Magnolia

Iniciado por replicante, 29 de Diciembre de 2009, 09:23:22 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

SCORSESE

Película que necesita ser vista varias veces (como la mayoría de las grandes) para así sacarle todo el jugo que lleva dentro, aún que solo con la primera vez ya te das cuenta de lo increible que es. Es de esas que cuando acaba te quedas un rato inmovil pensando, pensando y pensando. Te hace reflexionar. Es tan buena como necesaria. Impactante. NOTA: 9:10
Por la noche salen bichos de todas clases: furcias, macarras, maleantes, maricas, lesbianas, drogadictos, traficantes de droga...tipos raros. Algún día llegará una verdadera lluvia que limpiará las calles de esta escoria... FDO: Travis
  •  

Aloysius

Cita de: Xiry en 11 de Marzo de 2011, 12:10:39 PM
Lo del 82 ni por asomo me habría dado cuenta

De todas maneras es una película para ver más de una vez, así que espero pasarme por este post a escribir más en breves, de momento la dejo en un 8'25

Umn...interesante...
  •  

Xiry

Cita de: Aloysius en 11 de Marzo de 2011, 12:35:50 PM
Cita de: Xiry en 11 de Marzo de 2011, 12:10:39 PM
Lo del 82 ni por asomo me habría dado cuenta

De todas maneras es una película para ver más de una vez, así que espero pasarme por este post a escribir más en breves, de momento la dejo en un 8'25

Umn...interesante...

Jajaja, el susconciente  :si :D.


Por cierto, ¿Por qué se llama Magnolia la película?
  •  

Lektro

Muy, pero que muy buena esta Magnolia.

El prólogo de la película es simplemente impresionante, aunque eso si, da una idea un poco errónea sobre el estilo de la película, pues parece en un principio que va a ser bastante animada y muy movidita (que también) pero.. no se... es algo difícil de explicar.
Habeis visto Las vidas posibles de Mr.Nobody?? El prólogo te pega tanto en la cara como este, y la película va por su mismo estilo pero por otro carril. Bueno, dejemos el prólogo que me estoy empezando a rallar xD

Después, la película se mete de lleno con una banda sonora bestial y empieza poco a poco a irse formando. Todo va subiendo en intensidad, emociones, y también en volumen sonoro, diálogos muy pero que muy buenos, planos de cámara y escenas y personajes que apuesto a que se quedan grabadas.

Y vamos llegando al final. Tras una emocionante primera mitad, poco a poco la cosa se va desinflando y lanzadose a un tono más poético y misterioso, hasta acabar con esa impresionante escena final que todos conocéis, y cerrandose con un muy buen comentario sobre el perdón y todo eso...

Una película muy bella y complicada, una auténtica lección de buen cine. No me la esperaba ni mejor ni peor, me ha encantado, pero eso si, esperaba otra cosa.

Ya tocará revisarla algún día.

LO MEJOR
-Todo lo que he dicho en los dos primeros párrafos.
-Ese final... :obacion

LO PEOR
-Algo coñazo (en muy pocas veces) claramente producido por su duración.

Nota: Por ahora, entre 9 y 9.5/10
  •  

Banacafalata

A raíz de la discusión acabo de volver a verla que hacía tiempo que no lo hacía, y no es extraño que sea una de mis películas favoritas, por que joder que buen gusto tengo.

En fin que estoy destrozado ahora mismo y creo que me pondré Amelie para que me cure porque que gozada de película, me enternecen C. Reilly y Walters, lloro por Julianne Moore, Cruise, H. Macy y Jeremy Blackman y siento lástima por Robards y Baker Hall
  •  

ezetuw

Cita de: Xiry en 11 de Marzo de 2011, 01:41:22 PMPor cierto, ¿Por qué se llama Magnolia la película?

Me parece que vi en una entrevista a PTA diciendo que se le ocurrió el título de la peli antes que el resto. Algo de la forma en la que se abre la flor, los pétalos unidos en el centro (todas las flores hacen eso jeje pero bueno por qué le vino la cosa con las magnolias, ni idea) le hizo pensar en una historia en la que las vidas abiertas están unidas en un centro imaginario o algo así.

Cita de: ... en 12 de Julio de 2012, 07:55:30 PMEn fin que estoy destrozado ahora mismo y creo que me pondré Amelie para que me cure porque que gozada de película, me enternecen C. Reilly y Walters, lloro por Julianne Moore, Cruise, H. Macy y Jeremy Blackman y siento lástima por Robards y Baker Hall

Que es dura es dura, que puede hacer llorar puede hacer llorar, pero creo que de última, la película es esperanzadora, ¿no?

