El sicario de Dios (Priest)

Iniciado por Wanchope, 06 de Mayo de 2011, 06:09:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

El sicario de Dios
(Priest in 3D)



SINOPSIS:
Después de centenares de años de enfrentamiento, la raza humana ha derrotado a su más terrorífico enemigo, las hordas de vampiros. Los pocos vampiros que quedan han sido recluidos en reservas aisladas, y la mayoría de los humanos se han refugiado en ciudades amuralladas dirigidas por la Iglesia. Los sacerdotes, entrenados como combatientes mortíferos durante las guerras contra los vampiros, ahora realizan trabajos menores, viven en completo aislamiento y marcados por sus distintivos tatuajes, son evitados por los vecinos del lugar.


CRÍTICA: Juez Priest

Las dos cabezas visibles de lo que terminó siendo aquella tontería llamada 'Legión', el actor Paul Bettany y el director Scott Stewart, vuelven a unir sus fuerzas al frente de 'El sicario de Dios', nueva producción de acción fantástica con elementos religiosos y falso marchamo de terror con la que vuelven a pinchar en hueso, ofreciendo nuevamente una producción de más bien pobres resultados y de lógica cuestionable que, eso sí y a diferencia de su precedente, al menos durante buena parte de su metraje mantiene un nivel medio constante y aceptable (dentro de un mínimo) jalonado por algún que otro apunte ocasional, y que unido a sus muy ajustados 85 minutos de metraje hacen de ella una experiencia decepcionante pero pasable si uno es optimista, le va el tema y en la sala de al lado han colgado el cartel de Aforo Completo.

Como toda buena adaptación de un material eminentemente visual, una novela gráfica en este caso, estamos ante una producción donde su aspecto y como luce es lo más cuidado y destacable de una película que por demás y más allá de la evidente crítica hacia el concepto de Iglesia como institución humana, contenido que se antoja más intrínseco que fundamentado como recurso premeditado, ve como su discurso y cualquier cuestión dramática se ve condicionada descaradamente por su apuesta inmisericorde por servir a las escenas de acción (y a los efectos especiales) como causa única de su ofrenda hacia el espectador, desembocando en un inequívoco y hueco pasatiempo cuya propia vacuidad queda en evidencia por la seriedad con la que afronta sus limitaciones y al que le falta ese sentido del humor necesario para que el espectador pueda taponar las grietas de una propuesta condenada por su exceso de fe.


De un tiempo a esta parte se nota una diferencia abismal con las producciones llamadas a ejercer con suma profesionalidad su cometido de distraer a la audiencia sin más ambición que incitar a la desconexión durante unos minutos de temas tan triviales y aburridos como a los que nos solemos enfrentar en el día a día de nuestras vidas. Por lo general, uno diría que en tiempos a partir de una idea se elaboraba una historia; a partir de una historia lo que vendría a ser un guión con comas y puntos; este guión derivaba en una película tras ser moldeada al amparo de un cineasta por los diferentes departamentos; y finalmente dicha película llegaba a los cines para disfrute (o no) de la audiencia. Ahora no son pocas las ocasiones en las que parece que el proceso se ha simplificado de tal manera que una idea se transforma directamente en película sin pasar por las manos de un guionista que le dé forma (o al que no se le da tiempo para que lo haga), de igual manera que uno sospecha que la responsabilidad de un rodaje empieza a recaer en demasía en el departamento de efectos especiales y demás. Y es que al igual que existen casas prefabricadas o comida precongelada, parece que existen modelos de guión a descargar de internet tras una simple búsqueda en Google.

'El sicario de Dios' es una de tantas producciones que parecen diseñadas con escuadra y cartabón por lo que más que un cineasta vendría a ser un comercial, construidas como vulgarmente se dice empezando la casa por el tejado y donde al guión se le obliga a no ser más que un manto que arrope sus escenas de acción, y no al revés. No es que sea un cúmulo de lugares comunes transitados de forma harto vulgar; no es que sea una sucesión de escenas y acontecimientos predecibles resueltos de manera más bien mecánica y poco emocionante; no es que sea una suma de elementos y detalles que juntos configuran un mapa dramático cuya estupidez se desmonta por sí misma; no es que caiga en según qué directrices impuestas por toda una legión de realizadores educados a través de la Play o la MTV... que también.

