El último mohicano (1992)

Iniciado por Michael Myers, 19 de Julio de 2025, 04:58:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

EL ÚLTIMO MOHICANO/THE LAST OF THE MOHICANS


SINOPSIS: En 1757, a orillas del río Hudson, franceses e ingleses luchan por el dominio de la región. Mientras que los franceses cuentan con el apoyo de los nativos, los ingleses reclutan a los colonos blancos. Hawkeye -Ojo de halcón- (Daniel Day-Lewis) es un hombre blanco que fue adoptado por los indios mohicanos. Tras salvar de una emboscada de los hurones a Cora Munro (Madeleine Stowe) y a su hermana pequeña Alice (Jodhi May), hijas de un oficial británico, las acompaña hasta el fuerte inglés William Henry, que está sufriendo el asedio de los franceses y los hurones.


EN MEDIO DE LA GUERRA SURGE EL AMOR*

*Comentario del montaje del director

Tras un tiempo encadenando películas callejeras, Michael Mann debió aburrirse del cemento y del asfalto y se pasó a los bosques de Albany y llevarse consigo a Daniel Day-Lewis, Madeleine Stowe, Wes Studi y compañía para retratar la guerra entre franceses e ingleses en el siglo XVIII (1754-1763) en América del Norte. No le sentaría mal el cambio de terreno a Mann, pero creo que la jungla urbana se le da mejor.

Day-Lewis colaboraría con el futuro director de 'Heat' por primera y, tiene toda la pinta, última vez interpretando a Nathaniel Poe, un caucásico adoptado por los Mohawk que adopta sus costumbres y su lengua (si bien también sabe hablar inglés al ser enviado a la escuela) y se verá en medio de todo el mencionado conflicto cuando debe escoltar a los aliados ingleses, entre los que se encuentran el coronel Munro y sus hijas, Cora y Alice. De la primera se enamorarán ambos personajes protagonistas (porque si se enamoran las dos, menudo follón).

Sería de necios negar sus aciertos al filme, pero las comparaciones son inevitables con 'Bailando con lobos' o con una que vendría una década después, 'El último samurái'. No es que uno lo haga a propósito, pero la similitud de los argumentos hace inevitable acordarse de esas producciones como referencias obvias, lo que hace perder honrosamente a este puesto que no hablamos ni mucho menos de un mal trabajo, aunque sí inferior a las películas dirigidas por Kevin Costner y Edward Zwick.

Comparaciones aparte, es indiscutible que Mann tiene un tino con los actores en esta ocasión. Tener a un titán como Daniel Day-Lewis hace fácil las cosas, mas también tiene que cumplir y lo hace sobradamente en un papel en el que entrenó con pesas, se acostumbró a sobrevivir en un bosque o a trabajar con la madera. Todo ese proceso le llevó a un papel que no le dio tantos premios como en otras ocasiones, aunque sí le ayudó a ser el reputado y respetado actor que es en la actualidad. Los trabajos de Madeline Stowe y Wes Studi como cabronazo de la función son los que también hacen brillar 'El último mohicano' por encima de la media sin olvidarme del resto de actores principales, quienes no me parece que realicen un mal trabajo ni mucho menos.

No puedo no publicar esta reseña sin mencionar su mítica banda sonora porque muchos me colgarían por los pies. Trevor Jones y Randy Edelman forman un tándem que no solo creó un legendario tema principal archiconocido, sino que hicieron una banda sonora la cual cuando hace acto de presencia endulza los oídos entre el drama, el romance y la acción. Por otro lado, la fotografía de Dante Spinotti embelleciendo los paisajes naturales es la que endulzan los ojos.

Posiblemente ha ayudado a la valoración el que haya visto el montaje del director, nunca mejor dicho, directamente. Ignoro si hace mejor, peor o igual al montaje estrenado en cines; sí que me parece que es un montaje cohesionado.

No es la mayor historia revolucionaria jamás filmada y no sé si hace justicia al libro escrito por James Fenimore Cooper y publicado en 1826. Lo que sí puedo decir es que Michael Mann se salió con la suya alejándose de la ciudad y filmando una historia de aventuras y romance que tendrá sus detractores, mas en mayor número tiene defensores. En mi caso, me sitúo del lado de los segundos sin ignorar a su más poderosa competencia.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)