Buried (Enterrado)

Iniciado por trailers y estrenos, 04 de Septiembre de 2010, 10:12:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Jason

No es una mala opción para ir a verla al cine una tarde. Consigue salir airosa de su propio planteamiento, muy limitado de por sí, y eso ya es mucho. No me parece que llegue a niveles altos de tensión y/o angustia que podrían pensarse en un principio - a pesar de que Reynolds está bien en su papel - pero cumple de sobra.

6,7/10
  •  

Sacri94

#46
Se apagan las luces, pantalla negra, respiración profunda y a cada segundo que pasa mas acelerada, desesperación, desorientación, agobio y el sonido de un Zippo encendiéndose. Así son los primeros 5 minutos de Buried. No hay diálogos, no hay rostros, simplemente la respiración de un Ryan Reynolds impecable e inigualable y unos créditos iniciales que seguramente sean un homenaje a Hitchcock por parte de Rodrigo Cortés, que consigue hacer que un ataúd de mucho de si.

La película es una joya, una obra maestra de los thrillers, pero hay que saber lo que se va a ver y lo que vais a ver en esta película es a un tío agonizando en un ataúd durante 94 minutos. No hay mas. No es una película solo para pasar el rato, es una película para valorarla como debe ser, no es ni Origen ni Los Mercenarios, no es comercial (en mi sala habian solamente 5 personas sin contarme a mí) y de acción solo tiene una escena. Aburrir? No aburre en ningún momento y esos 94 minutos a mí se me han pasado volando pero no os espereis acción, no la hay. Dicho esto, ya puedo empezar a comentar los aspectos de la película.

La dirección de Cortés es increíble, no solo por el merito que supone grabar 94 minutos íntegros en un ataúd sino por el gran trabajo que hace. Cuando la gente dice "cine español" todos piensan en Almodovar o Amenabar y por suerte no es así, existe mas allá de estos, para mí, sobrevalorados directores y el mas allá se llama Rodrigo Cortés (tambien Monzón, el director de Celda 211). Consigue crear intriga, suspense, drama y mucha tensión dentro de una caja, algo muy dificil y que solo es capaz de hacer el maestro del suspense Hitchcock (en Birds hizo algo parecido). Los giros de 360º dentro de la caja, el juego de luces que hace Cortés (linternas, florescentes, Zippo, móvil...) los primeros planos del rostro o el cuerpo de Ryan Reynolds y la escena en la que la cámara va subiendo y  la caja parece no tener fin son de lo mejor de la película. Destacar, sobretodo, la única escena de "acción" que hay en la película, tensión pura y dura. Todo en conjunto es uno de los mejores trabajos de dirección que he visto nunca y el mejor de este año. Espero que le den un Oscar a este señor, que a día de hoy es el que mas se lo merece (aún sin haber visto La Red Social claro). Un 10 en este aspecto, cumple lo que me esperaba y aún mas. A este "gallegiño" le veo mucho, mucho futuro.

Ryan Reynolds, único actor que aparece en pantalla durante los 94 minutos de la película. Todo indica que es un papel para que este actor se salga y, como no, lo consigue. Interpretando a un humilde camionero llamado Paul Conroy consigue transmitirnos todas sus emociones dentro de esa caja a la perfección. A Paul le vemos llorar, asustarse, agobiarse, desesperarse, cagarse en las teleoperadoras (la cruda realidad), confuso por algunas cosas y mucho, muchísimo mas. Lo mejor? Que todo parece totalmente real. La actuación de Ryan es total y completamente perfecta. Oscar para él, se lo merece y no solo por la actuación, también por el grandioso esfuerzo que ha sido para él rodar esta película. Leí en una revista que lo mandaron de vuelta a EEUU con la espalda hecha polvo, con un mechón de pelo menos y el dedo quemado por culpa de tener tanto tiempo enchufado el Zippo, vamos, hecho polvo. Para él, su día mas fácil en Buried no se puede comparar con el día mas difícil en Linterna Verde. Una enorme actuación que no olvidaré fácilmente.

