Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Logan en 21 de Junio de 2008, 01:11:46 PM

Título: Psicosis (1960)
Publicado por: Logan en 21 de Junio de 2008, 01:11:46 PM
Psicosis (1960)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/psicosis_5965.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/psicosis-4858.html)

Dirección: Alfred Hitchcock
Reparto: John Gavin, Anthony Perkins, Janet Leigh, Martin Balsam, Simon Oakland, Vera Miles
Música: Bernard Herrmann
Guión:Joshep Stefano
Fotografía: John L. Russell

Sipnosis: Una joven secretaria, tras cometer un robo, se marcha de la ciudad y conduce durante horas, parando para descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo en el apartado motel y en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre pero, mientras está en la ducha, la joven es asesinada salvajemente a cuchilladas

Anécdotas y Curiosidades

1-El filme se estrenó con escenas censuradas en Australia, Finlandia, Argentina, Francia, Alemania, Suecia, Inglaterra (originalmente fue clasificada como X), Suiza, Noruega y USA
2-La sangre que aparece en la ducha, por contrario de lo que suele ser habitual no era salsa de tomate, sino que se utilizó chocolate, ya que es de densidad parecida a la de la sangre y no se aprecia el color, al tratarse de una película en blanco y negro
3-En un principio, esta película iba a ser un especial de la serie "Alfred Hitchcock presenta", hasta el punto de que se pensó rodarla en color.
4-Los sonidos del apuñalamiento de la escena de la ducha se hicieron golpeando un cuchillo con una sandía
5-Al estreno de esta película en U.S.A., el mayor escándalo que provocó fue que en ella se mostraba algo que no se había enseñado en pantalla grande hasta ese momento. ¿Un asesinato? ¿Un cadáver putrefacto?, pues no, un retrete en funcionamiento (la escena en la que Janet Leigh tira unos pedacitos de papel al W.C.)
6-La escena inicial de Janet Leigh y su amante en un hotel, fue censurada en España
7-Hitchcock no dió indicación alguna acerca de colocar música en la escena de la ducha. Fue el músico Bernand Hermand quien compuso la música por propia iniciativa
8-Hitchcock prohibió que se permitiera la entrada de la gente con la película empezada, según él, para evitar que la gente se viera defraudada por no ver a una estrella como Janet Leigh, si llegaban después de la escena de la ducha
9-La escena de la ducha necesitó 70 posiciones diferentes de cámara y 7 días de rodaje para 45 segundos de metraje final
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: Guevara en 23 de Junio de 2008, 10:24:14 AM
Con ese avatar que llevar, tu estreno en este rincón no podía ser con otro maestro, ¿a qúe no?

Me gusta mucho esta película, lo que pasa es que la han puesto tantas y tantas veces en la tele, que ahora ya le tengo un poco de manía. Porque yo, cuando ponen una Hitchcock no puedo resistirme, me la veo, con anuncios y todo si hace falta, aunque me la haya visto ya 30 veces. Y con ésta, he de dejar pasar un poco de tiempo, para desintoxicarme. Pero independientemente de mi hartura, me parece una de las mejores pelís del "gordito".
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: NeoLink en 23 de Junio de 2008, 11:06:32 AM
Me parece toda una obra maestra del suspense, con escenas que forman parte de la historia del cine. Chicos recordar si os quedais en un Motel aseguraros de que no este por ahi "la madre" de Norman Bates.

Nota 8.5/10
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: ~ΣDU~ en 24 de Julio de 2008, 07:57:23 PM
La acabo de ver. Más o menos lo que me esperaba.

