Déjame entrar
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/dejame_entrar.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/let-the-right-one-in-1433.html)
SINOPSIS:
Oskar es un niño solitario, de apariencia triste y acosado por sus compañeros de colegio. Un bicho raro de los suburbios de Estocolmo cuyo entretenimiento es coleccionar los recortes de prensa sobre los asesinatos y sucesos más sangrientos.
Pero su suerte parece cambiar cuando conoce a Eli, su nueva vecina, una misteriosa niña que también parece ser otra chica rara con la que congenia enseguida. Pero las peculiaridades de Eli van más allá que las de Oskar, la niña nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre siniestro. Coincidiendo con la llegada de los extraños vecinos comienzan a sucederse una serie de extrañas desapariciones y crímenes de esos que tanto le gusta coleccionar a Oskar.
CRÍTICA:
Desde la obra maestra de Murnau llamada Nosferatu el subgénero vampiro nos a dado todo un universo propio. Desde el drácula elegante y señorial pasando por los góticos adolescentes o incluso tal como los utilizara ferrara en THE ADICTION seres desesperados deseosos de su droga. Desde luego no faltan los desmitificadores como 30 días de oscuridad o abierto hasta el amanecer donde se comportan igual que bestias más parecidas al género zombie.
Tras el estreno de la mediocre crepúsculo, dirigida al público teen y sin ningún interés más allá de una buena recaudación. Nos llega del norte una maravilla donde últimamente corre una positiva corriente en el género con títulos atractivos como NEXT DOOR, morirás en tres días, cold prey etc.
Desde la fría suecia TOMAS ALFREDSON que no es ningún novato, bregado hasta ahora en la televisión sueca en series como por ejemplo LITEN FILME, es el flamante director de un hermoso cuento tenebroso basado en una novela del mismo título que ha sido todo un éxito en el país escandinavo, con guión del propio escritor JOHN AJVIDE LINDQVIST.
Etiquetar Déjame entrar como un filme de vampiros sin más, sería quedarse bastante cortos. Su autor, el sueco John Ajvide Lindqvist, decidió ambientar la historia en una pequeña localidad de su país natal. Acaban de empezar los años 80 en Blackeberg, población levantada unos pocos años atrás, sin apenas historia ni tradición a sus espaldas. Un lugar tranquilo rodeado por profundos bosques que está a punto de cobijar a unos personajes que alterarán por completo su tranquilo modo de vida.
Al margen de unos asesinatos que empiezan a inquietar a la comunidad, acompañamos a Oskar en su solitaria vida en casa y en el colegio. Acaba de entrar en la adolescencia y su carácter y un ligero sobrepeso lo convierten en el blanco de todas las burlas. Al principio, sus inquietudes giran en torno a su inseguridad y a ocultar cosas como esa “bola de pis” suya, una esponja agujereada con la que trata de contener sus preocupantes pérdidas de orina. Entonces entra en su vida Eli, una niña de unos doce años que vive en la casa de al lado, encerrada a cal y canto con un individuo mayor, posiblemente su padre, que parece incapaz de controlar sus escarceos con el alcohol y los niños. Puedo decir que el realizador con dos protagonistas que debutan con este trabajo firma filme fantástico que aplasta todos los tópicos con un planteamiento que resulta aterrador, bello, enigmático, tierno en un conglomerado lleno de emociones filmada con clasicismo y un estilo elegante en todos sus inmejorables planos, siendo la fotografía, banda sonora, efectos especiales excelentes.
El principal argumento es la mirada de un niño maltratado, no es nuevo el mobbing escolar utilizado en el género. Recordemos Carrie, Lucifer entra tantas. No obstante la relación que establecen ambos protagonistas es de una sinceridad encomiable.
Siendo el dibujo de todos sus personajes realmente apabullante. El comportamiento de los niños pasa de la ternura a la maldad absoluta con algunos actos ciertamente escalofriantes.
Sin olvidarse de momentos aterradores, esa cama del hospital ardiendo, la parte final de la piscina rodado todo con simplicidad sin movimientos inútiles de cámara o falsos adornos estéticos.
