Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - The Narrator

#31
Críticas de estrenos / Re:Whiplash
18 de Enero de 2015, 02:28:01 AM
Spoiler
Cita de: Yeezus en 18 de Enero de 2015, 12:33:20 AM
Hace unos meses, en la última película de Clint Eastwood llamada "Jersey Boys", la cual narra la historia de los Four Seasons y en concreto la de Frankie Valli, el personaje de Frankie interpretado por John Lloyd Young, en un momento de la película cercana al inicio, le dice a una joven belleza en un bar;  - "I´m gonna as big as Sinatra".  Valli no llegó a ser tan grande como "La Voz", pero esa frase, ese ímpetu que el personaje demuestra afirmando algo que cualquier entendido de la materia podría considerarlo como blasmefar, es el que Andrew Neiman, el personaje principal de "Whiplash", la segunda, sí, oyen bien, la segunda película del director Damien Chazelle, tiene grabado a fuego en el alma y a fuego quiere dejar grabada en la retina del espectador la demostración de dicho ímpetu. 


Impresiona demasiado que un director de, a falta de 2 días para cumplir los 30, 29 años sea capaz de crear semejante tejemaneje dramático y perturbador en una película de 100 minutos aproximados, aunque bueno, uno busca el nombre de Xavier Dolan y cae en la cuenta de que no existe una edad límite a partir de la que uno puede ser un genio. Sin ir más lejos, es Andrew Neiman el ejemplo más perfecto para comprobarlo. Un chico tímido, convencional pero de emociones diferentes, que sigue yendo al cine con su padre y que no tiene el valor de levantar la vista del suelo pero sí el coraje suficiente de entrar en la escuela más prestigiosa de música de la ciudad de Nueva York y de tirarse a un sueño con la firmeza del que agarra la mano de alguien cuando se sabe que va a tocar el suelo debido a una caída. Ese es Andrew Neiman, o mejor dicho, ese es Miles Teller, que firma un papel tremendo cargado de adrenalina pero que tiene la mala suerte de compartir escena con J.K. Simmons en su forma no humana. 


El veterano actor regala una de las actuaciones de la década. El personaje de Terrence Fletcher está edificado con la dureza y la inflexibilidad del Clint Eastwood Sargento de Artillería Thomas Highway en "El Soldado de Hierro", del propio Eastwood, y con la verborrea dantesca, provocativa y malsonante de otro Sargento de Artillería, como es el Hartman de "La Chaqueta Metálica" de Stanley Kubrick. Simmons le suma a estas dos inspiraciones la mirada furtiva de sus ojos claros y su ceño fruncido para dinamitar las secuencias en las que hay clase, ensayo o concierto de por medio. Ya desde la escena inicial, en la que Neiman y Fletcher se conocen, avistamos cómo se las gasta el reputado pero temible profesor. Un personaje que trascenderá en la historia del cine por su calado y por su escandalosa forma de ser representado por alguien que es capaz de hacer esto tan bien como hacer de un alocado director de un periódico neoyorkino. 


Y a pesar de que Simmons sea uno de los puntos más impresionantes de la cinta, esto no es lo mejor de la misma. Cualquiera que hubiese escuchado, leído o hablado algo pre-visionado del film, sabe que su éxito está en la terriblemente tensa conexión que genera la película entre ella y el espectador, y la película así lo confirma, pero con truco. De las 3 partes en las que puede dividirse "Whiplash", en las dos primeras la tensión se filtra en pequeñas dosis, sin continuidad, como el que regala un caramelo a trozitos para que su degustación se haga de rogar y pretendiendo ser más placentera de lo que es, pero llega el punto donde lo placentero se vuelve impaciente, y el espectador no se conforma con ese filtro. Necesita más, no está satisfecho. Cuando la película parece que no da más de si, que es el final y que todo, incluso Neiman, está acabado, llega EL CLÍMAX, en mayúsculas, por que se lo merece, y el desenfreno corre ascendente por todo el cuerpo de los presentes en la sala al mismo tempo que Caravan se apoya en el final del decrescendo para iniciar su crescendo hacia el compás final. 


La película ha ganado, ha dejado callada a toda la sala. Más que callada, la sala se encuentra muda, no de palabras, sino de alma. Le han robado a todos los espectadores toda la adrenalina que tenían almacenada en algún lugar de su cuerpo. El ritmo que alcanza el epílogo es antológico, y ese pulso narrativo de Chazelle para ejercer una simetría perfecta entre persona e instrumento no tiene parangón. El plano de las miradas de Neiman y Fletcher es la excelencia del que se sabe ganador, del que conoce su mérito y vacila de su talento. Es asombroso todo lo que sucede en esos últimos minutos de película, y quizá inolvidable para la mente del que lo ha vivido en el cine. La BSO, la iluminación, la actuación, la dirección, el sobresaliente hecho secuencia, la revelación de la maravilla que es un guión engañoso y aparentemente sobrevalorado en algo brutal y astronómico. Chazelle, Teller, Simmons, eso, esto, aquello, y magia.  No hay dos palabras que hagan más daño en nuestro idioma que buen trabajo".


