Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: alpope72 en 10 de Julio de 2008, 02:56:33 AM

Título: El ángel azul (1930)
Publicado por: alpope72 en 10 de Julio de 2008, 02:56:33 AM
El ángel azul

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2658.jpg)

FICHA TECNICA:

Título original: Der Blaue Engel
Año: 1930
Nacionalidad: Alemana
Dirección: Josef von Sternberg
Guión: Robert Liebmann
Música: Friedrich Holländer
Fotografía: Gunther Rittau y Hans Schneeberger
Producción: Erich Pommer
Duración: 109 minutos
Intérpretes: Emil Jannings (profesor Inmanuel Rath), Marlene Dietrich (Lola-Lola), Kurt Gerron (Kipert), Rosa Valetti (Guste), Hans Albers, Eduard von Winterstein

SINOPSIS:

Adaptación de la novela de Heinrich Mann "Profesor Unrath (basura)". Se sitúa en una ciudad portuaria de Alemania hacia 1925. Un profesor soltero y despistado intenta inculcar moralidad a sus alumnos, pues éstos acuden de noche a un cabaret donde actúa una cantante llamada Lola-Lola. Se presenta en el local y cae rendido ante el encanto de la mujer. La aventura le cuesta el empleo, entonces decide casarse con ella y se van de gira. Cae en una espiral de celos y decadencia que culmina cinco años después con el regreso de la compañía a la ciudad.

CRITICA:

Jannins eligió este papel para que fuera su primera película hablada, eso se nota en las actuaciones con muy poco dialogo y mucha expresividad. Por otra parte ésta permitió que el realizador conociera a su gran musa Marlene Dietrich (elevada de golpe al rango de estrella), lo que sería el principio de una carrera juntos.

Hay varias escenas destacables que marcan la evolución de los personajes, puesto que este film es ante todo visual:

- Nos presentan a un profesor solitario, torpe y despistado.

- Cuando el profesor conoce a Lola en su camerino y ella (que ya lo ha visto desde el escenario) coquetea y le deja caer su ropa interior. Al día siguiente, él ya no simpatiza con el alumno moralmente correcto.

- En su siguiente encuentro ella le dice "Sabía que volvería, todos vuelven a mí", luego se maquilla delante de él y sigue jugando.

- Rath termina durmiendo en la cama de Lola y por la mañana ella le sirve café "si quisieras podrías tomarlo todos los días", antesala del despido en el liceo.

- La petición de mano es el principio de las humillaciones que irá soportando en su vida juntos. Pasado el tiempo ella (que le mantiene económicamente) le dice "Si no te gusta puedes irte", pero él siempre vuelve y la adora, le ayuda a vestirse para actuar...

- En las escenas finales Lola demuestra una pizca de amor, pero se ha cansado de su juguete. El profesor toca fondo (estremecedora la escena del cacareo vestido de payaso) y va a morir a su lugar.

Un gran trabajo de Emil Jannings, no es de estrañar que perdiera la cabeza por las piernas de Marlene, inolvidables.
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: alpope72 en 10 de Julio de 2008, 03:01:06 AM
Guevara, lo prometido es deuda. He intentado poner la caratula pero no he podido, modificar lo que veais conveniente, por favor.
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: jescri en 10 de Julio de 2008, 10:45:13 AM
Cita de: alpope72 en 10 de Julio de 2008, 03:01:06 AM
Guevara, lo prometido es deuda. He intentado poner la caratula pero no he podido, modificar lo que veais conveniente, por favor.

Ya está compi, y gracias por el aporte   :guiñar
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: Guevara en 10 de Julio de 2008, 12:04:14 PM
Ese Jescri, siempre atento al menor detalle   :guay

Me parece una buena película para estrenarse en este rincón alpope, aunque he de decir que sólo la he visto una vez, en tiempos inmemoriales y no me acuerdo de na. ¿Es en ésta donde la Dietrich canta la de Lilly Marlene?

Como apunte pensonal sobre la actriz, decir que no sé si era por el maquillaje y los peinados de la época, o por ese horroroso depilado de cejas, o yo qué sé por qué, pero (siempre lo digo), a mí Marlene dietrich siempre me ha parecido un travesti. Y la voz que tenía, con impresionante acentazo alemán, no contribuía precisamente a disipar las dudas.

Espero seguir leyendo cosas tuyas por aquí, alpope. (Bueno, y por otro sitios también)  :sonreir
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: alpope72 en 10 de Julio de 2008, 01:37:35 PM
 :D. gracias Jescri y Guevara por vuestro apoyo  :guay . No, en esta película canta un par de canciones picarescas. En cuanto a su aspecto, jugaba a ser femenina y en ocasiones se vestía con ropa masculina, pues Marlene era bi. Enamoraba a la cámara, también me gusta su papel en Sed de mal 1958, pero eso es otra historia.
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: Señor Lobo en 11 de Julio de 2008, 01:04:38 AM
Aunque Marlene nunca me ha llamado demasiado la atención en cuanto a atractivo físico, probablemente esta sea la película en la que más atractiva la he encontrado de las que he visto.

De cualquier forma, la estrella de la función aquí es Emil Jannings. De esta película me gusta especialmente la parte final en la que se consuma la caída del desgraciado Immanuel Rath).

Muy interesantes los detalles que has mencionado sobre la transformación de los personajes alpope. Tendría que volver a ver la peli para descubrir estos y otros detalles y simbolismos ocultos de la misma, que seguro que los hay y muchos. Recuerdo por ejemplo haber leído algún comentario sobre la importancia de la altura a la que se situan los personajes en distintos momentos de la peli. Por ejemplo, Marlene está en muchas ocasiones por encima del profesor (cuando le tira las bragas, por ejemplo). También su habitación está en lo alto de una escalera, alejada del resto del mundo y sólo los elegidos pueden subir a ella... cuando se lleva al nuevo pretendiente mientras deja a Rath abajo, es un símbolo de que ya ha sido reemplazado. Cuando ve la representación en el teatro por primera vez (la imagen del cartel), el profesor también está en un balcón mientras el populacho está abajo.

Buscando puntos negativos, he de reconocer que la trama de la película me pareció un tanto insulsa, sobre todo en la primera parte.

jajjaja... muy bueno guevara, el comentario de que Marlene parecía un travesti  :obacion Tanto como un travesti no sé yo pero sí que tenía un toque bastante "hombruno"
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: alpope72 en 11 de Julio de 2008, 01:11:05 PM
 :sonreír gracias por el aporte Lobo, es cierto lo de la situación en la escena (como cuando el profesor recoge los cigarrillos a los pies de Marlene), no me había percatado  :guay
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: jenamalone en 28 de Octubre de 2008, 12:59:35 AM
 :adios
La verdad es que al principio la película me aburrió bastante pero poco a poco remonta, te hipnotiza totalmente la historia (o quizá la propia Marlene  :bueno ) y tienes que saber cómo acabará la caída en picado del profesor, sucumbiendo ante sus instintos. El final es brutal, me impactó muchísimo!
Gracias alpope por incluirla, no pensé encontrarla por aquí.
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: Guevara en 28 de Octubre de 2008, 01:13:50 PM
Cita de: jenamalone en 28 de Octubre de 2008, 12:59:35 AM
Gracias alpope por incluirla, no pensé encontrarla por aquí.

Ya es la segunda vez que leo eso de "no esperaba encontrarla por aquí". Creo la primera vez fue un comentario de Mai en "Rebeca".
Y la verdad es que no os entiendo, chicas. ¿Qué queréis decir? ¿Que no pegan aquí? ¿Qé es una sorpresa que alguien las haya colocado?   :pregunta   :pregunta
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: Jason en 28 de Octubre de 2008, 01:26:50 PM
Moviendo.

El Ángel Azul (Der Blaue Engel) (1930)

(http://www.biblioredes.cl/NR/rdonlyres/474727BA-D3CF-43A2-A7F7-BC238CAFB513/317867/STERNBERGDERBLAUEENGELafiche.jpg)

Un estricto profesor universitario, tras comprobar el revuelo que una cabaretera levanta entre sus alumnos, decide ir a verla a su local.
Nada más verla, él también cae fascinado frente a esa mujer.

Lo Mejor:
Lo Peor:

Nota IMDb: 7,8/10
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: jenamalone en 28 de Octubre de 2008, 01:37:55 PM
Cita de: Guevara en 28 de Octubre de 2008, 01:13:50 PM
Cita de: jenamalone en 28 de Octubre de 2008, 12:59:35 AM
Gracias alpope por incluirla, no pensé encontrarla por aquí.

Ya es la segunda vez que leo eso de "no esperaba encontrarla por aquí". Creo la primera vez fue un comentario de Mai en "Rebeca".
Y la verdad es que no os entiendo, chicas. ¿Qué queréis decir? ¿Que no pegan aquí? ¿Qé es una sorpresa que alguien las haya colocado?   :pregunta   :pregunta
Lo segundo, que es una sorpresa. Porque hay muchísimos clásicos y no siempre hay ficha de todos.
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: Guevara en 29 de Octubre de 2008, 01:44:33 PM
Cita de: jenamalone en 28 de Octubre de 2008, 01:37:55 PM
Cita de: Guevara en 28 de Octubre de 2008, 01:13:50 PM
Cita de: jenamalone en 28 de Octubre de 2008, 12:59:35 AM
Gracias alpope por incluirla, no pensé encontrarla por aquí.

