Frankenstein, de Guillermo del Toro

Iniciado por Wanchope, 09 de Noviembre de 2025, 03:38:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Frankenstein


SINOPSIS:
Nueva adaptación de la famosa y conocida obra de Mary Shelley.


CRÍTICA: Ese Del Toro enamorado de la Luna

En un momento dado de esta película alguien se pregunta "¿en qué parte de su cuerpo está su alma?", refiriéndose, por supuesto, a ese doble sentido con patas que representa "el monstruo de Frankenstein".

¿En qué parte de esta película está su alma? ¿Dónde está la pasión, vibrante y condenada? Guillermo del Toro se estanca en la retórica ornamental con esta superfluamente lujosa y excesivamente literal versión de una novela de Mary Shelley publicada en 1818 de la que puede que hayan oído hablar alguna que otra vez. Su nombre... 'Frankenstein; o, el moderno Prometeo'.


Una versión más, otra más que a efectos prácticos aporta más ego por parte de su creador que alguna novedad relevante o sustancial. Es obvio que el cineasta mexicano respeta la obra original, tanto como para no terminar de hacerla suya ni de imponer su caracter al recuerdo, vago o concreto de otras versiones más agudas y/o pujantes, más particulares y no tan comedidas.

O menos huecas y átona. O que simplemente llegaron antes.

Versiones quizá ni tan bonitas ni recargadas, pero sí mucho más eficientes a la hora de narrar (o reinterpretar) una historia que ni nos sorprende ni Del Toro hace porque nos sorprenda. Versiones más libres y/o espontáneas que tampoco se sienten como una lectura en voz alta ceremoniosa, grave y solemne envuelta en un dispendio de ampuloso, hinchado y acomodado pijerio.

Algo que unido a una "criatura" un tanto desubicada, y que recuerda más a otro tipo de seres que a un monstruo prefabricado que hace de este otro "monstruo" un preciosista, inflado y a la postre pesado y postizo envoltorio onanista de dos horas y media que no puede morir porque carece de vida. Porque no sabe dónde se encuentra un alma que no busca; sólo contempla.

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- El cameo de Santiago Segura

Lo Peor:
- Un dispendio de ampuloso, hinchado y acomodado pijerio
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Kaplan

Turbolover1984

No es que llegue a ser el Drácula de Coppola ni mucho menos, pero hay que reconocerle que se ha ganado las excelentes críticas que está recibiendo.

Y eso que en la primera mitad de la película estaba un poco con las sensaciones de Wancho. Muy bien a nivel audiovisual, mucho presupuesto luciendo...mucho cuerpo pero poca alma.

Pero en cuanto el monstruo y su historia se apoderan del relato, resulta fascinante y por momentos poético. Todo empieza a brillar; desde las actuaciones, a los diálogos, hasta su aura de clásico instantáneo.

Nota: 7'3
  •  

darth

#2
Mucho más claroscuros que certezas en esta nueva versión intemporal de Frankenstein, donde Del Toro modifica el texto original para llevar el relato hacia donde él quiere: el perdón final entre "padre" e "hijo", después de escuchar sus respectivas versiones. La puesta en escena es muy simbólica, especialmente en el uso del color en el vestuario de Victor y en el doble personaje interpretado por Mia Goth. Sin embargo, el diseño del monstruo no termina de convencer: en ocasiones recuerda a un ingeniero de Prometheus y otras a un Avatar desteñido, perdiendo así la identidad icónica de la criatura literaria.

Además, la relación eléctrica y casi instantánea con el personaje de Mia Goth se percibe forzada, como si Del Toro necesitase acelerar vínculos emocionales que no han sido suficientemente desarrollados en pantalla. También se echa en falta una exploración más profunda del conflicto filosófico que define la obra original: la creación frente a la responsabilidad, la soledad frente al deseo de ser aceptado. Aquí, la película parece más fascinada por la superficie visual que por el trasfondo moral, quedándose a medio camino entre el drama íntimo y el espectáculo gótico.

En definitiva, una adaptación ambiciosa y muy personal, algo lenta , que deslumbra en lo visual pero que no siempre logra dar vida al corazón trágico del mito de Frankenstein, que por cierto se dice Fronkostain.
el cameo de Segura mola
6/10

Michael Myers

CUIDADO CON LO QUE DESEAS

Del director mejicano Guillermo del Toro poco hay que descubrir a estas alturas después de más de 20 años de carrera y contando con el prestigio internacional. Una historia como la de 'Frankenstein' le sentaba como anillo, sabiendo el estilo de cine que le va, al dedo y es curioso como no ha tenido esa oportunidad hasta ahora.

El director de 'El laberinto del fauno', 'La forma del agua' o 'El espinazo del diablo' recoge el testigo de otros tantos realizadores contando su versión del libro escrito por Mary Shelley en el que era de esperar un apartado visual impoluto, como así se termina conformando entre dirección artística y vestuario, especialmente los diversos modelos que luce Mia Goth donde el modisto o la modista se quedó a gusto.

Como principales miembros del elenco tenemos a Oscar Isaac como Victor Frankenstein (quien una tragedia personal le lleva a buscar superar la mortalidad con sus experimentos y verá como los deseos pueden ser peligrosos), Jacob Elordi (reemplzando a Andrew Garfield) como el monstruo, Mia Goth interpretando a Elizabeth Lavenza (prometida del hermano de Victor, William) y a Claire Frankenstein, Christoph Waltz como Heinrich Harlander (benefactor de los experimentos de Victor) o Felix Kammerer como William Frankenstein, hermano de Victor. Un elenco del que es difícil salir decepcionado y, efectivamente, no decepcionan.

Para quien más le pueda servir esta producción es a Elordi, pues creo que quien haya escuchado su nombre le sonará de la serie 'Euphoria', pero su interpretación aquí puede servirle de trampolín definitivo a proyectos de caché y ser algo más que su personaje en la serie de adolescentes problemáticos. Visto su actuación, no he echado de menos a Garfield, sabiendo que este es un actor consagrado. Del resto del reparto, poco que objetar, si bien he echado de menos más tiempo para Christoph Waltz.

Evidentemente, estamos hablando de una adaptación más de 'Frankenstein' y poco espacio hay para las sorpresas, aunque creo que, salvo alguna cosa que añadiré en la zona para spoilers, puede llegar a sorprender un poco y mantenerse en pie por sí misma con bastante soltura. La partitura del gran Alexander Desplat apareciendo cuando es necesario y endulzando el oído pone también bastante de su parte.

Tiene mérito que después de tantas adaptaciones, Guillermo del Toro haya sacado una versión más que no aburre y que puede valerse de forma independiente sin acordarse de otras versiones de la novela, apoyándose, entre otras cosas, en una visión empática y afectuosa de la criatura. Se debe mayormente a las manos del realizador y que en elementos de fantasía se encuentra como pez en el agua.

Spoiler
Llegué a pensar que el personaje de Mia Goth iba a ser la futura novia de Frankenstein. Aunque quizás sea predecible, no me habría disgustado ver a la creación viviendo en paz con una novia, como un último favor de Victor hacia su creación.

Llama la atención como Victor se parece más a su padre (a quien da vida el mítico Charles Dance) en sus malos modales de lo que hubiese querido. Finalmente, Victor termina siendo más un sucesor que un vástago rebelde.
[close]

8
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •