EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2251.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/sunset-boulevard-993.html)
Clic para información y sinopsis... (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/sunset-boulevard-993.html)
FICHA TÉCNICA:
Título Original: Sunset Boulevard
Año: 1950
Nacionalidad:
Dirección: Billy Wilder
Guión: Charles Brackett, Billy Wilder, D.M. Marshman Jr.
Intérpretes: William Holden, Gloria Swanson, Erich von Stroheim, Nancy Olson, Fred Clark, Jack Webb, Lloyd Gough, Cecil B. DeMille, Hedda Hopper, Buster Keaton, Anna Q. Nilsson, H.B. Warner, Franklyn Farnum
Música: Franz Waxman
Fotografía: John F. Seitz
Productora: Paramount Pictures
Duración: 110 minutos
Premios: Con 6 nominaciones a los Oscar, ganó 3: Mejor argumento y guión, mejor dirección artística en B/N y mejor banda sonora película dramática.
SINOPSIS:
Un guionista de poca monta, Joe Gillis (William Holden), huyendo de sus acreedores conoce a Norma Desmond (Gloria Swanson), antigua diva del cine mudo que vive alejada de la realidad y sólo acompañada de su fiel criado Max von Mayerling (Erich von Stroheim), encerrada en una gran mansión de Sunset Boulevard.
Joe es contratado para ayudar a Norma a corregir el guión de "Salomé" que ha escrito ella y con el que pretende hacer un regreso triunfal al cine, y entre ellos se creará una relación amor/odio o dependencia/desprecio de gran tensión.
CRÍTICAS
Una de las dos radiografías (junto con "Fedora" – 1978) que Billy Wilder realizó sobre el universo cinematográfico en particular, y de la fama por extensión. Ambas son películas descarnadas, tristes y claramente pesimistas, pero paradójicamente una ha logrado colarse entre las grandes de la historia del cine (ésta) y la otra ha sido olvidada sistemáticamente por el gran público y por gran parte de los cinéfilos.
Billy Wilder, más conocido por su faceta cómica, nos presenta una película negra y desoladora donde tiene cabida el humor, pero un humor que cae a gotas de ácido sulfúrico, que más que provocar una sonrisa, la congelan.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
1) Fue la última colaboración entre Billy Wilder y el guionista Charles Brackett, llamados irónicamente "la pareja más feliz de Hollywood", que tuvieron una escabrosa relación profesional. La relación entre ambos siempre fue difícil, Brackett era un hombre más conservador y políticamente correcto que Wilder, y después de esta película la relación se rompió totalmente. Wilder siguió haciendo grandes películas, algunas obras maestras indiscutibles, pero con Brackett tenía un equilibrio y autocontrol que facilitó que realizará algunas de sus películas más maduras y dramáticas, la marcha de Brackett permitió a Wilder especializarse en la creación de comedias cargadas de ironía y cierto humor gamberro, en ocasiones rozando la burla simplona, pero también perdió algo, porque Brackett suponía el contrapunto responsable y equilibrado que a Wilder le faltaba.
2) La película empieza por el final, con un muerto flotando en una piscina (una de las escenas memorables del film) y, a partir de ahí, la narración continúa en un largo flash back. Ése no era, en realidad, el inicio previsto en un principio. La historia comenzaba en un depósito de cadáveres en el que Joe Gillis (Holden) contaba a los muertos su historia. Pero en los pases previos del film, aquello causaba risa en el público y se sustituyó.
3) Billy Wilder empezó su carrera como guionista durante la época del cine mudo y, aunque pudo adaptarse al cine sonora, y muy bien, siempre guardó cierto respeto y añoranza hacia el mudo. Su carácter europeo (nunca llegó a integrarse en el estilo de vida americano) cargado de ironía, cuando no directamente de sarcasmo, hizo el resto en esta película.
