Aprovecho de nuevo las críticas que dejo en mi blog (http://incisos.blogspot.com/2008/08/t-piensas-que-el-amor-es-simple.html) y las cuelgo aquí:
Closer
(http://2.bp.blogspot.com/_PiFoDFqj-p4/SK02kKJiW8I/AAAAAAAAAZw/T2OanvC4uIw/s320/portadaCloser.jpg)
- Tú piensas que el amor es simple. Que el corazón es como un diagrama
- ¿Alguna vez has visto un corazón humano? ¡Parece un puño envuelto en sangre!
SINOPSISDan es un joven escritor, frustado novelista, que se gana la vida escribiendo necrológicas. Un día, camino del trabajo, el destino le hace coincidir con Alice, una joven americana que se gana la vida como 'stripper'.
Durante una sesión fotográfica, para las fotos promocionales de la novela que Dan ha escrito, conoce a Anna de la que se enamora. Un encuentro fortuito entre Anna y Larry, un dermatólogo "cavernícola" terminará de enrevesar las historias de amor de estos cuatro personajes
CRÍTICACuando me recomendaron que viera la película Closer asegurándome que sin duda me gustaría, no quedé muy convencido:
¿Que se puede esperar de una película protagonizada por
Julia Roberts y
Jude Law? Pues parece sencillo, rápidamente me pude hacer una idea en la cabeza:
Comedia romántica donde Law se enamora de la señorita Roberts. Ésta se hace la estrecha así que él se lía con su mejor amiga. Aunque sólo lo hizo por darle celos acaba enamorándose de la amiga. Cuando se deciden casar Roberts se arrepiente y se da cuenta de lo enamorada que está así que se pone en marcha hacia a la iglesia (vestida de novia por lo que pudiera pasar) a detener la boda. Llega, se declara, Law le confiesa su profundo y verdadero amor por ella y se casan. La amiga acaba enrollada con el padrino de la boda y todos son felices en Hollywood.
Al terminar de ver la película tuve que admitir, de muy buena gana, que estaba en un error. El film no podía estar más lejos de lo que yo había imaginado.
Closer es un drama; aderezado con humor sarcástico e inteligente sí, pero un drama. Nos muestra como las relaciones de las personas desembocan en soledad cuando el pilar que las sustenta es una versión del amor cruda y primitiva.
Mike Nichols realiza un excelente estudio de cómo serían las relaciones de pareja si simplemente hiciéramos caso a nuestros instintos. Nos encontramos así ante un amor sin ataduras ni convencionalismos, un amor egoísta y de autosatisfacción similar al que un niño puede tener hacia un juguete, en cuanto se cansa de él lo tira y coge otro. El cartel de la película no puede ser más explícito:
"Cuando crees en el amor a primera vista... nunca dejas de mirar"Técnicamente, el film cuenta con una presencia más teatral que cinematográfica. Influenciado por
Patrick Marber (creador de la obra de teatro en que está basada la película y guionista de la misma) nos encontramos con cuatro únicos personajes que sostienen toda la cinta. El abuso de los primeros planos y planos medios, así como la casi ausencia de exteriores y música, nos acerca a este aspecto teatral.
Pero sin duda, uno de los aspectos más interesantes de la película es el tratamiento que en ella se hace del tiempo. Nichols no nos cuenta una historia con desarrollo lineal. Más que una historia, lo que veremos son situaciones concretas con saltos en el tiempo. La rutina, aspecto importante en cualquier relación de pareja, no existe en la obra. Pasaremos de ver cómo se enamoran los personajes a ver cómo son infieles y cómo se separan de una escena a otra. Este juego de elipsis temporales (que salvo en los primeros minutos de metraje donde se introduce a los dos primeros personajes, ocurre durante toda la obra) resalta otro concepto interesante: en este amor el tiempo, o mejor dicho el paso del tiempo, no es importante.
La única pega que se le puede poner a esta estructura narrativa es que genera una dificultad añadida para empatizar con los personajes. Nunca llegas a meterte en la piel de ninguno de ellos. Sientes mayor o menor simpatía según que momento de la película pero nunca consigues identificarte totalmente con ninguno y esto puede hacer que pierdas interés por la historia.
A nivel interpretativo la película raya a gran altura. Nichols dirige de maravilla a un grupo de actores que, armados con los diálogos de Marber sacan lo mejor (o lo peor) de cada uno de sus personajes. Tanto Jude Law como Julia Roberts están más que correctos en sus personajes. Destacar a Roberts que, olvidando sus papeles habituales en los que parece que sólo actúe ella, sabe ocultarse y no llamar la atención más de lo que su personaje requiere.
Pero sin dudan, las mejores interpretaciones son para
Natalie Portman y
Clive Owen (ambos nominados al Oscar por esta película y ganadores de sendos Golden Globe) Sobre todo Owen, que en la obra de teatro encarnaba el papel destinado ahora a Law, encaja a la perfección en la piel del cavernícola y primitivo doctor Larry
Para terminar no puedo olvidarme de destacar la acertadísima música elegida para abrir y cerrar la película. La canción de Damian Rice,
The Blower's Daughter tiene un efecto hipnótico que te envuelve (sin duda gracias también a los movimientos de Natalie Portman), te introduce en la película y encaja perfectamente con la historia que vamos a presenciar.
El resultado de todo esto es un excelente film que nos muestra de una manera divertida, ágil y directa las desoladoras consecuencias de confundir el amor con el deseo.
Nota 8/10(Nota IMDb 7.4/10)
La película no me pareció gran cosa, aunque la BSO ya es otra cosa :obacion
Está muy buena la verdad y parece que casi nadie la a visto :-[
Por ahi dices en la crítica que nos muestra de una manera divertida, ágil y directa las desoladoras consecuencias de confundir el amor con el deseo.
Ese es el punto central de la película .
...Natalie Portman uff :corazon
Cita de: ismael03 en 13 de Enero de 2009, 05:58:38 AM
Está muy buena la verdad y parece que casi nadie la a visto :-[
Por ahi dices en la crítica que nos muestra de una manera divertida, ágil y directa las desoladoras consecuencias de confundir el amor con el deseo.
Ese es el punto central de la película .
...Natalie Portman uff :corazon
Híjole... esta película como impresiona... por algo se le nombró como la más pretenciosa de los últimos tiempos.
Y es que sus influencias del cine de Woody Allen y de Ingard Bergman son más que notorias... lo malo es que ni remotamente son ni profundos ni complejos los personajes, como dicen, confundir el amor con el deseo... un deseo irracional... lo que invita a no racionalizarlo (entiéndase no hacer ningún estudio de ellos). Seres autodestructivos que quieren dárselas de "profundos" pero que sus diálogos no producen más que añorar los trabajos de los directores antes mencionados. :abajo
Lo peor del asunto es que ante el desconocimiento de los trabajos de Ingard Bergman (por ejemplo en 'Escenas de un matrimonio') hace que varios se crean que las escenas son fuertes y aportan algo (ya no digamos algo nuevo :inocente ). O peor aún, se la quieren dar de complejos conflictos entre parejas como en 'Husbands and Wives'.... :sorpresa
En fin... cada quién :disimu
Cita de: jescri en 21 de Agosto de 2008, 12:38:55 PM
La película no me pareció gran cosa, aunque la BSO ya es otra cosa :obacion
No acostumbro comprar
soundtracks, pero después de ver la cinta -cabe destacar que lloré con ella, y aunque como dice Jalex es muy pretenciosa, pues se deja ver y si no bebiera de otras fuentes hubiera sido magnifica, de cualquier forma me hubo gustado- corrí a comprar el
soundtrack... que está buenísimo y es una pasada de aquellas... todavía a la fecha lo sigo poniendo de repente.
Podemos decir que es una película interesante , intriganteen la que yo veo que todos los protagonistas son felices hasta el moento que se conocen porque toda su vida da un gro de 360° y al final todos son infelizes menor una persona que tiene la opción de empezar una nueva vida y aprovecha esa opción.
Cita de: jossy en 13 de Enero de 2009, 04:45:34 PM
Podemos decir que es una película interesante , intriganteen la que yo veo que todos los protagonistas son felices hasta el moento que se conocen porque toda su vida da un gro de 360° y al final todos son infelizes menor una persona que tiene la opción de empezar una nueva vida y aprovecha esa opción.
