Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Guevara en 22 de Mayo de 2008, 09:40:36 AM

Título: Tiburón (1975)
Publicado por: Guevara en 22 de Mayo de 2008, 09:40:36 AM
TIBURÓN


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2412.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/tiburon-6286.html)



FICHA TÉCNICA:

Título Original: Jaws
Año: 1975
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Intérpretes: Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb, Jeffrey C. Kramer
Guión: Peter Benchley y Carl Gottlieb (Adaptación de la novela de igual título de Peter Bentchley)
Música: John Williams
Fotografía: Bill Butler
Productora: Universal Pictures
Duración: 124 minutos
PREMIOS: Ganó 3 Oscar: Mejor sonido, mejor montaje y mejor banda sonora original.


SINOPSIS:

Comienza el verano y en la pequeña población costera de Amity Island se disponen a vivir, un año más, su temporada de sol y playa, atractivo para un turismo que constituye su principal fuente de ingresos y bienestar económico. Sin embargo, en esta ocasión algo viene a perturbar gravemente la paz habitual de los baños del lugar y es la aparición de un enorme y voraz tiburón.

Cuando caen las primeras víctimas se desencadena el pánico entre la población y los turistas, lo que amenaza con ser la ruina para la prosperidad local y las fuerzas vivas de la ciudad tratan de quitar importancia a los incidentes y encargan al jefe de policía local, el jefe Brody (Roy Scheider) la captura del escualo. Éste emprende la tarea con la ayuda de ictiólogo, Hooper (Richard Dreyfuss) y de un veterano pescador, Quint (Robert Shaw).


CRÍTICA:

1) "Tiburón" ("Mandíbulas" en su título original) es un meritorio film, valioso en muchos aspectos. Se trata de un notable ejemplo de cine de aventuras más que de terror. La película se sostiene con intensidad durante todo su desarrollo con un tenso pulso narrativo, alcanzando su punto culminante en las impresionantes secuencias de la pesca del tiburón, llevada a cabo por el estupendo trío protagonista.

Basada en un best-seller de Peter Benchley, aquí también co-guionista, y con ecos de la perturbadora novela de Melville "Moby Dick", especialmente en el personaje de Shaw, el malhumorado y vehemente marino, la película ofrece un ácida mirada al choque entre los intereses económicos de un lugar y el sentido del deber de algunas personas.

Con un notable montaje y trabajo de producción, y contando con la galardonada música de John Williams (habitual en el equipo de Spielberg), se convirtió en un fenómeno social que provocó que las playas de medio mundo se poblaran de medrosos bañistas.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Después de su brillante telefilm "El diablo sobre ruedas" y su primera (y fallida) incursión el la pantalla grande con "Loca evasión", un joven Spielberg facturó con esta película su primer gran trabajo y un monumental éxito de taquilla.

2) El guión del film fue retocado hasta cuatro veces.

3) Casi todo el mundo coincide en que el principal acierto de la película es la de no mostrarnos a su auténtica estrella, el tiburón, hasta más de mediada la película. Aunque esto, al parecer, fue algo involuntario que propicio los constantes fallos que tenía el engendro mecánico que se construyó.

4) La barca en la que los tres héroes persiguen al escualo se hundió antes de tiempo y hubo que izarla para volverla a hundir y poder grabar la gran secuencia final.

5) La historia del USS Indianápolis, que se cuenta en la película por Robert Shaw, es completamente real, y el monólogo en el que Quint (Robert Shaw) relata lo sucedido en el Indianápolis USS fue concebido por el dramaturgo Howard Sackler, desarrollado por John Milius, y reescrito por el propio Robert Shaw.

6) La película fue rodada en Martha's Vineyard, donde el equipo de producción tuvo que suscribir un contrato por el que se comprometían a dejar todo como lo habían encontrado. Las escenas en las que aparece un tiburón real fueron rodadas en Australia por Ron y Valerie Taylor para un documental que se llamaba "Agua azul, muerte blanca", y algunas de sus escenas se usaron para la película.

7) Las escenas de Matt Hooper (Richard Dreyfuss) en la jaula, dentro del mar, cuando es atacado por el tiburón, se rodaron con tiburones blancos reales, pero la persona que está dentro es alguien muy bajito, para conseguir que el tiburón parezca mucho mayor, pues en realidad eran de un tamaño bastante inferior al que se supone que tiene el de la película. Y digo muy bajito porque Dreyfuss no es, precisamente, un jugador de la NBA.

