Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 02:53:38 AM

Título: Perdición (1944)
Publicado por: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 02:53:38 AM
PERDICIÓN

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/perdicion_11932.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/double-indemnity--6305.html)

TITULO ORIGINAL - Double Indemnity
AÑO - 1944 
DURACIÓN - 106 min.
DIRECTOR - Billy Wilder (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,6723.0.html)
GUIÓN - Raymond Chandler & Billy Wilder (Novela: James M. Cain)
MÚSICA - Miklós Rózsa
FOTOGRAFÍA - John F. Seitz (B&W)
REPARTO - Fred MacMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Tom Powers, Porter Hall, Jean Heather, Tom Powers, Byron Barr, Richard Gaines, Fortunio Bonanova, John Philiber, Bess Flowers, Miriam Franklin
PRODUCTORA - Paramount Pictures


SINOPSIS

MacMurray es un vendedor de seguros que, conoce a la "femme fatale" Barbara Stanwyck, juntos realizan un plan para acabar con el marido de ésta y así cobrar el dinero de su seguro. Todo se complicará cuando un investigador de la empresa de seguros comienza a sospechar.

CRÍTICA

¡Qué voy a decir de esta maravilla! Sin duda una de mis películas preferidas, una fugaz incursión de Billy Wilder en el cine negro que deja con ganas de mucho más. Narrada en flashback con la voz en off del fantástico Fred MacMurray, un recurso poco utilizado entonces, y que aquí tiene un resultado inmejorable. Wilder crea una de las mejores "femme fatale" jamás creadas que es interpretada de manera sobresaliente por Barbara Stanwyck. El guión es impecable, todos los diálogos son eficaces y nunca aburren, el aroma que se desprende es del mejor cine negro de los 40, con ese tono oscuro y ese humo denso que se impregna en la pantalla. No se puede dejar de subrayar la actuación de Edward G. Robinson, como el sagaz jefe del departamento de siniestros de la compañía de seguros.
Todo unido hace de "Perdición" una de esas obras maestras de obligada visión para todo fiel amante del Séptimo Arte, espero que los que os animéis a verla, no os decepcione.

CURIOSIDADES

Como dato anecdótico, un español tiene un pequeño papel interpretando a Sam Garlopis, un camionero que intenta estafar a la compañía aseguradora. Este mismo actor, cuyo nombre es Fortunio Bonanova, nacido en Palma de Mallorca, ya trabajó con gente de la talla de Orson Welles o el propio Wilder anteriormente.


Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Guevara en 08 de Mayo de 2008, 12:15:31 PM
Pues fíjate qué casualidad, que ésta la vi (de nuevo) hará 10 días o un par de semanas. Precisamente era una de las que tenía previsto hacer un comentario aquí, pero ya que te me has adelantado, me pongo con otra...   :sonreir

Es de las películas que hoy en día, con todas las que hemos visto de tema similar, podría resultar una historia un tanto previsible, pero no importa, porque como dice Zest tiene una atmósfera y unos diálogos que suplen con creces los estragos que causa el tiempo en casi todas las películas.
Barbara Stanwyck me encanta, siempre pero sobre todo de mujer fatal, Edward G. Robinson es una de mis debilidades, con su cara de bull dog y Fred MacMurray está bien, pero es que a mí este hombre no me ha gustado mucho nunca, siempre le he tenido un poco de manía, no puedo evitarlo.

La incluyo en el índice, Zest      :guay
 
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 12:33:40 PM
Cita de: Guevara en 08 de Mayo de 2008, 12:15:31 PM
Edward G. Robinson es una de mis debilidades, con su cara de bull dog

Que actor más inmenso ehh

Gracias Guevara, siento haberme adelantado, si lo llego a saber te dejo a ti, que lo haces mas completo  :guay
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Jason en 08 de Mayo de 2008, 12:40:49 PM
Buenísima!! Me encanta!!
La relación entre los amantes, la investigación, ese me pillan no me pillan.. :obacion!!

Y sí, Edward G. Robinson fue un tremendo actor. Aún tengo pendiente Hampa Dorada, entre otras.
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 12:43:05 PM
Cita de: Jason en 08 de Mayo de 2008, 12:40:49 PM

Y sí, Edward G. Robinson fue un tremendo actor. Aún tengo pendiente Hampa Dorada, entre otras.