Simplemente perfecta, y me alegro que la gente del foro también lo piense. Me había escrito ya una crítica, así que la pongo por acá abajo. Aparte de lo que digo ahí, no me queda mucho que agregar, creo que dejo claro lo que pienso de la peli. Solo que

Cita de: Wanchope en 02 de Enero de 2010, 03:08:00 PMUna de las pocas películas a las que tendría los santos cojones de cascarle de nota un 10... bueno, la perfección no existe, así que se lo dejo en el mismo 9,5 de Jason, pero para el caso vale lo mismo.

la perfección sí existe, y uno de sus ejemplos se llama Magnolia. Yo me animo. ¡10/10!

Ahí dejo la crítica completa, no tiene spoilers, pero la puse en spoilers así no ocupa mucha página (es algo larga).

Spoiler

"Todo esto tendrá sentido al final."



"Magnolia"... es rara. ¿Qué se puede decir de esta película?

Tiene un reparto coral, diez personajes con historias relacionadas en mayor o menor medida.

Es una película graciosa; pero es un tipo de comedia medio extraño. Atrás de cada risa, hay una observación del personaje, o algo oscuro, o incluso trágico.


Earl: Esa es otra cosa que se va...
Phil: ¿Su memoria?
Earl: Líneas temporales, ¿entiendes? Recuerdo cosas, pero no... ahí, ¿entiendes?
Phil: Sí.
Earl: ¿Sí? La mierda que sabes.
Phil: Lo he visto antes.
Earl: Sí, otros imbéciles como yo.
Phil: Oh, no hay imbécil como usted.
Earl: Chupapija.
Phil: ¿Por qué es que una palabra de por medio que usas es chupapijas, mierda o carajo?
Earl: Hazme un favor personal...
Phil: ¿Que me vaya al carajo?
Earl: Lo entendiste.


Es una película que dura más de tres horas.

Si queremos darle un género, podemos decir que es una película dramática, incluso melodramática, aunque puede que esté usando ese término incorrectamente.

Tiene elementos posmodernistas... o algo así. Aunque no. No exactamente. Si los posmodernistas subvierten, esto subvierte eso. No sé si me explico. Pero estos elementos están presentes del principio al fin. Las cosas pasan de forma rara, se apilan coincidencias, y en un par de puntos se juega un poco con la cuarta pared. Pero tampoco estoy diciendo que sea una película posmodernista, ya que tiene ideas claras. No soy ningún experto, pero no es exactamente lo que conocemos como "raro por ser raro". Entonces estoy diciendo que sí, tiene el tipo de cosas que te hacen decir '¿¡qué mierda!?', pero que dentro de su sinsentido, tienen sentido, sirven un propósito, se relacionan con la historia y se sienten naturales dentro de su rareza, no están ahí para llamar la atención... bueno, sí están ahí para llamar la atención, pero no SOLO para llamar la atención. El ejemplo más evidente, imposible de eludir, es esa cosa que pasa hacia el final de la película. Si no viste la película, no lo busques; no cambia drásticamente todo, no es un giro total en la historia, como en Sexto Sentido lo de Bruce Willis; pero es una sorpresa totalmente loca, y funciona como un gran clímax.


"What's... wrong? Suck my dick! That's what's wrong. And you, you fucking call me "lady"? Shame on you!"

Como dije, es una película difícil de categorizar.

La introducción sirve de ejemplo a esos elementos: se nos relatan tres casos curiosos, cada uno con una mayor cuota de coincidencias que el anterior. La improbabilidad de los casos, y la forma en que son relatados y mostrados, tienen un cierto humor seco. Pero los tres casos que se nos relatan, tratan con asesinato, depresión y suicidio. Esto es una muestra del tono, de los elementos dramáticos y cómicos que se van a desarrollar simultáneamente durante el resto de la película.

Pero ¿de qué se trata la película? Bueno, el tráiler probablemente lo explique mejor que yo.

Nos cuenta el Narrador en el trailer: 'Está la historia del niño genio. Y el anfitrión de programa de juegos. Y el ex-niño genio. Está la historia del moribundo. Su hijo perdido. Y la esposa del moribundo. El cuidador. Y está la historia de una madre. Y la hija. Y el oficial de policía enamorado. Y todo esto tendrá sentido al final.'