4) Erich von Stroheim, que interpreta al fiel criado de la actriz, es el conocido director de cine Erich von Stroheim. Fue uno de los directores mudos más importantes, pero cuando debido a sus excesos económicos de sus geniales películas, los productores le dejaron fuera del mercado, él mismo se recicló como actor, especializado en interpretar a malvados centroeuropeos, destacando su papel en "La gran ilusión" de Jean Renoir.
5) La visita a Cecil B. DeMille que aparece en la película fue real, a los auténticos estudios de la Paramount, en pleno rodaje "real" de la película de DeMille "Sansón y Dalila".
6) Los amigos de Norma, llamados "figuras de cera", son actores que, como ella, fueron olvidados y dejados de lado cuando apareció el cine sonoro, y entre ellos destaca la presencia de Buster Keaton.
7) La película que ven en la mansión es una película real inacabada, "La reina Nelly", interpretada por Gloria Swanson en 1928 y dirigida por el propio Erich von Stroheim.
8) Antes de su estreno se realizó un pase de la película para la propia gente de Hollywood. Cuentan que, cuando acabó la película, Barbara Stanwyck se arrodilló ante Gloria Swanson y le besó el vestido. Mientras, Louis B. Mayer, jefe de la Metro y auténtico todopoderoso de Hollywood, se dirigió a Wilder y le dijo "¡Es usted un cabrón! Ha desprestigiado a la industria del cine. Ha mordido la mano que le convirtió en alguien y que además le dio de comer. Deberían alquitranarle, emplumarle y arrojarle del país". Como respuesta a todo aquello, Wilder simplemente le dijo: "Que te jodan".
9) Al principio el papel de Norma Desmond, lo iba a interpretar Mae West, mito sexual de los años 30 que abandonó su carrera cinematográfica en gran parte por la persecución de la censura, pero que nunca realizó películas mudas. Finalmente el papel recayó en Gloria Swanson, una actriz que de verdad había sido una gran estrella del cine mudo y que Hollywood había olvidado.
10) Se creó la leyenda de que Stroheim podría haber dirigido algunas escenas del film porque hay momentos de la película que recuerdan más al cine agresivo y brutal de Stroheim, que al más comedido de Wilder. Wilder en una ocasión afirmó que el fracaso de Stroheim se había debido a que estaba adelantado 10 años a su tiempo y éste mostró su desaprobación y respondió que estaba adelantado no 10, sino 20 años. Stroheim era un genio, pero no precisamente modesto.
11) Al final del film, entre los periodistas que esperan a Norma Desmond en la escalera, se encuentra Hedda Hopper, una de las "cotillas" de Hollywood con más poder.
12) Cuando tuvo que competir con "Eva al desnudo" por los Oscar era comidilla general que era imposible que triunfará porque era una película que incomodaba a ciertos sectores de la academia. Finalmente recibió lo que se consideran premios de "consolación".
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Qué grande Guevara!! De nuevo gran acierto, como siempre. :sonreir
Nunca he conseguido verla entera y aun así me encanta a trozos :poss
Si, si, lo reitero, de mayor quiero ser como tú :si :si
Ahhhh, y mis más sinceras enhorabuenas, has creado un Hilo de lo más visitado, y lo has hecho tú solito, si es que eres un CRACK :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion
Muy buena, aunque recuerdo que cuando la ví me esperaba algo distinto, sin duda Gloria Swanson crea uno de los personajes más interesantes y complejos de la historia del cine (siempre en mi opinión).
Estupenda!!
Pero machos!! Un poco de calma, que cada vez que me paso por aquí hay tropecientas pelis que leer/comentar... :alegre :alegre
Y sin comentar aún la Guerra de las Galaxias... :aii
Se me olvidó poner el comentario que hice (dejo un cartel más):
El crepúsculo de los dioses (Sunset Blvd.) (1950)(http://img362.imageshack.us/img362/6016/sunsetboulevardwe9.jpg) (http://imageshack.us)
Un joven escritor en crisis de creatividad y una vieja gloria del cine mudo, unen sus fuerzas para tratar de sacar adelante una nueva película. Ambos tienen intereses bien distintos.
3 Oscar y 8 nominaciones en 1951.
Lo Mejor:
- Obsesión. Así es como definiría esta película. 100% perfectamente recreada!! :obacion
- Los personajes son la leche, especialmente el de Norma Desmond y su criado Max.
- La narración. Todo una gran acierto. Por algo hablamos de Billy Wilder
- Buster Keaton, Cecil B.Demille..etc, haciendo de ellos mismos.
Lo peor:
Yo la acabo de ver y también me esperaba otra cosa...
Lo mejor indudablemente es el cómo se lleva la compleja demencia del personaje de la protagonista :obacion. La premisa inicial engancha con la mansión semiabandonada, el mayordomo y una mujer más que tentadora. El guión junto con la voz en off de él me pareció bastante acertado también.
Aunque la trama no se enrede y tenga un gran trasfondo en relación al mundillo de los actores tras las cámaras, sí que me sigue pareciendo mal que se muestre el final al principio de las películas y que el conjunto tampoco es nada del otro mundo. Una banda sonora decente o meter más personajes a la trama quizá hubiese ayudado.
Ésta sí que está algo sobrevalorada. Yo me mojo, un
6.0/10Cita de: Jason en 17 de Junio de 2008, 02:08:21 PMBuster KeatonCecil B.Demille..etc, haciendo de ellos mismos.
¡Coño! "Las estatuas de cera" No había caído en el cameo de Buster Keaton :obacion Los otros dos no sé quienes serán.
Lo que me sigue dejando intrigado es lo del mono :-[
Cita de: ~ΣDU~ en 05 de Julio de 2009, 03:40:07 AM
Lo que me sigue dejando intrigado es lo del mono :-[
Yo me lo tomé como una excentricidad de una estrella.No creo que a ninguna mente calenturienta se le ocurra pensar en una relación zoofílica :disimu
Al menos no la has cateado,Edu,un 6 no está mal :nuse
Pra mí es de 10,es MAGISTRAL :obacion,y otra vez más se comprueba que Wilder :amor,es un genio.
Anda,que ya les vale con el títulito,es 'Sunset Boulevard',es perfecto y tiene todo el sentido del mundo.
Ah,Edu,Cecil B.Demille es al director de cine que va a ver Norman Desmond a los estudios.Es otro personaje real que se cuela en la cinta.Los que están jugando la partida de cartas eran actores,reales también,del cine mudo.Yo sólo conozco a Keaton :guiñar
Una película de Wilder que estoy deseando ver, junto a Días sin huella (the lost weekend). A ver si las consigo :beso
Cita de: Mai en 06 de Julio de 2009, 10:09:25 AM
Ah,Edu,Cecil B.Demille es al director de cine que va a ver Norman Desmond a los estudios.Es otro personaje real que se cuela en la cinta.Los que están jugando la partida de cartas eran actores,reales también,del cine mudo.Yo sólo conozco a Keaton :guiñar
Pues no tenía ni idea tampoco jeje :bueno. Gracias Mai :guiñar
Y lo del mono, relación zoofílica no mujer no jeje, pero no sé... :ko
Esta tarde me voy a ver otro clásico mayúsculo del pelo de éste. Después le pongo.
La primera "película clásica" que vi, y a partir de entonces se desarrolló mi afición.
Grandísima, increíble. No puedo más que alabar esta obra maestra de Wilder. Disfruté muchísimo la historia y las interpretaciones. Luego cuando me fui enterando de esas curiosidades que se comentan en el primer post quedé totalmente maravillado. Gloria Swanson era una grande.
Nota: 10/10
La vi hace unos días ya que últimamente solo estoy con clásicos y la verdad es que para mi no es ni mucho menos una obra maestra. Cierto que el guión de Billy Wilder es muy bueno y que el papel de Norman Desmond es enorme, pero yo le dejo como máximo un 7 sobre 10.
Yo creo que es una película maravillosa, pero que se saborea más con el paso del tiempo y con varios visionados :alegre
Jope, es la típica, y ya le pongo típica de adjetivo porque parece ser una constante en mi visionado de pelis, que me he visto los primeros tres cuartos de hora y se me chapa el DVD :poss El comienzo pintaba bastante bien, aunque claro, una peli sin nudo y desenlace deja algo que desear. A ver si consigo una buena versión en breves :poss
Una Obra Maestra con mayúsculas,de principio a fin se nota la calidad que tiene,lo original cuando empieza,las actuaciones,el guión,la fotografía,la dirección y sobre todo la trama,donde el gran Wilder hace lo que mejor sabe hacer,criticar abiertamente las cosas sin que la censura le pueda cortar la película,porque entre la historia de la vieja gloria del cine olvidada por todos y la relación entre ésta y el guionista,un hombre mucho más joven,hubiera hecho saltar las sirenas de la censura,pero Wilder era único esquivándola.
Una película perfecta en todo,no le encuentro ni un solo fallo.Obra maestra.Gloria Swanson nunca estuvo mejor.
10/10
Cita de: El Nota en 17 de Marzo de 2010, 11:30:58 AM
Jope, es la típica, y ya le pongo típica de adjetivo porque parece ser una constante en mi visionado de pelis, que me he visto los primeros tres cuartos de hora y se me chapa el DVD :poss El comienzo pintaba bastante bien, aunque claro, una peli sin nudo y desenlace deja algo que desear. A ver si consigo una buena versión en breves :poss
El Notasss y sus finales con suspense :poss
Pues a mi me ha parecido de lo mas normalita..., no se, no me ha llegado a enganchar. Entre el 5 y el 6 :nuse
Cita de: Chris en 11 de Abril de 2010, 10:50:11 PM
Pues a mi me ha parecido de lo mas normalita..., no se, no me ha llegado a enganchar. Entre el 5 y el 6 :nuse
Sunset Boulevard no es una película para enganchar,es una película para admirar,admirar al fotografía,la dirección,el guión,las actuaciones,las escenas que han pasado a la historia e incluso el atrevimiento de Wilder al contar una historia donde pone verde al cine de entonces que se olvidaron de sus antiguas estrellas y se saltó a la torera la polémica de un hombre joven liado con una mujer mayor para poder vivir bien...para mi,sólo la escena de la piscina del principio y esa bajada de escalera de Swanson,ya me valió para ponerle un 10.
Pero cada uno tiene su propia visión,a lo mejor dentro de 10 años la vuelves a ver y te encanta....o no... :guiñar
Cita de: cicely en 12 de Abril de 2010, 11:55:55 AM
Cita de: Chris en 11 de Abril de 2010, 10:50:11 PM
Pues a mi me ha parecido de lo mas normalita..., no se, no me ha llegado a enganchar. Entre el 5 y el 6 :nuse
Sunset Boulevard no es una película para enganchar,es una película para admirar,admirar al fotografía,la dirección,el guión,las actuaciones,las escenas que han pasado a la historia e incluso el atrevimiento de Wilder al contar una historia donde pone verde al cine de entonces que se olvidaron de sus antiguas estrellas y se saltó a la torera la polémica de un hombre joven liado con una mujer mayor para poder vivir bien...para mi,sólo la escena de la piscina del principio y esa bajada de escalera de Swanson,ya me valió para ponerle un 10.
Pero cada uno tiene su propia visión,a lo mejor dentro de 10 años la vuelves a ver y te encanta....o no... :guiñar
No se, igual es que yo veo el cine por simple entretenimiento, y como no tengo ni pajolera idea de cine no aprecio las grandezas que veis los demás.
Yo tampoco tengo mucha idea de cine, pero esta película me enganchó desde los primeros segundos... Gloria Swanson es simplemente magnífica, creo que fue una de las cosas por las que me encantó tantísimo esta peli. De todas maneras, a mi me entretuvo un montón, todo hay que decirlo.