Pero aún así es más la sencillez poco pragmática resuelta por la mano ingenua de un cineasta, Scott Stewart, quien se toma en serio aquello que su cámara retrata en pantalla sin percatarse de que a esta reinterpretación no confesa de 'Juez Dredd', personaje y adaptación cinematográfica a la que resulta difícil no recurrir (por las similitudes de ambas en apariencia y resultados), no se la puede tomar en serio sin caer en el ridículo, no al menos si no existe un guión detrás que arroje algo más a favor que un trasfondo dramático que haría palidecer de vergüenza a Dominic Toretto y familia, una simple excusa para un tiqui-taca filmado con corrección pero sin brillo que no destaca por nada en particular en el que, entre otras cosas, al malo malísimo de la función (un desaprovechadísimo Karl Urban que, por cierto, será el nuevo 'Dredd'...) se le reserva tanto tiempo y profundidad dramática como a los cuchillos de un "Priest" al que Bettany, por otro lado, interpreta como si de un personaje shakesperiano se tratara... y al margen del sin sentido que le rodea en forma de una historia a la que cualquier pregunta, por inocente que sea, puede dejar en evidencia.

No cabe duda de que la propuesta de este 'sicario' es tan hueca y vacía como un fuego de artificio al que se le podría pedir muchas cosas, especialmente sentido común. Porque lo primordial para el éxito de una empresa es conocer a lo que puedes aspirar para tener éxito, y ser tan ambicioso como realista te permitan tus opciones. Con algo de sentido del humor, personalidad tras las cámaras y voluntad por haber trabajado en favor de una serie B de lujo más o menos convincente y efectiva, este sacerdote podría haber repartido unas ostias sagradas tan simpáticas que hasta los ateos se habría planteado su conversión... el problema es que el sentido del humor es tan inexistente como la personalidad y la voluntad ni el talento parecen alcanzar para hacer de este 'sicario de Dios' algo distinto a una producción mecánica, fría y distante que tanto monta que monta tanto, tan simple y tontorrona que estas dos cualidades juntas se bastan para generar más miedo que la suma de los sustos de 'Scream 4', e irremediablemente condenada al infierno de los humanos desde el momento en que a sus protagonistas se les permite mentar el nombre de Dios en vano. 

Nota: 4.0


Lo Mejor:
- Técnicamente no se le puede reprochar nada, y aunque diste de ser una superproducción veraniega lo cierto es que a nivel visual y de producción cumple de sobra con lo esperable

Lo Peor:
- Se toma tan en serio a sí misma que acaba pareciendo totalmente ridícula...
  •  

Banacafalata

#1
El cine malo también se puede disfrutar

Hay veces en la que no hay nada mejor que ver una película mala, si, sé que mucho gafapastilla se sentirá ofendido por este comentario, pero es así, si no puedes hacer algo bueno, al menos consigue que el espectador se divierta viéndola. Eso es lo que han debido pensar los creadores de 'El sicario de Dios' (Se ve que el traductor ya había visto la película y decidió unirse a la fiesta de despropósitos).

Realmente,  lamento no haberla podido ver en 3D, no ha sido decisión propia, en el cine al que he ido, no la echaban en este formato, desde luego una lástima. Porque aunque me juego el cuello a que este es horrible, eso habría ayudado aún más a la diversión que proporciona la película. Y es que durante los escasos 80 minutos que dura la película no he podido parar de reírme a mandíbula batiente. Y  con mucho gusto habría pagado el extra del 3D, y más sabiendo a lo que iba.

Con el comienzo de la película me he quedado atónito, un fantástico corto de animación en el que se explica toda la historia de los Vampiros y los Sacerdotes, maravilloso. Hasta me ha hecho pensar por un segundo que quizá había pagado por una película buena, pero no, no me habían engañado, yo sabía a lo que iba, y es que la película es sincera, y desde luego, no engaña a nadie.

La película nos cuenta la historia de cómo los vampiros dominaron al pueblo y este se tuvo que refugiar en la iglesia, que creó a unos guerreros perfectos, los únicos que serían capaces de acabar con los vampiros, los sacerdotes, una vez ganaron la guerra y consiguieron retener a los vampiros en presas, estos cayeron en el olvido, y ahora están perdidos por la ciudad sin que sirvan para nada... Esto es básicamente lo que se explica en el maravilloso corto de animación del que hablaba antes.

Es aterradora la sociedad distópica que nos presenta la película, un mundo dominado por la iglesia, con confesionarios en las calles, y con un lema aterrador:  "Si estas en contra de la Iglesia, estas en contra de Dios".  Aunque claro, esta ciudad de ciencia ficción, queda un segundo plano, encerrada entre los muros, porque queda claro que el director lo que quiere es algo que sepa que es malo, y que tenga identidad. De ahí que convierta la película en un western de vampiros, en el que incluso uno de los protagonistas es el sheriff.

Todo aquí es un despropósito, desde su guión, hasta por supuesto las escenas de acción (atentos a una en la que El Sacerdote sube por unas piedras que le tira Maggie Q, y que me ha recordado muchísimo al Super Mario Land de la GameBoy). E incluso nos regala alguna imagen para el recuerdo, como la de los tres sacerdotes crucificados como si fueran Jesucristo y los dos ladrones.

La escena final en el tren es el despiporre total, con momentos en los que he acabado llorando de la risa... Y realmente lo único que he echado de menos durante toda la película ha sido un poquito de gore, un festín de sangre habría quedado niquelado, pero claro, una película como esta, que aspira a recaudar algo en taquilla, no se podía permitir una calificación por edades más elevada.

Los que si suman son los efectos especiales, cutres, muy cutres, en ocasiones recordando a una Matrix de Serie B (lo peor de esto es que ya hace 12 años de Matrix...). Y por supuesto el malo, carismático, fantástico, y la primera vez que aparece, es inevitable acordarse del Undertaker... Los tiros, y las explosiones tampoco faltarán.

El sicario de Dios es una película mala, muy mala, y ella misma lo sabe, y se ríe de ella... quizá se echa en falta algo más de serie B y más gore... pero aún así cumple todas las papeletas para convertirse en una cinta de culto entre los amantes del cine cutre. Yo al menos me he reído muchísimo, y como nadie me ha engañado, y era a lo que iba, me doy por satisfecho. Eso sí, quien quiera tomarse la película en serio sufrirá mucho con ella, y se le hará interminable, pero es que este cine, no está hecho para eso.

Nota: 2
  •  

Amármol

empieza bien...
a casi 400 km/h en moto y a cara descubierta :risa
cuando la acabe, sigo
Vive cada día como si fuera el último, porque un día será verdad. (Cassius Clay)

I am watching you!
VISITA LA WEB
  •  

Amármol

#3
bueno, pues hay que hacer como dice banaca: aceptar que la pelicula es lo que es e intentar reirse; lo que pasa es que a mi se me han juntado el hambre con las ganas de comer; me explico: pelicula en VO con los subtitulos argentinos, pero argentinos, argentinos; vamos, como si los hubiese hecho el primo de messi
de muestra, un boton: "Cuando llegue el momento, volá las vias y andáte de ahí"
con lo que el descojone ya ha sido total
ahora que me da a mi que vamos a seguir riendo

-¡La guerra terminó!..¡Sacerdote!
-¡No!..¡Acaba de empezar!

vamos, que nos espera(n) otra(s) entrega(s)

.9/10  (ojo, mirad bien la nota, eh? no vaya a haber confusiones)


PD: ¿cuando aprenderan los chinos que hacer el molinillo con cuchillos en las manos a 6 metros de tu adversario no sirve para nada? a no ser que se descojone de risa por la cara que pone, claro

PD2: banaca, el 6 de 12 en FA es el mio; joder, las mejores criticas son las que le han puesto mas NO
Vive cada día como si fuera el último, porque un día será verdad. (Cassius Clay)

I am watching you!
VISITA LA WEB
  •  

Ludovicum

He perdido 1 hora y 23 minutos de mi valioso tiempo. Un 3.


  •  

Amármol

Vive cada día como si fuera el último, porque un día será verdad. (Cassius Clay)

I am watching you!
VISITA LA WEB
  •  

Ludovicum



  •  

Amármol

Vive cada día como si fuera el último, porque un día será verdad. (Cassius Clay)

I am watching you!
VISITA LA WEB
  •  

Banacafalata

Cita de: Amármol en 15 de Junio de 2011, 06:20:23 PM
PD2: banaca, el 6 de 12 en FA es el mio; joder, las mejores criticas son las que le han puesto mas NO

Gracias! Nada estoy acostumbrado a los fusilamientos en FA, lo cual deja claro lo malas que son mis críticas, pero da igual soy un pesado y sigo insistiendo xDDD

Y la peli es lo que es, una gran coña, lo mejor es que no se toma en serio, y por eso se disfruta más que otras igual de malas pero que se creen buenas
  •  

Doomwatcher

La vi anoche en 3-D aunque había leído las pésimas críticas antes de hacerlo. Estoy de acuerdo en que es una película sin mayor profundidad y con un guion bastante cuestionable.

A favor: Paul Bettany + Karl Urban, dos actores que me simpatizan bastante, además la fotografía sombria y densa me hizo recordar muchísimo a un juego de cartas llamado "Magic, the gatherin", en especial a la expansión llamada Ravnica; city of guilds.

Spoiler




[close]

Saludos
DOOMWATCHER
  •  

ÁngelNeg

Continuará... eso pretenden ellos y seguro que lo pensarán nuevamente antes de traer la segunda parte de una película totalmente olvidable que tiene más paja que relleno totalmente sólido. Barajar las alternativas de la ciencia ficción con una historia ñoña de vampiros mutados mexclando religión y una efímera historia de romance que no le va a nadie, ni siquiera a los inmiscuidos, puede reultar dañino cuando no se tiene suficiente fortaleza en un guión de una cinta hecha para las masas cuya acción nunca trasciende. 3/10
  •  

Turbolover1984

Scott Stewart tiene obsesión por temas religiosos. Eso si, con una forma especial de verlo y plasmarlo. Ya hizo tándem con Paul Bettany en Legión, cinta de calidad más que cuestionable y repite en esta con el mismo resultado. La culpa evidentemente mia por picar y verla.

Todo el "peso" (lo pongo entre comillas porque cabe en menos de un folio) argumental está en los primeros 10-15 minutos donde ya ponen todo sobre sobre la mesa, sin guardarse posibles giros para el final ni nada, así a lo loco, a lo osado.

Primero en un buen corto de animación (lo mejor de la película de lejos) nos cuentan que los sacerdotes fueron creados para ayudar a unos humanos superados por los vampiros en una guerra de antaño. Una vez vencieron gracias a ellos los relegaron al olvido. Ahora diambulan por ciudades oscuras con confesionarios automatizados por las calles y un mensaje que se repite una y otra vez: "Si estas en contra de la Iglesia, estas en contra de Dios". Olvidaros de que profundicen en esta sociedad o algo similar, ahi queda todo.

En el final de la mencionada guerra, a nuestro protagonista se le cayó o dejó caer a una colmena de vampiros a su mejor amigo (Karl Urban), el cual ahora para vengarse se carga a su hermano y su cuñada (a la cual se zumbaba antaño) y secuestra para hacer de cebo a su hija (Lily Collins, aunque ella piensa que es su tío).

Le acompaña en el rescate el novio de la chica (la cual tiene 18 años pero aparenta 13, al contrario de la mayoría de chicas de hoy en día que suelen sufrir este elemento a la inversa) y sheriff (pederasta!) de...la zona?

Una vez nos cuentan todo esto basicamente ya es ir al rescate cargándose vampiros (bastante feos y algo cutres todo hay que decirlo) hasta una escena bastante exagerada en un tren. Y bueno...tópicos, muchos tópicos.

Sumándole a esto mucho mucho slow motion y objetos arrojados a la pantalla para aprovechar el 3D ya tenemos una peli hecha y vista. Y es que a parte del tema del corto animado inicial se puede valorar como algo positivo su corta duración (una hora y cuarto si le quitamos los créditos finales) y todo el colorido de la cinta a lo futurista post-apocalíptico.

Ahora es cuando unos dicen que se rie de si misma y es aposta y otros que el tío hace la peli conscientemente así y luego se sienta en su sillón con un puro y dice "que de puta madre". Yo creo que lo segundo. Una cosa son pelis como Machete o Furia Ciega que son serie B más comedia buscada y otras cosas como esta, que sale sin querer.

Hizo una de las peores películas que el año pasado se estrenaron en España y me parece que este año va a tener el "privilegio" de volver a aparecer en esa lista.

Un 3.5
  •  

Amármol

te lo dije
no habia mas que lo que habias visto...
el que avisa no es traidor
Vive cada día como si fuera el último, porque un día será verdad. (Cassius Clay)

I am watching you!
VISITA LA WEB
  •  

Banacafalata

  •  

Dalai

Parte de un comic, no?
No es nada del otro mundo, pero pensando en comic no está mal.
  •