No se si habrás visto Perversidad, si no la has visto, apúntatela en pendientes.
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Guevara en 08 de Mayo de 2008, 12:48:54 PM
Cita de: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 12:33:40 PM
Cita de: Guevara en 08 de Mayo de 2008, 12:15:31 PM
Edward G. Robinson es una de mis debilidades, con su cara de bull dog

Que actor más inmenso ehh

Gracias Guevara, siento haberme adelantado, si lo llego a saber te dejo a ti, que lo haces mas completo  :guay

De sentirlo nada, estaría bueno. Me encanta que algunos de vosotros os estéis animando a poner películas.
Además, de lo que se trata, principalmente, es de recordar películas que no merecen ser olvidadas y si lo hacemos entre varios, la variedad en gustos, géneros, actores y directores será más amplia.
La de "Perversidad" me la van a dejar un día de éstos porque es de las que tengo en mi "famosa" lista.   :poss   (Tengo que parar un poco, o voy a acabar tarao, si no lo estoy ya, de ver tanta peli seguida).
Sigue poniendo las que se te ocurran, Zest. Sobre todo si son tan buenas como ésta.    :si
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Jason en 08 de Mayo de 2008, 12:51:08 PM
Cita de: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 12:43:05 PM
Cita de: Jason en 08 de Mayo de 2008, 12:40:49 PM

Y sí, Edward G. Robinson fue un tremendo actor. Aún tengo pendiente Hampa Dorada, entre otras.


No se si habrás visto Perversidad, si no la has visto, apúntatela en pendientes.

Ok!!! Gracias!!  :guiñar
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: gicu en 08 de Mayo de 2008, 12:51:56 PM
uy, yo esta no la he visto ¡¡ :sorpresa
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Señor Lobo en 08 de Mayo de 2008, 01:19:30 PM
Con lo del título similar y el Edward G. Robinson yo siempre me confundo entre esta y Perversidad  :poss

Confieso que esta es la que no he visto. Imperdonable, siendo una de las más famosas de Wilder, pero prometo penitencia :papa

En tono similar, os recomiendo también La mujer del cuadro. La verdad es que el Robinson encaja perfectamente en este tipo de películas.
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 01:25:21 PM
Cita de: gicu en 08 de Mayo de 2008, 12:51:56 PM
uy, yo esta no la he visto ¡¡ :sorpresa
Cita de: Señor Lobo en 08 de Mayo de 2008, 01:19:30 PM
Confieso que esta es la que no he visto. Imperdonable, siendo una de las más famosas de Wilder, pero prometo penitencia :papa

Hay que hacer un hueco ehh  :inocente
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: gicu en 08 de Mayo de 2008, 01:29:30 PM
Cita de: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 01:25:21 PM
Cita de: gicu en 08 de Mayo de 2008, 12:51:56 PM
uy, yo esta no la he visto ¡¡ :sorpresa
Cita de: Señor Lobo en 08 de Mayo de 2008, 01:19:30 PM
Confieso que esta es la que no he visto. Imperdonable, siendo una de las más famosas de Wilder, pero prometo penitencia :papa

Hay que hacer un hueco ehh  :inocente

y acordarse ¡¡  :disimu  :guay
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Mai en 09 de Mayo de 2008, 12:01:10 PM
Aunque hace ya mucho tiempo que la ví,fue una película que me encantó.Billy Wilder es un genio,en dirección de comedias es el más grande,pero con esta peli demuestra que no hay género que se le resista.Edward G.Robinson está tremendo,con esa cara de Bull dog,como dice Guevara....

Zest, :obacion
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Guevara en 09 de Mayo de 2008, 12:37:05 PM
En el video que puso el Señor Lobo en Momentos de cine salía una escena de esta película. Cuando MacMurray llega a la casa de Barbara Stanwyck y ésta baja por las escaleras para recibirlo, pero sólo se ven sus piernas a través de los barrotes de la escalera.
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: elbombardero en 12 de Mayo de 2008, 09:35:30 PM
Madre mía, con lo que me gusta el cine clásico y está no la he visto todavía (eso sí, esta si que la conocía) pero no se, nunca me llamó la atención.

