Callejón infernal (1977)

Iniciado por Michael Myers, 15 de Mayo de 2025, 10:45:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

CALLEJÓN INFERNAL/DAMNATION ALLEY


SINOPSIS: Cinco supervivientes del holocausto nuclear viajan en un vehículo acorazado militar en busca de algún resto de civilización.


8 MILLONES DE NADA

Supe de la existencia de este filme no hace muchos días y me llamó la atención su elenco (con nombres como George Peppard, Dominique Sanda, Paul Winfield, un joven Jackie Earle Haley o Jan-Michel Vincent), una banda sonora a cargo del mítico Jerry Goldsmith y una dirección de Jack Smight, director de cintas como 'La batalla de Midway' o 'Harper, investigador privado'. Mucho nombre famoso para una chapuza.

Basada en la novela homónima escrita por Roger Zelazny, de la cual me he enterado hoy de que existe, el filme sigue los eventos de una devastación nuclear en la que parte de Estados Unidos ha quedado más desierto que los tours de Francia de Lance Armstrong. Hay un grupo de supervivientes militares, si bien algunos deciden renunciar al no tener sentido servir para nadie, pero por un incidente absurdo quedan menos supervivientes aún. Los que quedan, intentarán encontrar supervivientes en Albany.

Lo que parecía que iba a ser una película de supervivencia termina siendo un paseo por el parque de lo aburrido que es. Bien es verdad que pasa alguna cosa que otra en este viaje que emprenden los protagonistas, aunque la mayoría del trayecto es muy soso y para que empiecen a pasar cosas relevantes más allá del gran boom del principio hay que esperar hasta pasados los 50 minutos, siendo una película de hora y media.

Jerry Goldsmith es lo único realmente destacable aportando una banda sonora que transmite acción y drama usando hasta un sintetizador en ciertos momentos. La calidad de su trabajo y la del filme no congeniaban; como así no brillaron los efectos especiales. De los 8 millones de dólares que costó este proyecto, parece que no muchos fueron a este apartado porque cantan más que Freddie Mercury y Montserrat Caballé con 'Barcelona'. Entiendo que en esa época la tecnología no estaba muy avanzada; sin embargo, los efectos eran indisimuladamente malos. Incluso hay algún plano que es clarísimamente una maqueta.

No es que esperase ver precisamente el largometraje definitivo de un tiempo postapocalíptico, aunque el resultado no es, ni mucho menos, aceptable. Si echan un vistazo a la ficha en inglés sobre 'Callejón infernal' en Wikipedia, hubo varios incidentes durante el rodaje que hicieron que saliera lo que salió, así que entiendo que cuando hay muchos obstáculos (incluyendo un Jean-Michael Vincent empinando el codo y poco dinero para los efectos especiales) un filme se puede ir al carajo. Aún así, no sé como permitieron sacar a la luz lo visto.

4
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope