Título Original: The Omen
Año: 1976
Nacionalidad: EE. UU.
Dirección: Richard Donner
Intérpretes: Gregory Peck, Lee Remick, David Warner, Billy Whitelaw, Harvey Stephens, Leo McKern, Patrick Trougthon, Robert Rietty, Martin Benson
Guión: David Seltzer
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: Gilbert Taylor
Productora: 20th Century Fox
Duración: 111 minutos
Premios: Oscar a la mejor banda sonora original.
SINOPSIS:
Robert Thorn (Gregory Peck), un diplomático norteamericano, está felizmente casado con Kathryn (Lee Remick). Ambos llevan bastante tiempo tratando de tener un hijo, pero la suerte nunca les ha acompañado y, tras sufrir dos abortos previos, Kathryn da a luz a un niño muerto. Sin que ella se dé cuenta de nada, su marido acepta la propuesta que le hace un sacerdote del hospital: hacerse cargo de otro recién nacido cuya madre acaba de fallecer y educarle como si fuera suyo. Poco a poco, sin previo aviso, comienzan a suceder cosas extrañas e inexplicables, todas relacionadas con el pequeño Thorn: una niñera que se suicida, un ataque de histeria en una iglesia, una serie de fotografías que presagian futuras muertes. Al final, aterrado por los acontecimientos, Robert acaba convenciéndose de que su hijo Damien podría ser el mismísimo Anticristo anunciado en las Profecías del Apocalipsis.
CRÍTICAS
1) Una de las películas más terroríficas que se han rodado, a pesar de no contar con apenas efectos especiales. A destacar las estupendas interpretaciones de los veteranos Gregory Peck y Lee Remick. La Profecía es, sin duda, una de esas películas que te mantienen interesado (y aterrorizado) desde que el film comienza hasta que termina.
2) Gran clásico del cine de terror demoníaco surgido en los años 70, protagonizado por el siempre magistral Gregory Peck y dirigido de forma estimable por Richard Donner, quien maneja de forma penetrante y reposada el suspense base de este trabajo escrito por David Seltzer. El avance de esta trama apocalíptica de umbrosa fotografía, que propone encerrar el mundo del mal en una figura alejada de la propia esencia maligna (un niño supuestamente angelical e inocente), pierde cierta distinción en su último tramo al atropellar demasiado diversos efectismos (con varias escenas impactantes como una decapitación y un ataque de mandriles estupendamente filmado), pero culmina con un final pleno de intensidad.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
1) Fue la primera vez que se trataba el tema de el anticristo tan seriamente.
2) Fue la primera película que mostró explícitamente una decapitación.
3) El pequeño Harvey Stephens (Damien) recibió una nominación en los Globos de Oro de ese año. Y luego nunca más se supo de él. Bueno sí, al parecer hace un pequeñísimo papel (como reportero y sin frase) en la versión de 2006.
4) Se comenta que durante el rodaje se captaron por las cámaras varios fenómenos paranormales. (Vete tú a saber, en casi todas las películas de este género suelen surgir rumores de este estilo).
5) Sin embargo, algo de mal fario sí que merodea en esta película pues durante el rodaje murieron el director de efectos especiales y su asistente. El hijo de Gregory Peck se suicidó antes del rodaje. Y, finalmente, la novia del encargado de los efectos especiales que diseñó la escena de la decapitación de uno de los protagonistas murió decapitada en un accidente de tráfico, justo al lado de un cartel indicador que señalaba el nombre de una localidad a 66,6 Km. de distancia.
6) Mientras se rodaba la película, Richard Donner, fue "avisado" por Anton La Vey, el fundador de la iglesia de Satán, para que se suspendiera el rodaje, ya que tocaba un tema peligroso. Hasta tal extremo llegó este intento de La Vey, que Donner solicitó una orden de alejamiento contra él, con lo que el padre de la Iglesia de Satán optó por dejar que corrieran su suerte, con un ultimo aviso: "Mucha gente morirá y no sabréis el por qué, pero yo lo he intentado. Estoy en paz". Puede que sea casualidad, pero Donner en menos de un mes perdió por extraños motivos a sus padres ya ancianos, su hija pequeña y un hermano.
7) Gregory Peck aceptó el papel, pero no estaba muy convencido. Siempre se lo agradeceremos los amantes de este film. Antes de que él se hiciera con el papel protagonista, el actor previsto para interpretarlo iba a ser William Holden. No obstante éste último se desquitó interpretando al tío de la criatura en la secuela de la saga.
8) Hay un remake posterior, del año 2006, de igual título, dirigida por John Moore, y protagonizada por Julia Stiles, Liev Schreiber, Mia Farrow, David Thewlis y Pete Postlethwaite, cuyos resultados no se aproximan ni remotamente a su predecesora. Su publicidad se basó en que la fecha de su estreno fue el 6º día, del 6º mes, del 6º año del segundo milenio, 666, la cifra que vaticina la llegada del Anticristo según el Apocalipsis de la Biblia. El papel de Julia Stiles le fue ofrecido en principio a Rachel Weitsz, pero como estaba embarazada, al parecer no le apeteció hacer un papel en el que tendría un hijo del diablo (comprensible).
9) Posteriormente se hicieron 3 secuelas, las 3 perfectamente olvidables:
La Profecía 2: La maldición de Damien (1978)
La Profecía 3: El final de Damien (1981)
La Profecía 4: El renacer (1991, hecha para televisión).
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Cita de: Guevara en 25 de Marzo de 2008, 10:47:45 AM
1) Una de las películas más terroríficas que se han rodado, a pesar de no contar con apenas efectos especiales.
Pero que sí que contaba con una terrorífica banda sonora del genial
Jerry Goldsmith. Si la música es de por sí un elemento muy importante en el cine, en el cine de terror yo diría que es casi esencial a la hora de transmitir angustia al espectador.
El niño también contribuye lo suyo a acongojar al personal. Es curioso como muchas veces elementos aparentemente inocentes como niños o payasos son los que suelen producir más acojone en el espectador.
Según comentas, el actor Harvey Stephens fue nominado en la categoría de Actor de Reaprto por esta película pero creo que no fue al Oscar, ¿podría ser al Globo de Oro?
La primera vez que vi esta peli era un retaco, y la echaban por la TV. Me daba miedo, aunque creo que me daba más El Resplandor con las gemelas en el pasillo.
No sé cómo mis padres me dejaban ver esas cosas, jajaja!!