Ponyo en el Acantilado ('Ponyo on the Cliff')

Iniciado por HiroOgs, 21 de Septiembre de 2008, 05:11:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Turbolover1984

Es mi primera incursión en el mundo del aclamado Miyazaki aunque con el Studio Ghibli tuve hace tiempo un primer contacto con La Tumba de las Luciérnagas, la cual me encantó.

Sobre esta que nos ocupa decir que es un film más bien dirigida al público infantil, aunque no por ella resulta infantiloide ni despreciable para el público más adulto. Libre adaptación de La Sirenita que para mi no llega al nivel de la original y tiene cosas cuanto menos chocantes o graciosas (y no es por ponerse uno puntilloso)..

Spoiler
La madre conduce el coche para matarse ella y el crio. Luego con el tsunami ya ni te digo. Aunque lo más fuerte es que tras el mismo más que una catástrofe sea una fiesta en el pueblo y el crio y Ponyo vayan con una barquita solos y la gente les haga los coros y todo.
Aunque lo más chocante para mi esque se hable de amor verdadero con 5 años y ambas madres hagan un acuerdo que parezca más un arreglo matrimonial ancestral que una historia de amor inocente entre 2 críos. Tendrían que hacer la 2ª parte: como el crio se cansa de Ponyo, le gusta otra, en el insti la manda a cagar y esta malvive por el mundo sin estar registrada en ningún sitio, sin seguridad social... :risa
[close]

Alguno puede decir: joer, es una peli de fantasía, mira que eres puntilloso, pero bueno... a mi me ha chocado y lo comento, aunque como digo, tampoco son factores que condenen la película y son simples comentarios de sucesos que se entienden estando dentro de un cuadro de cine más bien infantil.

El visionado pasa volando, resulta enormemente entretenida y todo el pincelado visual de luz y color es precioso. Los inicios de Ponyo y hasta que logra ser humana son lo mejor de la película, sin haber casi diálogos. Luego probablemente decaiga.

Está muy bien, pero tampoco me ha impactado o llegado tanto como a otros. Seguiremos de todos modos, en breve, explorando la filmografía del director. Un 6.4
  •  

Xiry

Olé Miyazaki, solo he visto tres pelis suyas y las tres me han gustado mucho.
La película empieza de forma magnífica, si a mí ya me ha fascinado, no me quiero ni imaginar la gozada de alguien a quién le apasione el mar, ¿Todas esas criaturas marinas dibujadas a mano? Brillante.
Cuando la acabé de ver, tenía en mente todas esas preguntas de los cabos sueltos que deja
Spoiler
(Que si ¿qué es eso de que porque se quieran 'el mundo está salvado'?, ¿y qué es lo que pretende el padre de Ponyo diciendo que va a destruir a los humanos?,...)
[close]
Después, leyendo vuestras críticas (Reporter, Calderilla...), veo que no hace falta aclararlo todo, que es así, poesía visual, un dejarse llevar por las aventuras y sufrimientos de esta sirenita y su principito.
No me olvido de los brillantes secundarios, la madre, que acepta a Ponyo nada más conocerla y comprende que es el/la pececito/a, el padre de Ponyo (vaya un ser más carismático), y las abuelas (Su parte me recuerda a Cocoon).
La música es perfecta para la película, y la canción de los créditos, de lo más simpática. :si
Pecar de infantil? yo creo que debe estar en el limbo, a mi me hizo disfrutar como un chavalín (y en cierta manera, aún soy un chavalín), pero comprendo a quién se lo parezca. Se nota que el guión no es de lo más enrevesado (tratándose de quien se trata) y es para que lo disfrute todo el mundo, pero, por mí guay.  :guay
Me arrepiento de no haber ido al cine a verla. :triste