Lloras, ríes, te atemorizas y con filmes como este recuperas la fe en el cine de género y el cine en general, recuperas la confianza en la magia que en pocas ocasiones nos suele ofrecer últimamente el séptimo arte. Aunque cuando llega esa magia entendemos lo que realmente es verdadero arte alejado de los convencionalismos inherentes en las mediocres carteleras actuales.
Lo Mejor: Todo.
Lo Peor: Nada.
Un 10.
Crítica elaborada por Andres Pons García
Tranquilo Jalex, que como muy bien explica jorgerll en su crítica estas ante posiblemente la mejor película del género vampirísitico que se haya realizado siempre. Yo la ví este fin de semana y realizé una pequeña crítica personal en mi blog (http://neocinetv.blogspot.com/2008/12/dejame-entrar-la-perfeccion-hecha.html) ayer mismo y también le he dado un 10. Es una gran obra maestra.
Hago un copy paste de mi pequeña crítica personal:
Ahora que los vampiros se han puesto de moda gracias a la pésima cinta fan juvenil de 'Crepúsculo', más vale que solamente la mitad de los que han ido al cine a ver esta primera entrega de la saga medio infantil de amor entre vampiros, se dejara caer en el cine cuando se estrene en España 'Déjame entrar' de Tomas Alfredson.
Una vez hecho ésto, lo único que tiene que hacer es comparar las dos películas y sus historias de amor. Y si no les ciega la locura que sienten tanto por Kristen Stewart como por Robert Pattinson, o por alguno de los chicos y chicas guapas que aparecen en 'Crepúsculo', habrán visto una de las mejores películas del año y porque no decirlo, posiblemente la mejor película de vampiros desde hace muchos años, o de siempre.
Antes sus ojos tendrán una obra maestra parida desde fuera de las fronteras norteamericanas, a los que a muchos les asusta y más si les digo que su procedencia es sueca. Sí, sí, es un film sueco, ¿y qué? Pues que a muchos esta etiqueta les repele y les aleja de la pantalla de cine. Todo un error porque se van a perder una belleza de película.
Un guión increíble, una gran película de vampiros, una conmovedora película de amor, una película imprescindible con un presupuesto ridículo que te atrae desde el primer plano cuando vemos a Oskar (Kåre Hedebrant) detrás de la ventana de su casa regalándonos su primera frase: 'Chilla como un cerdo, ¡vamos chilla!'. Y solamente con ésto y su inquieta mirada a través de la ventana ya te empieza a poner los pelos de punta.
Y que nadie se espere una cinta de terror llena de sangre, ¡no! Está ante una gran película donde se tratan muchos temas, la relación padres e hijos, la marginación, el bullying escolar, el amor... Y a todo ésto hay que añadir la gran interpretación de los dos actores principales, sobre todo el de Eli (Lina Leandersson), con una mirada cautivadora, cuyos primeros planos sobre sus grandes ojos te hipnotizan de tal forma que no te deja ver el monstruo que lleva dentro.
Otras de las grandes escenas que no destriparé, viene casi al final de la película, en la piscina del colegio con un plano fijo debajo del agua que hace sentir el horror. Pero es que de grandes escenas vive este film: la de los gatos, la del hospital, el plano de las manos tocándose por primera vez y una de las más emotivas, cuando Eli le pregunta a Oskar que si le deja entrar a su casa y él le dice que no está invitada...
Como mucha gente no asistirá a los cines para ver tal película, que estén tranquilos, ya que los americanos están preparando su propio remake con actores superconocidos, sus grandes presupuestos y su gran publicidad en torno a la cinta que hagan, una vez más, seduciros con su gran marketing y posiblemente su pésima película, yendo las masas a verla.
Déjame entrar ha ganado 14 premios en diversos festivales, todos donde se ha presentado. Incompresiblemente no ganó el primer premio en el Festival de Sitges cuando toda la crítica y público lo daba por hecho. Lo que si ganó fue la Méliès de Oro a la Mejor película Europea en dicho festival.