Lo mejor:

- La mítica escena de la ducha y el plano de la chica una vez tendida en el suelo del baño :obacion
- El personaje de Norman Bates :flipando :obacion :obacion. Inquietante, maniático, enigmático, misterioso y sobretodo un cabronazo de mucho cuidao :flipando. De los mejores psicópatas que he visto.
- El mítico theme de Bernard Herrmann. Suena 6 ó 7 veces y la verdad es que la musiquilla ayuda mucho a mantenerte en suspense.
- Los últimos 8-9 minutos: Cómo se resuelve todo, quien es quien, etc...
-
Lo mejor de la peli fue la escena
de la calavera de la madre de Norman :flipando :flipando :neutral. En ningun momento había barajao la posibilidad de que él tuviese doble personalidad, ni incluso cuando la esposa del sheriff dijo que -junto con su amante- fue enterrada hace 10 años
[close]
-
Admiro los huevazos que tuvo Hitchcock para
cargarse a la prota en el minuto 40 de peli y mantener al espectador en vilo hasta el final.
[close]

Lo peor:

- Poca cosa, sólo que se echa de menos un poco más de suspense. Algunas conversaciones como la que tiene Norman con la prota antes de.... es un poco espesa (me refiero a la de la disecación de pájaros)


En un principio la iba a dar un 6 pero el final convence bastante y se lleva un 7.0/10 :guiñar

:adios
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: elbombardero en 25 de Agosto de 2008, 04:04:52 AM
Madre mía, pero que poco perdón de Dios tengo que aun no había opinado de esta película.

Sin duda alguna, una de las obras maestras del genio inglés.

Por Dios, ¿como nunca le dieron un Oscar a este hombre?  :flipando

Muy buena Logan  :guay
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: Luna_Nueva en 06 de Septiembre de 2008, 03:11:30 AM
pues si.
Hace poco en la biblioteca de mi localidad pusieron esta pelicula y vamos por mucho k se vea es una maravilla ^^
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: Dalai en 06 de Septiembre de 2008, 09:15:59 AM
Está muy bien, pero no me llega tanto como otras de A. H.
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: El_justiciero_borracho en 19 de Septiembre de 2008, 03:15:31 PM
El epílogo es una mierda que sobra totalmente (en aquella época tendría su interés, pero hoy día resulta hasta grosero). El resto chapeauuuuu, y una de las mejores películas de Hitchcock, genio especializado en hacer peliculones y basuras a partes iguales.
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: El Nota en 26 de Agosto de 2009, 12:10:33 PM
Al fin, esto es lo que estaba esperando en una película de Hitchcock, tensión, mucha tensión y misterio, y mal rollete. He visto unas cuántas suyas como "Vértigo", que me decepcionó muchísimo, "Los pájaros", otra que tal y "La soga" que de entre esas tres, y a pesar de que digan que es una obra menor en su filmografía, fue la que más me llegó.

Pero Psicosis sí cumple con sus espectativas, y con creces. Sólo por la música ya tenemos momentos tensos a doquier. Vemos como la codícia de una muchacha joven la hace marcharse de la ciudad en busca de refugio para ir a buscar su particular isla perdida y la casualidad hace que llegue a un motel abandonado de la mano de Dios (maldita carretera principal).

A partir de ahí nos encontramos con uno de los motores del film, Norman Bates, un simpático y solitario posador, sin amigos, taxidermista y que se desvive por su madre, ¿porque esa figura que vemos siempre en la ventana es ella no? Bates como ya he dicho es un tipo simpático, normal en un ser solitario qué no tiene con quien hablar durante todo el día (¿pero no habla con su madre), pero a la vez es un individuo perturbador, extrañamente perturbador.

Spoiler
Y es cuando aparece el genio que hay dentro de Hithcock, matando a la protagonista en la famosísima escena de la ducha a los tres cuartos de hora de la película, olé tus cojones Alfred.
Un servidor creía que nadie más iba a morir, incluso cuando ví que el detective investigaba más de la cuenta nunca pensé que palmaría. Eso sí, me sorprendió demasiado la agilidad de esa anciana enferma con pequeños ataques de locura.

Piensas que joder, que no vaya nadie más por ahí, te estas poniendo de los nervios y de repente el amante de la protagonista decide ir a investigar el porqué de la extraña desparación del detective, pero tiene que ir sólo, como los machos. Ahí ya te estas cagando en la madre de Alfredito, pero gracias a Dios, no hay ninguna muerte posterior.