Aunque si la recomendais vosotros se apunta en la lista.

Me encanta este hilo, no sólo me hace recordar aquellas maravillas sino que me descubre las que aun no conozco.

Dios Salve el Cine Clásico!!!!!

:obacion
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: ~ΣDU~ en 02 de Agosto de 2009, 08:34:37 PM
Acabo de verla y sí, GRANDÍSIMO CLÁSICO :obacion

A partir de la escena en el tren hasta el final, la cinta te mantiene totalmente entregado por lo que comenta Jason: "me pillarán o no me pillarán". Bravo por él, por ella, por "Joselito" y por ese guión de lujo. Nunca falla Billy Wilder, qué crack :obacion

Me he decantado por el 7.75/10, al ver de nuevo el comienzo y reconstruir la escena inicial.
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Mai en 03 de Agosto de 2009, 01:21:40 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Agosto de 2009, 08:34:37 PM
Acabo de verla y sí, GRANDÍSIMO CLÁSICO :obacion

A partir de la escena en el tren hasta el final, la cinta te mantiene totalmente entregado por lo que comenta Jason: "me pillarán o no me pillarán". Bravo por él, por ella, por "Joselito" y por ese guión de lujo. Nunca falla Billy Wilder, qué crack :obacion

Me he decantado por el 7.75/10, al ver de nuevo el comienzo y reconstruir la escena inicial.

Es enorme,Edu,me alegra que te haya gustado.La he vuelto a ver la semana pasada y qué decir... una joya !!!
Verás sus películas mil veces,y sólo te queda rendirte ante el mejor guionista de todos los tiempos :obacion :obacion

Luego a ver si tengo tiempo y pongo un escena de esta peli :guiñar
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Mai en 04 de Agosto de 2009, 10:16:47 AM
Del 'Diccionario de Cine' de Fernando Trueba :

NEFF

Me gustaría saber qué hay grabado en esa esclava.

PHYLLIS

Sólo mi nombre.

NEFF

¿Que es...?

PHYLLIS

Phyllis.

NEFF

Phyllis.Creo que me gusta.

PHYLLIS

Pero  no está seguro.

NEFF

Tendría que dar un par de vueltas a la manzana...

PHYLLIS

Señor Neff,¿por qué no viene mañana por la tarde,como a las ocho y media? Él estará aquí.

NEFF

¿Quién?

PHYLLIS

Mi marido.Estaba ansioso por hablar con él. ¿O no?

NEFF

Claro,aunque lo estoy superando un poco.No sé si me entiende...

PHYLLIS

Hay un límite de velocidad en este estado,señor Neff.Cuarenta y cinco millas por hora.

NEFF

¿ Y a cuánto iba,agente?

PHYLLIS

Yo diría que a noventa.

NEFF

Supongo que bajará de su moto y me pondrá una multa.

PHYLLIS

Creo que por esta vez le dejaré ir con un aviso.

NEFF

¿ Y si no hago caso?

PHYLLIS

¿ Y si le sacudo en los huesos?

NEFF

¿ Y si me echo a llorar sobre su hombro?

PHYLLIS

¿ Y si lo intenta sobre el de mi marido?

NEFF

Eso aclara todo.Entonces a las ocho y media mañana por la tarde,señora Dietrichson.

PHYLLIS

Eso es lo que le sugerí.

NEFF

¿ Estará usted también ¿

PHYLLIS

Supongo que sí.Normalmente estoy.

NEFF

¿ Misma silla,mismo perfume,misma esclava?

PHYLLIS

¿ Me pregunto si sabe lo que está diciendo?

NEFF

Me pregunto si se lo pregunta.

Mientras sale de la casa y se dirige al coche oímos:

NEFF (OFF)

Yo le gustaba.Podía sentirlo.Del mismo modo que sientes cuando estás en racha con las cartas,con un buen monte de fichas azules y amarillas en medio de la mesa.Sólo que no sabía que no era yo el que estaba jugando con ella.Era ella la que jugaba conmigo,con un mazo de cartas marcadas,y la apuesta no eran fichas azules ni amarillas.Era dinamita.


:obacion :obacion :obacion :obacion

Cuando Hitchcock vio la película,envió a Wilder un telegrama que decía : " Desde 'Double Indemnity',las dos palabras más importantes son Billy Wilder" :amor  :amor
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Mai en 04 de Agosto de 2009, 10:45:01 AM
Y mi Zest :amor,qué grande es!!! :beso
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: ZesT en 04 de Agosto de 2009, 11:32:59 AM
Cita de: Mai en 04 de Agosto de 2009, 10:45:01 AM
Y mi Zest :amor,qué grande es!!! :beso

Nada en comparación contigo

:beso :beso :beso :beso :beso :beso :beso :beso

Qué hay de ese "cinito"??
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: replicante en 04 de Agosto de 2009, 11:52:39 AM
Hay dos pelis de G Robbinson que son muy buenas para mi; una es perdición y otra es la mujer del cuadro. Ésta es del Wilder, la otra creo que de Fritz Lang, más irregular que Wilder, pero con alguna que otra joya por ahí perdida. Me va a matar Mai, pero entre estas dos prefiero La mujer del cuadro a Perdición; aunque en conjunto considere a Wilder más completo que Lang
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: Mai en 04 de Agosto de 2009, 02:24:03 PM
Cita de: ZesT en 04 de Agosto de 2009, 11:32:59 AM


Qué hay de ese "cinito"??

Ummmmmm ya sabes que esas palabras me saben a gloria :mmm

Cualquier día,ya lo verás Zestito mío :beso

HispanI,a ver :alegre,no recuedo nada de 'La Mujer del Cuadro',así que (de momento),pospongo el asesinato :malo
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: alpope72 en 11 de Agosto de 2009, 03:10:45 PM
Que voy a decir de Barbara,( jugando como lo haría un gato con el ratón que ha acaba de cazar), en esas historias que me encantan. Totalmente recomendable, estupendo trabajo Zest  :obacion +
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: El Nota en 13 de Febrero de 2010, 12:31:08 PM
Impresionantes los diálogos, lo mejor de la película junto con -cómo no- Edward G. Robinson. Éste tío es un monstruo, no sale ni la mitad de tiempo que los dos protagonistas y se los come a bocados, siempre me ha parecido un actorazo -también me encanto en 'La mujer del cuadro'-. El problema que tengo con 'Perdición' es que no me sorprende en ningún momento, es probable que si no tuviera tan fresca 'Testigo de cargo' el efecto sorpresa sería algo mayor y que los trejemenejes que se montan los protagonistas los tomara con más avidez. No es mala película, pero me parece lejos de la obra maestra de la que todo el mundo habla.
Título: Re: PERDICIÓN (1944)
Publicado por: princesadelguisante en 08 de Junio de 2010, 09:44:49 AM
Nos encontramos ante una de esas difíciles películas en las que lo importante no es el "qué" sino el "cómo", habida cuenta de que, desde el principio, ya sabemos un poco lo que ha pasado, al tratarse de una narración en flashback del protagonista, en la que nos da las claves: él ha matado al señor Dietrichson y le confiesa a su compañero de la empresa de seguros cómo logró urdir todo un plan para que pareciera un accidente y la mujer del muerto y él pudieran cobrar una doble indemnización. Una vez que el espectador tiene algunas piezas del puzzle en su poder, sólo le queda contemplar la maestría en la narración de la trama, cómo se conocieron los dos protagonistas, cuál era el plan, cómo hicieron para que nadie se diera cuenta del asesinato y por qué el protagonista decide contarlo todo. Esa forma de contar la historia con voz en off, es similar a "El crepúsculo de los Dioses" también de Wilder, sólo que en este último caso ya sabemos que el que cuenta todo está muerto.

"Perdición" es uno de esos clásicos imprescindibles, que además cuenta con dos hitos importantes:
- es la primera vez que dos estrellas de Hollywood encarnan a dos asesinos, si bien el éxito cosechado hace que no sea la última.
- es casi una rareza en la carrera de Wilder, más dado a la comedia, construyendo una película policíaca que impuso varias de las convenciones del cine negro, a saber, el uso de una iluminación ambiental de "ventana veneciana" y la citada voz en off.

Destacar el papel de G. Robinson y de la femme fatale.

8'25/10
Título: Re:PERDICIÓN (1944)
Publicado por: aprendiz_de_harry en 13 de Octubre de 2011, 03:14:15 AM
Perdición
Tras un comienzo en la que se ve un coche a mucha velocidad cruzando la ciudad de Los Ángeles, se ve bajarse, a un hombre que parece estar muy mal herido, a las puertas de unas oficinas, llega hasta una de esas oficinas, se sienta, enciende un cigarro y coje una grabadora de la época. Empieza a gravar una confesión a su compañero de empresa, la confesión de un crimen que el mismo a perpetrado junto a la mujer del fallecido.

Obra maestra que incluso intuyendo desde un principio como terminará la historia no deja de sorprender a nadie, ya que la manera de contarla es soberbia, con uno de los mejores guiones que he podido disfrutar en mi vida. Mientras la veia he cerrado los ojos un instante y me he dado cuenta que no hacia falta estar mirando la pantalla para saber lo que estaba sucediendo en ella, es simplemente magistral, esta película sin duda se ha convertido en una de mis películas favoritas gracias a un grandísimo Billy Wilder detrás de las camaras como a las interpretaciones de los actores y a ese grandioso guión que tiene esta cinta. 10/10
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: juariomares en 04 de Febrero de 2012, 05:49:41 PM
¿La mejor película de cine negro de la historia?
(Contiene spoilers)

Cogí con miedo esta película dado que mis paseos por el cine clásico y en blanco y negro no habían sido muy buenos hasta el momento, entre Que bello es vivir! y 12 hombres sin piedad, las cuales no me gustaron demasiado y me decepcionaron bastante, mi experiencia en ese género no era lo que podemos decir buena.
Pero entonces me dispongo a ver esta película y veo que es Cine Negro, empezamos bien, sin duda uno de mis géneros favoritos(por no decir el primero) y le doy al play. La película ya empieza bien, con el ''prota'' doliéndose. Entonces te enteras que el hombre es un vendedor ambulante de seguros y te preguntas, ¿cómo ha llegado un vendedor de seguros a tal punto?. Pues la respuesta llega cuando llega a una casa y se encuentra con una mujer, casada, de la cual parece que se enamora desde el primer momento y ahí empieza su amargura. El vendedor le da una mala idea a la mujer, la cual, con sus artimañas femeninas, consigue que el pobre vendedor la ayude a cometer un asesinato. Las expresiones de la mujer nos muestran que ella en realidad no está enamorada del vendedor, pero éste se lo cree todo y crea un minucioso plan con el que conseguir un montón de dinero por parte de la compañía de seguros. El resto ya es la ejecución del plan y la resolución del crimen por el, sin duda, mejor actor de la película: Edward G. Robinson, aunque es dificil decir lo contrario del resto del reparto, sobre todo de la mujer a la que acabas cogiendo asquito.
Intrigante y buenísima película del género que por muchos es considerada la mejor de éste. Para mí, sin duda, de las que llevo vistas(que no llevo muchas) es la mejor y no tiene nada que envidiar a otras películas de éste género más modernas como Camino a la perdición.

De momento se lleva un merecido 9,5.
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Kaplan en 04 de Febrero de 2012, 06:38:34 PM
Citares la mejor y no tiene nada que envidiar a otras películas de éste género más modernas como Camino a la perdición.

No tiene que envidiar ni a modernas ni a antiguas esta entre las tre mejores peliculas de cine negro para mi gusto
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: juariomares en 04 de Febrero de 2012, 08:09:49 PM
Cita de: samuel wilder en 04 de Febrero de 2012, 06:38:34 PM
Citares la mejor y no tiene nada que envidiar a otras películas de éste género más modernas como Camino a la perdición.

No tiene que envidiar ni a modernas ni a antiguas esta entre las tre mejores peliculas de cine negro para mi gusto

Yo es que las pocas que he visto de este género son modernas, menos ésta. Y sin duda, me gustó mucho más la de Wilder
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Soprano en 04 de Febrero de 2012, 08:10:31 PM
Se trata sin duda alguna de uno de los referentes clásicos del cine negro y por lo tanto una cinta muy recomendable para cualquier amante del género, ahora bien personalmente creo que hay títulos superiores aunque gocen de menor reconocimiento por parte de la crítica como la propia "Camino a la Perdición" que tú mismo mencionas.

Dejando aún lado sus notables virtudes técnicas creo que "Perdición" cuenta con un argumento tan sencillo como intrigante, pero que peca de un guión un tanto tramposo en ciertos aspectos y situaciones que le restan credibilidad a su trama, en mi opinión todo resulta demasiado forzado aunque consiga mantenerte expectante.

En lo que sí estoy totalmente de acuerdo es en que Edward G. Robinson realiza una vez más una gran actuación que aún sin ser mi preferida, me quedo con "La Mujer del Cuadro", le sobra para destacar por encima del resto del reparto.
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Kaplan en 04 de Febrero de 2012, 11:29:44 PM
Precisamenta una de las cosas que mas aprecio de Perdicion es el guion, es maravilloso :poss
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Sullivan en 05 de Febrero de 2012, 12:49:51 AM
Nose qué tendrán que ver Perdicion y Camino a la perdición salvo en el título. Dejemos las comparaciones a un lado por favor.
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Soprano en 05 de Febrero de 2012, 12:56:02 AM
Cita de: samuel wilder en 04 de Febrero de 2012, 11:29:44 PM
Precisamenta una de las cosas que mas aprecio de Perdicion es el guion, es maravilloso :poss

Y es que realmente es uno de los aspectos mejor valorados de la película pero yo creo que dentro del propio género hay obras más complejas en cuanto a las situaciones que plantean, con más subtramas y personajes entorno a ellas, o incluso con diálogos más logrados.

De todas formas yo encuentro muy forzada desde el principio la relación de los protagonistas ya que no termino de creerme del todo que alguien este dispuesto a matar por otra persona que apenas conoce, además el personaje interpretado por Robinson clava sus conclusiones cuando apenas existen indicios que den pie a ello y que de todas formas habría que demostrar llegado el caso, todo esto sin mencionar la famosa puerta que se abre hacia fuera para "resolver" una de las situaciones más comprometidas de la película.

Pero vamos, que aunque parezca lo contrario para mi se trata de una obra notable en su conjunto y muy recomedable a pesar de sus defectos que a mi entender posee, impidiéndole estar a la altura de otras grandes del cine negro.
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Soprano en 05 de Febrero de 2012, 01:06:06 AM
Cita de: Sullivan en 05 de Febrero de 2012, 12:49:51 AM
Nose qué tendrán que ver Perdicion y Camino a la perdición salvo en el título. Dejemos las comparaciones a un lado por favor.

Pues con todo el respeto Sullivan pero tienen que ver que están encuadradas dentro de un mismo género de ahí que se presten a comparaciones por muy odiosas que estas resulten e independientemente de los gusto de cada cual, de todas formas la definición del cine negro es muy ambigua lo cual provoca que se comparen obras tan diferentes entre si como estas dos.
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Xiry en 05 de Febrero de 2012, 02:07:13 AM
Cita de: MarioReal en 04 de Febrero de 2012, 08:09:49 PM
Cita de: samuel wilder en 04 de Febrero de 2012, 06:38:34 PM
Citares la mejor y no tiene nada que envidiar a otras películas de éste género más modernas como Camino a la perdición.

No tiene que envidiar ni a modernas ni a antiguas esta entre las tre mejores peliculas de cine negro para mi gusto

Yo es que las pocas que he visto de este género son modernas, menos ésta. Y sin duda, me gustó mucho más la de Wilder

Oye, pero el cine negro es de los años 40 y 50, ahora se hacen, claro, y buenas algunas, pero cuando alguien diga cine negro lo primero que ha de venir a la cabeza es un fotograma en B/N de un tipo duro con sombrero.
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Soprano en 05 de Febrero de 2012, 03:37:57 AM
Como bien comenta Xiry el cine negro suele estar encuadrado en esa década aunque tal afirmación no se fundamente en ningún aspecto concreto más allá de ser un termino acuñado por la crítica más purista, de echo su definición es tan ambigua que en el mismo género se encuadran películas que poco o nada tienen que ver entre si, es más diría que a día de hoy siendo objetivos dicha afirmación resulta insostenible.

Aunque es inevitable remontarse a los referentes clásicos al hablar del género no se puede obviar que actualmente siguen surgiendo obras dentro del mismo y uno de los ejemplos recientes más claros es la saga "Millennium" que bebe de las mismas fuentes literarias que sirvieron de inspiración para crear clásicos como "Perdición", en cierto modo podríamos decir que el género ha ido evolucionando pero nunca ha desaparecido.

Por cierto mi primer acercamiento al cine negro vino de la mano de los hermanos Coen con "Sangre Fácil", "Muerte entre las Flores" o "El hombre que nunca estuvo allí" que me parecen tres de las obras modernas más apreciables del género.
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Kaplan en 05 de Febrero de 2012, 10:49:10 AM
Citarcreo que dentro del propio género hay obras más complejas en cuanto a las situaciones que plantean, con más subtramas y personajes entorno a ellas, o incluso con diálogos más logrados.

No por que una pelicula tenga una trama mas compleja tiene que ser mejor por lo menos para mi cuanto mas sencilla y directa mejor, de los dialogos de Chandler y Wilder no hay nada que decir son de los mejores del cine negro, el dialogo que mantienen los protagonistas en la escena en la que se conocen no puede se mas sordido y negro, los dialogos del cine negro clasico son asi, con dobles sentidos y a veces un poco absurdos por eso a lo mejor no te han parecido tan buenos.

A mi no me parecio forzada la relacion porque Mcmurray es un tipo de personalidad indeble y Stanwyck todo lo contrario, es una situacion en la que un tipo asi puede hacer lo que sea por dinero, si la relacion durara mas Stanwyck perderia maldad, pasion y embrujo que es lo que una buena femme fatale debe tener. Lo de la puerta ni me di cuenta la primera vez que la vi, eso es la magia del cine.

En cuanto a Camino a la perdicion me parece mas una pelicula de gangsters o una pelicula de padre e hijo como the road, claro que con toques de cine negro, pero no la nombraria como una de las mejores del cine negro para eso tenemos las grandiosas "el sueno eterno", "tener y no tener" o el halcon maltes, te las recomiendo por si no las has visto
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Sullivan en 05 de Febrero de 2012, 11:17:46 AM
Esque no se puede comparar una peli de cine negro de los 40 con una de los dosmiles coño!
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Soprano en 05 de Febrero de 2012, 04:32:48 PM
Te doy la razón Samuel en cuanto a que una película cuente con una trama más compleja no significa necesariamente que sea mejor y también en lo referente a los característicos diálogos del género aunque a mi personalmente "Perdición" no me parezca una de las mejores en dichos aspectos.

Precisamente prefiero "El Halcón Maltes" o "El Sueño Eterno" que tú mismo mencionas aunque esta última resulta tan compleja en su trama que puedes llegar a perderte viéndola, aún así como digo los diálogos y el guión de ambas me parecen superiores, la de "Tener y no tener" todavía la tengo pendiente.

En cuanto a lo de encuadrar unas películas u otras dentro de un género ya sabemos que es algo muy subjetivo, ahora bien al contrario que Sullivan yo no tengo tanto reparo en realizar comparaciones aunque sean con ciertos matices.
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: Deckard en 16 de Febrero de 2012, 01:48:45 PM
Obra maestra de reclinatorio. Doña Barbara esta que se sale  :si
Título: Re:Perdición (1944)
Publicado por: babuino en 15 de Octubre de 2014, 11:05:27 PM
Personalmente he trabajado en el mundo de los seguros y pienso que muchos accidentes de trabajo serian menos graves, si no se metiesen por en medio las mutuas de accidentes de trabajo y que muchos accidentes de trafico serian menos graves, si algunas mutuas penaran con el despido a los responsables de no coger el teléfono cuando llama un accidentado. (prefieren tener al personal llamándote para venderte seguros accesorios, de vida, etc.., descuidando a veces la labor fundamental para la que les has contratado).
Dicho esto, "Double indemnity" (perdición) me encanto, al igual que "body heat" (geniales William hurt y kathleen Turner), no me disgusto "Mi hermano del alma" que me pareció perfectamente creíble y quizás aunque sea un poco de traca considerarla una película del sector seguros, me encanto "state of grace" y me pareció que reflejaba mejor que ninguna el ambiente en una mutua.
Como conclusión diría que la realidad a día de hoy supera la ficción en el mundo de los seguros y es una pena.