En fin, no pierdan el tiempo cuando se estrene esta estupenda película. Cuando vean el cartel en su cine, no lo duden ni un momento, pasen a verla, ellos te dejarán entrar.
Lo mejor: La fascinante historia.
Lo peor: Que es una cinta sueca y muy poca gente va a presenciar la perfección hecha película.
NOTA: 10/10[/i]
Yo la vi hace semanas y no me pareció para tanto. Me aburrió bastante, aunque la idea tiene un planteamiento bastante original y unos 5 últmos minutos que son realmente buenos.
No sé si la volveré a ver. Nota: 5/10
Me gustó mucho la escena de la piscina con ese plano fijo :obacion
DÉJAME ENTRAR (LET THE RIGHT ONE IN)
¿Me querrás aunque no sea una niña?
(https://www.elseptimoarte.net/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fcinefreaks.files.wordpress.com%2F2009%2F02%2Fdejame-entrar.jpg&hash=3e85d80a181b41ac14e90432e98e7215917cbb1e)
CRÍTICA
Cuando uno siente miedo, miedo de verdad, se queda paralizado, en guardia como un gato al que se le erizan los pelos, pero quieto, expectante. Ese miedo real no se siente cuando se ve a un actor caracterizado de monstruo, ni cuando te engañan o te maquillan la realidad. Al menos no cuando uno es ya adulto. Ese miedo sólo puede sentirse ante la crueldad, ante la soledad, ante la incomprensión, ante el rechazo, ante el abuso. Es entonces cuando uno aguanta en tensión lo que le echen, cuando uno no es capaz de escapar ni de gritar. Cuando se acumula la rabia y se espera la dulce venganza acuchillando a un árbol solitario gritando "chilla, cerdo, chilla". Por ello, no encontraremos en esta película el susto fácil aderezado con un golpe de sonido, ni giraremos la vista cuando veamos sacarle la sangre a un hombre, la sangre espesa, la de verdad. Porque la crueldad que se narra, porque en verdad la hay, se nos presenta de forma apabullantemente real, creíble, distante, fría y elegante.
Cuando un director no necesita mostrar ni una sola vez unos colmillos, para que sintamos el hedor a sangre metálica y putrefacta de una niña de 12 años, cuando no se necesitan crucifijos, ni ajos, ni ataudes, sino acaso una bañera, una caja de cartón y un cubo de Rubick, es que nos encontramos, al menos, ante una película interesante, atípica y necesaria ante la frecuente soberbia, exceso y despilfarro yanqui, en cuanto a cine vampírico se refiere. Una lección del cine europeo, el minimalista, el lento, el que necesita tomarse las cosas con calma para que podamos reflexionar y tomar saliva ante cada tensa escena. El que es capaz de hacer conciliables la sangre con las chucherías, el inocente amor adolescendete y el código morse, el asesinato por necesidad y el alivio de la venganza. El que sólo utiliza la palabra vampiro una vez y lo sumamente inteligente como para que un niño de 12 años no tenga que saber que eso que para él sólo"huele raro", sea olor a sangre.
Poco puede achacarse a una película que con cuatro euros consigue un guión preciso, una música emocionante, una fotografía certera, gélida y bella, dos jóvenes actores maravillosos, unos silencios que lo dicen todo y una de las mejores escenas finales de hace muchos años.
No esperen ver una película de terror, porque no lo es. No esperen ver un drama, porque aunque la vida de sus protagonistas lo es y grande, no se les escapará ni una lágrima. En realidad esta película es una historia de comprensión, de socorro mutuo, cuando uno siente tanto dolor y tanta soledad que se comunica en plena noche a través de las paredes y no le importa besar una boca llena de sangre.
CURIOSIDADES
- La protagonista Lena Leandersson acudió al casting de la película por un anuncio de internet en el que se pedían actores de 11 ó 12 años. Ella tenía 11 y el papel le venía perfecto, aunque apenas había asistido a unas clases de interpretación en su pueblo.
