Doctor Strange (Doctor Extraño)
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/doctor_extrano_60254.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/dr--extrano-1492.html)
SINOPSIS:
El doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) es un reputado neurocirujano de Nueva York... hasta que sufre un terrible accidente de coche que arruina por completo su carrera. Después de estos dramáticos sucesos, y de tener que abandonar definitivamente su profesión, Stephen Strange decide realizar un viaje de sanación al Himalaya que le cambiará la vida...
CRÍTICA: Wuxia americano
¿Os imagináis que Tsui Hark hubiera dirigido 'Doctor Strange'? Y ya puestos, ¿os imagináis que 'Doctor Strange' hubiera sido una producción China protagonizada por actores asiáticos? No, no es que estemos ante otro caso como el de 'Ant-Man' en el que pesa más lo que hubiera podido ser que lo que fue... aunque parecido, que un Tsui Hark de 200 millones de dólares hubiera sido toda una "experiencia" (dicho así para escaparnos por la tangente). La que no es este 'Doctor Strange', el cual aparenta ser una especie de versión norteamericana del tradicional wuxia de la sinosfera. Versión y/o imitación, que no una falsificación... como tampoco lo era 'John Carter', ya que estamos (aunque puede haber a quién se lo parezca).
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/90750.jpg)
¿Comparación casual? Pues no. Al igual que sucedía con la (más que disfrutable) adaptación de 2012 de la obra de Edgar Rice Burroughs, es posible que el material original no luzca igual ahora, toda vez que no es poco lo sucedido en el mundo entre su salto del papel a la pantalla. Es imposible no sentir cierta sensación a déjà vu cuando la mayor parte de 'Doctor Strange', la película (¿y también el cómic?), remite a esa misma sensación de "sobre saturación" en un abanico de títulos que en occidente incluyen producciones como 'Las crónicas de Riddick' o 'Linterna Verde', referentes personales (o no) a los que Scott Derrickson no logra darles la adecuada mano de pintura para que al menos todo aquello huela a nuevo.
Uno de los principales problemas de la cinta es su necesidad de presentar a un personaje, en la enésima producción introductoria en la que, a grosso modo, se viene a mostrar lo mismo que ya hemos visto un millar de veces ahora que los superhéroes copan tanto la pequeña como la gran pantalla. Algo que se come más de media película, y que deja poco margen de acción a aquel que sólo al final rinde honor al título de la película. Por el camino, como es costumbre, una historia que se adivina hubiera podido ser más interesante de no haber estado reducida, comprimida, e incluso condicionada, en muy última estancia, a compartir cama con otros superhéroes de la ciudad de Nueva York (y alrededores).
Prueba de ello es que, como suele pasar, no hay muchos más planos "chulos" que no se hayan visto ya en un tráiler que, como suele pasar cuando se reparte, se lleva la mejor parte. Sin embargo este wuxia occidental tampoco acaba de lucir en dichos momentos, quizá porque su exceso CGI -por otro lado dentro de lo habitual en este tipo de producciones- no acaba de lucir con la misma fisicidad que el mundo de los sueños de Christopher Nolan, una sombra superflua pero molestamente recurrente. Quizá sea el flaco favor que supone el 3D, quizá sea que la abundancia de medios han evitado que Derrickson se estrujase el cerebro como tuvo que hacerlo Alex Proyas con la que sigue siendo su mejor película, 'Dark City'.
¿Quiere decir todo esto que 'Doctor Strange' no es un título disfrutable? Tampoco, aunque el mismo se vea irremediablemente marcado por esta sensación a déjà vu, sensación incluso presente en la figura de un protagonista, Benedict "Sherlock" Cumberbatch, como representación ideal de la ambivalencia de la cinta, equivalente a la de los wuxias del Sr. Hark que colman las expectativas al tiempo que nos decepcionan, harto irregulares a la hora de combinar el amor/odio de sus muchos aciertos/errores. Cumberbatch, junto con el resto del reparto, incluida una McAdams haciendo de maceta, son sin duda lo mejor de la cinta, y muy posiblemente el factor más importante para dar por buena la función.
Porque por poder, podemos darla por buena. Porque por poder, se puede decir que cumple. Y por poder, podemos decir que se disfruta si tenemos a bien no permitir que el aroma a déjá vu se inmiscuya. Aunque sea con ese perfil bajo del sirviente antes que en referente; en una muesca más de un universo cada vez más parecido a una variopinta familia numerosa, más no necesariamente por ello más profundo o variado. Porque he aquí que este 'Doctor Strange' no es más que una presentación, la enésima presentación "de un futuro" que no llega, y que como tal sabe a poco. Sobre todo cuando es innecesaria a estas alturas en las que la marca ya se ha ganado, de antemano, la caballerosidad de un público plenamente preparado.