La nota: un 7'5 y una mirada con la baba cayendo hacia las listas de películas de animación japonesas.
  •  

leylay

que puedo decir la pelicula en si no me llamaba la atención pero lo cierto es que es una pequeña joya pero que no llega a obras como el castillo ambulante, el viaje de chihiro, la princesa monoke,(estas son muy difíciles de superar) pero esta es sin duda una buena pelicula que toca temas un poco menos profundos como las peliculas anteriormente nombradas pero que te hace ser niño otra vez al menos yo la disfrute, y las criaturas marinas increibles y no sabia que fuera todo a mano, aun mas admirable, sin duda una película que no puede decepciona si sabes a lo que vas.

mi puntuación es 7/10.
  •  

Clay

Vértigo Films la reestrenará en los cines españoles el próximo 1 de agosto, dos semanas después de reestrenar también 'Porco Rosso'.
  •  

Clay

  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope

Wanchope

En cines, dos títulos míticos de Studio Ghibli: PORCO ROSSO y PONYO EN EL ACANTILADO

Los amantes de la animación están de enhorabuena este verano, pues Vértigo Films reestrena en cines dos títulos del mítico Studio Ghibli, dirigidos por Hayao Miyazaki, ganador de sendos premios Oscar por El viaje de Chiriro y El chico y la garza.

El 18 de julio llegará por fin a las salas PORCO ROSSO y el 1 de agosto se unirá a la cartelera PONYO EN EL ACANTILADO. Con versiones remasterizadas y proyección en 4k, esta será una ocasión única para disfrutar de estas dos joyas de la animación japonesa en pantalla grande.



PORCO ROSSO fue todo un éxito de crítica y público en su estreno mundial. Fue elegida por la revista Time Out como una de las mejores películas de animación de la historia, quedando en el puesto número 30 y, aunque cosechó numerosos reconocimientos internacionales como el Premio Cristal al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine de Annecy (Francia) en España se editó directamente en DVD, por lo que su llegada a las salas de cine en nuestro país es todo un hito.

Producida en 1992, PORCO ROSSO es la quinta producción de Miyazaki con el Studio Ghibli y está basada en el manga dibujado y escrito por el propio Miyakazi, The Age of the Flying Boat ("La era de los hidroplanos"). Con un piloto de la primera guerra mundial transformado en cerdo por una maldición, la película se ambienta en el periodo de entreguerras y se convirtió en todo un canto pacifista y una crítica a los totalitarismos, lo que PORCO ROSSO esté más en vigencia que nunca...  de hecho Le temps des cerises, la canción que canta la coprotagonista en la primera mitad de la película, es en una canción popular francesa asociada al mítico movimiento revolucionario de La Comuna de París y símbolo de la resistencia.


SINOPSIS: Porco Rosso no es un aviador corriente. De hecho, su nombre le viene por una maldición que sufrió años atrás y que transformó su cuerpo humano en el de un cerdo gigante. Desde entonces, Porco trabaja como caza-recompensas y protector de los barcos que sufren el ataque de los piratas del Adriático.



Por su parte, PONYO EN EL ACANTILADO es la octava producción dirigida por Miyazaki con Ghibli. Inspirada en La Sirenita, el cuento de Andersen convertido en todo un clásico, Ponyo celebra la inocencia de la infancia. Producida en 2008, la película tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia, donde recibió una espectacular acogida y obtuvo numerosos reconocimientos incluyendo el Premio a la mejor película de animación de la Academia japonesa.  Aunque Ponyo cuenta con el célebre Norobu Yoshida como director artístico y Katsuya Kondo como director de animación, Miyazaki prefirió dibujar el océano y las olas él mismo, pues la película es uno de sus proyectos más personales. El propio nombre de Ponyo es una onomatopeya sobre la idea de Miyazaki de cómo suena cuando se toca algo blando y suave. Quince años después de su estreno en España, PONYO EN EL ACANTILADO regresa a las salas el próximo 1 de agosto.


SINOPSIS: Ponyo en el acantilado narra la historia de amor y amistad entre un niño llamado Sosuke y una curiosa pececita roja con poderes mágicos llamada Ponyo. Cuando el niño la rescata de entre la basura del mar, Ponyo decide que quiere convertirse en humana y estar siempre al lado de Sosuke a pesar del temor y la negativa de su padre: un hechicero del mar.
  •