RESIDENT EVIL: VENGANZA
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/resident_evil_venganza_14673.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/resident-evil-5-4987.html)
Sinopsis
El mortal T-virus de la Corporación Umbrella continúa causando estragos en la Tierra, transformando a la población mundial en legiones de muertos vivientes hambrientos de carne. La última y única esperanza de la raza humana, Alice (Milla Jovovich), despierta en el corazón de las instalaciones de operaciones más clandestinas de Umbrella, y revela más sobre su misterioso pasado mientras que se adentra todavía más en el complejo.
Sin un lugar seguro, Alice sigue a la caza de los responsables del brote, una persecución que la llevará a Tokyo, Nueva York, Washington D.C. y Moscú, que culminará en una impresionante revelación que la obligará a replantearse todo hasta entonces pensaba que era verdad. Con la ayuda de nuevos aliados, amigos y familiares, Alice deberá luchar para sobrevivir el tiempo suficiente como para escapar de un mundo hostil al borde del olvido. La cuenta atrás ha comenzado.
Crítica
Nacida para matar
Como si de un fiel adepto se tratase, “Resident Evil: Venganza” sigue todas y cada una de las normas de las películas de acción, sin saltarse ni una, ni las malas. Hay tiros desde los créditos iniciales, no se ven pero se oyen; persecuciones con un coche de gama alta de por medio; peleas cuerpo a cuerpo con todo lujo de detalles; y diálogos vacíos que sirven para pasar de una escena de acción a otra. Todo para conseguir que, por lo menos, el producto comercial no caiga en el suspenso.
Alice (Milla Jovovich) es la única salvación ante los estragos que el virus de la Corporación Umbrella está causando en la Tierra. Al despertar como prisionera en las instalaciones secretas de Umbrella, Alice hará todo lo posible por intentar escapar y en el camino se encuentra con viejos amigos y familiares. Lo que descubre es más poderoso de lo que se imaginaba.
Esta es la tercera película de la saga “Resident Evil” como director de Paul W.S. Anderson y la quinta como productor. Se puede decir que este director especialista en la ciencia ficción y en efectos especiales se sabe al dedillo qué hay que hacer para mantener al público entretenido. Y que mejor manera que poner las cartas sobre la mesa desde el principio de la película. Fuego, tiros, explosiones… acción. Y todo rebozado con la varita mágica de los últimos años: el 3D. Lo importante es ir sobre seguro y saber que, al menos, la gente no va asistir engañada al cine. Y para que luego digan que algunos directores no piensan en su público, Anderson, que también es guionista de esta película, hace un breve resumen de las anteriores cuatro películas, para aquellos despistados que no sepan qué es eso de Resident Evil y por qué ocurre toda esta historia. Breve, pero conciso y claro.
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/18172.jpg)
Milla Jovovich vuelve a enfundarse el traje de “sado” (como dice uno de los personajes) para dar vida a la imbatible Alice. Patadas, tiros, puñetazos… Y unos ojos que lo dicen todo. Creo que podría no hablar en toda la película y no notar diferencia. Sólo con la mirada sería suficiente. También es verdad que para los diálogos que Anderson introduce, a veces mejor no poner nada y que el silbido de las balas siga sonando. Pero no estará sola. Viejos amigos vuelven: Hill Valentine, la vieja amiga de Alice que ahora se ha pasado al otro bando; Wesker, el antiguo líder la Corporación Umbrella; Luther West, un superviviente del virus que lucha por salvar a Alice, etc… Todos juntos, de nuevo, unos preparados para hacer el mal y otros para impedirlo.
Podría tratarse de una película pretenciosa por aquello de los efectos en 3D y las escenas de acción, pero, la verdad sea dicha, se deja ver perfectamente. Insisto, sin haber vistos las anteriores. Las comparaciones son odiosas, así que a veces es mejor no tener ninguna como referente para analizar esta quinta entrega como una sola. Dicho esto, si lo que el espectador busca es acción, “Residente Evil: Venganza”, es su película. Si lo que quiere, además, es entretenerse, ver efectos especiales de calidad y que los diálogos no le chirríen mucho, nada más que lo justo y necesario, “Residente Evil: Venganza”, sigue siendo su película. Si no quiere tener que entender de dónde viene tal personaje o cuál es la trama de la película, no lo dude, “Resident Evil: Venganza”, es su mejor opción. Si no quiere nada de estas tres cosas, olvídelo, ni se cuestione si ver o no esta película.
Nota: 6/10
Pues la he visto la semana anterior y me gustó bastante, aunque el guión es el que no me termina de convencer por la sencilla razón que a pesar de haber mucha mucha acción, no sucede nada.
Por cierto...
Primera vez que veo a Kevin Durand en un papel que no es un total hijoputa
Jill Valentine :amor
Saludos
Si algo he alabado siempre de la saga cinematográfica de Resident Evil es su gestión de la violencia y acción sin demasiadas complicaciones. Es la típica película que no te engaña, sabes lo que hay y más después de 4 entregas, con esta 5. Es más, siempre ha mantenido un guión entre tenue e inexistente pero al menos sin demasiados sobresaltos. He de decir que en esta quinta entrega sí he salido bastante descontento, no puedes olvidarte tanto del resto de elementos.
La cuarta entrega a nivel visual y de acción me pareció bastante buena, en ningún momento pedía más. Pero en esta abusa de los hechos "porque sí" y de situaciones que claramente se sabe como van a resolverse, sin una pizca de decoro, veasé
El sacrificio de Ada Wong, te muestran explícitamente que sigue viva sin siquiera dejar esa mínima sorpresa.
Después de 5 películas está claro que la trama va ensuciándose cada vez más, y en esta no es más que un mero estiramiento de chicle para la, supuestamente, última entrega.
También bastante chapucera la inclusión de personajes y guiños al videojuego, se agradecen ya que las películas tomaron su camino pero se podría haber cuidado más.
Las interpretaciones mayormente son bastante artificiales, en especial Jill Valentine y Leon S. Kennedy, rígidos y con frases más irrisorias que otra cosa.
En cuanto al 3D me quedo con el de Afterlife, en esta quinta entrega no he visto grandes momentos de lucimiento de esta tecnología.
A destacar dos momentos de la cinta:
El inicio a cámara lenta y en retroceso también da bastante idea de lo que va el tema, bastante currado.
El "guiño" de la zona residencial, totalmente Amanecer de los muertos.
Y un momento que si me pareció bastante inmersivo: los hachazos de los dos verdugos gigantes.
Está claro que podríamos sacar mil incongruencias de la saga en general, pero me quedo con un momento en concreto sobre el que dejo mi "teoría" y del que me gustaría leer vuestra opinión:
El origen de la expansión del virus en Tokyo. La prueba que muestran a los chinos, según comentan en la película, es exactamente igual que el inicio de la infección que nos muestran en la 4 (si mal no recuerdo), personaje por personaje y movimiento por movimiento. Mi duda es, ¿tiene trampa lo que nos muestran en la cuarta y es esta prueba sin más? O como yo creo, ¿es verdaderamente el comienzo del desastre en la capital nipona? En ese caso, ¿por qué la prueba es exactamente igual? ¿Simple descuido o dejadez del guionista y director? ¿O que pasaban de rodar otra escena? Lo que me hace pensar que es el inicio real se debe a que están hablando en ese momento de la cuarta de la propagación de la epidemia en pandemia y muestran la catástrofe en Tokyo para enseñarnos el subsuelo y la cúpula de Umbrella. ¿O tal vez Umbrella desata el desastre tal cual sale en la prueba en Tokyo? Esto no me concuerda demasiado ya que el origen en USA se debe a un fallo en La Colmena y no algo premeditado, achacaría más el tema de la japonesita infectada a un viaje a USA o lo que fuera.
Ya sé que a lo mejor intento hilar demasiado un guión tan flojo como el de estas películas, pero me gustaría saber vuestra opinión, por si se me ha escapado un detalle básicamente.
Me dejaba la nota: un 4.
Un saludo :adios