Porque en última estancia se trata de eso, de su público. Y no cabe duda que Marvel Studios ha hecho un buen trabajo a la hora de asentarse como uno de los puntales de la Disney, compañía que desembolsó en su momento lo que hoy bien nos podría parecer calderilla. Cierto es que, como viene a ser norma, 'Doctor Strange' no es capaz de sobresalir dentro del modelado industrial de la compañía, si bien dentro del paradigma institucionalizado por la misma funciona dentro de como tiene que hacerlo para respetarlo. Sin magia, pero con la debida inteligencia para que sus imperfecciones queden a ojos de su público ocultas en la Dimensión Oscura. Los demás siempre podemos quedarnos con el "riesgo" que supone ver una de Tsui Hark...
Nota: 6.5
Lo Mejor:
- Marvel le tiene tomada la medida a su ideario
Lo Peor:
- Para quién quiera verlo así, Marvel es a su vez esclava de ese mismo ideario
La vimos el viernes la noche de su estreno y nos ha encantado, es junto a "Capitán América: Civil War" (incluyendo la saga de X-Men), nuestra película favorita de Marvel. Todo el elenco está magnífico y Benedict Cumberbatch como siempre es perfecto para el papel (personaje que interpreta, personaje que lo borda), pero es Mads Mikkelsen como villano quien eclipsa verdaderamente la pantalla. Los efectos especiales son impresionantes, muy bien logrados y para nada excesivos. Un merecido 9.
Aviso a navegantes. La película tiene dos escenas post-créditos, y ambas valen la pena :guinar
Todas las películas de Marvel tienen dos escenas post-créditos, ¿no? Por lo general, una relacionada con la continuación oficial de la película en cuestión y otra con la franquicia de Los Vengadores. ¿O no?
"Que yo recuerde" (lo recalco porque no estoy segura) y soy de las que siempre se queda en el cine después de haber terminado una película de Marvel, solo hay una escena post créditos exceptuando en esta.
Ant man (el traje de la avispa y adelanto de civil war).
Civil war (adelanto spiderman, adelanto black panter)
Es como la décima crítica aparentemente negativa que se lee pero al final aprueban la película. :inocente :inocente :inocente
Los efectos especiales son impresionantes, de eso no cabe duda. Tal vez hay algún momento que se les va de las manos, pero digamos que en el contexto de la película no desentona...
Por ejemplo cuando giran todos los edificios de la ciudad, me pareció excesivo :alegre
Y una chorrada mía:
Además de volver al pasado, ¿Podía avanzar al futuro? Lo digo porque por ejemplo en la escena de la manzana, se muestra como ésta se va acabando a base de mordiscos. Strange tan sólo le había dado un mordisco (y otro que tenía de antes), y sin embargo cuando retrocede la manzana es mordida entera. No sé si me explico :bueno
Yo lo que percibí fue que la gente salía encantada con la película. Pudo haber alguien al que no le gustara, por supuesto, pero el sentir general era de entusiasmo con la película.
Wancho... No todo el mundo sabe lo que tú de cine :burla Quiero decir, cuando acabó la película la sala estaba casi llena y sólo dos chicas, mi hijo y yo nos quedamos a ver la última escena post-créditos. Para la primera sí se quedó casi todo el mundo, pero para la segunda "nadie". Por eso creo que nunca está de más recordar estas cosas :guinar
Vista esta tarde. A mí me ha gustado bastante. Los efectos especiales son buenísimos, y la b.s.o. también. Benedict lo borda como Dr. Strange. En cuanto a lo que ha dicho Jescri: Yo creo que sí puede viajar al futuro. Pero vamos son solo suposiciones mías.
Nota: 8/10
A mí la película me gustó. Me engañó haciéndome creer que era un producto Marvel distinto, pero sólo era distinto en su aspecto visual. Su increíble aspecto visual. Buenos toques de humor, un villano decente, una evolución convincente, escenas de acción trepidantes, y una buena BSO de Giacchino.
PD. Creo que Winter Soldier fue la primera en tener 2 escenas:
los hermanos mutantes que no eran mutantes por cuestiones de derechos, y Bucky yendo al museo del Captain America para terminar viéndose él mismo.
Hace tiempo que no he podido pasarme por aquí, pero en este caso tocaba.
No es la mejor película de Marvel, pero se ha posicionado en un puesto muy alto. En mi ranking personal creo que ocuparía la cuarta posición.
Visualmente llamativa y muy lograda. Sí que es verdad que en cierto modo recuerda lo que se vio en Origen, pero no por ello es menos espectacular.
La actuación de Benedict Cumberbatch (Stephen Strange) es sublime y parece que en eso estamos todos de acuerdo. Sin embargo la de Rachel McAdams (Christine) no me ha convencido en absoluto, de hecho me ha parecido una actuación bastante plana cada vez que aparecía. Sé que es un personaje importante y espero que más adelante le saquen partido, pero en esta ocasión me hado la sensación de que estaba porque en toda película de Marvel tiene que haber alguna pincelada de romance y ya, no me ha aportado nada. Mads Mikkelsen (Kaecilius) también ha realizado una gran interpretación como villano aunque tampoco en un villano que deje huella. La actuación de Tilda Swinton (la anciana)es correcta y Chiwetel Ejiofor (Mordo) estaba porque tenía que estar.