8) Al parecer, igual que sus personajes en la película, Richard Dreyfuss y Robert Shaw se pasaron todo el rodaje discutiendo.

9) En el libro "El cine según Hitchcock", de Truffaut, se dice que el propio Hitchcock, tras ver "Tiburón", se preguntaba cómo podría aquel joven director superar su propia película. Lo que Hitchcock no sospechaba era que aquel joven director estaba llamado a convertirse en leyenda.

10) Contó con un presupuesto de 12 millones de dólares, y consiguió recaudar en todo el mundo 471 millones de dólares.

11) Una frase para la historia del cine: "Sonríe, hijodeput...".

12) Se hicieron varias secuelas, incluso una en 3D, pero absolutamente ninguna merece la pena. Yo vi la de 3D en cine, con aquellas molestísimas gafas que tenían un plástico rojo para un ojo y otro azul para el otro. Y la vi por curiosidad. Era mala de narices, para qué os voy a engañar. Toda la película lanzándote cosas a la cara, el tiburón que va hacia ti embalado, sus dientes que te pillan... Y al final acabas mareado, por las gafas, y con tirones en las cervicales de tanto respingo hacia atrás cada vez que algo va hacia ti y "te va a dar"

13) La frase promocional de la película conseguía meter miedo con sólo 6 palabras: "No te metas en el agua".

14) El libro de Peter Benckley y su posterior pelicula "Tiburón" está inspirado en un caso real ocurrido en 1916 en Nueva Jersey (Matawan creek). Uno o varios tiburones atacaron a cinco personas matando a cuatro de ellas. Aunque todavía se discute si fue obra de un tiburón blanco o de un tiburón toro (mas común en aguas dulces), este hecho todavía causa motivos de investigación, libros y documentales en la actualidad.

15) En los estudios de Universal en Hollywood todavía se conserva el cartel espectacular de la isla Amity, así como una atracción en la cual el tiburón mecánico salta de un lago hacia los turistas.

16) Con Tiburón nacería lo que hoy conocemos como el fenómeno blockbuster, que aunque ahora se usa para designar a una película de forma peyorativa no fue así al principio, si no que se utilizaba para definir a una película que había sido un bombazo comercial en taquilla y video, pero que no por ello tenía que estar exenta de calidad. Tiburón es una buena muestra de ello.

17) El final de la película es distinto al del libro, donde el tiburón muere enredado en unos cables.

18) Para el papel que finalmente acabó interpretando Robert Shaw, uno de los muchos nombres que manejó Spielberg fue el de Sterling Hayden, que yo personalmente he tenido que buscar alguna foto suya porque no caía en quién era. Pero los problemas de éste con el fisco norteamericano impidieron su participación en la película. También pensó en Lee Marvin y a mí me parece que éste no habría estado nada mal tampoco en el papel. Pero finalmente se lo llevó Shaw y lo bordó.

19) Para el papel de jefe Brody se pensó en Charlton Heston y Robert Duvall. Pero yo no me imagino a Heston con miedo al agua y eso. Duvall... no sé. En fin, a mi me parece que Roy Scheider está muy bien, francamente.

20) Para el papel de Hooper se pensó en Jeff Bridges, Timothy Bottoms, Jon Voight y Jan-Michael Vincent. Vale los tres primeros, pero ¿Jan-Michael Vincent? Yo a este actor tan inexpresivo sólo le recuerdo de una película de Disney, "Nanuk, el hijo de la selva" o algo así, y era como una especie de Steven Seagal (como expresivo y buen actor), pero en guapo.

21) Para el papel de Ellen Brody se pensó en Victoria Principal. Ya sabéis, la Pamela de Dallas. ¿O era de Dinastía? Bueno, de una de esas dos. En realidad, el papel de la mujer del jefe Brody apenas tiene relevancia ni diálogo. No creo que hubiéramos notado la diferencia. Bueno sí, Victoria Principal era muchísimo más guapa y escultural que Lorraine Gary.

22) El autor de la novela, Benchley, quería como protagonistas a Robert Redford, Paul Newman y Steve McQueen (suponemos como Brody, Hooper y Quinn, respectivamente). Tampoco era tonto el tío. Pero con un presupuesto de 12 millones de dólares para toda la película y un director bastante desconocido aún, las 3 estrellas estaban fuera de todo alcance.