Si soy franco, me identifiqué mucho con la cinta porque por esos momentos atravezaba por una serie de sucesos muy similares en todos sentidos con cada uno de los personajes de trama... un poquito de aquí, otro de allá, un tanto de acullá. Al final se remueve mi conciencia y elijo como quiero terminar, pero la vida no es ficción, y recibo mi castigo, y los demás también, y nos convertimos en infelices y seguimos juntos fingiendo... añorando lo que podríamos tener y lo que no quisieramos tener. Como dice Jossy, al final todos son infelices, nos cambiamos la vida, nos dañamos y nos dimos oportunidad de reiniciarnos. No hemos podido del todo, pero después de tanto dolor y daño, esa persona que tuvo la opción de empezar de nuevo fui yo... y duele, porque todos nos mereciamos ser infelices; pero mejor aún, todos nos mereciamos no habernos conocido. En fin, esta no es mi terapia de autoliberación interior... yo sólo quería decir que la cinta toca fibras sensibles... JeJeJe!!!, y que la realidad es mayor que la ficción... creánme :alegre
De acuerdo con tus comentarios Angel y tb. con tu buen gusto musical, ese tema es de los que se graban a fuego :guiñar
Dejo ordenadito aquí mi comentario de antaño, cuando la vi:
Re: ¿Qué película viste hoy?
« Respuesta #1521 : 09 de Septiembre de 2006, 07:28:20 pm »
Llevaba unas semanas detrás de ver 'Closer' Mikel Nichols. Me ha gustado mucho.
Vaya guión e interpretaciones estupendas.Que bien tratado el tiempo en esta película en la que se manifiesta el amor, la pasión, las separaciones, los desengaños, las mezquindades , el egoismo, la paranoia, la felicidad , la amargura, la insatisfacción.Es historia urbana actual de dos hombres y dos mujeres que ,a mi juicio, tienen un elevado grado de analfabetismo emocional, pero que es un espejo en el que ,cualquiera que ame , o haya amado, o haya abandonado o haya engañado o haya deseado , o haya odiado, en definitiva se haya enamorado ,se verá reflejado, en algún instante de la peli.
Es una pelicula muy espesa, muy compleja porque se recrea en desmenuzar emociones, sentimientos
Muy buenos a mi entender los diálogos y emotiva hasta la lágrima la canción con la que comienza y termina la película....ese estribillo cobra sentido ' no puedo dejar de mirarte...' es una pasada después de ver 'Closer'
Un 7,5 /10
Cita de: gicu en 13 de Enero de 2009, 05:26:28 PM
Dejo ordenadito aquí mi comentario de antaño, cuando la vi:
Re: ¿Qué película viste hoy?
« Respuesta #1521 : 09 de Septiembre de 2006, 07:28:20 pm »
¿Has rescatado un comentario de hace más de 2 años para ponerlo aquí?? :obacion :obacion :obacion
Muchismoas gracias por el aporte Gicu
Jalex, la película es pretenciosa si, pero yo no creo que desentone tanto.
Beber de las fuentes de otros, y en este caso de los más grandes, no es malo, como tampoco lo es no llegar a su altura. Sino... ¿no se pueden volve a contar historias aportando tu visión personal porque alguien más grande que tú ya lo ha hecho? Poco quedaría por ver entonces en el mundo del cine. ¿Acaso se han dejado de hacer películas de suspense porque ya las hizo Hitchcock?
De todas formas estamos de acuerdo en algo que dices, los personajes no son profundos, pero precisamente por lo que comentaba de la utilización del tiempo. En el film sólo vemos los instintos, los momentos de "pasión" por decirlo así. Si pudieramos contemplar el día a día, el devenir de la relación, probablemente los personajes obtendrían esa profunidad que no tienen. Pero no ese no es el objetivo de la película. El fin es mostrarnos un amor sin ataduras a nada, sin raciocinio, por eso no necesitamos la profunidad de los personajes. Como digo al principio de la crítica, la película es un estudio de cómo serían las
relaciones si sólo se respondiera al instinto, no un estudio sobre cómo son los
personajesCita de: Jalex en 13 de Enero de 2009, 08:39:53 AM
Lo peor del asunto es que ante el desconocimiento de los trabajos de Ingard Bergman (por ejemplo en 'Escenas de un matrimonio')
Cómo que desconocimiento?? si me lo veo todas las noches en Telecino!!! :burla
Cita de: AngelinaJolín en 13 de Enero de 2009, 05:03:42 PMdespués de tanto dolor y daño, esa persona que tuvo la opción de empezar de nuevo fui yo... y duele, porque todos nos mereciamos ser infelices; pero mejor aún, todos nos mereciamos no habernos conocido.
Angelina, no te machaques, todos nos merecemos una segunda oportunidad no?
Cita de: Jfr. Sach en 13 de Enero de 2009, 05:57:18 PM
¿Has rescatado un comentario de hace más de 2 años para ponerlo aquí?? :obacion :obacion :obacion
Muchismoas gracias por el aporte Gicu
Jalex, la película es pretenciosa si, pero yo no creo que desentone tanto.
Beber de las fuentes de otros, y en este caso de los más grandes, no es malo, como tampoco lo es no llegar a su altura. Sino... ¿no se pueden volve a contar historias aportando tu visión personal porque alguien más grande que tú ya lo ha hecho? Poco quedaría por ver entonces en el mundo del cine. ¿Acaso se han dejado de hacer películas de suspense porque ya las hizo Hitchcock?
De todas formas estamos de acuerdo en algo que dices, los personajes no son profundos, pero precisamente por lo que comentaba de la utilización del tiempo. En el film sólo vemos los instintos, los momentos de "pasión" por decirlo así. Si pudieramos contemplar el día a día, el devenir de la relación, probablemente los personajes obtendrían esa profunidad que no tienen. Pero no ese no es el objetivo de la película. El fin es mostrarnos un amor sin ataduras a nada, sin raciocinio, por eso no necesitamos la profunidad de los personajes. Como digo al principio de la crítica, la película es un estudio de cómo serían las relaciones si sólo se respondiera al instinto, no un estudio sobre cómo son los personajes
Como dicen, si ya vas a copiar, al menos hazlo bien. Decía Angel, si me van a vender manzanas, espero manzanas, no peras. Si se van a poner en el plan de "somos profundos y ciomplejos" (porque así son sus reflexiones) entonces espero que sean "profundos y complejos". :disimu
Como dices, se trata de "contar historias aportando tu visión personal ", el problema es que no hay visión, es como grabar a una pareja y aventar sus peleas así a lo loco, esperando que el espectador le dé su "interpretación personal" :abajo . No puedes entender un sentimiento o una pasión si no entiendes a los personajes, mucho menos si no te adentras en ellos, si no vives su pasión o entiendes sus circunstancias :nuse . Y tal es el éxito y el fracaso de la cinta, depende muchísimo de "que te llegue o no", porque el espectador pone más de la mitad, viendo lo que quiere ver y entendiendo lo que quiere entender... entonces el valor es subjetivo (léase emotivo)...
