'Flores para Antonio' - Primer avance

Iniciado por Wanchope, 21 de Febrero de 2025, 04:41:52 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Wanchope

'Flores para Antonio', una película original de Movistar Plus+ que recorre la vida y la obra del músico y compositor Antonio Flores de la mano de su hija, la actriz Alba Flores ('Vis a vis', 'La casa de papel'), ha finalizado su rodaje.


Declaraciones de los protagonistas

Alba Flores: "Este rodaje ha sido algo muy excepcional de principio a fin. Cada persona que se ha involucrado en esta peli lo ha hecho con una entrega y un cariño como nunca antes había visto en un proyecto audiovisual. Me siento muy agradecida con cada una de ellas y también muy agradecida con mi padre, no solo por su legado artístico y familiar, también porque su figura nos ha inspirado en la empatía, la amistad y la celebración de la vida".

Isaki Lacuesta: "El rodaje de 'Flores para Antonio' ha sido un viaje de altísima intensidad emocional: no recuerdo un solo día en el que el equipo técnico no hayamos terminado partiéndonos de risa y llorando a partes iguales. Lo mismo pasaba delante de la cámara. El rodaje ha tenido un punto de catarsis para todas las personas implicadas. Este homenaje a Antonio propiciado por su hija Alba ha facilitado que la familia Flores haya compartido conversaciones íntimas que hasta ahora no se habían dado. Normalmente, cuando terminamos un rodaje, los implicados tenemos tan poca distancia que somos incapaces de saber qué hemos hecho y cómo lo recibirán los espectadores.  Por primera vez, con "Flores para Antonio" estoy seguro de que el público se emocionará tanto como nosotros cuando veíamos a una hija preguntando, atando cabos, y descubriendo cómo y quién era su padre. Esta película es una carta de amor de Alba a Antonio, y rodarla ha sido, además de conmovedor, una lección de vida".

Elena Molina: "Acompañar a Alba en este viaje está siendo una experiencia única: no solo una oportunidad para acercarnos y redescubrir a Antonio, sino también un proceso creativo y personal que ha superado todas las expectativas. A medida que la película cobra vida, se transforma en una catarsis colectiva en la que, acompañado de sus seres más queridos, las canciones y el legado de Antonio transitan entre lo más íntimo y lo más público, para celebrar y reconciliarnos con lo más esencial y universal: como solo a través del amor se puede sanar el vacío".


Las claves

- La película, escrita y dirigida por Elena Molina e Isaki Lacuesta (premio Goya al mejor director por 'Segundo Premio'), es un viaje por la memoria y el presente a través de materiales inéditos: vídeos caseros, fotos, grabaciones, dibujos, imágenes de archivo y su propia música para entender, en su totalidad, la figura y la importancia que tuvo Antonio Flores.
 
- Alba Flores nos descubre historias aún sin contar junto a su madre, Ana Villa, sus tías, Lolita y Rosario Flores, y reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín Sabina o Silvia Pérez Cruz, entre otros.
 
- La película se ha rodado en localizaciones de Madrid y la provincia de Cádiz (Jerez de la Frontera, entre otras localidades).

- El documental se estrenará en salas de cines, estará distribuido por A Contracorriente Films y posteriormente llegará, en exclusiva, a Movistar Plus+. Las ventas internacionales correrán a cargo de Goodfellas.
 

Movistar Plus+ con nuestra historia musical
 
Movistar Plus+ sigue apostando por la línea editorial de la no ficción, con productos originales que muestran nuestras historias musicales desde otro punto de vista, con títulos como 'Esta ambición desmedida', 'Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho', 'Bosé Renacido' o 'Alaska Revelada'.



https://x.com/MovistarPlus/status/1892516381679026368
  •  

Wanchope

#2
'Flores para Antonio', la película documental original de Movistar Plus+ liderada por Alba Flores, se estrena en cines el 10 de octubre


'Flores para Antonio', la película documental que recorre la vida y la obra del músico y compositor Antonio Flores de la mano de su hija, la actriz Alba Flores, se estrenará en cines el 10 de octubre.

Se cumplen 30 años del fallecimiento de Antonio Flores (30 de mayo de 1995) y, coincidiendo con el aniversario, este largometraje documental escrito y dirigido por Elena Molina ('Remember my name') e Isaki Lacuesta (premio Goya al mejor director por 'Segundo premio', 'Un año, una noche') propone un viaje íntimo para acercarnos a la memoria y la vida del músico, uno de los artistas que más han trascendido y calado en la música de este país, y cuyo legado continúa muy presente.


Sinopsis

Una hija se dispone a buscar la verdad sobre quién fue su padre, un músico legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio Flores, ella la también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar al perder a Antonio y ahora se dispone a recuperar su voz y su historia, preguntando por primera vez a sus familiares y amigos.


Sobre el documental

A través de materiales inéditos, como vídeos caseros, fotos, dibujos, imágenes de archivo y su propia música, el espectador acompañará a su hija Alba en su búsqueda de respuestas, ahondando en la figura del músico y compositor.

Alba Flores ('La casa de papel', 'Vis a vis') desvela nuevas facetas sobre la vida y la obra del artista junto a su familia (incluidas su madre, Ana Villa, y sus tías, las célebres Lolita y Rosario Flores), y reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín Sabina o Sílvia Pérez Cruz, entre otros.

'Flores para Antonio' es un largometraje documental original de Movistar Plus+ producido por Flower Power Producciones, LACOproductora, Caballo Films, Boomerang TV, Flores para Antonio la película AIE y con la financiación del ICAA y la Comunidad de Madrid.