Si Michael Jordan hubiese hecho caso a ese profesor de la universidad que le dijo que no valía para el baloncesto, no existiría la figura más grande de la historia de este deporte. ¿Qué hubiese pasado si Marilyn Monroe se hubiese resignado cuando le dijeron que no era lo suficiente guapa ni tenía el talento necesario para ser actriz? ¿Y si Walt Disney hubiese abandonado su sueño cuando fue despedido por el director de un periódico porque "le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas"? Si Fred Astaire se hubiese rendido en su primera prueba, en la que los jueces escribieron: "No sabe actuar. No sabe bailar. Un poco calvo. Puede bailar un poco", el mundo hubiera perdido a un bailarín de ensueño.   

La inmortalidad del artista, el gen de la superación constante, el todo por un sueño, la vejación mental como incentivo motivante. "Whiplash", señoras y señores.




That´s what I say.
[close]


Estupenda crítica  :obacion :obacion
#32
General / Re:[Cortometraje] 'Dying Light', de Scott Bass
18 de Enero de 2015, 12:09:00 AM
3 minutos en tensión costante. :obacion :obacion
#33
TV y Series / Re:The Returned (A&E)
17 de Enero de 2015, 12:09:49 PM
Es un calco plano por plano de la original.En fin... :abajo
#34
TV y Series / Re:Gotham (Fox)
17 de Enero de 2015, 12:08:58 PM
Miraré los primeros episodios a ver. Gracias.
#35
¿ Me recomendais la serie? Es que no me van nada los procedimentales, pero estoy leyendo maravillas de ella y El caballero oscuro es una de mis películas favoritas, así que me está entrando mucha curiosidad.
#36
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
16 de Enero de 2015, 02:42:52 PM
El 2x06 de Girls. No se que me pasa con esta serie, pero tampoco me parece tan buena. incluso se me hace pesada por momentos. Acabaré la segunda temporada,pero me pensaré bastante empezar con la tercera, a no ser que mejore en lo que me queda.
#37
General / Re:¿Qué película viste hoy?
16 de Enero de 2015, 02:37:35 PM
Philomena




Bastante tierna, pero flojea bastante al final.



5,25/10
#38
Críticas de estrenos / Re:Whiplash
16 de Enero de 2015, 02:32:52 PM
Cada vez tengo más ganas a esta película, sobretodo desde las nominaciones al Oscar y las geniales críticas que está recibiendo. Por cierto, estupenda crítica.  :obacion :obacion :obacion
#39
Juegos / Re:Palabras encadenadas
16 de Enero de 2015, 02:30:40 PM
Hospital
#40
Web y Foro / Re:Preséntate en el Foro
16 de Enero de 2015, 02:29:16 PM
Cita de: Yeezus en 16 de Enero de 2015, 12:12:17 AM
Me parece que tú y yo nos vamos a llevar muy bien amigo mío  :guay

Yo también lo creo, por lo que te he leído, tenemos gustos bastantes similares.
#41
Web y Foro / Re:Preséntate en el Foro
16 de Enero de 2015, 02:28:36 PM
Gracias a todos.
#42
TV y Series / Re:Brooklyn Nine-Nine
16 de Enero de 2015, 02:27:38 PM
Cita de: Yeezus en 16 de Enero de 2015, 12:45:08 AM
Boyle hace más bueno si cabe a Peralta.

El reparto de esta serie es de lo mejor que te puedes encontrar actualmente en televisión.
#43
Te recomendaría La jaula dorada, una comedia francesa que se estreno este verano y es bastante divertida y entretenida. Me gustó bastante.
#44
¿Me podría apuntar?
#45
Web y Foro / Re:Preséntate en el Foro
15 de Enero de 2015, 10:38:15 PM
Cita de: perka en 15 de Enero de 2015, 10:17:13 PM
¡Bienvenido! Por cierto parece que tenemos a un nuevo fan de Gosling a bordo  :guiñar
Sí, para mí los dos actores de mi icono, Ryan Gosling y Anne Hathaway ,son mis favoritos. Por cierto, la de tu foto es Felicity Jones, ¿no?, me encantó en Like Crazy y seguro que estará estupenda en la Teoría del Todo. La veo una actriz con mucho futuro.