Ip Man 4: El final (Ip Man 4: The Finale)

Iniciado por Wanchope, 29 de Agosto de 2020, 12:31:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Ip Man 4: El final
(Ip Man 4: The Finale)


SINOPSIS:
El maestro de Kung Fu viaja a los EE. UU., donde su estudiante ha molestado a la comunidad local de artes marciales al abrir una escuela de Wing Chun.


CRÍTICA: Más... de lo mismo

Donnie Yen es Ip Man de la misma manera que Keanu Reeves es John Wick. Da igual que los dos hayan hecho bastantes más cosas aparte, algunas incluso bastante buenas (y algunas otras bastante malas...).

Y cualquier parecido con la realidad es pura ficción.

La saga de 'Ip Man' llega a su final con esta cuarta entrega que no hace sino explotar, aún más si cabe lo que ha venido explotando a lo largo de los tres títulos anteriores. A estas alturas hacerse los sorprendidos no cuela, porque ni falta que hace ninguna sorpresa. A la cuarta, más de lo mismo, en lo que bien puede ser visto como un ejercicio de lógica aplastante: Si viste la primera, si viste la segunda, y si viste la tercera... ¿por qué no una cuarta?


La lógica es la misma detrás de la franquicia que ha desplazado a Neo a un segundo plano: ¿Qué esperar de la cuarta entrega de 'Ip Man', sino más o menos lo mismo que de la cuarta entrega de 'John Wick'? Película tras película repite el mismo equipo encabezado por un Donnie Yen al que da igual por qué le conociese en el pasado que ya es y será Ip Man para siempre: El invencible maestro de Wing Chun. El hombre. El mito. La leyenda.

Y cualquier parecido con la realidad, repito, es pura ficción.

Porque eso es la franquicia de 'Ip Man', pura ficción, y la cuarta no es una excepción. El patrón está claro, más o menos el mismo que hay detrás de películas como 'Karate Kid'. Da igual que Yen se enfrente a Sammo Hung, Mike Tyson o como en esta ocasión a Scott Adkins, que no ha firmado para perder, ni mucho menos para perder la compostura. Es un maestro, dentro y fuera del combate. En la vida y en las artes marciales.

La primera siempre será la mejor aunque sólo sea por ser la primera, pero ni la segunda, ni la tercera ni ahora la cuarta le van a la zaga: Donnie Yen vuelve a satisfacer con una película que ofrece lo que cabe esperar, no más de diez minutos sin alguna exhibición marcial. El resto, lo que hay de fondo, es un lujoso sota, caballo y rey tan bien aplicado que acaba resultando tan emocionante como la primera vez, y también, como la última vez.

Donnie Yen es Ip Man de la misma manera que Keanu Reeves es John Wick. Esta cuarta entrega simplemente ratifica lo que en esencia es una más, en la práctica una tan buena (o disfrutable) como las demás.

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- Más... de lo mismo

Lo Peor:
- Más... de lo mismo
  •  

Soprano

Para mí la segunda entrega es inferior a la primera y de ahí ya no pasé precisamente por ese más de lo mismo que comentas, no dudo que cumpla su cometido pero no me llama la suficiente la atención.
  •  

Wanchope

Cita de: Soprano en 29 de Agosto de 2020, 01:01:27 PM
Para mí la segunda entrega es inferior a la primera y de ahí ya no pasé precisamente por ese más de lo mismo que comentas, no dudo que cumpla su cometido pero no me llama la suficiente la atención.

La segunda, tercera y cuarta mantienen el tipo y están a un nivel similar. Eso sí, como dices, las tres un peldaño por debajo de la primera. En cualquier caso, es el tipo de película que ya sabes con lo que te vas a encontrar, por lo que a su vez es difícil que te decepcione.
  •  

Michael Myers

EL DEFENSOR DEL PUEBLO AMPLÍA SUS FRONTERAS

A Ip Man le quedaba aún una aventura más por contar, aunque esta vez no iba a ser en su país natal, sino en los Estados Unidos; concretamente en San Francisco. Y, esta vez sí, hay más momentos para Bruce Lee al contrario de sus meras apariciones en la segunda y tercera parte, si bien el protagonismo sigue recayendo en el personaje interpretado por Donnie Yen.

De la vieja guardia tan solo quedan el propio Yen y Kent Cheng interpretando al detective Fat Bo, quien ahora ejerce más de figura familiar que de miembro de la ley, aún así, no se nota la ausencia de los demás. Tenemos la incorporación del gran Scott Adkins, quien da vida a un sargento de los Marines de los Estados Unidos bastante racista y bastante porculero. Evidentemente, Yen y Adkins cruzarán caminos; pero queda un camino por detrás.

Un camino en el que Ip Man tiene que ser testigo de la hostilidad una vez más. Esta vez con sus mismos compatriotas que viven en el barrio chino de San Francisco y el racismo imperante de la época, donde hasta los más adolescentes ya tenían odio al diferente. Evidentemente, decirle a Ip Man que se esté quieto es imposible y pronto los yanquis conocerán el lado malo del normalmente humilde y tranquilo maestro.

La cuarta entrega supone un cierre digno, al nivel de las tres anteriores, aunque para servidor la mejor siempre será la primera. Me ha gustado que esta vez haya entrado el conflicto entre estilos de combate (Karate vs Kung Fu) de manera más ingeniosa que en 'Ip Man 2', donde aquello era un calco demasiado evidente de 'Rocky IV'. Se usa en esta ocasión el tema de los prejuicios como vehículo para llegar a eso y está mejor introducido. Por lo demás, es una repetición del esquema de Ip Man metiéndose en medio de los follones y repartiendo lecciones a los pecadores con sus manos y sus piernas. Eso sí, la subtrama del personaje de Yonah queda un poco coja y me habría gustado ver un cierre más trabajado en lugar de forzado.

Estas cuatro películas no han supuesto un gran momento cinéfilo en mi vida. Sin embargo, creo que cada visionado ha merecido la pena y siempre viene bien ver cine fuera de los territorios habituales (Estados Unidos y Europa). Además, que ver pelear a Donnie Yen con ese estilo tan rápido y a la vez calmado controlando los golpes siempre es bien.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •