Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Sacri94

#1
Críticas de estrenos / Re:Smile 2
27 de Agosto de 2025, 08:25:43 PM
Mejor que la primera, por mucho. Parte con ventaja porque no necesita explicar o desarrollar la maldición sobre la que gira esta saga, pero en general tiene las ideas más claras y combina mejor la parte dramática con la terrorífica gracias a unas set pieces cojonudas. Es un tren de la bruja muy divertido con un telón de fondo como el mundo de la música muy interesante y una grandísima actuación de Naomi Scott (a la altura de grandes actuaciones recientes en el cine de terror).
#2
Críticas de estrenos / Re:Elio
21 de Agosto de 2025, 10:30:48 PM
En la línea de lo que decís. Pixar en animación sigue imbatible, visualmente es una chulada, pero llevan años que en sus guiones son demasiado conservadores. En 'Elio' están todas las cosas típicas de las películas de Pixar explotadas de una forma bastante vaga y algo torpe. Funciona porque una Pixar mediocre casi siempre será mejor que la media, pero no es gran cosa.
#3
Cita de: Caním en 20 de Agosto de 2025, 11:39:25 AM
Cita de: Sacri94 en 15 de Agosto de 2025, 01:42:48 PMMe pareció terrible, de las peores películas que he visto en el cine este año. Un intento muy cobarde de hacer una 'Kong Skull Island' dentro del universo Jurassic Park.

Cobarde porque no tienen las narices de desligarse del tono familiar, ni siquiera en una película como esta, que tiene todos los elementos para estar más cerca del cine de terror que del cine de aventuras, ni tampoco se atreven a desligarse de la nostalgia. Prácticamente todas las set-pieces importantes son una referencia/copia a escenas de 'Jurassic Park' y la única que no lo es deja al T-Rex como si fuese un labrador.

La anterior no la vi porque ya pintaba terrible. Esta, por el tráiler, parecía inspirarse mucho en el libro original y por eso fui a verla. Al final es más de la misma mediocridad que lleva mostrando esta saga desde 'Jurassic Park 3'.

Yo creo que perdemos el foco. ¿Cine de terror? ¿por el Distortus Rex? Mi hijo de 9 años  en ningún momento se tapó los ojos, no sé quién vio terror en esta película.

La escena del T-Rex, dormitando, persiguiendo a la familia es un disfrute después de haber quedado el T-Rex relegado en las anteriores, salvo la primera Jurassic World, por otros dinosaurios (Indominus, Indoraptor, Giganotosuario) y aquí el Distortus no empaña la aparición del T-Rex porque sabia y respetuosamente no les hacen enfrentarse.

Labrador es el perro de las pelotas de Superman que hay que verle ahí como si fuera un súper héroe más aunque aguanté estoicamente porque el niño también se lo pasaba pipa.
El T-Rex de esta película directamente es retrasado mental, le gana una lancha inflable cuando en otras películas le habíamos visto ser prácticamente una fuerza de la naturaleza. Es una escena que podría estar muy bien pero acaba siendo ridícula.

Lo del cine de terror lo decía por el tráiler que ponían en cines, donde el tono familiar ni aparecía y solo veías a los protagonistas sufrir. Luego la película si empieza con cierto toque de terror pero eso desaparece rápido para dar paso al melodrama barato que tienen todas las películas de Jurassic World.
#4
Críticas de estrenos / Re:Weapons
15 de Agosto de 2025, 01:44:19 PM
La primera parte de 'Barbarian' sigue siendo lo mejor que ha hecho Zach Cregger.

'Weapons' es divertida y en sus escenas más terroríficas sabe jugar con tus expectativas. Su narración dividida por personajes funciona, le da empaque y trascendencia a la historia de desaparición que cuenta además de un toque diferencial. Tiene escenas geniales, en especial sus potentes últimos minutos, que enfadarán a más de uno que se estuviese tomando muy en serio la película pero que hará las delicias de los aficionados al género.

Aquí está el suspense, la tensión y la forma en la que desconcierta al espectador que hacen del inicio de 'Barbarian' una propuesta tan sugerente y original. El problema de 'Weapons' es que no tiene ningún momento tan impactante ni atrevido como el final de esa primera parte ni los caminos por los que acaba yendo la historia están a la altura de su planteamiento ni tampoco tengo la sensación de que vayan a ningún sitio en concreto. Se cree más rompedora y original de lo que realmente es.

No está mal pero a quien se le ocurrió venderla como la 'Magnolia' del cine de terror (y a quien lo siga haciendo después de verla) habría que decirle un par de cosas.
#5
Me pareció terrible, de las peores películas que he visto en el cine este año. Un intento muy cobarde de hacer una 'Kong Skull Island' dentro del universo Jurassic Park.

Cobarde porque no tienen las narices de desligarse del tono familiar, ni siquiera en una película como esta, que tiene todos los elementos para estar más cerca del cine de terror que del cine de aventuras, ni tampoco se atreven a desligarse de la nostalgia. Prácticamente todas las set-pieces importantes son una referencia/copia a escenas de 'Jurassic Park' y la única que no lo es deja al T-Rex como si fuese un labrador.

La anterior no la vi porque ya pintaba terrible. Esta, por el tráiler, parecía inspirarse mucho en el libro original y por eso fui a verla. Al final es más de la misma mediocridad que lleva mostrando esta saga desde 'Jurassic Park 3'.
#6
Críticas de estrenos / Re:Superman (2025)
15 de Agosto de 2025, 01:35:39 PM
Esta caerá en formato físico seguro. Después de haber pasado por el cine dos veces aún tengo ganas de verla por tercera vez. Tiene sus problemas, eso es evidente, pero es una película que entra sola. Espero que llegue este diseño de steelbook a España y no nos quedemos solo con una edición simple.

#7
Por un lado, se agradece que sea una película con menos croma de lo habitual en el MCU. Que sea una película más callejera y no tanto de salvar al mundo, más parecida a las series que hizo Netflix que a la película promedio del MCU. Es divertida y tiene un buen reparto, que está bastante gracioso y tienen buena química. Los personajes si dan la sensación de ser antihéroes y no superhéroes disfrazados de antihéroes, como pasaba en 'Escuadrón Suicida' de David Ayer.

Pero la película no se libra de tener los problemas que arrastra el MCU desde hace muchos años. Liarla en el tercer acto, inflando al villano como si fuese una amenaza mundial para que al final no haga absolutamente nada. En este caso además es muy exagerado. Si a eso le sumas que visualmente no es gran cosa y que ver a Marvel/Disney hablando sobre la salud mental y simplificando todo al poder de la amistad pues se queda en poca cosa, aunque aceptable. Mejor que 'Los 4 Fantásticos' siendo una producción menos ambiciosa.
#8
Críticas de estrenos / Re:Votemos
15 de Agosto de 2025, 01:27:19 PM
Pues por el póster me daba las vibras de ser otra comedia española barata más, pero por lo que decís parece que vale la pena. Me la apunto para darle una oportunidad en algún momento.
#9
Críticas de estrenos / Catfish (2010)
11 de Agosto de 2025, 09:14:51 AM
Catfish


Las apariencias engañan

En internet, se conoce como catfish a aquellas personas que se dedican a crear perfiles falsos en redes sociales, foros o similares, estableciendo así una falsa realidad desde la que engañar a otras personas. Lo más fácil es pensar en estos personajes como estafadores en busca de rédito económico, aunque no tiene porque ser así. A veces se trata de gente con pocas habilidades sociales y baja autoestima que ha encontrado en esta mentira una manera de crear vínculos, de sentirse menos solos. 'Catfish' se centra en destapar al segundo grupo.

En lo técnico, este documental es sencillo. Henry Joost y Ariel Schulman graban como su amigo/hermano, Nev Schulman, se enamora a través de Facebook (2010, donde esta red social estaba en su apogeo). Lo hacen de forma cercana, sin alardes técnicos, acercándose a lo que más tarde se conocería como una desktop film ('Unfriended', 'Searching'). Es el montaje de Zac StuartPontier ('The Jinx', 'Martha Marcy May Marlene') lo que verdaderamente brilla en 'Catfish'.

Gracias al trabajo del editor, la película se reinventa y sorprende al espectador con el paso de los minutos. 'Catfish' comienza como un romance bonito y distendido para, poco a poco, dirigirse hacia el thriller, uno muy tenso. Cuando se destapa la bomba, cuando vemos a la persona que ha estado engañando a nuestro protagonista durante todo este tiempo, nos vamos al drama y la victima ya no es Nev Schulman.
 
La humanización del catfish le otorga una trascendencia inesperada al documental, consiguiendo que si en algún momento hemos pensado en lo mal que está engañar a alguien con fotos falsas o vidas inventadas, nos lo replanteemos. Cinco minutos son suficientes para cambiar nuestra impresión sobre todo este engaño, o por lo menos para reflexionar sobre ello.

El engaño existe, pero entendemos el motivo por el que ha sido llevado a cabo. 'Catfish' en realidad no es un documental sobre la mentira, sino sobre lo que motiva llevar el engaño al extremo. Este catfish, a través de la creación de su propio show de Truman, usa toda esta infraestuctura para pedir ayuda (sin decirlo). Ayuda para escapar de la vida a la que se ha visto abocada por tomar ciertas decisiones. Una forma de escapismo con la que, en realidad, no ha hecho daño a nadie.
#10
Críticas de estrenos / Re:Red Rocket
03 de Agosto de 2025, 11:39:44 PM
He llegado a 'Red Rocket' después de 'The Florida Project', 'Anora' y 'Tangerine'. Ya sabía más o menos lo que me iba a encontrar, no hay efecto sorpresa, y aún así lo que siento es que cuanto más películas veo de Sean Baker más me gusta.

Todas sus películas parecen formar parte de algo más grande. Me imagino que no hará una película en plan Vengadores que junte a sus personajes, pero no me extrañaría que alguno de los perdedores que protagonizan sus películas aparezcan de refilón en alguna otra. La radiografía que está haciendo con su filmografía de la cara B de Estados Unidos es increíble. Sin olvidarse de que está representando la miseria de ese país, lo hace de una forma cálida y cercana, transmitiendo que la única forma de sobrevivir a ello es la unión y el apoyo entre iguales.

Precisamente por eso el protagonista de 'Red Rocket' es (una vez más con Sean Baker) un antiprotagonista. Es lo contrario al mensaje de unión que envía la película al espectador. Es una persona egoísta, hipócrita y manipuladora que lo único que quiere es salirse con la suya sin importar a quien se lleve por delante. Y lo peor es que lo consigue. Al igual que Wancho, yo también he pensado en 'Diamantes en bruto' mientras la veía. El caso está en como lo consigue.

Spoiler
Ese final parece más una alucinación que la realidad. Parece que así es como ve él las cosas y es su forma de salir adelante, totalmente disociado de la realidad. Que suene Bye, bye, bye del revés refuerza mi interpretación. La realidad es que sin tener un duro se van a comer un colín los dos en Los Ángeles y le tocará improvisar como el buscavidas que es.
[close]

El viaje por el que te hace pasar Sean Baker con el protagonista es curioso. Le coges mucho cariño al ver como va reconstruyendo su vida hasta que llega cierto momento en el que le empiezas a coger asco. Nunca le dejar de tener algo de cariño, porque es un capullo con gracia, pero acabas odiándole un poco. Baker tiene un talento especial para moldear tus emociones a medida que avanza la trama.

En lo visual, es una maravilla. Ya no solo por la fotografía, que convierte un barrio de mala muerte de Texas en un lugar idílico en el que vivir, sobre todo es por como habla a través de la imagen y no solo del diálogo. El juego de luces y sombras que hace con los personajes (sobre todo el protagonista) es fantástico. Hay muchas imágenes cargadas de significado y eso no es tan fácil de encontrar en el cine actual.
#11
Cita de: Wanchope en 27 de Julio de 2025, 09:35:52 AM
Cita de: Sacri94 en 27 de Julio de 2025, 04:02:37 AMDel reparto, salvaría a Pedro Pascal y la increíble voz de Ralph Ineson, el resto van con el piloto automático para cobrar el cheque.

Para mí el problema es que ninguno tiene un conflicto real, ni consigo mismo ni entre ellos. Lo de la amiga de Ben, los trajes de Johnny o incluso lo del bebé. Todo es en plan... venga, va, seamos amigos, adelante.
Ningún personaje tiene un arco de desarrollo. Ya no digo que no tengan un buen arco de desarrollo, es que directamente no lo tienen.
#12
La cosa está jodida.

Visualmente se nota que hay un intento por salir de la monotonía que lleva arrastrando tantos años el MCU y aunque sea de forma intermitente, llega a tener cierta identidad propia con ese look retro futurista. Michael Giacchino hace un buen trabajo en la BSO aunque no esté muy presente durante la película. Del reparto, salvaría a Pedro Pascal y la increíble voz de Ralph Ineson, el resto van con el piloto automático para cobrar el cheque.

Palidece del mayor problema que tienen muchas de las producciones de Marvel Studios: acaba y tienes la sensación de que no ha pasado nada relevante, ya no para el MCU, si no para el devenir de los personajes en la propia película. Las casi dos horas que acabas de ver no tienen ningún tipo de importancia. Ya es costumbre en este universo, pero es indignante la forma en la que desaprovechan a un villano cómo Galactus.
#13
Más mala que un dolor de muelas. No se me ocurre una secuela remake que haya valido la pena de todas las que han salido y esta no podía ser menos. Lo del humor autoconsciente que comenta Wancho si que está, pero es que es algo que ya se ha convertido en norma en este tipo de producciones y ya aburre. Es otro paso más en el manual de "Cómo intentar resucitar una saga de terror de los 90".

De verdad que no le pedía mucho a esta película. La original ya me parece un exploit muy justito de 'Scream' pero hay que reconocerle que es icónica y divertida. A esta solo le pedía lo segundo, pasar un buen rato, y no han sido pocas las veces que he bostezado. Culpa en su mayoría de un reparto joven y unos personajes anticarismáticos. Mira que hay un buen número de muertes pero ni así salvan la papeleta.
#14
Críticas de estrenos / Re:Superman (2025)
19 de Julio de 2025, 10:24:02 PM
Cita de: Querol en 19 de Julio de 2025, 04:25:15 PM
Cita de: 0iker0 en 18 de Julio de 2025, 11:09:22 AMIt does exactly what it says on the tin que dicen los ingleses. Gunn no engaña con la película. Uno sabe a lo que va y es exactamente lo que se encuentra.
Engaña porque no captura la esencia del personaje y va a su bola con un tono muy inapropiado, como si fuera una peli de Guardianes de la Galaxia. Tener estilo está bien, pero con un icono como Superman hay que saber adaptarse y respetar lo que representa, no darle un enfoque que lo desvirtúe.
Y sí, saldrá alguno que me llame 'abuelo cebolleta nostálgico', pues sí y no. Por ejemplo, la versión anterior, sin que yo sea fan del todo, cambió mucho el tono que habíamos visto, pero respetó muy bien al personaje. A eso lo llamo yo expandir bien al personaje, dándole nuevas capas sin perder su esencia, y no convertirlo en una parodia de sí mismo como pasa en esta película.
Me parece surrealista que digas que 'Man of Steel' si respeta al personaje y 'Superman' no.

Voy a ser un poco prejuicioso con esto, porque ya tenemos confianza, pero me da la sensación de que has leído pocos cómics de Superman y basas tu visión de personaje pensando en la de la primera película de Richard Donner. Superman tiene una historia larguísima en los cómics y yo tampoco conozco al dedillo toda su mitología, pero si sé que el humor algo tontorrón e inocente forma parte del personaje y James Gunn es lo que ha aportado en su visión. Lo que le he leído a algunos de que la película tiene chistes sexuales y que eso no es apropiado para niños prefiero no comentarlo mucho. James Gunn ha rebajado mucho su acidez en 'Superman', tanto que te ves una película de 'Guardianes de la galaxia' y a su lado parece para +18 años.

Zack Snyder en cambio, convirtió a Clark Kent en Bruce Wayne y a Superman en una especie de Batman, más cerca del fascismo que de la bondad y la luz que ha caracterizado siempre a Superman. A excepción de la saga Injustice, donde se vuelve un psicópata porque matan a Lois Lane, que es precisamente en lo que más se basa Snyder para su versión. Pero esto es una versión de Superman que juega con traicionar la esencia del personaje para ofrecer algo nuevo (que no mejor).

Puedo contar con los dedos de una mano las veces que vemos a Henry Cavill salvar a personas en cualquiera de sus apariciones como Superman. Sin duda, es el peor Superman de la historia y un casting desaprovechado, porque él si que daba para ser un buen Superman. 'Man of Steel' tiene imágenes muy potentes pero vacías de significado en su gran mayoría, y las mejores escenas vienen dadas gracias a la BSO de Hans Zimmer en el que es su último gran trabajo junto con 'Interstellar'. El problema de Snyder siempre ha sido que es justito como narrador, y si le das libertad creativa, normalmente la cosa se acerca mucho al desastre. Solo hay que pensar en la muerte de Jonathan Kent en 'Man of Steel' o en el momento Martha de 'Batman v Superman'...

Tampoco entiendo porque molesta tanto ver un Superman débil ante sus enemigos. Eso le acerca más a su parte humana y lo aleja de ser un aburrido superhombre que vence a todo y a todos con facilidad. A mi me parece interesante ver cómo le estampan la cara contra el suelo a Superman porque ha decidido entregarse sin oponer resistencia para salvar a Krypto. O ver cómo un civil lo ayuda a levantarse. Además, el contexto que te presenta la película en sus primeros minutos ya te dice que es la primera vez que Superman ha sido vencido desde que se convirtió en Superman, por lo que es un Superman en apuros.

A mi cada día me convence más 'Superman' y tengo ganas de volver a verla en el cine. No solo eso, es que ha conseguido que recupere mi interés por DC y me he comprado un par de cómics del personaje (All Star Superman para leerlo de nuevo y Superman Las cuatro estaciones porque los autores son el mismo tandem que El largo Halloween), cosa que no había hecho nunca porque Superman nunca ha sido un personaje que me interese mucho. A mi James Gunn me parece uno de los mejores directores que han pasado por el cine de superhéroes.
#15
Cuatro entregas que funcionan como un reloj suizo. Bueno, aún sigo sin ver la primera ( :disimu ) pero las otras tres son lo que deben ser. Divertidísimas, son hostias como panes y enormemente disfrutables en una sala de cine. Buenas escenas de acción, buena mano para la comedia y personajes carismáticos, especialmente su protagonista y los villanos/antihéroes. Un cóctel perfecto.

Esta me parece la más floja, está claro que se les están empezando a acabar las ideas y Ma Dong-seok cada año está más mayor. Aún así es más que correcta como entretenimiento.