Pero para gustos, colores
Tremenda actuación de Gloria Swanson en su locura, viviendo como si actuara en una película eterna, con un foco siempre encima, con los gestos y poses características del cine mudo que tan bien conoció. Billy Wilder consigue filmar dos películas en una: la actual (para la época) en la que priman los diálogos y la clásica muda que interpreta Norma Desmond en su negación de la realidad sin necesidad de los cartelitos con los textos. Genial decenso por la escalera: una de las escenas míticas del 7º arte.
Magnífico plano tambien el de Buster Keaton donde sí se reflejaba toda la decadencia que Norma no quería reconocer.
Leo por ahi que la Swanson esta demasiado exagerada y no estoy de acuerdo; es Norma Desmond la que sobreactúa, la que se ha quedado anclada 25 años atrás en el tiempo; la que, aunque hablara en sus películas (como se ve en la proyección en el cine privado), necesitaba esos gestos, esas miradas para hacer llegar a su público los sentimientos que tenía que transmitir su personaje. Así ella, en su vida de locura, habla pero, también en su locura, no llega a comprender que el interlocutor no está en una sala de proyección, sino frente a ella, entendiendo perfectamente su estado de ánimo sin necesidad de la sobreactuación. Al igual que nosotros necesitamos los monigotes (emoticonos) para dar un sentido u otro a según que frases y que, solo con la escritura (los cartelitos del cine mudo), no podríamos.
9/10
Estoy con Amármol en lo de Gloria Swanson. Vaya tela, pocas veces he visto a una actriz meterse en un papel de la forma que ella lo hace en 'El Crepúsculo de los Dioses'.
Como en la mayoría de películas de Wilder (al menos de las que yo he visto), la película se apoya en un guión brutal adaptado de manera magistral por el director. Además, en este caso creo que hablamos de otra de esas "elegidas" adelantadas a su tiempo con la que el cineasta realizó una feroz crítica a la industria de Hollywood. No creo que en aquella época le resultase nada fácil. Y hasta se permite el lujo de meter un flash back, ¡qué tío!
Aun así y reconociendo que es prácticamente imposible encontrar un fallo a esta película, digamos que... como mero entretenimiento (que no olvidemos al fin y al cabo eso es el cine) no me ha llegado a cautivar como otros clásicos. Por ello:
Nota: 8,5
suficiente para ponerle un 4 o un 5 en la lista, no?
Se merece un 5 es una obra maestra
Cita de: Amármol en 08 de Noviembre de 2011, 10:08:26 AM
suficiente para ponerle un 4 o un 5 en la lista, no?
Desde luego :si
Retrato cruel y retorcido de una actriz que ha vivido mejores tiempos. De los personajes más retorcidos que he visto el de Norma Desmond.
El guión es genial, con esa voz en off que hace más interesante aún lo que sucede en pantalla, con una gran interpretación (gestual y vocal) de Gloria Swanson como la decadente Norma Desmond que ve en Joe Gilis su última esperanza de redención y escenas macabras como el baile de fin de año en la mansión de Desmond, la confesión de Max o el final (qué final).
Mr. Wilder hace pedazos a una estrella del cine mudo y despedaza a cualquier diva, o divo, del cine que se asemeje con Desmond. Una lección para el ego.
Una gran película, en conjunto.
9
Para los foreros que no hayáis visto aún ésta película:
Si adquirís la peli en formato físico ni se os ocurra leer la sinopsis al reverso porque destripa algo muy importante sobre el mayordomo.
Concretamente en ésta edición:
(http://4.bp.blogspot.com/-QQ5Rzr6vAdU/TnhtwPxNf5I/AAAAAAAADfo/HGGMX4BKRLY/s1600/el%2Bcrepusculo%2Bde%2Blos%2Bdioses%2B-%2Bbilly%2Bwilder.jpg)
Ayer, 6 de febrero de 2016, la he visto por primera vez pues nunca la había podido tener.
Sé que tengo que volver a verla. Con menos cansancio. Leo lo que dicen aquí y me doy cuenta de que lo único que no me gustó fue que develaran al principio el final del guionista. Hubiera ´preferido la sorpresa.
Por lo demás inesperadamente excelente. Aunque larga.