Snatch: Cerdos y diamantes

Iniciado por Aloysius, 25 de Julio de 2008, 04:01:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Aloysius

Snatch: Cerdos y diamantes


AÑO: 2000    
DIRECTOR: Guy Ritchie
REPARTO: Brad Pitt, Dennis Farina, Benicio del Toro, Vinnie Jones, Rade Serbedzija, Stephen Graham, Ewen Bremner, Jason Statham, Sorcha Cusack, Sam Douglas, Austin Drage, Andy Beckwith, Jason Flemyng.

Sinopsis: Franky es una ladrón de diamantes que tiene que entregar una enorme pieza a su jefe Avi, pero en el camino es tentado por Boris para apostar en un combate ilegal de boxeo. En realidad, es una trampa para atracarle por lo que, cuando Avi se entera, contrata a Tony para encontrar a Franky y el diamante. Pronto se descubre el triste destino de Franky, y la caza y captura de la gema desaparecida lleva a todo el mundo a un juego de locos que corre el riesgo de descontrolarse, donde el engaño, el chantaje y el fraude se mezclan de forma sangrienta con perros, diamantes, boxeadores y gran variedad de armas en una caótica merienda de negros.

Curiosidades:

- Vinnie Jones dice en el coche cuando lleva enganchado de la corbata al actor Ewen Bremner que le encanta la canción de Lucky Star. Lo dice porque cuando le dispararon seis veces estaba puesta esa canción.

- Los gemelos del Primo Avi son la bandera de Estados Unidos.

- Brad Pitt le pidió literalmente a Ritchie que le diera algún papel en la película después de ver su primera obra. "Al principio nos chocó y pensamos: Dios, no hay nada para él en la película" (comenta el productor, Matthew Vaughn). "Luego a Guy se le ocurrió la idea de darle el papel de gitano. Él normalmente cobra 20 millones de dólares pero aceptó cobrar un sueldo muy inferior y ¡tener un camerino del mismo tamaño que el resto!"

- Cuando Boris habla por teléfono con su hermano vemos que en la taza de café tiene escrito: "I LOVE UZBEKISTAN", mientras que en la del Primo Avi pone:"I LOVE NY".

- El metraje inicial era de más de 3 horas y después del primer corte, se redujo a 93 minutos.

- Cuando Benicio del Toro y los otros 3 tios salen disfrazados de judíos, al entrar en el edificio en el que se los ve por los 6 monitores durante los créditos, un agente le pasa un detector de metales por la pelvis y suena, pero después cuando está arriba en la pelvis no lleva nada, lleva las armas en el pecho.

- El personajillo al que Tony coge y le mete la cabeza por la ventanilla del coche, es un actor que siempre interpreta a marginales y perdedores, lo podemos ver en "Trainspotting" y en "Black Hawk Derribado", en la que se queda sordo.

- Todas las veces que se ve a Benicio del Toro, se lo ve cambiándose de ropa, buen detalle teniendo en cuenta su condición de estafador, ha de cambiarse para no ser reconocido.

- En la escena en la que los 3 gangsters negros esperan en el coche a que llegue "Franky 4 dedos" a la casa de apuestas, el perro se alborota y muerde a uno de ellos, pero lo que en la película no se ve, es que el perro intentó violar a uno de los negros e incluso le eyaculó encima.

- Casi todos los miembros del equipo aparecen en cameos en los primeros 30 minutos de película. El director Guy Ritchie hace un cameo en la película, aparece en una tasca leyendo el periódico.

- Se hicieron infinidad de diamantes para la pelicula, unos que se los quisiera comer un perro, unos que se destrozaran.. al final se eliminaron muchas escenas en las que los diamantes eran falsos y se rompían.

- Las ropas de los actores eran quemadas después de rodar las escenas en las pocilgas, porque el olor no se iba ni lavándolas.

- Dicen que Brad Pitt para interpretar bien en la película se destrozó la dentadura.

- La canción que el personaje de Vinnie Jones disfruta en el coche es Lucky Star de Madonna, la cual en el año 2000 se casó con el director de la película Guy Ritchie.

Crítica: Ópera prima de Guy Ritchie, que se basa en Lock & Stock, menos conocida. La película tiene un ritmo vertiginoso y está plagada de subtramas, todas conectadas entre sí y todas en torno al deseado diamante que todos quieren conseguir. A destacar el magistral uso del tiempo para conectar todas las secuencias de un modo que se nos va dando información poco a poco, de tal forma que siempre existe ese punto de intriga desde el principio al final. La película me recuerda a alguna de Tarantino, pero con menos violencia. La banda de sonora es muy apropiada y en cuanto a las actuaciones...es de ese tipo de películas que no tienen un protagonista definido pero que todos los hacen bien. Para mi Brad Pitt lo clava en uno de sus mejores papeles, sino el mejor. Benicio del Toro muy bien, al igual que Dennis Farina o el sorprendente ex futbolista Vinnie Jones, que me gustó mucho su personaje.
Conclusión: una de las películas mas entretenidas que se pueden ver en los últimos diez años, pero que va mas allá de ser mero entretenimiento.

Lo mejor

- El ritmo y la manera de "jugar" con el tiempo de las secuencias, gracias a Guy Ritchie.

- El reparto en general.

Lo peor

- A veces me recuerda a Tarantino, aunque para nada es malo, pero me queda una sensación...que no es que sea copia, pero no se como explicarlo.


Mi nota un 8,2/10
  •  

Dalai

Cita de: Aloysius en 25 de Julio de 2008, 04:01:44 PM
Lo peor

- A veces me recuerda a Tarantino, aunque para nada es malo, pero me queda una sensación...que no es que sea copia, pero no se como explicarlo.


Mi nota un 8,2/10

A mi para nada. El dinamismo de esta peli no tiene nada que ver con el ritmo tarantiniano, mas lento.
Además de que solo Pulp Fiction está a su altura (para mi, claro está)

Una joya, Snatch.
9/10
  •  

Jason

Vaya que sí es una joya!!

Estoy de acuerdo con Dalai en lo de Tarantino y con Aloysius en lo de Brad Pitt. Muy bien tanto en V.O como su doblador habitual en español.
No sabía lo del montaje inicial de 3 horas. Ojalá algún día podamos ver una versión extendida.

Un pequeño gran clip:

http://www.youtube.com/v/rrugvqy1Hu8&hl=es&fs=1

Se me olvidaba: 9/10
  •  

Aloysius

Con lo de que se me parece a Tarantino no me referái al ritmo, yo también creo que las de Tarantino son algo mas lentas. Me refería al formato de la película, la manera de mezclar subtramas en torno a otro elemento, sin ir mas lejos en "Reservoir dogs", todo gira en torno a un atraco fallido a un banco, y alrededor se cuentan otras cosas. En Snatch, todo gira alrededor del dichoso diamante, y también hay otras historias que están conectadas entre sí, no se si me explico. Otra forma es la manera de contarlas, flashbascks, distinto ritmo, etc...

Un saludo
  •  

rekeseke

Es película notable pero considero excesivas vuestras puntuaciones. Desde luego es mucho mejor que la anterior película de Guy Richie, Lock & Stock, es algo así como una versión perfeccionada de esta última.
  •  

El_justiciero_borracho

Esta película me recuerda a uno de esos platos cargados de decoración, detalle y buen gusto, pero con tan poco contenido gastronómico que al final no sabes si has comido o has cometido una huelga de hambre voluntaria. Vamos que mucho brio para tan poca cosita, la verdad. Pero oye, entretiene y resulta divertida.

Un 6 de 10. Si es que cada día me vuelvo más generoso jajaja.
  •  

Constantine

Cita de: rekeseke en 28 de Julio de 2008, 12:48:51 AM
Es película notable pero considero excesivas vuestras puntuaciones. Desde luego es mucho mejor que la anterior película de Guy Richie, Lock & Stock, es algo así como una versión perfeccionada de esta última.
Estoy de acuerdo contigo :si
:adios
 
  •  

IsMAeL

#7
Cita de: constantin en 12 de Septiembre de 2008, 08:50:08 PM
Cita de: rekeseke en 28 de Julio de 2008, 12:48:51 AM
Es película notable pero considero excesivas vuestras puntuaciones. Desde luego es mucho mejor que la anterior película de Guy Richie, Lock & Stock, es algo así como una versión perfeccionada de esta última.
Estoy de acuerdo contigo :si
:adios
+1
Lock & Stock me pareció buena
Snath es mucho mejor

"Si perdemos seguiremos siendo los mejores y si ganamos seremos eternos"...Pep Guardiola
  •  

princesadelguisante

Empecé a ver la película con algo de precaución, por si era muy violenta, más que nada por los anuncios que había visto, pero aunque no es para ponérsela a un niño, tampoco es para tanto y, lo que es más, me sorprendió gratamente su tono humorístico, que oscila entre la comedia pura y dura y el humor negro, negrísimo.

Me encanta la presentación de los personajes, el ritmo endiablado, las interpretaciones de los actores, los diálogos, el vestuario y caracterización de los personajes, que aunque están bastante esteriotipados o caricaturizados, cuentan con bastante profundidad. Todos estos elementos logran un resultado notable, que me ha sorprendido gratamente.

Como dice Aloysius, la actuación de Pitt es maravillosa, ese gitano cochino, tramposo y mal hablado difícilmente podrá borrarse de mi memoria cinéfila  :D. Y una cuestión destacable es que a pesar de ser una película coral y rápida, no te pierdes en ningún momento. También conincido con Aloysius en que tiene un cierto aire a Tarantino, pero mezclado con el Steven Soderbergh de la saga "Ocean's" en cuanto a la presentación de personajes y líos varios.

Gracias Aloysius por la recomendación :guay :guay

Un 8
  •  

Michael Myers

LONDRES: PESCADO CON PATATAS, TÉ, MALA COMIDA, PEOR TIEMPO Y LA MARY POPPINS DE LOS COJONES

En su segundo largometraje tras 'Lock, Stock and Two Smoking Barrels', Guy Ritchie rueda esta 'Snatch' (subtitulada en España 'Cerdos y diamantes') con una declaración de intenciones: contaría con una superestrella internacional como Brad Pitt, pero en rol de secundario robaescenas. Esto me parece de admirar porque lo fácil hubiese sido apostar por él como protagonista e intentar hacer un filme lo más comercial posible; sin embargo, se mantiene en un estilo identificable y se consigue una muy buena película de enredos de bajos fondos.

No solo destaca la presencia de un Pitt que venía de 'El club de la lucha', sino también las de un Jason Statham que se estaba haciendo a ritmo decidido un nombre dentro de la industria cinematográfica tras su pasado como saltador de trampolín y modelo, un jovencísimo Stephen Graham como su mejor amigo con ligeros toques de patetismo, el casi siempre salvaje Vinnie Jones en uno de los mejores papeles que ha tenido como actor, el gran Dennis Farina en un rol de joyero o no el menos gran Benicio del Toro, entre otros nombres ya conocidos a estas alturas de un elenco que hace funcionar el 50% del largometraje.

El otro 50% corresponde al libreto realizado por el mismo realizador que mantiene de forma consistente un relato de bajos fondos londinense donde tipos de distinto pelaje se lían con peleas de boxeo ilegales (en el caso de los personajes de Statham, Graham, Alan Ford o Brad Pitt) donde un gitano de habla prácticamente inentendible y físico esculpido a cincel será clave para que todo salga adelante y, en la otra trama, tenemos un lío con diamantes (donde hacen acto de presencia Del Toro, Farina, Jones, un semidesconocido Lennie James muchos años antes de vérselas con zombis o Rade Serbedzija como Boris 'El navaja') que traerá de cabeza a los involucrados con personajes que harán de nexo entre tramas. Unas tramas que entre escenas de tipos duros carismáticos gracias al sólido guion, escenas cómicas como el conocer de primera mano la razón del otro apodo de Boris, 'Esquivabalas', algunos monólogos como los de Alan Ford y los cerdos o el de Vinnie Jones usando como metáfora el miembro viril del hombre y sus dos bolas, algunas secuencias de ingenioso montaje rápido o giros típicos de este subgénero de historias cruzadas hacen del visionado toda una experiencia.

Llegó con más de dos décadas de retraso (y tarde, BaDumTss) a esta película, y ahora entiendo el porqué es uno de los trabajos más elogiados de la trayectoria de Guy Ritchie por razones como las descritas en los párrafos anteriores. Aún así, una película no tiene fecha de caducidad y el tren cinéfilo no parte para todos al mismo tiempo; lo importante es llegar.

8
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •