LADRÓN DE BICICLETAS
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2254.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/ladron-de-bicicletas-6280.html)
TITULO ORIGINAL - Ladri di biciclette
AÑO - 1948
DURACIÓN - 88 min.
DIRECTOR - Vittorio de Sica
GUIÓN - Cesare Zavattini, Vittorio De Sica, Suso Cecchi d'Amico & Otros (Novela: Luigi Bartolini)
MÚSICA - Alessandro Cicognini
FOTOGRAFÍA - Carlo Montuori (B&W)
REPARTO - Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Giulio Chiari, Vittorio Antonucci
PRODUCTORA - P.D.S.
SINOPSIS
El ladrón de bicicletas sitúa la historia en la Italia de la posguerra donde el trabajo escasea y obtenerlo es un éxito excepcional. El protagonista de la historia tiene la fortuna de conseguir trabajo pegando carteles por la ciudad pero para poder realizarlo necesita una bicicleta, el problema es que su bicicleta esta empeñada por lo que su primera tarea será recuperarla.
CRÍTICA
Bueno, me he decidido a intentar aportar mi granito de arena a este subforo de Clásicos de cine que es una joyita auténtica, lo voy a hacer con una película muy especial para mí, no sé si alguno de vosotros la habrá visto (seguro que si), para el que no la haya visto y le gusten los clásicos aquí tiene una opción que no puede despreciar. Ladrón de bicicletas es una película que deja poso, por lo menos a mí, y que la llevas en la cabeza y en el corazón durante mucho tiempo, es una película dura y directa, los mismos actores son gente de la calle sin ninguna experiencia, para darle aún mas realismo, por ejemplo, el protagonista era un auténtico obrero. Ladrón de bicicletas es romanticismo y tristeza, amor y odio, injusticia, melancolía y muchas cosas más, sobre todo es cruda, real y hermosa. Es una de mis películas preferidas, para quien se atreva con ella, espero que le guste.
¡Otro más que se anima! ¡BIEEENNNN! :tititi
Sé que la he visto. Hace mucho, mucho tiempo. Tengo recuerdos vagos. ¿Y sabes qué me pasa? Que las imágenes se me confunden con la de "Muerte de un ciclista". Supongo que ambas podría verlas de nuevo perfectamente. Pero tendría que conseguirlas primero. En fin, las pongo, mentalmente, en tareas pendientes, que no sé cuándo voy a tener yo tiempo para ver tantas como tengo.
Ah, te incluyo la peli en el índice y... + para ti, compi (como dice Jescri) :guiñar
La vi hace un par de meses y me encantó.
Cita de: ZesT en 30 de Abril de 2008, 09:32:06 AM
LADRÓN DE BICICLETAS
Ladrón de bicicletas es romanticismo y tristeza, amor y odio, injusticia, melancolía y muchas cosas más, sobre todo es cruda, real y hermosa
No puedo estar más de acuerdo con este comentario :obacion
Esta película es una de mis favoritas, y coincido con Zest. Es una OBRA MAESTRA :obacion :obacion :obacion
A pesar de los años que tiene, sigue de total vigencia, y el tema se puede trasladar a hoy día perfectamente.
Si alguien no la ha visto, que se la ponga en pendientes con prioridad que no se va a arrepentir. :si :si :si
Ale Zest, otro + para tí.
Zest vuelvo a coincidir contigo,una película de 10.Tengo grabadas esas imágenes del padre con su hijo vagando por la ciudad.....qué triste,qué cruda realidad!!. No custa mucho trasladar esas imágenes a lo que fue nuestra posguerra:pobreza,desolación,hastío ante la vida.
:guay :guay :guay
Aggiornamento!!!:
Ladrón de Bicicletas (Ladri de biciclette) (1948)(http://img352.imageshack.us/img352/4784/cartelladronoc5.jpg) (http://imageshack.us)
Revisionado o mejor dicho, casi visionado por "primera vez" porque no la recordaba mucho visualmente....
Antonio es un hombre humilde, que en una Italia después de la 2ª Guerrra Mundial, encuentra por fin un trabajo pegando pósters de Rita Hayworth por la ciudad de Roma. En su primer día, le roban la bicicleta, sin la que no puede trabajar ni alimentar a su familia...
Lo Mejor:
- Historia muy sencilla, pero directa y superconmovedora...
- El hijo del prota, Bruno, protagoniza los momentos de humor,....siempre rezagado!!! :D.
Lo Peor:
- El final no gustará a muchos.....a mí me mola!!