- Aunque la trama tiene lugar en Blackeberg, Estocolmo, varias escenas y fotografía fueron tomadas en Luleå, en el norte de Suecia, para disponer de nieve y tiempo frío. Se construyó un escenario similar arquitectónicamente a Blackeberg.
- Al final de la película, cuando van los dos en el tren y se dicen algo en código morse lo que se dicen es "puss" que en sueco quiere decir beso.
- En la novela existen muchos detalles que desaparecen en la película. En el libro se revela que Eli en realidad era un niño que fue castrado hace doscientos años. La condición masculina de Eli sólo se insinúa en la película, sin ninguna elaboración, en una breve escena en la que Eli se está poniendo un vestido; le menciona a Oscar dos veces que "no es una niña", y le pregunta si le gustaría igual aunque no lo fuera. Había una escena que contaba la historia de Eli a través de flashbacks, pero finalmente se cortó. Durante la producción también se decidió alterar ligeramente la voz de la actriz Lina Leandersson con un tono menos femenino. Otros cambios con respecto a la novela incluyen atenuar el impacto de Hakan en la trama, eliminando su atracción pederasta por Eli y la subtrama en la que tras caer de la ventana del hospital, se convierte en un vampiro en la morgue y sale en busca de Eli.
- Incluso antes de que Déjame entrar fuera estrenado en los cines, el director Matt Reeves había llegado a un acuerdo para dirigir una versión de la película en inglés para Overture Films y Hammer Films. Hammer Films adquirió los derechos para hacer el remake en el Festival de Cine de Triveca en el 2008 y Overture Films planea estrenar la película en el año 2010. Tomas Alfredson se ha mostrado descontento con la decisión de hacer un remake afirmando que "los remakes se hacen para películas que no son muy buenas, lo que te da la oportunidad de arreglar lo que no ha funcionado." El autor de la novela, Jon Lindqvist, se muestra muy interesado de que su libro sea adaptado de cero en lugar limitarse a copiar el guión de "Déjame entrar", lo que podría dar lugar a una película muy diferente.
OFF DE RECORD
La verdad es que yo no conocía la novela y por ello, había detalles que se me habían escapado o que ni tan siquiera podía imaginarme. Yo supuse que el hombre que acompañaba a la niña era su padre, lo cual incluso me pareció interesantísimo, pues me planteé cuán grande debe se el amor de un padre para ir matando gente por ahí, actuando como un asesino implacable para dar de comer a tu hija, e incluso echarte ácido en la cara para que no te relacionaran con ella. De hecho al principio de todo me imaginé que era el padre y la hija vampiros, si bien cuando a lo largo de la película se ve que come en el restaurante, me di cuenta de que debía ser humano.
Por cierto, una duda se me plantea al final de la película ¿dejará Eli envejecer a Oskar, poniendo en peligro su amor, o le morderá para se convierta también en vampiro? :burla :burla :burla
Muy interesante lo q comentas, princesadelguisante, yo lo leí en el folleto q daban en el Renoir :poss. En esta línea, mi mente pervertida me sugiere otra lectura d la historia:
Nada d amor, sólo interés. En este aspecto el personaje del "padre" habría sido antaño un Oskar d turno (d ahí el interés en q Eli no se vea con el chico... puros celos -referencia a la pederastia, tan presente en la novela-). De ahí q Eli intente seducir (ya sea despertando las hormonas d Oskar, ya sea comprándole con dinero...) a Oskar. Xq al fin y al cabo, x su complexión, esta vampira (--> esta vamp ; --> esta femme fatale) necesita a alguien q cuide d ella.
Sigo creyendo en la historia d amor entre ambos, sólo q como ya he dicho, no puedo evitar los impulsos d mi mente enferma :inocente.
Muy interesante lo q comentas, princesadelguisante, yo lo leí en el folleto q daban en el Renoir :poss. En esta línea, mi mente pervertida me sugiere otra lectura d la historia:
Nada d amor, sólo interés. En este aspecto el personaje del "padre" habría sido antaño un Oskar d turno (d ahí el interés en q Eli no se vea con el chico... puros celos -referencia a la pederastia, tan presente en la novela-). De ahí q Eli intente seducir (ya sea despertando las hormonas d Oskar, ya sea comprándole con dinero...) a Oskar. Xq al fin y al cabo, x su complexión, esta vampira (--> esta vamp ; --> esta femme fatale) necesita a alguien q cuide d ella.
Sigo creyendo en la historia d amor entre ambos, sólo q como ya he dicho, no puedo evitar los impulsos d mi mente enferma :inocente.
Es cierto que teniendo en cuenta la novela, que como digo yo no conocía, la lectura de la película cambia totalmente, sobre todo si tenemos en cuenta que al tener en realidad Eli mucha mayor edad de los 12 años, por mucho que esté encerrada en cuerpo de niña, su mente debe ser mucho más adulta y de hecho así se nos sugiere varias veces cuando sustituyen la cara de la actriz Lina Andresson por la de una señora adulta, que se parece un montón, por ejemplo cuando Oskar se hace el corte en la mano y la vampira va ciega a chupar la sangre del suelo, lo que abona la tesis de la posible relación de interés e incluso de pederastia.
Ahora bien, si me ciño estrictamente a la película, parece que la histora de amor pura entre dos adolescentes prevalece, o al menos eso me gustaría creer :disimu :disimu Las dudas, sin embargo, resurgirían en cuanto a su posible historia futura, una vez que Oskar inevitablemente vaya envejeciendo.
La verdad es que al saber lo distinta que es la novela y ceñirse la película a la esencia o al esquleto de la historia, surgen múltiples matices en cuento a la película, que para uno que haya leido la novela significan una cosa y para uno profano en la materia significaría otra bien distinta. Por ejemplo, cuando Eli se pone el vestido de la madre de Oskar y éste la espía desde la puerta, a mí lo que me pareció es que miraba los genitales de Eli, como cualquer púber salidillo y nada más. Para uno que haya leído la novela, verá en ello una referencia o guiño al hecho de que fuera un niño castrado :guiñar
A mí me ha gustado la película, pero sin esos entusiasmos desatados que he visto en algunos por aquí.
Me parece más un drama adolescente, con un puntito de vampirismo que le da originalidad. La historia entre los dos niños me parece estupenda y muy bien llevada. En el lado del "miedo", sin ser una película terrorífica, cumple bastante bien, y lo hace de forma muy sencilla, sin grandes montajes ni efectos especiales. Por lo menos a mí los ataques de la niña, de lejos y en penumbras, acompañados de esos rugidos y sonidos de succiones bastaban para ponerme bien tieso en el sofá, cuando en realidad el director lo deja a tu imaginación porque verse, verse, no se ve gran cosa, lo que a mí me parece un acierto. De hecho, agradezco que no haya sangre y vísceras por todas partes que, ya lo he dicho muchas veces, tengo el estómago muy sensible y el gore no me va nada.
Yo, como princesa, primero pensé que el señor era el padre y que cuidaba de ella. No pensé que era vampiro porque no era normal que desangrara a las víctimas como lo hubiera hecho un tío normal. Se veía claramente que la sangre era para otro, vamos, que la niña es un vampiro nos lo dicen muy rápidamente.
Pero cuando la niña conoce a Oskar y va intimando un poco con él, supe de inmediato qué era para ella el señor, el "criado cuidador" que siempre tiene un vampiro y, estoy con reporter, que tuve claro que al señor lo había conocido como a Oskar, de niño, sólo que él se hizo mayor mientras ella seguía atrapada en el cuerpo infantil, por lo que también me quedó claro que, si nadie lo remediaba, Oskar estaba destinado a ser el sustituto del hombre.
Sobre si es un niño o una niña, yo me inclino por niño. De hecho, Eli le dice 2 ó 3 veces claramente que "no es una niña" y cuando se está poniendo ropa de la madre de Oskar y éste espía un poco, aunque la escena es muy rápida cuando enfocan la zona genital de Eli, se puede ver que tiene como una cicatriz.
Es cierto que tiene varias escenas impactantes y sobre todo la de la piscina es realmente buena. Me parece increíble las sensaciones que me provocó, en nada de tiempo y de una forma tan simple.
También me gustó la fotografia, sobre todo de los exteriores.
Pero...
Le voy a poner dos pegas, una es que ya empiezo a estar un poco harto de encontrar vampiros por todas partes. Es que una cosa se pone de moda y jo-er, aburren hasta a las ovejas.
La otra pega es que la película tiene un ritmo muy pausado, en general, lo cual a mí no me molesta en absoluto, pero en algunos momentos, sobre todo al principio y algunas escenas en la parte central, peca de excesivamente parsimoniosa, para mi gusto, vamos, que es leeeeeeeeeeeennnnntaaaaaaa de cojones. De hecho, en alguna ocasión en que la cámara estaba recreándose en el paisaje nevado, me pareció más estar viendo un documental que una película. Un poco más y casi esperamos ver salir de su madriguera al zorro blanco del ártico.
Por todo ello, mi nota va a ser un 6-6,5.
Es simplemente un peliculon, un drama que retrata mas que bien la inocencia, la desconfianza, los celos, el amor...uff imprescindible (:
Para mi Ozkar si ama a Ellie, pero ella no lo ama a el, y el señor que la cuidaba seria un Okar ya envejecido...jejeje :P
Nose, no me puedo expandir mas, es excelente y punto.
10/10 (:
Me gustó; pero ni tanto como le gusta a algunos ni tan poco como le gusta a otros; yo me quedaría en medio, pero tirando hacia arriba(nota: 7.9).
Es una película rodada con un estilo independiente; podría haberla hecho cualquier director independiente consagrado: Jim Jarmusch, Hal Hartley o Thomas McCarthy; pero con algo escandinavo heredero de Bergman o del danés Dreyer que se aprecia en esas tomas de plano fijo y muy visuales, a veces casi hasta simbólicas, o incluso poéticas. Está rodada de forma sencilla, muy bien encuadrada y con interpretaciones muy naturales. Las escenas más fuertes son un verdadero sobresalto, y más de esa forma tan cruda como están plasmadas, naturalistas en su concepción, que ni te las esperas, y cuando pasan no dejas de sentir asombro aunque sabías que algo tenía que ocurrir, y no precisamente agradable.
El tema vampírico está ya muy explotado y hacer algo que nos sorprenda ya es complicado. Aquí de hecho los tópicos están contados de forma rápida y sin detenerse demasiado:una persona es mordida y al días siguiente nota algo raro, ve los agujeros en su cuello y al sacar la venda parece que quiere chupar su propia sangre(efectos desagradables de la conversión contados sin detenerse demasiado); esa misma persona la meten en un hospital y a los pocos minutos se ve como una enfermera abre las persianas de la ventana de su habitación y los rayos del sol hacen que arda el cuerpo de la persona ingresada
En resumidas cuentas, otra de vampiros de estilo sencillo, muy bien contada y con pequeños detalles que hacen que gane bastante comparada con otras mucho más comerciales como Crepúsculo, que aunque me entretuvo también y, aún siendo cine pelomitero, no está nada mal, no llega a la altura de Déjame entrar.
7.90/ 10
Casi siempre que veía algo sobre esta película iba relacionado con la palabra 'decepción'. La gente le clavaba cuatros y treses pero los que la aprobaban, la aprobaban con notas de 6 para arriba, así que pocas ganas no le tenía. Estos decepcionados supongo que lo serán por esperarse algo que no es, una película de vampiros, porque 'Déjame entrar' tiene vampiros, si, pero por encima de todo es una bonita historia de amor entre un niño llamado Oskar y una 'niña' llamada Eli, muy entrañable. Lo mejor de la película es su capacidad de combinar algo tan bonito como la historia de Oskar y Eli con la crudeza de muchas de sus escenas y esto la convierte en algo único.