Un ejemplo:
Spoiler
La escena cuando Clive le pide a su mujer que le cuente todo sobre como tuvieron sexo ella y su amante, es de las más aplaudidas. Bueno quítala de la película. ¿Sufre algo la trama? En lo absoluto... es una escena gratuita y sin más significado que ser una especie de parodia de la escena de 'escenas de un matrimonio' queriendo emular el conflicto interno de la esposa. Cuando haces intentos así tan desatinados, pero gritando y con gran energía, no puedes evitar sentir que te quieren vender humo :aii
Citando a alguien que conozco "A ese juego yo no le entro..." :disimu
Son como las películas llamadas "interactivas" dónde tú le pones el final... (casualmente la parte más difícil de una historia es el final y audazmente le avientan esa responsabilidad al espectador :bueno )
Cita de: Jalex en 13 de Enero de 2009, 11:48:52 PM
Un ejemplo: Spoiler
La escena cuando Clive le pide a su mujer que le cuente todo sobre como tuvieron sexo ella y su amante, es de las más aplaudidas. Bueno quítala de la película. ¿Sufre algo la trama? En lo absoluto... es una escena gratuita y sin más significado que ser una especie de parodia de la escena de 'escenas de un matrimonio' queriendo emular el conflicto interno de la esposa. Cuando haces intentos así tan desatinados, pero gritando y con gran energía, no puedes evitar sentir que te quieren vender humo :aii
:'( :vergüenza Cada cuadro de la cinta me parece un deja vù... y esta parte me resultó taaaaaaaaaaaan fea... jejeje!!! Pero al muchacho no le gustaba la fidelidad :poss
Cita de: Jalex en 13 de Enero de 2009, 11:48:52 PM
Son como las películas llamadas "interactivas" dónde tú le pones el final... (casualmente la parte más difícil de una historia es el final y audazmente le avientan esa responsabilidad al espectador :bueno )
:obacion :obacion :obacion Es lo que siempre he dicho... y con eso se lavan las manos los guionistas... aunque por una parte está bien... en ocasiones prefiero que dentro de la ambigüedad de lo incierto -valga la redundancia-, no quedé la sensación de que todo estaba dicho... en esta cinta por ejemplo -independientemente de la trama, pues hablo sólo del final-, preferí no ponerme a maquilar el destino de nadie. Lo más sencillo sería obviar fiabilidad para encontrarles a cada quien cierto tipo de redención, y preferí creer que todos pueden vivir con esa parte de su pasado en su presente... el final de un guionista no pudo haber resuelto para mi gusto la situación, por lo que lo que lo subjetivo a la que se refiere Jalex está bien sustentado en esta ocasión, puesto que no puedes dañar a un personaje dentro de toda una trama y luego darle una estrellita en la frente porque se portó bien. Me ha gustado un final no abierto ni incierto... sólo que no me resolvieran la situación tan arbitrariamente.
Cita de: gicu en 13 de Enero de 2009, 05:26:28 PM
Muy buenos a mi entender los diálogos y emotiva hasta la lágrima la canción con la que comienza y termina la película....ese estribillo cobra sentido ' no puedo dejar de mirarte...' es una pasada después de ver 'Closer'
The blower's daughter es para cortarse las venas con
galleta María... :guay
Cita de: Jfr. Sach en 13 de Enero de 2009, 05:57:18 PM
Beber de las fuentes de otros, y en este caso de los más grandes, no es malo, como tampoco lo es no llegar a su altura......
......Si pudieramos contemplar el día a día, el devenir de la relación, probablemente los personajes obtendrían esa profunidad que no tienen. Pero no ese no es el objetivo de la película.......
.............El fin es mostrarnos un amor sin ataduras a nada, sin raciocinio, por eso no necesitamos la profunidad de los personajes. Como digo al principio de la crítica, la película es un estudio de cómo serían las relaciones si sólo se respondiera al instinto, no un estudio sobre cómo son los personajes
A estas alturas nadie va a reinventar el género, ni este ni ninguno, salvo algún elemento agregado hay muchas cosas contadas. Pero yo si creo que hay profundidad si no en todos, sí en algunos personajes Julia Roberts por ejemplo está de sobra... es la oda al maniqueísmo, el pretexto al engaño, la funcionalidad de la pasividad en los principales que no lo son. Jude Law, un arquetipo que sirve para dar funcionalidad al inconexo. Al final la frustración, es la temerosidad de algunos personajes a no interactuar mental y profundamente como algunos si lo hacen; ellos sólo están para conjugar de lejos una trama que se antoja a sub porque no todos le entraron parejo aún que en intención no quedó... ahí es donde yo creo que no cuaja el asunto, porque no se explora la intención primaria de estos dos personajes desde las diversas aristas desde donde si están sustentados la reactividad de Natalie Portman por ejemplo, que se deja llevar e interáctua en base a un no se qué que deja mucho de llamativo, hay profundidad en su personaje, pero no se vale que no se devele el contexto a través del cual sirve como detonador... si lo vemos desde ese lado, pareciera que nada le ha pesado, pareciera que el director le dijo un día "
Voy a hacer una película con otros tres personajes, pero necesito a alguién que los ponga en jaque, y ya luego te vas y haces como si nada... ¿de dónde te inventamos?.... no importa... el chiste es que lo harás con suma facilidad".
En Roberts la pasividad, en Law lo inconexo, en Portman el
leit motiv... y es Owen el más aventajado en la trama... con una psicología definida en base a acontecimientos, a lo que los demás le sirven en charola de plata.. y funciona... la adecuación es perfecta, porque la reacción ante el deseo entonces es sucumbida de tal manera que el raciocinio pierde ante la necesidad del afecto... creo que Nichols hace un buen trabajo de acomodo de las piezas argumentales, y que su arco narrativo tiene firmeza, amén de que no hilvana esa profundidad con ciertos personajes, pero de que lo hace con algunos lo hace, eso que ni que... en suma, ningún personaje funciona sin el otro -excepto Roberts-, y se agradece que entonces estén ahí para salvar la situación porque la trama es efectiva sin duda alguna, y como cinta hay que ver los elementos singularmente, pero como obra única hay que juzgar una totalidad.
Cita de: AngelinaJolín en 14 de Enero de 2009, 06:51:21 AM
Cita de: Jalex en 13 de Enero de 2009, 11:48:52 PM
Son como las películas llamadas "interactivas" dónde tú le pones el final... (casualmente la parte más difícil de una historia es el final y audazmente le avientan esa responsabilidad al espectador :bueno )
:obacion :obacion :obacion Es lo que siempre he dicho... y con eso se lavan las manos los guionistas... aunque por una parte está bien... en ocasiones prefiero que dentro de la ambigüedad de lo incierto -valga la redundancia-, no quedé la sensación de que todo estaba dicho... en esta cinta por ejemplo -independientemente de la trama, pues hablo sólo del final-, preferí no ponerme a maquilar el destino de nadie. Lo más sencillo sería obviar fiabilidad para encontrarles a cada quien cierto tipo de redención, y preferí creer que todos pueden vivir con esa parte de su pasado en su presente... el final de un guionista no pudo haber resuelto para mi gusto la situación, por lo que lo que lo subjetivo a la que se refiere Jalex está bien sustentado en esta ocasión, puesto que no puedes dañar a un personaje dentro de toda una trama y luego darle una estrellita en la frente porque se portó bien. Me ha gustado un final no abierto ni incierto... sólo que no me resolvieran la situación tan arbitrariamente.
Ah como no!!!! Si se dice perfectamente que pasa con cada personaje... o no? :pregunta
Y es que yo sí le investigué más y leí por ahí la crítica de la obra de teatro y sus principales diferncias, dónde se plantea todo lo que le pasa a todos los personajes. Una disculpa, ya tiene rato que la vi y no es una que quiera volver a ver, al menos en el corto plazo :aii
Aunque para eso el cine de Woody Allen se pinta solo, los personajes huyen de ellos mismos y sus circunstancias los dejan en un desamparo y soledad total. Como dices, puede pegarle a un personaje toda la película y terminar con un final feliz o darle un final realista (pesmista le llaman algunos), la segunda es poco atractiva, pero es muy efectiva. No tenían porqué dejar ningún cabo suelto, no se justifica dejar el final así... :abajo
Hoy tuve una buena charla con una amiga acerca de esta película y a ella le parece bien el subjetivismo manejado... a mi no... definitivamente hay para todos los gustos, bendito sea el cine :palomitas
Interesante tragicomedia sobre el amor, el sexo y el deseo que junta a 4 actorazos como son Julia Roberts, Jude Law, Natalie Portman o Clive Owen.
Portman (me acabo de re-enamorar :amor) y Owen sin duda son los mejores. La cinta transcurre a base de largas secuencias y con un ligero desorden temporal pero fácil de interpretar. Hay escenas bastante memorables: el chat entre Owen y Law, la corrida de coño de Roberts y como no, el streptease de Portman delante de Owen, todas ellas con unos diálogos con chispa y en algunos casos, obsceno.