Ya es la segunda vez que leo eso de "no esperaba encontrarla por aquí". Creo la primera vez fue un comentario de Mai en "Rebeca".
Y la verdad es que no os entiendo, chicas. ¿Qué queréis decir? ¿Que no pegan aquí? ¿Qé es una sorpresa que alguien las haya colocado?   :pregunta   :pregunta
Lo segundo, que es una sorpresa. Porque hay muchísimos clásicos y no siempre hay ficha de todos.

Danos tiempo, que esta sección es joven, pero al ritmo que llevamos (y en ello te incluyo), no tardaremos en tener una auténtica base de datos de clásicos donde ya no será una sorpresa encontrar cualquier película.   :si
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: elbombardero en 30 de Octubre de 2008, 09:15:16 AM
Pues yo está la conocía por la Dietrich, pero he de reconocer que sólo he visto alguna suya y seguramente ni sepa cual es, asi que otra al saco de las más de 350 que tengo pendientes... que poco a poco van cayendo eso si.
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: Guevara en 12 de Noviembre de 2008, 01:16:06 PM
Iba a poner "la he vuelto a ver", pero no es cierto. Creía que ya la había visto y no la recordaba, pero me he dado cuenta de que, en realidad, es la primera vez que la veo.

Coincido con el Sr. Lobo en que es la primera vez que veo a la Dietrich atractiva, de hecho me resultó difícil reconocerla.

No me ha entusiasmado la película porque durante la mayor parte de ella me resultó sosa e insulsa y cuando ya llegando a sus últimos 20 ó 30 minutos empieza a serme interesante, ya era tarde. De hecho, miré varias veces el reloj, lo que es muy mal síntoma. Aún así, esta parte final sí me gustó mucho y el final es realmente trágico e impactante.

Se nota la proximidad del cine mudo para todos los actores, por lo exagerados e histriónicos que se muestran, sobre todo el profesor y el director del cabaret, con actuaciones más propias del cine sin palabras.

Un par de detalles que me parecieron simpáticos:
1.- La parafernalia que monta el profesor para limpiarse los mocos, por dios. Y lo gracioso es que luego usa ese mismo pañuelo para limpiarse las gafas.
2.- ¿Cómo sabe uno quiénes son los alumnos que, por las noches, van al cabaret? Fácil. Son los que aún no se han quitado las gorras del uniforme.

He de decir que la ambientación y las luces y sombras de la película, sobre todo en las calles de noche, me ha gustado mucho. Por contra, las musiquillas y las canciones, no me han gustado nada.

Con todo, no me arrepiento en absoluto de haber seguido tu recomendación, alpope. Sigue poniendo alguna más, que yo te seguiré.   :guay
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: alpope72 en 12 de Noviembre de 2008, 09:46:44 PM
Muchas gracias Guevara, postear en este foro es un placer y un honor por el gran nivel que hay  :D.
Título: Re: El ángel azul (1930)
Publicado por: tracyhepburn en 15 de Noviembre de 2008, 10:29:10 AM
La Dietrich no me va mucho, pero en cualquier caso, no la he visto. De momento no puedo opinar.
Título: Re:El ángel azul (1930)
Publicado por: Michael Myers en 19 de Abril de 2015, 09:42:44 PM
Desgarradora película con una escena final memorable y dos protagonistas lúcidos.

Esto es lo que pasa cuando una persona mucho más que la otra persona.  :triste

6.5
Título: Re:El ángel azul (1930)
Publicado por: RideckJ en 11 de Mayo de 2015, 03:47:19 PM
Para mí este es uno de los grandes dramas de la historia del cine, duro como pocos y que a todos nos acaba tocando el alma ¿Quién no ha cometido alguna vez una locura, por pequeña que sea, por alguien que no lo merece? A parte, yo no sé lo que tendrán el cine ambientado en el teatro, el circo y la vida de la farándula, en general, que siempre consigue tocarme la fibra. Y, por cierto... ¡Qué grandes películas se hacían entonces sobre las femme fatale! A mi cabeza vienen obras como perversidad, Eva al desnudo, la mujer del cuadro, el gran Flamarion, Gilda, perdición, cara de ángel,... Auténticas joyas.

Como dato curioso, decir que su trama es muy similar a la de la película muda: El que recibe el bofetón (Es la película que tengo como firma), pero si en El ángel azul es el amor lo que lleva al personaje a la más absoluta degradación, en El que recibe el bofetón es más bien el desamor y la burla.

Ambas me parecen dos grandísimas películas.