El ritmo de la película es ascendente. Empieza, como ya he dicho, con la respiración de Paul (sonido que escucharemos mucho durante la película, cosa que me ha encantado) y a continuación, vemos a él asumiendo que esta enterrado vivo. A partir de ahí vamos descubriendo cosas gracias a las llamadas que recibe Paul y la historia cada vez se pone mas y mas interesante, llegando una última media hora genial, que te mantiene en pegado a la butaca durante todo ese tiempo. El final, buenísimo, es real, como el resto de la película. La sensación de agobio la consigue y si el cine no pone aire acondicionado esa sensación es aún mas grande y es que por momentos me ha hecho incluso sudar, vamos, que la ambientación es espectacular, nunca me he puesto así con una película. Puro thriller hitchcockiano.

El guión no es complicado, como podría parecer en un principio (por eso no le he puesto el 10) pero aún así no es para nada malo y es una buena critica hacia EEUU y su sistema de protección de rehenes. Quien se esperara algo muy enrevesado se va a decepcionar, como no es mi caso el argumento me ha gustado y sobretodo, me ha gustado lo que da de sí el ataúd, que es mucho.

La BSO poca, poca, y solo suena una canción (al mas estilo Hitchcock tambien, muy buena) en los créditos iniciales y hacia el final, para darle aún mas tensión al asunto. Todo lo demás es sonido ambiente, cosa que me ha encantado porque hace la película aun mas real y con algunos silencios incómodos pero muy buenos.

Poco mas puedo decir, porque ya he dicho todo. La mejor película de este año (junto con Origen), con la mejor dirección y la mejor interpretación. Para casita cuando salga en DVD. No me ha resultado una decepción, me ha gustado aún mas de lo que esperaba. Una de mis favoritas.

9,4/10

PD: Esto no tiene que ver con la película pero es algo que me da muchísima rabia. En la sala eramos 4 gatos y la taquilla estaba llena. Sabéis que iban a ver? No hijos míos, no iban a ver Machete, iban a ver la nueva de Zac Efron y Híncame el diente. Así va luego la taquilla española, así va...

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Sullivan

Cita de: Sacri94Puro thriller hitchcockiano

:noo
  •  

Sacri94

Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 10:54:47 PM
Cita de: Sacri94Puro thriller hitchcockiano

:noo
Le has puesto un 7 a Machete cuando no se merece mas de un 6 (esto sin haberla visto, pero vamos, un notable es demasiado para esa pelicula), eso si que es un crimen  :disimu

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Sullivan

Cita de: Sacri94 en 01 de Octubre de 2010, 11:00:52 PM
Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 10:54:47 PM
Cita de: Sacri94Puro thriller hitchcockiano

:noo
Le has puesto un 7 a Machete cuando no se merece mas de un 6 (esto sin haberla visto, pero vamos, un notable es demasiado para esa pelicula), eso si que es un crimen  :disimu

Si no la has visto me da a mi que no puedes opinar  :payaso
  •  

Sacri94

Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 11:06:13 PM
Cita de: Sacri94 en 01 de Octubre de 2010, 11:00:52 PM
Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 10:54:47 PM
Cita de: Sacri94Puro thriller hitchcockiano

:noo
Le has puesto un 7 a Machete cuando no se merece mas de un 6 (esto sin haberla visto, pero vamos, un notable es demasiado para esa pelicula), eso si que es un crimen  :disimu

Si no la has visto me da a mi que no puedes opinar  :payaso
Pero es que la pelicula no da para mas de un 6. Es entretenida y mucho, pero poco mas y eso se ve aqui y en la China oriental.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Sullivan

Cita de: Sacri94 en 01 de Octubre de 2010, 11:29:47 PM
Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 11:06:13 PM
Cita de: Sacri94 en 01 de Octubre de 2010, 11:00:52 PM
Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 10:54:47 PM
Cita de: Sacri94Puro thriller hitchcockiano

:noo
Le has puesto un 7 a Machete cuando no se merece mas de un 6 (esto sin haberla visto, pero vamos, un notable es demasiado para esa pelicula), eso si que es un crimen  :disimu

Si no la has visto me da a mi que no puedes opinar  :payaso
Pero es que la pelicula no da para mas de un 6. Es entretenida y mucho, pero poco mas y eso se ve aqui y en la China oriental.

Vale muy bien todo lo que tu quieras, ¿pero la has visto?. Tonces que haces poniendo notas a pelis que no has visto. Y para gustos los colores
  •  

Sacri94

Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 11:30:48 PM
Cita de: Sacri94 en 01 de Octubre de 2010, 11:29:47 PM
Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 11:06:13 PM
Cita de: Sacri94 en 01 de Octubre de 2010, 11:00:52 PM
Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 10:54:47 PM
Cita de: Sacri94Puro thriller hitchcockiano

:noo
Le has puesto un 7 a Machete cuando no se merece mas de un 6 (esto sin haberla visto, pero vamos, un notable es demasiado para esa pelicula), eso si que es un crimen  :disimu

Si no la has visto me da a mi que no puedes opinar  :payaso
Pero es que la pelicula no da para mas de un 6. Es entretenida y mucho, pero poco mas y eso se ve aqui y en la China oriental.

Vale muy bien todo lo que tu quieras, ¿pero la has visto?. Tonces que haces poniendo notas a pelis que no has visto. Y para gustos los colores
En ningun momento le he puesto un 6 a Machete, simplemente he dicho que viendo todo lo que se ha dicho de ella, en teoria, no deberia pasar del 6. En FA tiene un 6,1 (731 votos) asi que muy desencaminado no ando.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Schillinger

Sería mejor no desviar más el tema (6 críticas en 4 páginas)...
  •  

~ΣDU~

#54
Mark White

¿Hay algo peor que estar enterrado vivo? Respondiendo a la retórica, yo creo que es una de las situaciones más jodidas en las que te puedes ver en tu vida. ¿Tal vez ahogado, aplastado, quemado o degollado? Estamos de acuerdo que ese mismo dolor y/o sufrimiento que te abre las puertas del cielo o del averno de par en par, no se puede explicar con palabras. Queda claro por tanto, que ser enterrado vivo es la peor muerte posible: horas de claustrofobia, miedo, pánico y cantidades industriales de desesperación se adueñan de nosotros hasta que "por suerte" nuestros pulmones ya no puedan respirar más oxígeno. La suerte entrecomillada de la línea anterior es debido a que si por algún tonto casual hubiese vía de respiración posible, la inanición tras media semana ahí metido sí que definitivamente pasaría a ser la peor muerte que uno se pueda imaginar.

Reconozcámoslo, a nadie se le ha escapado en alguna pesadilla o pensamiento esta temida situación. ¿Seguro que cuando llegue mi hora verificarán bien si he o no fallecido? ¿Qué pasa si después del funeral doy golpes en el nicho y nadie me puede oír? Mítico, a que sí. Lo que resulta muy curioso es que esta premisa tan básica, apenas haya sido llevada a la gran pantalla y haya tenido que ser un director español (lo siento por el tópico) el que haya plantado cara al tema. Y es que salvo Tarantino por partida doble (su capítulo especial de 'CSI Las Vegas' y 'Kill Bill 2') así como filmes de Serie B de mala muerte, esto de los enterramientos a gente viva lo hemos visto muy poquito. Si no, que alguien me corrija.

La carta de presentación de 'Buried' no podría ser mejor. Rodrigo Cortés, responsable de 'Concursante' o del corto '15 días' (desde aquí recomiendo ambas), fue capaz de hacerse con los servicios de Ryan Reynolds, un actor para nada venido abajo en Hollywood, todo lo contrario. Contar con alguien de este pelo como protagonista (bueno, casi único actor) invitaba aún más a verla. Además, el ruido hecho en Sundance o Toronto ilusionaba con disfrutar de nuevo con otra cinta de origen patrio como país de producción.

Y metidos ya bajo tierra, los que buscaban claustrofobia, la han tenido para dar y regalar. Se agradece que la acción en ningún momento se torne al mundo civilizado. Eso es lo mínimo que se la exigía, que nos pusiéramos por momentos en la piel del protagonista, Reynolds, un contratista americano que lleva 9 meses en Irak y que un buen día, el convoy con el que viaja con sus compañeros de trabajo, es atacado por unos insurgentes talibanes.

A partir del primer minuto empieza la lucha por salir vivito y coleando a la superficie. Una supervivencia que mirándola desde el ojo más crítico, no lo es tanto si tenemos en cuenta que al protagonista le falta sólo un ordenador portátil con conexión a internet ahí dentro. Sí amigos, soy un espectador exigente dentro de las posibilidades que se nos brindan. Resultaría más realista y meritorio que el protagonista hubiese prescindido de menos "medios" (digámoslo así) para intentar salir de ahí. Soy consciente de que Cortés se tiene que agarrar a algo sólido para que el tema llegue a la hora y media sin caer en el hastío, pero la veracidad de ese móvil árabe (curiosamente conservaba las teclas "YES" y "NO" al aceptar/enviar el contenido de los mensajes),
Spoiler
esa serpiente
[close]
y ese zippo pseudo-lanzallamas dejaban mucho que desear. Entre llamada y llamada, a cada cual más idiota (conversaciones de puro parvulario), Cortés aprovecha para enviar vía cuatribanda unas cuentas puyitas a los americanos, en concreto a su sistema policial y de defensa. Esto ya digo que ni me va ni me viene, pero la poca sesera que hay detrás de cada llamada es de juzgado de guardia.

Según se acerca el final y perdonando las inverosimilitudes expuestas, es lógico que el espectador sienta ya cómo los maderos de la caja cada vez se estrechan más y los granos de arena caídos sobre Reynolds parezcan piedras. Así es como 'Buried' va enseñando las cartas que la quedan, las cuales juegan al final una mano con alguna que otra trampa sobre el tapete. La sensación de encierro está conseguida, la banda sonora da mucho juego en momentos puntuales y Ryan Reynolds pasa el corte con nota, pero no resulta todo lo creíble que debería haber sido. De todos modos, que quede claro que su visionado está recomendado y sus 5 euros bien pagados.

Nota: 7.25/10


  •  

Sacri94

Buena critica EDU pero a que te refieres con lo de los medios? Entiendo que lo de la linterna y esos materiales sea pasarse un poco pero vamos, si lo que pretendes es quitarle el mobil ya me diras tu como demonios sale de ahi el pobre Conroy. Seria imposible.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Turbolover1984

Cita de: Sacri94 en 01 de Octubre de 2010, 11:43:25 PM
Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 11:30:48 PM
Cita de: Sacri94 en 01 de Octubre de 2010, 11:29:47 PM
Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 11:06:13 PM
Cita de: Sacri94 en 01 de Octubre de 2010, 11:00:52 PM
Cita de: Sullivan en 01 de Octubre de 2010, 10:54:47 PM
Cita de: Sacri94Puro thriller hitchcockiano

:noo
Le has puesto un 7 a Machete cuando no se merece mas de un 6 (esto sin haberla visto, pero vamos, un notable es demasiado para esa pelicula), eso si que es un crimen  :disimu

Si no la has visto me da a mi que no puedes opinar  :payaso
Pero es que la pelicula no da para mas de un 6. Es entretenida y mucho, pero poco mas y eso se ve aqui y en la China oriental.

Vale muy bien todo lo que tu quieras, ¿pero la has visto?. Tonces que haces poniendo notas a pelis que no has visto. Y para gustos los colores
En ningun momento le he puesto un 6 a Machete, simplemente he dicho que viendo todo lo que se ha dicho de ella, en teoria, no deberia pasar del 6. En FA tiene un 6,1 (731 votos) asi que muy desencaminado no ando.

No se puede opinar sin haber visto una peli. A eso se le llaman prejuicios y más querer tener la razón y quitársela a uno que si la ha visto (a parte de respetarle su criterio y la nota que le de la gana ponerle)

Y para esta ya te veia predispuesto a darle un excelente sin haberla visto. Me parece que antes de ver una peli casi que tienes pensado lo que le vas a dar  :poss

Las críticas paso de leerlas salvo por encima porque quiero verla con la mínima info posible
  •  

Sacri94

Primero que respete él los criterios y entonces luego ya hablaremos. No puedo opinar sobre una pelicula si no la he visto? Es decir, yo me leo criticas y tal y no puedo hacer una suposicion sobre como sera la pelicula? Es decir, la gente que ve el trailer de Hincame el Diente (por ponerte una) y la tacha de mierda no puede decir esto porque no la ha visto, por muy mierda que parezca no? Bueno pues de ahora en adelante no dire ni mu sobre una pelicula que no haya visto.

Y si vas al cine con (muy) altas expectativas y no te decepciona no es normal ponerle un excelente a una pelicula? Si me hubiese decepcionado en algun aspecto me hubiese cagado en todo lo barrido pero como da lo que me esperaba y lo que prometía le he puesto esa nota. Un poco inflada quizas pero es mi nota y como tu mismo dices hay que respetarla, compartirla ya es otra cosa.