Un drama pasional llevadero aunque resulta algo superficial ya que sólo hablan de meterla y sacarla... Un 6.25/10
Es una película agridulce que está bastante bien. Te deja a veces pensando por qué hacen lo que hacen los que salen. Las relaciones humanas nunca han sido fáciles, sino que se lo digan a Woddy Allen
Le casco un 7.95
Natalie Portman está en uno de sus mejores papeles, sin duda, y si hubiera ganado el Óscar, quejarme, no me hubiera quejado.
La película en sí no me da mucho. Está entretenida de ver, pero quizás demasiado superficial para mi gusto. Clive Owen también sobresale, aunque no puedo decir que sea su mejor interpetación (para mi como en Bent, no hay nada). Sobre los protagonistas, chst... correctos.
Nota: 6'5/10
Había escrito ya mi impresión sobre la película aquí (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,3337.14505.html) pero al ver que tiene hilo prefiero extenderme un poquito más aquí.
Closer es terror en estado puro y duro. Da miedo ver cuan bajo puede caer el género humano cuando de relacionarse entre si se trata, ver como la gente se pasa por el forro los valores más básicos y degrada la moral y la dignidad, ver a una zorilla neurótica que necesita autoflagelarse y vivir culebrones para excitarse y sentir que su existencia tiene sentido, ver a un cabrocente rebajándose al nivel de la zorilla, ver mezquindad, engaños y palabras infladas que ocultan mentiras, incoherencia e hipocresia, ver como el amor es una de las grandes mentiras de la humanidad y ver como lleva a los que los viven a la decadencia absoluta y la soledad. Ver todo esto asusta. Y asusta por pensar que alguna vez podamos ser parte un juego de tres -o de cuatro-y que seamos el engañado en ese juego. Asusta porque muestra la naturaleza humana en su estado más primitivo y salvaje, que no se pone limites y que es incapaz de hacer lo que sea para conseguir su objetivo.
Spoiler
El ejemplo de lo egoísta de la naturaleza humana se ve reflejado en el personaje de Owen. Muchos creen que es el sufridor, pero no, es mezquino y egoísta -aunque justifiquemos esa mezquindad y le pongamos la etiqueta de "justicia"-. La quiere y la quiere al precio que sea. Lo que vemos no es casual, todo es un plan que orquesta para joder al personaje de Law y quedarse con ella. Conoce el punto débil del personaje de Roberts, se sabe superior al personaje de Law y por eso no tiene reparos a joderlo para conseguir su objetivo. Mezquindaz en estado puro y duro. Realista y coherente.
El único que personaje que sufre realmente es el de Portman. Miente, sí, pero no miente sentimentalmente hablando. Le quiere y no le jode, no se comporta como una putilla. Pasa, se olvida. Asimilar el dolor.
Es una película hiper-realista, nada histrionica ni exagerada como he leído, con díalogos vivos y mordaces -aunque a veces algo exagerados- y que logra transmitir la "angustia" de los personajes. Buenas actuaciones también -Clive Owen impresionante y un par de momentos IMPRESIONANTES.
Spoiler
La conversación final entre el personaje de Owen y Law; sin palabras
Quizás en conjunto no sea muy buena y pierda por volverse un poco plomiza en algunos momentos, pero es que sólo por la temática y la complejidad de la misma -que ineludiblemente lleva a la reflexión-, sólo por eso merece la pena verla.
Siete.
jajajaja, que divertidos algunos comentarios (no doy pistas)
Ayer la vi. La tenía guardada desde hace años esperando el momento en que mi estado de ánimo fuera el adecuado para verla. No tengo ni idea de porqué actúo así pero hay pelis que tengo que verlas cuando necesito verlas, y eso sin saber realmente de que van, como era el caso, ya que solo sabía que trataba de relaciones humanas.
Me pareció una buena película, sin muchos adornos, que nos muestra como pueden ser (ya que no todas son así) las relaciones humanas mezclando deseo y amor, y reflejando una realidad que a algunos puede escandalizar....hasta que lo vivan.
Julia se hace mayor, que pena. Natalie, guapísima. Pelín vag...estoo bajita. ;)
Me gustó el trabajo de Clive, y no tanto el de Jude.
Recomendable, pero no para todos los públicos (y no hablo de edades) :gafas
:guiñar
Grandísima película!!