Siguiendo el hilo llegamos a casa del sheriff, el cual se sorprende más que los dos jóvenes que investigan (hermana y amante de la víctima) al saber que hablan de una tal "madre" del joven Norman Bates. ¿Madre? Pero si la madre murió hace ya diez años. Yo mismo le elegí el vestido que llevaría todo su período post-mortem.
Oh, oh, esto se está poniendo feo. ¿quién diablos hay en esa casa de la colina? Habrá que investigar. Nos haremos pasar por marido y mujer y ya veremos que sucede sobre la marcha.
La gran idea de los dos es que, mientras el hombretón conversa tranquilamente con el apacible Bates, la muchachita inocente y débil se mete en el caserón a hablar con la psicópata, pero estamos tranquilos porque vimos como Bates la escondía en la bodega y oímos como la anciana se quejaba de todas todas. Pero no, espera, no estamos tranquilos joe, no sabemos qué puede pasar.
Bates agrede al hombretón y se marcha hacia la casa, dónde la hermana de la prota, acojonada, se mete en la bodega. ¡Wow! Una anciana encadenada, debe ser la señora Bates, señora Bates, señora Bates, iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiih  :aii

Joe, que es un puñetero cadáver putrefacto, ¿qué mierda esta pasando? Oh, oh, la maldita musiquilla infernal, aquí va a pasar algo gordo de nuevo...¿Cómooo?¿Quién es esa vieja que está bajando con un cuchillo de carnicero para matarme si la señora Bates está aqui pudriéndose? ¡Oh! ¡Mi macho viene a salvarme! Espera...¡eso es un peluquín! La señora Bates no era más que Norman disfrazado de su madre, peluquín incluido.

Aaaaaaaaah, que el Norman está más loco que las cabras y tenía doble personalidad. No jodas que mantenía conversaciones con él mismo imitando la voz de su madre, mamma mía, necesita pero que ya un buen chorro de agua frequita. Asesinaba a mujeres que le ponían cachondete para preservar la memoria de su madre la mandona. Uhm, ese primer plano de Bates con la camisa de fuerza acojona de veras, maldito psicópata, ojalá te pudras en la cárcel. Gracias Alfred.
[close]

9.0/10
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: Guevara en 26 de Agosto de 2009, 12:56:37 PM
Notasss, me he partido de risa con tu spoiler....
¡Menos mal que es una de miedo!    :poss
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: ZesT en 26 de Agosto de 2009, 01:06:18 PM
Cita de: Guevara en 26 de Agosto de 2009, 12:56:37 PM
Notasss, me he partido de risa con tu spoiler....
¡Menos mal que es una de miedo!    :poss

Yo tambien  :alegre
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: princesadelguisante en 26 de Agosto de 2009, 01:09:52 PM
Notilla, cómo me has hecho reir. Pero si pareces el comentarista de El Informal, juasss :risa

Me alegro de que te haya gustado, para mí de las mejores del gordito. Y sí, la música da un cague....
La escena de la ducha increíble, el final sorprendente, Bates da un miedo.... hasta la escena del principio cuando ella va en el coche con el dinero y se encuentra a su jefe en el semáforo, es para quitarse el sombrero.

Yo la meto en las pocas pelis que se merecen un 10.
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: tracyhepburn en 26 de Agosto de 2009, 01:23:20 PM
Pues yo siento discrepar de todos vosotros, no digo que no sea una buena peli, pero no puedo con ella. Me encanta el señor Alfred, pero esta, Los pájaros y Marnie, como que no me van.  :nuse

Nota, eres un crack, muy divertida tu peli de miedo jajaja.  :alegre
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: Chris! en 06 de Abril de 2010, 02:38:23 AM
La 1ª media hora me ha parecido un poco floja, pero a partir de ahí una delicia.
Con el título que tiene, según iba avanzando la película, mi cabeza "trajinaba" todo tipo de posibles soluciones pero ni por un momento se me ha pasado por la cabeza la resolución final, muy buena.
9/10

