Ya la he comentado en Desafíos cinefilos la película, así que lo que haré sera copiar ese comentario y añadir un par de cosas que tienen que ver con la historia:
"Silencio. No hay orquesta"No voy a engañar a nadie, no he entendido por completo la película. Si he entendido gran parte creo yo, pero solo acabar la película he necesitado visitar este hilo, no por palo a no verla otra vez, sencillamente porque necesitaba hacer que todo este puzzle encajara de lo tanto que me ha gustado. Lynch tiene una mente prodigiosa (vamos, que esta como una puta cabra) pero no solo eso, su dirección es brutal. Además, es que consigue hacer que una película de 2h y 30 min se haga corta y eso que tampoco es que la película tenga un ritmo espectacular, pero a cada minuto que pasa te interesa más y más hasta que te das cuenta que la película se ha acabado.
La historia de esta película es muy interesante pero sobre todo es sorprendente. La película tiene una trama bastante normal, sorprendente pero no demasiado y aunque durante dos horas pase todo esto y la película sea bastante rallada de cabeza, los 30 minutos finales son de espanto, se te caen las pelotas al suelo. Lynch deja por los suelos todo lo hecho anteriormente y te deja con cara de 'Pero que coño...'. Estoy totalmente de acuerdo con los spoilers sobre los últimos 30 min de Princesa y Jerry, es lo que pensaba y ell@s me lo confirman.
Si no fuera por la escena del teatro 'Silencio' sería imposible o muy díficil saber si todo lo que hemos visto era un sueño o no. Por suerte, esa escena, que me ha parecido la mejor de la película (impresionante, nunca la olvidaré), existe, y nos brinda cosas como Rebekah del Río, que ha conseguido ponerme los pelos de punta. Después de que Rita abriera el cubo me sentí muy confuso pero poco a poco todo encaja porque muchos hechos son muy parecidos a los del sueño y eso es lo que suele pasar cuando se hace realidad algo que has soñado, que no es exacto pero se parece (claro ejemplo lo de la camarera llamada Betty en la realidad y Diane en el sueño).
Lo que si que me ha sorprendido que no hayáis comentado más a fondo los detalles, como
cual es el motivo por el que Betty lleva a Rita a casa de Diane, es decir, Betty. Yo creo que lo hace como queriendo decir "Mira lo que has conseguido" y es algo que supongo que consigue, porque Rita al ver el cadáver se vuelve loca. Hay otros detalles que no he comprendido pero hay algunos de los que me he creado mi propia conclusión (el maldito Lynch va a conseguir que me entre dolor de cabeza) como el porque aparece 'Cowboy' justo entrar en la realidad. Lo que creo es algo simple, y es que él es con quien se emborracho Diane el día anterior, porque creo que no puede ser otra cosa. Lo de los ancianos al final, que supongo que serán sus padres, son sus fantasmas del pasado, remordimientos y cosas por el estilo que son representados con la imagen de sus padres. Reflexionando ahora mismo sobre la película, he encontrado una posible solución a la mujer de 'las cosas malas' o la abuela, aparentemente loca, vecina de Betty. Lo que pienso es que con esas cosas malas, lógicamente, se refiere a Rita y que lo dice porque es la causante de su muerte. La escena en la que aparece el mendigo monstruo no es otra cosa que Lynch haciéndonos saber de que ira la película, de sueños.
Lo bueno de esta película es que aparte de tener una historia principal que es una ralladura de cabeza, tiene detalles que son iguales de ralladura pero con la diferencia de que con estos si que puede haber una conclusión diferente.
El detalle que no me encaja es
el del mendigo/monstruo que es el que tiene la caja, pero, porque él? Pero bueno, por lo que he leído esto es algo que nadie ha podido aclarar, al menos no del todo.
Todo el reparto esta estupendo pero como es normal, las que más destacan son las dos protagonistas principales, Laura Elena Harring y una Naomi Watts inmensa (la escena de la masturbación me ha parecido brutal). Durante lo que es la primera parte de la película la verdad es que no me ha gustado mucho su papel de tontita, por decirlo de alguna manera, pero es que a partir de la segunda parte de la película se transforma y no es que lo borde, es que me ha dejado impresionado. Laura Elena también lo hace muy bien, no creo que se pueda comparar con Naomi, pero también lo borda en su papel. No esta nada mal tampoco Justin Threox en el papel de director que es el que tiene la mayoría de momentos cómicos (de los pocos que hay) en la película. Otro que también me ha gustado es el que interpreta al asesino que solo tendrá tres o cuatro escenas, pero todas son buenas.
Espero no dejarme algo en el tintero, pero creo que ha quedado bastante claro lo que me ha gustado esta película y es que es lo primero que veo de Lynch, y me encanta. Quiero más ralladuras de cabeza de este tipo pero no por ahora, que no quiero que me de algo.
Esta, en cuanto pueda se viene a mi videoteca por muchas razones, pero es que tiene una de las escenas que más me ha fascinado de todo el cine que he visto. Grande Lynch y como no, grande Princesa por haberme hecho ver esta película y por el pedazo de comentario que te has marcado
9/10