- La angustia que le entra a uno por la puñetera bici...!! :aii (esto podría ir perfectamentte en lo mejor, pero es que se pasa mal!! :alegre :alegre
Un clásico del cine....sin nota!! :obacion
Jajajaja te quedas sin sinónimos compañero! :alegre
Tengo un gran recuerdo de esta peli :si
De acuerdo con Zest 100%. Realismo italiano puro y duro. Bofetada de pobreza, (Roma ciudad abierta). Esta pelicula deja un poso de tristeza y de injusticias en la vida. Totalmente recomendable. Nota 6/10.
Una de las mejores películas de la historia del cine y la piedra angular de ese movimiento llamado neorrealismo italiano. La película ejerce además una reflexión que paradojicamente convierte en más difusa las barreras establecidas por la ética; en esta caso aplicado a algo considerado tan "rastrero" y "gitano" como el robo de una bicicleta. La película no es sino un tránsito de emociones-que van desde la frustración hasta la completa desesperación- que llevan a tomar esa decisión. Todo ello consecuencia de los desastres ocasionados por la política económica Italiana de la Posguerra.
Por supuesto, un 10 como una bicicleta de grande.
La he vuelto a ver hace poquito. Buena pélícula, pero muy triste e injusta, real y cruda.
He vuelto a ver la película o, como dice Jason, la he visto casi por primera vez porque tampoco la recordaba, y me ha gustado mucho, la verdad. Otra que ya puedo borrar de la lista.
La historia es muy sencilla y rodada como si se hubiera hecho cronológicamente. Es la adaptación de la novela homónima de Luigi Bartolini y lo cierto es que no reconozco a ningún actor. Creo que es porque, en realidad, ninguno era actor profesional y por eso, en general, son bastante malos, la verdad, lo que no importa en absoluto para que lo que en ella se cuenta te conmueva y hasta te angustie en algunos momentos. Que todo el bienestar tuyo y de tu familia dependa de algo, en este caso una bicicleta, y un par de desalmados te la roben... Y he de decir que el pequeño Bruno, de 6 años, me ganó el corazón con su naturalidad y desparpajo.
Rodada tres años después del fin de la 2ª Guerra Mundial, se retrataen apenas 80 minutos la sociedad italiana de la época, pobre, mísera, triste y pesimista. En varias ocasiones me sorprendí pensando que estaba viendo un documental, a lo que contribuía, sin duda alguna, la estupenda música de la película.
Una anécdota: En la escena en que se guarecen de la lluvia en el mercadillo y se les unen un grupo de jóvenes curas... Pues uno de esos curillas era un joven Sergio Leone, haciendo de extra.
Otra anécdota: La voz en off que se escucha al final de la película fue un añadido del doblaje en la época franquista. No existía una voz en off en el original. El "adoctrinamiento" franquista se metía por todas partes, como fuera.
Una frase: (Antonio a su hijo Bruno, cuando están en el restaurante viendo comer a una familia pudiente) "Para comer con aquéllos, lo menos tendría que ganar un millón al mes".
Otra frase: (De la adivina que Antonio consulta para recuperar la bicicleta) "O la encuentras enseguida... o no la encontrarás". Y encima la tía le cobra.
Por último... ¡Qué gran final! No voy a decir si bueno o malo, para no fastidiar a quien aún no la haya visto, pero... ¡Qué gran final!
Por una vez estoy de acuerdo con todos vosotros. Por fin un clásico que diga: "joder, éste lo vale" :obacion Enternecedora historia en la que todo gira en torno al robo de una bicicleta.
Tanto el padre como el hijo consiguen emocionar. Lo mejor en ese aspecto son los primeros 20 minutos. Una familia que va económicamente a remolque al vender unas cuantas sábanas para poder recoger una bicicleta de un depósito, la cual serviría para un pequeño trabajo, que no es otro que el de pegar carteles en la ciudad por cuatro liras. Eso realmente emociona, y más con la música que ponen.
La peli de desarrolla dentro de una historia triste, injusta y conmovedora aunque nada del otro mundo. El punto fuerte viene al final y es que a falta más o menos de un minuto de acabar, cuando suena la voz en off es un momento :'( :obacion :obacion
Spoiler
Por cierto, la bici le duró más de lo que me esperaba, ya que cuando el protagonista subió a buscar a su mujer donde la adivina, estaba a huevo para que se la robasen :poss
Me porto esta vez. Un
7.0/10
Joer y yo esta peli no la he visto todavía. Es un pecado; pero me fue imposible conseguirla; la intenté bajar pero nada. Voy volver a probar, sino me la compro y santas pascuas; supongo que la conseguiría :pregunta
El otro día la ponían por la tele y me dije que no la podía dejar pasar, que es una de las que hay que ver.
Pues me llevé una ligera decepción, no le veo yo la obra maestra, está muy bien hecha, me gustó, pero no más de un 6'5.
La cuestión es que la historia está muy bien narrada, es un guión simple, una dirección buena, actuaciones muy buenas y fotografía normal. Una película buena, ya está.
Posiblemente la razón de tanto 10 sea que es una de las primeras (no sé si la primera) películas del neorrealismo italiano, que trata, muy bien la pobreza y sus consecuencias.
Hablando de lo que pasa en la película diría que yo también pensaba que iba a durar incluso menos, por la misma razón de Edu. Me encanta el rato que se pasa pensando a ver si tendrá lo que tiene que tener para robar una o se volverá a quedar a dos velas y sin trabajo. También grande el niño jeje, que chavalín, parece un hombrecillo.
Habra que verla, por las buenas notas que le ponen :palomitas
Hoy la vi en la Filmoteca de Valencia y la verdad es que me ha gustado. Las pretensiones estaban bastante altas ya que junto a 'Roma, ciudad abierta', esta película es el mayor exponente del neorrealismo italiano.
El prólogo me ha encantado, bien es cierto que está impregnado de un positivismo y un optimismo muy exacerbado que normalmente no suele engatusarme. No obstante me parece muy acertado ese punto de vista para luego contrarrestarlo con la desesperación y el "optimismo negado" con el que la pareja protagonista afrontarán la búsqueda de la bicicleta robada.
Los minutos finales me han hecho sufrir como un condenado. De normal cuando suceden cosas trágicas en las películas no suelo sentirme muy afectado, pero en esta película me fue imposible evitarlo. En gran parte porque era imposible no desanimarse al ver el triste rostro del precioso Bruno.
Me ha gustado bastante, he salido bastante contento de la sala. Un 8.
Cita de: Xiry en 20 de Octubre de 2010, 04:53:43 PM
La cuestión es que la historia está muy bien narrada, es un guión simple, una dirección buena, actuaciones muy buenas y fotografía normal. Una película buena, ya está.
Me sumo al comentario de Xiry y me quedo con este par de líneas como un buen resumen de mis propias impresiones, es una historia dura por la temática que toca y por la naturalidad con la que nos muestra la injusticia en tiempos de pobreza, sus protagonistas son un fiel reflejo de la desesperación por superar las trabas de la vida que les ha tocado llevar con la mayor dignidad posible, en ese sentido es conmovedora.
Lo que ya no me convence tanto es la dirección y las actuaciones, ambas me parecen irregulares alternando situaciones y diálogos muy reseñables con otros que no lo son tanto donde se acusa en exceso el nivel amateur de los actores, tampoco es que esto desmerezca la cinta y valoro que nos haga llegar el mensaje pero no ha me gustado tanto como esperaba.
Dura y emotiva porque nos hace indignarnos por tanta injusticia elevada al cubo. Pero no es sensacionalista, porque está construida con elementos nobles y porque es la verdad que surge de sus imágenes lo que nos golpea la fibra sensible, no un aritficio orientado al efecto superficial.
Aquí voy a tener que llevarte la contrario, no me gusta el neorrealismo, es tan escueto en su forma que me sabe a poco. Lo basan todo a una historia más natural y minimalista, y esa historia no me aporta demasiado. Es el caso de Fellini o Antonioni, me quedo con su cine burgués (que también tiene una bonita historia).
Cita de: HectorMagno en 27 de Diciembre de 2015, 05:42:59 PM
Aquí voy a tener que llevarte la contrario, no me gusta el neorrealismo, es tan escueto en su forma que me sabe a poco. Lo basan todo a una historia más natural y minimalista, y esa historia no me aporta demasiado. Es el caso de Fellini o Antonioni, me quedo con su cine burgués (que también tiene una bonita historia).
Son gustos y opiniones, no he visto suficiente neorrealismo italiano, pronto me pondré a ello, de las que he visto, la mayoría me ha gustado en general. De Fellini ví sus películas más conocidas pero ya hace tiempo, lo mismo con Antonioni (del cual sólo he visto Zabriskie Point y luego no profundicé).
Esta considerada por muchos obra maestra me ha gustado; aunque no la pondría en una lista de "Mis pelis favoritas". Creo que, a pesar de que solo dura casi 80 minutos, para ir al meollo de la historia, es decir, lo que se ve en el tramo final, se alarga demasiado, por ejemplo con la conversación con el anciano que no lleva a ningún sitio.
A pesar de eso, lo que quiere transmitir la película lo consigue, ya sea lástima, esperanza o indignación.
A mi la escena final me ha parecido lógica; pero si hay que reconocer que es debatible, en el sentido de que
Spoiler
puede haber gente que robara la bicicleta para alimentar a su familia y otra que no, que no quieren convertirse en aquello que les ha fastidiado.
7