Se me olvidó comentarlo cuando vi "12 hombres sin piedad", soy yo o Martin Balsam que hace de detective aquí se parece un huevo a Eduard Fernández? Joder es que se me parece en los gestos y todo...
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: cineasta en 24 de Abril de 2010, 06:39:05 PM
Los creditos iniciales avisan al espectador que va a ver una pelicula con muchisimo suspense. Y eso es lo que ofrece simplemente suspense a raudales con grandes escenas como
Spoiler
La de la ducha
[close]
o
Spoiler
Cuando el detective entra en la casa de Morgan y su madre le asesina
[close]
. Lo que mas me ha gustado a sido la actuacion de Norman Bates uno de los mejores phisicopatas que he visto (y mira que es un actor desconocido en aquella epoca) y la escena
Spoiler
de la calavera de la madre de Morgan que me dejo con los pelos de punta
[close]
un 9/10
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: Querol en 11 de Diciembre de 2010, 06:11:02 PM
Hitchcok nos enseña aquí como hacer una película de terror, sin enseñarnos prácticamente nada. Una película que empieza como sino fuera una película de terror, y a la media hora desaparece la que parecía su actriz principal, cambiando lo que parecia una película de suspense sobre una ladrona, a una película de terror sobre un asesino psicópata. Clásica la escena del baño, la banda sonora muy buena, y Anthony Perkins esta sublime.
Nota: 7.25/10
Título: Re: Psicosis (1960)
Publicado por: OskorRambo en 13 de Diciembre de 2010, 08:14:31 PM
Obra maestra de Hitchcock, sin duda un clásico del terror con la mítica escena de la ducha.
BSO muy original y buena. Un 8/10
Una actuación de Perkins casi perfecta y Janet Leigh encaja perfectamente en el papel.  9/10
La gran parte película te mantiene en tensión e intrigado.
La fotografía es perfecta 10/10

Y que decir más, gran película de el maestro que se lleva por mi parte un 9/10 de media.



 
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Xiry en 22 de Febrero de 2012, 12:29:57 AM
Ya era hora de que la viera, una de las películas a las que tenía más ganas y que más pena me daba decir que no la había visto.
Debo empezar diciendo que, a mi pesar y se me crea o no, predecí el final a media película
Spoiler
(Antes incluso de morir Leigh). Será que alguna vez he visto algo semejante o que lo primero que se me pasó por la cabeza dio la casualidad que se cumplió, pero desde la conversación que empieza sobre la taxidermia y dice algo así como 'Nada de psiquiátricos, ¡yo no estoy loco!' lo sospechaba, y ya cuando la charla con el sheriff, blanco y en botella.
Lo que quiero manifestar no es una queja -evidentemente si no hubiera sospechado nada sería mejor, más sorprendente- si no dar cuenta de la capacidad de Hitchcock de que me interese la intriga más allá de vérmelo venir. La sensación de esperar a que aparezca el descubrimiento de la madre y de ver a Bates/madre en acción es digna de un grande.
[close]
Janet Leigh está tremenda, y Perkins hace el papel de su vida en todos los sentidos. Tampoco lo hacen nada mal el amante, la hermana y Balsam en el papel de detective, aunque los dos primeros en menor medida.

Lo especial de esta película, a parte de, para muchos, un impactante guión y un tremendo suspense llegando al terror, es su extraña estructura, pasando por lo que le pasa a la protagonista a media película, cambiándolo todo, hasta de personaje principal y su resolución bastante serena en relación al impacto anterior.

Esto es lo que creo que es Psicosis, sin haberme impactado como historia sí lo hace como realización,con todos sus componentes a un gran nivel. Un 7'75
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Michael Myers en 13 de Marzo de 2012, 10:35:48 PM
Alfred Hitchcock llevaba 38 años de carrera profesional (desde 1922) y ya demostró lo que podía hacer con películas como 'El hombre que sabía demasiado', '39 escalones', 'Rebeca' o 'La ventana indiscreta'. En 1960, el ya veterano director saca otro truco de la chistera en forma de thriller terrorífico.

Con 'Psicosis', Alfred Hitchcock da un giro al suspense y lo convierte en una historia inquietante desde el principio con algunos de los personajes preguntándose donde estaba Marion y el policía que le despierta en el andén y que sospecha de ella. Lo mejor (y lo peor) estaba por llegar.

Con la escena de la ducha (en la que la música se detiene) se desencadenan los acontecimientos y nos preguntamos quién estaba al otro lado de la cortina. El asesino puede ser el que nos parece más sospechoso; pero no lo sabemos. Con el tramo final se resuelve la historia y se transforma en un relato maravillosamente narrado; pero horripilante con las explicaciones de uno de los interrogadores y de la voz en off. Fascinante y terrorífico a la vez.

Todo cuadra (fotografía, la -excelente- música, el reparto...), incluso la casa que está al lado del motel espanta con solo verlo. Hitchcock aún tenía cosas que mostrar y demostró que su fin como director no había llegado.

9.7
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Soprano en 14 de Marzo de 2012, 09:13:06 PM
En mi afán de seguir indagando en la filmografía de Alfred Hitchcock revisione este clásico del género de suspense o terror según se prefiera, y lo cierto es que mi visión sobre el cine de este director no mejora en comparación a alguna otra de sus obras ya que podríamos decir que sigo apreciando las mismas virtudes y defectos, acentuados esta vez por el echo de que ya conocía el desenlace de la trama.

Una vez más tanto la ambientación como el trabajo de su reparto actoral me parecen los puntos más reseñables de la película, en especial la notable actuación de un Anthony Perkins que sabe transmitir en todo momento la ambigüedad de su personaje y que soporta muy bien el peso de ser el protagonista principal, y es que sin desmerecer al resto sin él no se entendería el éxito de esta película.

En cuanto a sus defectos creo que Hitchcock se centra más en el "como" que en el "porque" de lo que ocurre, dejandolo todo para un desenlace que parece haber gustado a una mayoría pero que personalmente creo que además de ser predecible recurre a una innecesaria explicación, que lejos de otorgarle mayor mérito o complejidad a su guión logra el efecto contrario al menospreciar en cierto modo la inteligencia del espectador, dicho de manera irónica ni que fuese una película de Lynch.

En definitiva y aún reconociendo sus virtudes creo que "Psicosis" queda por debajo de otros thrillers psicológicos dentro de mis preferencias, aunque se tenga bien ganado su lugar como referente clásico dentro del género.
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Michael Myers en 14 de Marzo de 2012, 09:38:58 PM
Dijo princesadelguisante una vez que a Hitchcock le intersaba más crear suspense sabiendo que algo va a pasar y que parece inevitable que mostrar cosas que suceden sin saber la razón. Y después de ver Psicosis creo que tiene parte de razón.

Para mí, en Psicosis, el culpable estaba claro y una vez que se descubre las razones de porque lo hace, hace que sea genial.
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Soprano en 14 de Marzo de 2012, 11:10:35 PM
Es que yo creo Myers que en cierto modo en "Psicosis" ocurre justamente lo contrario a lo que comentas, porque si bien es cierto que Hitchcock logra crear suspense a lo largo de la cinta, lo hace más por lo que muestra que por lo que cuenta, ya que no indaga demasiado en el personaje de Anthony Perkins o la relación con su madre hasta un desenlace donde nos ofrece una explicación tan evidente como innecesaria.
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Michael Myers en 14 de Marzo de 2012, 11:14:45 PM
Para mí, la película está bien como está (con pequeños fallos). Supongo que depende de la percepción de cada uno.
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: El Nota en 14 de Marzo de 2012, 11:18:32 PM
Cita de: Michael Myers en 14 de Marzo de 2012, 09:38:58 PM
Para mí, en Psicosis, el culpable estaba claro y una vez que se descubre las razones de porque lo hace, hace que sea genial.