La historia es simple lo cual no significa que sea mala, ni mucho menos, pero es tan simple como que se trata de una historia de amor. Cual es la diferencia entre esta y otras historias de amor? Los problemas que existen al tener una novia vampiro y todo lo que transmite, porque esta es una película que si consigue engancharte, logra transmitir muy bien sentimientos como el de la soledad. Como ya he dicho más arriba, consigue juntar la inocencia de Oskar y lo bonita que es la historia de amor junto con la crudeza del lado vampiresco de Eli y esto se ve, especialmente, en el final, que me ha parecido de lo mejor que he visto en años. No me esperaba ese final, yo me esperaba que los abusones matarán a Oskar y no que Eli viniera y se cargará a todos de una forma muy gore (desmembraciones) mientras se veia a Oskar debajo del agua, en un ambiente totalmente diferente a cualquier cosa gore.
Una pasada.
Solo empezar y salir la escena de "Chilla cerdo, chilla!" sabes que esto no sera igual que otra película de vampiros o de terror (que no entiendo como la meten en este genero), a partir de ese momento ya empiezas a sentir pena por Oskar, sentimiento que crece durante la película al ver lo solo que esta y todo lo que le hacen cuando él no ha hecho nada. Al otro lado esta Eli, la niña que no es una niña, la que tiene 12 años desde hace mucho, la que pide permiso para entrar sea donde sea o lo que es lo mismo, la vampiro, a la que más que cariño, la comprendes, por que esta claro que ella no quiere hacer lo que hace, pero no tiene otro remedio. Esto no sería posible sin los dos jóvenes actores principales, que están perfectos.
Otro de los puntos fueres de la película es su potencia visual, que me parece increíble que con cuatro duros hayan conseguido algo así de bonito. La fotografía de una Suecia nevada espectacular y escenas como la de la vampiro quemada por el sol (brutal) o la mayoría de escenas protagonizadas por Eli demuestran que no hace falta demasiado para hacer algo visualmente maravilloso.
La BSO también me ha parecido muy buena. En especial esta (http://www.youtube.com/watch?v=TerKgrAFQ5k&feature=related) canción, pero vamos, la BSO es muy bonita y buena en general, y en algunas escenas llega a emocionar.
Lo malo de esta película es que tienes que ir concienciado sobre lo que vas a ver, que aparte de una película de amor, es una película lenta, en la que hay acción nula excepto por los momentos gores de Eli. A mi no me ha decepcionado y me ha parecido que es una película que esta al nivel de las expectativas.
Visualmente fascinante, bonita a la vez que violenta, con unas actuaciones de los protagonistas buenisimas y con una BSO que esta a la altura. Me parece que da igual lo que hayan hecho estos americanos, díficilmente podrán superar esta.
8/10
Agregar más cosas sería la repetición de la repetidera, realmente en mi humilde opinión, ésta es la mejor película relacionada con vampiros jamás hecha, una auténtica obra de arte que por desgracia tuve que ver en DVD pirata ya que en la letrina del mundo no llegan estas joyas.
El libro también lo leí y aunque es muy bueno, prefiero la pelicula.
Su "remake" de gringolandia fue increíble, realmente un excelente trabajo... aún así la original le gana por poco.
Me fascinó:
- Que realmente Eli nunca revela del todo sus secretos ni su origen, esto es genial pues venimos acostumbrados al que los "buenos maten a los malos", a que el tío guapo se quede con la buenona y a que al final, todo quede claro y diáfano. Acá no es asi
- En algún momento me imaginé la muerte del niñito o de Eli, ya que esos nórdicos suelen ser malos y les gusta acabar con la diversión, pero el final de la película... la manera en que te dice todo y a la vez no te dice nada... wooow.
- El cine tradicional nos muestra a los vampiros como seres netamente crueles y poderosos, contrario a la aparente debilidad mostrada por Eli, ese personaje me encantó sobremanera... es como una mirada a la poca humanidad que logra quedar dentro de un bicho que mata gente para vivir
- La escena de la piscina es escalofriante, Alfredson debería recibir un Nobel por eso.
- La fotografía y el notablemente parsimonioso ritmo de la película te producen una sensación de soledad, de estar prisionero en ese lugar tan frío e inerte, quieres escapar de ahí.
- Lina L. que buen papel hizo.
10/10