'Es la humilde opinión de éste narrador que esto no es simplemente "algo que pasa". Esto no puede ser "una de esas cosas". Esto, por favor, no puede ser eso. Y por más que lo quiera decir, no puedo. "Esto no es solo un asunto de coincidencia." Estas cosas extrañas pasan todo el tiempo.'

¿Claro? ¿No? ¿Sienten olor a película pretenciosa? Probablemente hayan unos cuantos que lo vean de esa manera. A ver... "Pretencioso: presuntuoso, que pretende tener más cualidades o ser más de lo que es." Entonces, no estoy con ellos. Porque sí veo contenido, porque tiene algo crudo que me toca directamente.

Se trata de estos 10 personajes y otros, de cómo todos ellos a su manera están perdidos y están fallados y estan heridos, y de cómo sus vidas están relacionadas y se entrecruzan de maneras que nadie podría prever, y llueve, y para de llover, y el programa de preguntas y respuestas con niños genios está en la tele, y llueve otra vez, y las heridas del pasado nunca se terminan de curar, y si quieren saber como va a terminar, van a tener que ver la película. Yo la vi sin tener idea de que se trataba, y tengo suerte de haberlo hecho de esa manera.

La cámara siempre está en movimiento, la música es casi siempre abrumante, el diálogo a menudo se monta y se pierde en el caos. Todo es épico. Todo ocurre al mismo tiempo, por lo tanto se avanza lento en el "tiempo real", pero no se siente lento, porque hay demasiadas historias al mismo tiempo, demasiadas cosas pasando, todo parece urgente.


"What Do Kids Know?"

Tengo entendido que Paul Thomas Anderson escribió particularmente para los actores, algunos de los cuales era amigo y/o con los que había trabajado anteriormente. Funcionó perfecto. No hay un personaje mal actuado, no hay una historia aburrida. Y de eso se trata la película: de sus personajes. Todas las actuaciones son consistentemente buenas. Simplemente un increíble conjunto de actores en personajes perfectos para ellos.


'And on the 1st of May, we celebrate "V Day". And come June... oh, baby, it is the lick of my spoon. Come August, we like to celebrate Saint "Suck My Big Fat Sausage"!'


Melora Walters está realmente espectacular en un papel que requiere dolor y odio, y odio hacia adentro. Todos tienen sus momentos de emoción fuerte, pero acostúmbrense a verla a ella así.

Y hay que recordar mencionar otra parte muy importante de la película, y eso es la música, que consiste en música de banda sonora compuesta por Jon Byron, cuatro canciones de Aimee Mann, y alguna otra canción no tan central, pero siempre bien colocada. La banda sonora acompaña perfectamente el "crescendo" de la película, le pone tensión a cada situación, es completamente apropiada. Y las cuatro de Aimee Mann están muy bien usadas.


"One is the loneliest number that you'll ever do. Two can be as bad as one, it's the loneliest number since the number one." "One"


"One" usada para abrir la película. "Momentum" es escuchada a todo volumen por un personaje en un momento excelente, "Wise Up" tiene toda una sección dedicada a ella y une a todos los personajes en un sentimiento de tristeza y desesperanza y búsqueda de iluminación; empieza "It's not what you thought when you first began it", que es exactamente lo que estaba pensando de la película. Y por supuesto, "Save Me", es la canción de los créditos, y un poco describe a los personajes y a los que se identifiquen con ellos. Las canciones son buenas de por sí, pero es cómo Paul Thomas Anderson las coloca e incluye en la trama de la película lo que hace que todo funcione como un reloj.


"It's not going to stop, so just give up." "Wise Up"


Y podría seguir escribiendo, pero entraría en el territorio de spoilers, y en este caso prefiero pasar de eso. Es una gran película, una de mis favoritas, y es única, en este cine lleno de remakes y secuelas. Y es una de esas películas "esperanzadoras" o algo así. Listo. Esa es mi opinión de "Magnolia", y la recomiendo fuertemente.

'Hay historias de coincidencia y azar, de intersecciones y extrañas cosas contadas, y quién es quién y quién sabe. Y generalmente decimos, "Bueno, si eso estuviera en una película, no lo creería." El tal cosa de alguien conoció al tal cosa del otro y así sigue. Y es la humilde opinión de este narrador que estas cosas pasan todo el tiempo. Y así sigue, y así sigue. Y el libro dice, "Podemos haber terminado con el pasado, pero el pasado no ha terminado con nosotros."' Narrador.
[close]
"I am Jack's inflamed sense of rejection."
  •  

JuniMatarratas

  •  

Wanchope

  •  

Mai



"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)
  •