Una historia verdadera
(http://imagecache2.allposters.com/images/pic/MG/204922~The-Straight-Story-Posters.jpg)
Road movie a 20 km/h
SinopsisAlvin Straight (
Richard Farnsworth), un anciano que vive en un pequeño pueblo del medio oeste de Estados Unidos, recibe la noticia de que su hermano ha sufrido un ataque al corazón. A pesar de que les separan 10 años de no hablarse tras una discusión y 500 km de distancia, Alvin no duda en emprender un viaje para reconciliarse con su hermano usando el único medio de transporte del que dispone: su segadora de cesped.
CríticaAl ir a ver una exposición de pintura abstracta y las obras que allí se exponen, muchas veces uno se pregunta si realmente algunos de esos pintores son auténticos artistas o timadores profesionales. Me imagino que no seré el único que se habrá preguntado si esta gente sería capaz de pintar un cuadro al estilo clásico y no sólo cuatro líneas rojas sobre un fondo negro.
Mucha gente puede tener esta misma sensación al presenciar la mayoría de las películas de
David Lynch. Afortunadamente, para quitarnos de la cabeza cualquier posible duda sobre su calidad artística, Lynch no tiene sólo películas raras sino que también es capaz de ofrecernos joyas al estílo del cine más clásico como lo muestra "
Una historia verdadera".
(http://img106.imageshack.us/img106/6539/snapshot20080511161940yl1.jpg)
No obstante, el que la película tenga una estructura clásica líneal con introducción-nudo-desenlace, no significa que Lynch se rindiera a las tendencias que dicta el cine más comercial. El veterano reparto no invitaba a que hordas de quinceañeros acudieran a verla y el ritmo de la cinta no es más rápido que el de la segadora de cesped que conduce Alvin. Tristemente, a pesar de recibir muy buenas críticas, el resultado fue que esta maravillosa película pasara prácticamente desapercibida en el momento de su estreno, siendo dejada de lado por el gran público e incluso por admiradores de Lynch que sentían que había traicionado su personal estilo haciendo una película Disney.
Técnicamente la película es impecable. Lynch, contenido en sus rarezas, pone en la mayoría de sus escenas una emotividad increíble y que tan pronto nos regala una sonrisa en la boca como una lágrimilla en el ojo. La fotografía de los paisajes americanos por parte de
Freddie Francis es bellísima, así como la banda sonora de
Angelo Badalamenti, habitual compañero de correrías de David Lynch que aquí firma uno de sus más brillantes trabajos.
Los actores también brillan a gran nivel, especialmente un excelente
Richard Farnsworth que lleva sobre sus hombros casi todo el peso de la película. Aunque mínima, la presencia de
Harry Dean Stanton también es destacable, así como la de
Sissy Spacek, en el papel de hija de Alvin aunque, uno de los mayores reproches que se le podría hacer a la película es que la desconexión entre esa primera parte de la cinta en la que aparece la hija con la segunda parte que narra el viaje de Alvin.
(http://img168.imageshack.us/img168/2690/snapshot20080511161633xq6.jpg)
La carrera de Richard Farnsworth en el mundo del cine es de lo más curiosa. Empezó muy joven sus andanzas como especialista, trabajando en películas como "
Un día en las carreras", "
Espartaco", "
Los diez mandamientos" o "
Lo que el viento se llevó". No fue hasta que superó los 50 años cuando sus grandes cualidades como actor "serio" se hicieron notar, llegando a estar nominado para el Oscar al mejor actor secundario en "
Llega un jinete salvaje y libre". Cuando estaba ya prácticamente retirado, en el año 1999 David Lynch le llamaría para protagonizar "
Una historia verdadera", película que le conseguría la nominación al mejor actor principal en los Oscar del año 2000. Este premio habría sido un gran colofón a su carrera ya que esta fue su última película. Ese mismo año Richard se suicidó pegándose un tiro al serle diagnosticado un cáncer terminal. Farnsworth tenía 80 años de edad.
Sorprendentemente, la historia está basada en un hecho real. Existió un Alvin Straight que en el año 1994 realizó el viaje que se describe en la película para visitar a su hermano enfermo. El título original, "The Straight Story", es bastante ambigüo y admite múltiples interpretaciones, todas ellas válidas: La historia de Straight (el protagonista de la película), La historia lineal/recta (en contraposición al cine habitual de David Lynch, mucho más retorcido, o La historia correcta (en referencia en que el protagonista hace lo correcto en su odisea para visitar a su hermano).
(http://img502.imageshack.us/img502/5679/snapshot20080511170839go0.jpg)
El argumento es extremadamente sencillo estando centrado en el viaje de Alvin y en sus encuentros con gentes de toda condición y edad a lo largo del camino. En estos encuentros, Alvin escucha cuando siente que el otro tiene que hablar y habla cuando el otro necesita de sus palabras. Así, a la vez que empatiza con las gentes que se encuentra en el camino permite al espectador conocer poco a poco más en profundidad a este peculiar personaje, con sus recuerdos impregnados de momentos trágicos y alegres que, a lo largo de su vida, le han permitido llegar a comprender cuáles son las cosas que realmente merecen la pena en este mundo. Los silencios, las pausas, las miradas, las frases cuidadosamente estudiadas hacen que cada uno de estos encuentros sea una pequeña delicia.
Esta aparente sencillez de la película es uno de los atractivos de la misma, en un viaje que, en una especie de metáfora de la vida, lo importante no es sólo llegar a tu destino sino disfrutar del camino, de esos pequeños momentos que en nuestro frenético día a día pasan desapercibidos. Porque, quizás, en el fondo, lo mejor de la vida sea simplemente sentarte a contemplar las estrellas en compañía de tu hermano.
Nota: 9/10
Esta película la vi hace unos añitos en el plus, y tengo un grato recuerdo de ella :si
Grandísima crítica Señor Lobo :obacion
Gracias por recordarnosla, :guay :guay :guay la vi hace tiempo y me resulto muy agradable , muy humana
:beso
:adios
A mi David Lynch en general no me gusta, pero por la gran 'El hombre elefante', por tu critica, por la sinopsis, por la fotografía, por ese 8.0 que tiene en FA y porque Disney anda por ahí metida... ha subido muchos puestos en pelis pendientes por ver :si
Tremenda tu crítica Lobo, como todas :obacion
De las pocas que me quedan por ver de Lynch. A ver si la veo pronto.
Cita de: ~ΣDU~ en 11 de Mayo de 2008, 07:55:58 PM
A mi David Lynch en general no me gusta, pero por la gran 'El hombre elefante', por tu critica, por la sinopsis, por la fotografía, por ese 8.0 que tiene en FA y porque Disney anda por ahí metida... ha subido muchos puestos en pelis pendientes por ver :si
Si te gustó 'El hombre elefante' es bastante posible que esta te guste también. Espero que sea así.
Respecto a las pelis de Lynch, en una clasificación por orden de 'rareza' las pondría así más o menos (de menor a mayor):
Una historia verdadera
El hombre elefante
Dune
Corazón salvaje
Terciopelo azul
Mulholland drive
Twin Peaks: fuego camina conmigo
Carretera perdida
Cabeza borradora
Inland Empire
Enorme la crítica Señor Lobo, a mi (como ya sabes) me encanta esta película, es una de esas privilegiadas que guardo como "especiales" en mi corazón. :bueno
Yo la vi hace tiempo también, cuando la puso el Canal+ y guardo un buen recuerdo de ella.
Pausada, amable, apacible, serena... Una película que, como bien se dice antes, te provoca una sonrisilla o una lagrimilla a ratos.
Tal vez yo no le daría un 9, pero sí puedo decir que me gustó bastante.
¡Pedazo de crítica que te has marcado, Señor Lobo! :obacion
Cita de: Señor Lobo en 11 de Mayo de 2008, 09:58:51 PM
Respecto a las pelis de Lynch, en una clasificación por orden de 'rareza' las pondría así más o menos (de menor a mayor):
Una historia verdadera
El hombre elefante
Dune
Corazón salvaje
Terciopelo azul
Mulholland drive
Twin Peaks: fuego camina conmigo
Carretera perdida
Cabeza borradora
Inland Empire
Faltándome por ver ésta y Carretera Perdida, bastante de acuerdo con esa clasificación :si
Cita de: Guevara en 12 de Mayo de 2008, 10:13:38 AM
Tal vez yo no le daría un 9, pero sí puedo decir que me gustó bastante.
Quizás en otro momento yo tampoco la daría un 9 :poss. La verdad es que esto de poner notas se me hace complicadísimo y seguro que a una misma película en un momento determinado le daría una nota y en otro momento otra muy diferente. En este caso creo que me dejé llevar por la emoción ya que la volví a ver este fin de semana.
No la he visto,en cuanto tenga un ratito........
Lobuuuuu,qué crítica !!!!! :obacion :obacion
Estupenda crítica Señor Lobo, después de leerla , me han entrado ganas de ver la película. Me encanta eso de ..."lo importante no es sólo llegar a tu destino sino disfrutar del camino", parece que es una película que hace pensar, que abre los ojos. Saludos :adios
Preciosa película que se mete al espectador en el bolsillo desde el primer instante. Yo creo que es la respuesta al por qué del cine tan rarito que acostumbra a hacer David Lynch, yo creo que el tío es tan bueno haciendo películas "normales" que hace mucho tiempo decidió ir más allá, este nivel ya lo tiene controlado. Supongo que es algo parecido a lo que le ocurrió a Picasso, pintar de manera "normal" lo tenía tan controlado que decidió aprender a pintar como un niño, algo que le llevó toda la vida.
Nada que añadir, porque se han dicho muchas cosas y todas acertadas.
Cómo pasa el tiempo! Aún recuerdo ver el reportaje que le hicieron en Cartelera con motivo de su estreno. Parece que fue ayer.
Me ha gustado mucho, sobre todo la conversación en el bar entre ambos veteranos de guerra. Según pasan los minutos va ganando en emotividad.
8/10
Esta película es una maravilla. De las mejores películas de finales de los 90.
Me la acabo de ver y es que lo sabía... ¡Joder Lynch!
Lo mejor:
- Sin lugar a dudas su BSO, pasando por el temazo que suena los primeros 3 minutos de peli (recordándome al inicio de 'Pearl Harbor') por su fantástico tema central (http://www.goear.com/listen.php?v=dba5870). ♪
- Me impacta leer de nuevo que estuviese basada en hechos reales :flipando
- La sencillez de la historia y los personajes. Como dice Lobo, una estructura lineal y cómoda para el espectador, con bastantes ápices de "Road Movie".
- Los paisajes: atardeceres, amaneceres, enormes campos de trigo...
Lo que no me ha gustado:
- Un final que busca la lágrima fácil y que además me ha dado la sensación de que ha estado un poco descafeinado. :nuse
- Momentos aburridos: chica embarazada, ciclistas, loca con el ciervo, reparación cortacésped (15 minutos :dormir) y la del cura.
- En general muy pausada. Empezó muy bien pero...
La doy un 6.0/10, a ver si hoy puedo verme 'Carretera perdida', otra "Road Movie" también de Lynch.
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2008, 09:30:38 PM
La doy un 6.0/10, a ver si hoy puedo verme 'Carretera perdida', otra "Road Movie" también de Lynch.
Normal que le dieses un 3, si te esperabas una Road Movie sólo porque se llamaba 'Carretera perdida', apañaos vamos :risa :risa
Después de leer la crítica del señor Lobo, poco hay que decir. Coincido con todo lo que son letras, absolutamente con todo, a ver si algún día aparece con tantas ganas de escribir como tenía antes, porque todas sus críticas son una delicia. En la nota, le daría un poco menos, pero lo normal sería que con el revisionado le diese un 9 sin dudarlo dos veces, porque me da a mí que lo mío con esta película va a ser igual que con 'Pequeña Miss Sunshine': directa al corazón y con revisiones aún más. De hecho, no hace ni una hora que la he visto y ya quiero volver a hacerlo.
Un director, para llegar al calificativo de "gran director", no puede conformarse con participar en un único género o centrarse en un único estilo, debe intentar hacer cosas diferentes a las que suele hacer e intentar tocar todos los géneros que pueda. Un ejemplo clarísimo es el de Stanley Kubrick, un mítico director que ha hecho de todo: terror, ciencia ficción, cine bélico, romance, cine histórico e incluso comedia. Si algo demuestra esta película, es que David Lynch tiene muchísimo talento, un talento innato que lo convierte en uno de los mejores directores de los últimos años. Si después de ver 'Mulholland Drive', ves 'The Straight Story', es imposible creerse que las dos películas han sido dirigidas por el mismo hombre, porque son extremos opuestos, aunque las dos sean más o menos de la misma calidad (abrumadora). La diferencia reside en que una destaca por su complicado argumento y su inquietante ambientación, mientras que la otra lo hace por ser sencillamente preciosa, con una historia tan sencilla, que es genial. 'Una historia verdadera', es así, encantadora, mágica, sencilla y que va directa al corazón. Una joya que nadie debería perderse.
Todo se complementa casi a la perfección para dejarnos una de las películas más bellas de los 90, si no es la que más. Un Lynch muy inspirado detrás de las cámaras nos enseña la emocionante historia de Alvin Straight, un hombre de 73 años encantador que se embarca en una increíble y surrealista hazaña: ir de un condado a otro en un cortacésped. ¿Dificil de creer, no? Pues cuando te das cuenta de que eso, pasó de verdad, lo único que queda es aplaudir a ese tal Alvin. El director logra que algo tan lento y aburrido como es un viaje en cortacésped de cientos de kilómetros se convierta en algo ameno, muy interesante, con algún momento bastante emocionante y, ante todo, con una belleza en cada uno de los planos dónde las palabras, sobran. De esto último también se encarga el director de fotografía, Freddie Francis, con unas imágenes ya de por sí solas maravillosas, que mezcladas con una de las BSO más bonitas que recuerdo haber escuchado en mi vida nos regala momentos en lo que es realmente difícil no emocionarse. En el aspecto técnico, no tengo ningún reproche pues es de matrícula de honor.
El plantel de personajes, no es muy amplio que digamos. Tenemos a Sissy Spacek haciendo de la hija del protagonista, una chica "lenta" de mente como dirían algunos y que consigue plasmar esa personalidad lo suficientemente bien como para que nos la creamos el poco tiempo que sale. El resto de personajes son muy secundarios y tienen poca importancia realmente: algunos solo salen al inicio, otros en el nudo y otros a medida que van pasando los kilómetros, como la adolescente (hay un momento muy tierno entre ella y Alvin) o la chica que está harta de atropellar ciervos (enorme momento). Dejándose de parafernalia, aquí el verdadero centro de todo es Alvin Straight, y eso es lo que importa. Richard Farnsworth es el encargado de meterse en su piel y de aguantar casi todo el peso de las aproximadas dos horas que dura el film de una forma encantadora y entrañable. Es IMPOSIBLE no encariñarse con él, y el que no lo haga que se lo haga mirar, porque tiene un problema y grave, además. Que no ganase el Oscar me parece un crimen, pero no me sorprende siendo los "grandes" Oscars, ya no me sorprende nada de esa gala. Harry Dean Stanton apenas sale 5 minutos en pantalla, pero son más que suficientes para que su personaje no pase inadvertido.
Esta película, cala hondo, y cuando una película te cala hondo es difícil describir con palabras lo que te parece, de ahí que no diga mucho, porque, sinceramente, no hace falta. En su sencillez, reside su grandeza. Una auténtica maravilla.
8,5/10
Coñe, yo creí que ya la habías visto cuándo me dijiste lo de la BSO :\
Esta es una de esas películas que siempre estoy pensando en meter en mis notas de 10 de Filmaffinity. Una obra de arte, de las mejores de Lynch
Cita de: Sullivan en 06 de Febrero de 2012, 04:25:47 PM
Coñe, yo creí que ya la habías visto cuándo me dijiste lo de la BSO :\
Claro, cuando te dije lo de la BSO ya la había visto. Vamos, que acababa de verla, solo que tardé un poco en comentarla por aquí :poss
Cuando llega un momento en que empiezas a dudar de la humanidad ves algo así y te llena el corazón de esperanza.
Maravillosa
Esta era una de las grandes cuentas pendientes que tenía del señor David Lynch, un director que me fascina y me deja ojiplático, pero sobre todo lo primero.
'Una historia verdadera' se inclina hacia la parte fascinante. Del señor Lynch se le podrá decir que se fuma para rodar películas como 'Inland Empire' o 'Carretera perdida', pero si hay algo que jamás se le podrá (o debería) echar en cara es que no tenga talento real o que esté sobrevalorado; lo demostró con 'El hombre elefante', una de las películas más tristemente bellas que he visto, y lo demuestra aquí, con una cinta sencilla de técnica, aunque con una historia y unas escenas sobrecogedoras y magníficas; sobre todo, gracias al señor Richard Farnsworth y su gran interpretación como Alvin Straight dejando algunas frases que son lecciones vitales.
Si hay algo que le pueda achacar a la película es su abrupto final; mas el buen sabor de boca que deja el viaje en cortacesped con todo lo que conlleva hace que realmente no sea un error tan gordo. El balance es bastante bueno, tanto para mi parte cinéfila, como para mi parte sentimental.
8