Pues debes ser el único en toda la faz de la tierra que lo ve todo tan "claro" antes de terminar el metraje. La genialidad de Psicosis no reside en que sepamos quién es o no es el culpable, ni las razones que tiene para llevar a cabo sus atrocidades o travesuras varias. La genialidad de la película reside en el mcguffin inicial, en tener los cojonazos como catedrales de cargarte a la "protagonista" antes de la media hora de película, de presentar de forma tan concisa pero a la vez ambigua al verdadero motor de la película (Perkins) y saber originar y mantener un clima y una atmósfera ciertamente angustiosos y misteriosos.
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Michael Myers en 14 de Marzo de 2012, 11:22:34 PM
Cita de: El Nota en 14 de Marzo de 2012, 11:18:32 PM
Cita de: Michael Myers en 14 de Marzo de 2012, 09:38:58 PM
Para mí, en Psicosis, el culpable estaba claro y una vez que se descubre las razones de porque lo hace, hace que sea genial.

Pues debes ser el único en toda la faz de la tierra que lo ve todo tan "claro" antes de terminar el metraje.

Spoiler
El culpable tiene toda la pinta de ser Norman porque es el único anormal y con motivos para sospechar en toda la peli. Otros personajes no tienen ningún motivo de sospecha, pienso yo.
[close]
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Soprano en 14 de Marzo de 2012, 11:48:42 PM
Cita de: Michael Myers en 14 de Marzo de 2012, 11:22:34 PM
Cita de: El Nota en 14 de Marzo de 2012, 11:18:32 PM
Cita de: Michael Myers en 14 de Marzo de 2012, 09:38:58 PM
Para mí, en Psicosis, el culpable estaba claro y una vez que se descubre las razones de porque lo hace, hace que sea genial.

Pues debes ser el único en toda la faz de la tierra que lo ve todo tan "claro" antes de terminar el metraje.

Spoiler
El culpable tiene toda la pinta de ser Norman porque es el único anormal y con motivos para sospechar en toda la peli. Otros personajes no tienen ningún motivo de sospecha, pienso yo.
[close]

En este aspecto os doy un poco la razón a ambos, ya que por un lado no resulta demasiado difícil sospechar quien o quienes son los culpables de lo que ocurre, mire por donde se mire el guión en ese sentido no ofrece muchas posibilidades por mucho que dejemos volar la imaginación, ahora bien como dice Nota la "clave" esta en que el director sabe jugar la baza del suspense hasta el final sin mostrar del todo sus cartas.
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Turbolover1984 en 14 de Octubre de 2013, 03:42:52 PM
Hasta ahora era de esos pocos cinéfagos que quedan en el mundo que no había visto la película seguramente por como tantos otras ir dejándolo pasar y dándome un factor de pereza extra por el miedo de que al conocer ya el final, la cinta no tuviera mucho más que dar. Aparte que ese giro final es vox pópuli, si vi durante mi adolescencia en el cine, el remake de Gus Van Sant, aunque por suerte poco recuerdo de él. Temía como digo que la película se sostuviera sobre el giro final pero por suerte da mucho más.

Si bien es cierto que el conocerlo seguramente le reste algún entero y que hay secuencias o diálogos que podrían ser aún mejores, toda la trama e investigación aún conociendo su final, resultan apasionantes de principio a fin. Todos los personajes rinden a un gran nivel, destacando sobretodo a Anthony Perkins encarnando de forma excepcional al famoso Norman Bates.

Me alegro que me hayan "obligado" a verla y a ver si aprovechando la tesitura me veo alguna de las muchas que me quedan del director.

Un 7'5, que sin conocer el final igual hubiera sido más, pero le subo de lo que le iba a dar y redondeo al alza dado que este factor tampoco es culpa suya y la película tal y como se concibió en su estreno, los años que tiene y sobretodo lo bien trenzada que está para sorprender sin resultar ni gratuita ni tramposa, sumado a lo ya comentado...son factores más que destacables.
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: bemagapi en 22 de Octubre de 2013, 04:26:02 PM
Suspense e ingenio. Obra maestra para la época, conseguir hacer una película comercial y buena tiene merito  :guay
Título: Re:Psicosis (1960)
Publicado por: Wanchope en 22 de Octubre de 2013, 04:36:35 PM
Al igual que tracyhepburn, 'Psicosis' es un filme que no me va... puede que no sea una "película mala", pero no puedo evitar reaccionar con él y ante él como si lo fuera. Su lugar en la historia está en un sitio en donde yo ni estoy ni quiero estar.