Argumentalmente no tengo pega alguna, me ha gustado. Es la historia de siempre del bien contra el mal, pero ejecutada de una manera diferente a la que estamos acostumbrados en este tipo de películas.
La pega es en como han desarrollado dicho argumento. Teniendo en cuenta que es la presentación de un nuevo personaje en el universo cinematográfico de Marvel, habría agradecido ver un poco más de desarrollo del protagonista en la transición de "Dr. Strange-Médico" a "Dr. Strange-Hechicero", sobre todo en el momento de aprendizaje. Me ha parecido muy rápido.
También me esperaba un final un poco más movido, si bien es cierto que un combate directo no habría quedado muy coherente, ya que el enemigo era muy poderoso ante un hechicero novato.
Por ahora le doy un 7,5 de nota, con una más que posible subida en un futuro revisionado en casa, con más tranquilidad y prestando atención a los guiños y referencias al resto del MCU.
Y una chorrada mía:
Además de volver al pasado, ¿Podía avanzar al futuro? Lo digo porque por ejemplo en la escena de la manzana, se muestra como ésta se va acabando a base de mordiscos. Strange tan sólo le había dado un mordisco (y otro que tenía de antes), y sin embargo cuando retrocede la manzana es mordida entera. No sé si me explico :bueno
Sí. En el interior del ojo de Agamoto está la gema del infinito verde, la cual es la gema del tiempo. Esta gema otorga un control total sobre el tiempo a quien la tenga.
Y por cierto
Tras ver la primera escena post créditos, es posible que veamos al Dr. Strange en 'Thor: Ragnarok'??
La primera de los vengadores tambien tiene dos escenas. La de Thanos y la de ellos comiendo en un restaurante
.
Y la segunda de thor creo recordar que también La del beso entre thor y jane; y la que aparece El coleccionista
Dendros en cuanto a tu segundo spoiler Espero que aparezca. Yo he leido por ahí que se ha visto a Cumberbatch rodando con Chris Hemsworth, pero no sé si sería para la escena postcreditos o para la pelicula de thor
Doctor Strange es todo lo que esperas cuando vas a ver una peli de Marvel: entretenida, ágil, buenos toques de humor y unos grandes efectos especiales( para nada excesivos..).
Mucha gente destaca la BSO y para mi está correcta ,pero no es nada del otro mundo(no soy capaz e recordar ni una de las melodías :poss, cosa que con la "castigada" Thor 2 no me pasó :mirada)
De Cumberbatch paso de comentar ya que desde que lo ví en Sherlock es uno de mis actores favoritos :amor
Se me hizo corta y comprimida la verdad. Deberían haberla hecho de 3 horas.
Fuera coñas, 15 minutos más no le habrían sentado mal :bueno
Marvel sigue en muy buena forma y ya lleva un tiempecito...
El final me ha parecido original y divertido, lejos de la vergüenza ajena que me produjo cierta escena de Guardianes de la Galaxia(palo gratuito xD)
Nota: 8
PD: la susodicha melodía de Thor 2
https://www.youtube.com/watch?v=Bd6F2UOjOI8 (https://www.youtube.com/watch?v=Bd6F2UOjOI8)
Ahora que la vuelvo a escuchar me dejó llevar y digo que es lo mejorcito que oido en Marvel. Me encanta :obacion
Casi lo mismo de siempre, solo que esta vez con un envoltorio más espectacular (si cabe) que de costumbre. Dr. Strange saca pecho con unos impresionantes efectos especiales que nos hacen pensar en una Marvel puesta hasta arriba de LSD, pero que tampoco son tan originales si nos paramos a pensar en sus obvios parecidos. Son las escenas que giran alrededor de ellos, y el buen uso que se les da, lo que hace realmente grande a esos efectos. La verdad es que es de las pocas veces que, al salir de la sala, me he arrepentido de no haber visto la película en dichoso 3D...
Por lo demás, Marvel juega en casa. Cumberbatch se hace rápido con el personaje, aunque en general es bastante parecido a Iron Man. Los secundarios lo hacen bien dentro del calculado engranaje, la BSO cumple sin más, la historia va dando tumbos mientras intenta meter humor de forma más forzada que de costumbre, y el villano "pasaba por allí", decepcionando bastante.
Salpica todo el conjunto alguna escena medianamente original que pongo en el spoiler, y poco más. Entretenimiento rápido, palomitero, con efectos algo más "guays" que de costumbre, pasas por caja en la nueva parada de Marvel y a otra cosa mientras esperas esa guerra que cada vez parece más cercana en su propio infinito.
A destacar la lucha de las dos almas alrededor del cuerpo y el tramo final. Ese momento a pie de calle con la curiosa acción mientras todo el escenario va marcha atrás es bastante curioso, y se agradece que por fin una peli de Marvel resuelva el conflicto a través del ¿diálogo? en vez de hacerlo saltar todo por los aires como de costumbre (que también, pero ya me entendéis...)
6.75