Y no, no le pongo nota a una pelicula sin antes verla. Vi Paranormal Activity con un subidón que te cagas, esperandome una ambientacion digna para ser vista en el cine como la de Buried, pero al final resulto ser una mierda, lo peor del año pasado. Fui a ver Transformers 2 con las mismas ganas que las de PA y mira, todos sabemos como acabó ese engendro, no hace falta que lo recuerde. Vamos, que cuando voy al cine (no suelo ir mucho) no tengo termino medio. O salgo empalmado o salgo pegando gritos poniendo la pelicula a parir por la decepción que a resultado ser. Con Alicia en el Pais de las maravillas me esperaba otra gran obra de Tim Burton pero al final resultó ser una de las peores de 2010 (la deliranza, de juzgado de guardia). Este año he solido salir contentisimo (Toy Story 3, Origen y esta) y solo una vez he salido normal (Que se mueran los feos), de momento decepcion ninguna.

Y en cuanto lo de las criticas, haces bien. No solo con esta pelicula, con todas en general se tendria que hacer esto porque muchas criticas o trailers lo unico que hacen es destrozarte la pelicula y enseñarte lo mejor de esta.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Wanchope

#58
CRÍTICA: Con el culo apretado

Todo se reduce a un habitáculo tan angosto como un ataúd. Tan angosto... tan particular y en apariencia tan limitado. ¿Se puede hacer una película de 90 minutos donde la acción acontece única y exclusivamente dentro de un ataúd? Sí, se puede. Así lo ha demostrado Rodrigo Cortés. Se puede hacer, y además, se puede hacer tan bien como para que resulte emocionante, intensa y a su vez, funcione como película. Durante prácticamente sus 90 minutos de metraje.

'Buried (Enterrado)' es necesariamente minimalista en las formas, aunque no necesariamente en el fondo. Tres elementos se utilizan para crear la forma: El ataúd, el personaje y los objetos; y cada uno de ellos aporta una parte al fondo. El ataúd es la sensación, manifiesta, de claustrofobia; el personaje es quien sufre la claustrofobia, obviamente, convirtiendo al ataúd en la némesis del propío personaje; y los objetos la manera de tender un puente entre lo uno y lo otro.

Aunque el fondo no se ciñe únicamente al factor psicológico y al suspense angustioso que se pretende insuflar al espectador mediante la forma, que podría ser así, sin más. O no. Porque buscando una lectura mayor que no la reduzca a ser tan sólo un sólido y efectivo ejercicio de estilo hitchcockiano, al margen de la evidencia claustrofóbica la película encierra una crítica hacia la burocracia, y sobre cómo el sistema actúa como una cárcel para el individuo.


Sobre cómo el sistema, y cualquier "sistema", aquí representados por una caja de madera, somete al humano privándole de forma inconsciente de su libertad; hasta el punto de que esté acabe necesitando la ayuda del propio sistema, una vez mediocrizado para poder escapar de dicha cárcel. Una victorial futil, por cuanto no se puede vivir fuera del sistema. La "institucionalización" de la que hablaba Ellis Boyd "Red" Redding en aquella joya llamada 'Cadena perpetua'.

Sin embargo en 'Buried (Enterrado)' no hay ningún Zihuatanejo. Puede que tampoco haya más que un ataúd, con Ryan Reynolds "enterrado" en él. Puede que sea así de sencillo, y que por no haber no haya siquiera implícita una crítica voraz contra Estados Unidos, lo que representa como Imperio y su manera de actuar con sus propios ciudadanos. Tal vez. Y aún así nos queda un vibrante ejercicio de estilo en el que todo el universo pende de un hilo (telefónico).

El de un tal Paul Conroy, un contratista civil en Irak que se despierta enterrado en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un mechero y un móvil. ¿Se puede hacer una película de 90 minutos donde la acción acontece única y exclusivamente dentro de un ataúd? Sí, poniendo la meticulosidad y el mimo que le ha puesto Cortés en la puesta en escena y en el montaje para que la narrativa se mantenga fresca y constante, y el tedio no se apodere de la película.

Una película con un margen de acción en apariencia muy reducido, más no por ello constreñida por un miedo escénico explotado con una astucia y pericia que hacen de ella un soberbio ejercicio de tensión sostenida, suspense psicológico y angustia visual (con además un interesante subtexto metafórico... o tal vez no). Realzada por la entrega de Ryan Reynolds, una minimalista economía de medios y un ritmo impecable, 'Buried (Enterrado)' es, en resumen, una delicia febril.

Nota: 8.0
  •  

Jean Claude Van Damme

He leído un par de entrevistas y he visto la que le hicieron en Buenafuente. Aparte de hablar y expresarse cojonudamente, tiene un finísimo sentido de la ironia. Puto amo.
  •