23) Cuando la mujer de Brody trata de ponerse en contacto con la embarcación de Quint, la voz que se escucha en la radio es la de Steven Spielberg.

24) El perro de Brody en la película era el perro de Spielberg en la vida real.


MÁS COMENTARIOS PROPIOS:

1) Para mí, tiene uno de los mejores arranques de película que he visto y una de las mejores bandas sonoras. Sólo unas cuantas notas, en aumento y acelerando, y se te acelera el pulso de puro miedo, jo-er. En realidad, el bicho no se veía, pero tú sentías que estaba ahí, que llegaba, que rondaba el peligro. Me parece un excelente ejemplo de lo que debe hacer un sonido en una película, como una parte más de ella.

2) Yo no me habría subido a ese barco que llevan para ir a la caza de la bestia ni harto vino. El jefe Brody tenía razón, necesitaban un barco más grande, ¿no?

3) Después de ver esta película, nunca más me bañé igual en el mar. Ya no me alejo mucho de la orilla y a la mínima que noto un roce en una pierna, por pequeño y ligero que sea, me salgo a tomar el sol a una velocidad que para sí quisiera Fernando Alonso.

4) Aprendí como conseguir silencio en una reunión escandalosa para que te escuchen. Con una pizarra. ¡Qué forma de aparecer en pantalla de Robert Shaw!

5) Creo que es una gran película que no sólo puede si no que debe estar en esta sección con todo merecimiento.


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.     :guiñar
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Chusterman en 22 de Mayo de 2008, 09:48:15 AM
Peliculon. Me encanta esta pelicula y como actuan los tres actores principales. Si tengo que elegir a uno elegiría a Robert Shaw y como bien dices Guevara la escena de la pizarra es genial (que cabrón...).

La verdad es que la historia esta muy bien llevada y lo de que no salga el tiburón hasta mediada la película acojona mas. Cuando se ven las escenas del agua y la musiquilla aumentando sabes que algo va a pasar, pero por donde atacara???.

Gran película si señor, no como sus secuelas. La segunda se deja ver, pero las demás son insufribles.

Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jescri en 22 de Mayo de 2008, 09:49:59 AM
Otro de esos clásicos por el que no pasan los años   :obacion

Totalmente de acuerdo con la tercera cita:

3) Casi todo el mundo coincide en que el principal acierto de la película es la de no mostrarnos a su auténtica estrella, el tiburón, hasta más de mediada la película. Aunque esto, al parecer, fue algo involuntario que propicio los constantes fallos que tenía el engendro mecánico que se construyó.


Lástima que también la vayan a profanar con un dichoso remake   :nuse
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Señor Lobo en 22 de Mayo de 2008, 11:38:35 AM
Cita de: Guevara en 22 de Mayo de 2008, 09:40:36 AM

3) Casi todo el mundo coincide en que el principal acierto de la película es la de no mostrarnos a su auténtica estrella, el tiburón, hasta más de mediada la película. Aunque esto, al parecer, fue algo involuntario que propicio los constantes fallos que tenía el engendro mecánico que se construyó.


Hace poco comentabamos algo parecido con Alien. ¿No será que lo que más miedo produce es lo desconocido? ¿La falta de medios hace que el ingenio se agudice? Porque, aunque no lo veamos, el tiburón sí que está ahí durante toda la película así que no se nota el que no sea visible.

La secuencia inicial que comenta Guevara es todo un ejemplo de esto. Otra que me gusta mucho es en la que están los pescadores en el embarcadero y uno de ellos "pesca" al tiburón. El tiburón se lleva al pescador junto con un trozo de madera del embarcadero mar adentro. De pronto vemos que las maderas se paran y dan la vuelta hacia la orilla, que el pobre pescador trata de alcanzar desesperadamente, con lo cuál sabemos que el tiburón va delante arrastrándolas y se va a zampar al pescador !!! Me encanta la forma en la que Spielberg es capaz de generar tanta tensión con solamente unas maderas flotando en el agua.

Además, creo que desde que se empieza a ver el tiburón la película cambia de tono, ya que de ser una película de terror pasa a ser una película de aventuras en la que hay que cazar al tiburón.
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 22 de Mayo de 2008, 12:27:21 PM
Cita de: Señor Lobo en 22 de Mayo de 2008, 11:38:35 AM
Además, creo que desde que se empieza a ver el tiburón la película cambia de tono, ya que de ser una película de terror pasa a ser una película de aventuras en la que hay que cazar al tiburón.

:si :si
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: HiroOgs en 22 de Mayo de 2008, 06:42:24 PM
Para mi una de las mejores cintas de toda la historia del cine, Steven Spielberg hizo un trabajo maravilloso haciendonos creer en el terror de lo desconocido, cosa que hoy en día se ha perdido de una manera increible y que hace que todo "este" nuevo cine no sorprende a nadir.

:obacion :obacion :obacion :obacion
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ~ΣDU~ en 22 de Mayo de 2008, 08:52:22 PM
"Sonríe hijo de puta"  :obacion :obacion :obacion

Que nadie piense mal jaja, pero es la mejor frase de la peli :guay

La de veces que la habré visto por la TV... Me acuerdo que cuando tenia 6 ó 7 años me tapaba los ojos cuando el tiburón se come a Quint  :ko :ko :poss :poss

Peliculón, entretenidisima :palomitas :palomitas
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Mai en 23 de Mayo de 2008, 10:43:40 AM
 Por eso que es tan buena,paso tanto miedo..........una y no más :no :no
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ZesT en 23 de Mayo de 2008, 01:32:43 PM
Enorme peli del enorme Spielberg, a mi me dejó marcado porque la vi de muy pequeño, y aunque luego la haya vuelto a ver muchas mas veces no se me olvidará la 1º vez, que miedo y que tensión...
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: mansito en 24 de Mayo de 2008, 04:52:18 PM
  Era un crio (tenía 4 años) , creo que a principios de agosto, mis padres (maravillosos irresponsables) me llevan a ver Tiburón en Málaga,  alucino, salimos del cine y me paso lo que queda de verano enterrado en la arena manteniendo una distancia mínima de 20 metros al mar  :ko
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: elbombardero en 27 de Mayo de 2008, 08:42:25 AM
Guevara, de verda quieres que me quite la Firma, si es que no puede ser!!!!   :alegre

Me vas a hacer teclear todos los días lo mismo  :burla

Gran Trabajo Guevara  :obacion
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 27 de Mayo de 2008, 10:49:40 AM
Cita de: elbombardero en 27 de Mayo de 2008, 08:42:25 AM
Guevara, de verda quieres que me quite la Firma, si es que no puede ser!!!!   :alegre

Me vas a hacer teclear todos los días lo mismo  :burla

Gran Trabajo Guevara  :obacion

Sí, quítala, que me lo prometiste cuando volvieras. Si no hace falta que me lo pongas en cada mensaje, de verdad. Yo sé que, viniendo de ti, lo has pensado y me doy por enterado.   :gafas
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Amármol en 03 de Octubre de 2010, 01:50:32 AM
Citar17) El final de la película es distinto al del libro, donde el tiburón muere enredado en unos cables.

electrocutado
se uso este final para la segunda entrega
Título: Re: TIBURÓN (1975) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: cineasta en 04 de Octubre de 2010, 05:07:38 PM
Que gran peli, la vi hace muy ya bastante tiempo en la tele y aun recuerdo los muchos dias que me pase en la playa sin bañarme por culpa de la peli :obacion
Un dia de estos tendra que hacerle un revisionado :si :palomitas
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: paradoja en 07 de Diciembre de 2013, 03:49:37 AM
Soy un gran fan de Tiburon desde los 5, tengo el blu ray y el VHS original el libro el caso les voy a dejar algunas curiosidades de la pelicula


Spoiler

-En el libro hay un amorio entre Hooper y la señora Broody
-Quint en realidad muere cuando dispara un arpon al tiburon y la cuerda del arpon se enreda en su pierna y es arrastrado por el tiburon
-Esta pelicula fue uno de los primeros BLOCKBUSTERS de esos tiempos
-En el libro Hooper muere cuando baja en la haula cerca al final
-Tanta repercucion hubo que en diferentes partes del mundo se incremento la caza del Tiburon blanco
-Tras el exito de la pelicula hubo un festival de la pelicula llamado JAWSFEST
-Steven spilberg aparece al inicio de la pelicula tocando clarinete
-Charlton Heston fue conciderado para el palel de Quint
-Presupuesto:$9.000.000
Recaudación:$470.653.000
-Nominada a 4 oscares
-El actor Robert Shaw E falleció un mes después de hacer la película tras
un ataque cardíaco en su auto.
-La auéntica muerte de Alex Kitner (el chico de la colchoneta)
daba tanto miedo que se cortó para asegurarse
de que la película se clasificaba para todos los públicos.
-La pelicula tiene una parodia porno 'This ain't Jaws XXX
-Durante su estreno en 1975, nadie quería meterse al mar por temor de toparse con un tiburón.
- Steven Spielberg visito a John Williams (El compositor de Jaws) para saber como sería el tema principal de la película, al acabar de oírlo miró extrañado a John y le preguntó ¿Eso es todo...?
-L pelicula tubo mas de 4 meses de retraso en estrenarse en cines
-Peter Benchley no sabía qué nombre quería para el libro hasta el día de la pre-producción.
Minutos antes, le dijo a su editor que lo único que significaba algo para él, era la palabra
¨Jaws¨ ante la mirada confusa de su editor quien le dijo: ¨¿Y qué es eso?¨
a lo que Peter contestó: ¨No lo sé, pero es corto, cabe en la tapa de la portada. Podría funcionar¨
-La película fue la causante de una enfermedad denominada ¨La Selacofobia¨; que significa pánico a los tiburones; y aunque la enfermedad ya existía, de hecho, la fobia se inicia después del estreno veraniego en 1975 de la película, y sólo se manifiesta en personas que la hayan visto!!
-Cuando Steven Splielberg acabó de rodar la película cogió fobia a los tiburones y estuvo varios meses sin meterse en la playa
-La escena final donde disparan al tiburón se rueda en una piscina de plástico de la montadora del film
-Fue la primera pelicula en filmarse Integrlmente en el mar, ya que en todas las peliculas anteriores desarolladas en el mar se hacian en un set
-Cuando estaban rodando la película en alta mar apareció un tiburón blanco
-Steven Splielberg tenia plena libertad de decisión y pidió que el tiburón no se viera hasta que hubiera pasado una hora de la película para mantener el suspenso
-En la ultima ecena donde Broody le dispara al Tiburon el Tiburon Ruge (Eso es IMPOCIBLE)
-Esta pelicula fue el primer exito de Spilberg
-En Volver al futuro 2 se observa que en el cine de 2015 esta en cartelera JAWS 19 (sale un holograma de tiburon y ataca a Marty)
-En 2012 con proposito de el 100 Aniversario de la Universal la pelicula se Remasteriso Completamente con ecenas extendidas
   
[close]
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Amármol en 07 de Diciembre de 2013, 08:08:00 AM
CitarPeter Benchley no sabía qué nombre quería para el libro hasta el día de la pre-producción.
Minutos antes, le dijo a su editor que lo único que significaba algo para él, era la palabra
¨Jaws¨ ante la mirada confusa de su editor quien le dijo: ¨¿Y qué es eso?¨
a lo que Peter contestó: ¨No lo sé, pero es corto, cabe en la tapa de la portada. Podría funcionar¨
perdon? quien se puede creer esto? 'Jaws' significa 'Mandibulas' en ingles; ¿como puede preguntar alguien que habla en ingles lo que significa? :noo
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: ~ΣDU~ en 08 de Diciembre de 2013, 12:11:02 AM
La están echando ahora en Cuatro y no me gustan nada las voces redobladas del 2003. Las originales (de 1975) eran hasta mejor.

La suelen cagar en los redoblajes: 'El diablo sobre ruedas', 'El Padrino' (las 2 primeras), 'Jesús de Nazaret', 'El último mohicano', etc.

Qué rabia da, joder...
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Wanchope en 08 de Diciembre de 2013, 12:26:42 AM
Tampoco entiendo la necesidad de estos re-doblajes, por ejemplo el innecesario de 'La sirenita' al castellano.

Una gran película sin duda, aunque después de haber disfrutado de ella en la gran pantalla hará un par de años me falta coraje para verla "en pequeño" (y con anuncios).
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: ~ΣDU~ en 08 de Diciembre de 2013, 12:32:25 AM
Espero que todas las de animación de los años '70 y '80 que estaban en latino neutro no las toquen y las jodan...
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Wanchope en 08 de Diciembre de 2013, 12:55:09 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 08 de Diciembre de 2013, 12:32:25 AM
Espero que todas las de animación de los años '70 y '80 que estaban en latino neutro no las toquen y las jodan...

A estas alturas lo dudo ya, más aún tras el estrepitoso fiasco que supuso el re-doblaje de 'La sirenita'. Precisamente por eso lo he puesto de ejemplo, porque es el ejemplo perfecto de una iniciativa tan poco sugestiva. Para el caso es como si ahora para lanzarla en DVD se rehiciese 'Jason y los argonautas' con efectos digitales.
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Señor Lobo en 08 de Diciembre de 2013, 01:56:22 PM
Creo que la excusa oficial es que es costoso remasterizar los audios originales de audio de mono a 5:1 y les sale más a cuenta hacer un nuevo doblaje. No estoy metido en estos temas tan técnicos así que no sé si es que es realmente tan complicado, pero seguro que les sale más rentable en cuanto a dinero.

En otras ocasiones las nuevas ediciones tienen escenas añadidas para las que no hay doblaje original por lo que tendrías que hacer nuevo doblaje exclusivamente para las escenas nuevas y queda raro.

O puede ser sin mas una nueva estrategia para potenciar el visionado de las películas en V.O.  :burla
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: ~ΣDU~ en 08 de Diciembre de 2013, 04:55:27 PM
Cita de: Señor Lobo en 08 de Diciembre de 2013, 01:56:22 PMEn otras ocasiones las nuevas ediciones tienen escenas añadidas para las que no hay doblaje original por lo que tendrías que hacer nuevo doblaje exclusivamente para las escenas nuevas y queda raro.

Eso lo hacen en 'El rey león' XD

http://www.youtube.com/watch?v=0lgustoTQ9c (del 1:18 al 1:38)

Es una escena añadida años después. La voz de Simba quizá sea del mismo actor, pero se nota que no suena igual que la de 1994 :alegre
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Señor Lobo en 10 de Diciembre de 2013, 05:11:59 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 08 de Diciembre de 2013, 04:55:27 PM
Cita de: Señor Lobo en 08 de Diciembre de 2013, 01:56:22 PMEn otras ocasiones las nuevas ediciones tienen escenas añadidas para las que no hay doblaje original por lo que tendrías que hacer nuevo doblaje exclusivamente para las escenas nuevas y queda raro.

Eso lo hacen en 'El rey león' XD

http://www.youtube.com/watch?v=0lgustoTQ9c (del 1:18 al 1:38)

Es una escena añadida años después. La voz de Simba quizá sea del mismo actor, pero se nota que no suena igual que la de 1994 :alegre

Con tanta "versión del director" tan de moda durante los últimos años me imagino que habrá sido un problema muy frecuente para los dobladores, aunque en algunos casos se nota más y en otras queda realmente espantoso. Así a bote pronto recuerdo como especialmente cantosas las escenas añadidas de "Aliens, el regreso" en su versión extendida.

Y ya si hablamos de películas clásicas para las que se recuperan escenas perdidas ya ni te cuento.
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Michael Myers en 09 de Julio de 2015, 05:04:01 PM
http://www.fotogramas.es/Noticias-cine/Fotos-del-rodaje-de-Tiburon-que-probablemente-no-habias-visto
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Andreina en 07 de Agosto de 2015, 05:37:09 PM
Hola a todos soy nueva en el foro tengo poco tiempo y esta película aunque es bastante vieja para mi pues aun no nacía, he tenido la oportunidad de verla y es genial creo que como ninguna otra de su época es realmente un super clásico.  :obacion

Trabajando para SPAM
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Turbolover1984 en 01 de Enero de 2019, 08:28:54 PM
Vista hoy por primera vez y me ha sorprendido gratamente. Es obvio que si es tan alabada, será por algo, pero tenía miedo que fuera, como pasa con muchas, un clásico demasiado encumbrado y que le habría sentado mal el paso del tiempo. Y además en mi cabeza tenía el concepto, supongo que por el cartel y por las imágenes que más se publicitan, que era un film de tiburón comiendo pueblerinos y turistas. Que un poco sí, en su primera parte, que no está mal, pero lo que realmente sorprende y la eleva a una obra notable, es su segunda mitad, con los tres protagonistas en barco a la caza del tiburón, dejando un largo tramo soberbio que deja desde momentos de camaradería, relatos* potentes, acción, tensión...

Y el tiburón sigue molando hoy en día, no da cantazo ni parece cartón-piedra.

*sobre el relato histórico del USS Indianápolis (el cual personalmente no conocía), lo primero que he pensado es que tendría que haber películas sobre ello, pero sólo he encontrado una reciente y con no muy buena pinta, de Nicolas Cage.
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Wanchope en 02 de Enero de 2019, 04:31:13 PM
Cita de: Calde_Vila en 01 de Enero de 2019, 08:28:54 PM
*sobre el relato histórico del USS Indianápolis (el cual personalmente no conocía), lo primero que he pensado es que tendría que haber películas sobre ello, pero sólo he encontrado una reciente y con no muy buena pinta, de Nicolas Cage.

Se lleva años especulando con la posibilidad de una película. Me suena que se ha llegado a hablar de gente como M. Night Shyalaman o Mel Gibson.
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Turbolover1984 en 02 de Enero de 2019, 06:46:35 PM
Es que es muy raro que no la haya ya con el potencial de la historia. Me pega más para Mel Gibson, pero molaría ver como lo enfoca Shyalaman.
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Wanchope en 03 de Enero de 2019, 12:05:03 AM
He aquí una noticia del 2015 sobre el proyecto, supongo que actualmente en punto muerto: https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/tate-taylor-dirigira-la-pelicula-sobre-el-uss-indianapolis-que-produciran-los-downey-para-warner-bros--22893.html
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: kelvin99 en 09 de Abril de 2019, 07:22:05 PM
Soy al único que la de miedo un remake de esta película?  :aii
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Michael Myers en 17 de Junio de 2020, 09:57:03 AM
VAMOS A NECESITAR UN CINE MÁS GRANDE

¿Qué hizo Steven Spielberg para televisión antes de 'Tiburón'? Cortometrajes, cosas para TV y alguna película que otra (destacando en este campo 'El diablo sobre ruedas', una historia parecida a la que nos compete, pero con ruedas y tubo de escape). Si antes de esta película era "ese chico Steven noseque", a partir de aquí sería Señor Spielberg.

Si en los años 90 la canción 'El tiburón' de Proyecto Uno dio el pelotazo, un director de cine dos décadas antes hizo lo mismo a mayor escala. Mientras que la canción era una invitación a divertirse y ver a los tiburones de forma despreocupada, con la cinta no llegarías ni a mojarte a los pies en la orilla, y con argumentos sólidos.

Esos argumentos no son sobre los tiburones, puesto que no soy un experto en la materia de estos animales marinos e ignoro hasta que punto es real lo que se narra, pero para la historia sirve perfectamente. Solo hay que ver lo que se sigue hablando de esta película 45 años después y su mítica sintonía (sin menospreciar el resto de su banda sonora) cuando el peligro se acerca.

Más allá de los aciertos obvios de los elementos de terror que ya se habrán diseccionado a lo largo y ancho de blogs, podcasts y demás, yo vengo a tomar una lanza por los tres personajes principales que son la cara visible del largometraje. Roy Scheider (actor algo infravalorado), Robert Shaw y Richard Dreyfuss tenían en cada uno de sus personajes una marcada y distintiva personalidad que los hacía carismáticos y ganaban tanto protagonismo como el escualo, lo que me parece un acierto al no ser tan dependiente de un elemento. Tanto si aparece el tiburón como si aparecían estos tres la película se hacía muy entretenida.

Lo único que me sacó un poco de la narración fue que el climax se me hizo algo más largo de lo normal, aunque es una pequeño obstáculo sin tanta importancia.

Este filme es, además, una muestra de dinero bien gastado, ya que a pesar de su presupuesto no tan abultado se usó haciendo rendir cada centavo en grandes actores, gran banda sonora y métodos ingeniosos para mostrar al villano sin saber su aspecto. Los casi 471 millones de dólares que obtuvo en su estreno amortizaron de sobra la producción y su impacto es duradero hasta el momento presente. Las secuelas ya si eso...

8
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: JosephLevi en 24 de Junio de 2020, 02:12:20 AM
Todo un clásico este filme y uno de los mejores de Spielberg
Título: Re:Tiburón (1975)
Publicado por: Michael Myers en 12 de Mayo de 2024, 03:42:41 PM
https://twitter.com/faustianovich/status/1789535783889621006