La película, que se ha rodado en localizaciones de Madrid y la provincia de Cádiz (Jerez de la Frontera, entre otras localidades) se estrenará en salas de cine el 10 de octubre distribuida por A Contracorriente Films. A principios de 2026 llegará en exclusiva a Movistar Plus+. Las ventas internacionales corren a cargo de Goodfellas.


Movistar Plus+ con nuestra historia musical
 
Movistar Plus+ sigue apostando por la línea editorial de la no ficción, con productos originales que muestran nuestras historias musicales desde otro punto de vista, con títulos como 'Esta ambición desmedida', 'Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho', 'Bosé Renacido' o 'Alaska Revelada'.



  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

El Festival de San Sebastián ha anunciado los títulos de producciones españolas que participarán en su edición número 73, que se celebrará entre el 19 y el 27 de septiembre. Movistar Plus+ es, una vez más, la plataforma de referencia con cuatro títulos seleccionados que tendrán su estreno mundial en diferentes secciones de la cita.
 


'Los Tigres' - Sección Oficial a concurso

Alberto Rodríguez regresa al Festival de San Sebastián con su nueva película, un original Movistar Plus+ producido por Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films AIE y Le Pacte, y distribuido por Buena Vista International. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory. Se estrenará en los cines de España el 31 de octubre.

Sinopsis: Antonio y Estrella son hermanos. Su padre era buzo. Llevan toda la vida en el mar. Antonio es el Tigre, un buzo imbatible, el compañero que todos quieren ahí abajo, cuando en unos segundos te juegas la vida y lo haces todos los días. Estrella, asiste a su hermano en la barcaza en la que trabajan. Ella le mantiene unido a tierra, fuera del agua Antonio es un auténtico desastre. Ha vivido siempre hoy, sin pensar nunca en mañana, su situación económica es delicada. Antonio tiene un accidente y le comunican que sus días de buceo van a acabar pronto. El futuro se les presenta oscuro y complicado. Una situación que puede cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un petrolero. Antonio no ve otra posibilidad, su hermana Estrella no lo ve claro. Como siempre.   

La película está protagonizada por Antonio de la Torre (dos veces ganador del premio Goya al mejor actor por 'El reino' y 'Azuloscurocasinegro', y hasta 15 veces nominado por su ecléctico trabajo actoral, siendo actualmente el actor más nominado en la historia de los premios Goya), Bárbara Lennie (Goya a mejor actriz por 'Magical Girl', ha estado nominada en otras cuatro ocasiones), y completan el reparto, Joaquín Núñez (Goya a mejor actor revelación por 'Grupo 7'), José Miguel Manzano Bazalo "Skone" (reconocido rapero malagueño que debuta en la actuación), César Vicente ('Dolor y Gloria', 'Franklin') y Silvia Acosta ('Fueron los días', 'Lava', 'Mamacruz').



'Anatomía de un instante' - Sección Oficial fuera de concurso

El Auditorio Kursaal acogerá el estreno de 'Anatomía de un instante', también dirigida por Alberto Rodríguez, quien ha coescrito el guion con Rafael Cobos y Fran Araújo. Una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO Producciones y en asociación con ARTE France que será distribuida internacionalmente por Movistar Plus+ International. Se estrenará en Movistar Plus+ el próximo otoño.

Sinopsis: Partiendo del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, 'Anatomía de un instante' disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente española: la transición democrática. Cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado.

A través de estos tres hombres que lideraron el paso a la democracia y de los tres principales cabecillas del Golpe de Estado, Tejero, Milans y Armada, la serie relata la cadena de eventos y de tensiones que llevaron a España a estar a punto de volver al régimen militar anterior. Basado en el libro de Javier Cercas que ha sido denominada como "Una de las obras capitales de la literatura en lengua castellana de nuestra época".

Álvaro Morte como Adolfo Suárez protagoniza esta serie en la que también participan Eduard Fernández como Santiago Carrillo, Manolo Solo como Manuel Gutiérrez Mellado y David Lorente como Antonio Tejero. Completan el reparto Miki Esparbé, Pedro Casablanc, Alejandra Onieva y Óscar de la Fuente, entre otros.



'Flores para Antonio' - Sección Oficial fuera de concurso

'Flores para Antonio', la película documental que recorre la vida y la obra del músico y compositor Antonio Flores de la mano de su hija, la actriz Alba Flores, tendrá su première en el Festival de San Sebastián antes de su estreno en cine el próximo 10 de octubre. Este largometraje documental escrito y dirigido por Elena Molina ('Remember my name') e Isaki Lacuesta (premio Goya al mejor director por 'Segundo premio', 'Un año, una noche') propone un viaje íntimo para acercarnos a la memoria y la vida del músico, uno de los artistas que más han trascendido y calado en la música de este país, y cuyo legado continúa muy presente.

Sinopsis: Una hija se dispone a buscar la verdad sobre quién fue su padre, un músico legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio Flores, ella la también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar al perder a Antonio y ahora se dispone a recuperar su voz y su historia, preguntando por primera vez a sus familiares y amigos.

A Contracorriente Films distribuirá la película en los cines de España antes de llegar en exclusiva a Movistar Plus+. Las ventas internaciones correrán a cargo de Goodfellas.



'Hasta que me quede sin voz' - Velódromo

El espectacular Velódromo de Anoeta acogerá la presentación de 'Hasta que me quede sin voz', película documental original Movistar Plus+ que ofrece el retrato más íntimo de Leiva, una figura esencial de la música española. La película es el resultado de un trabajo colectivo entre Mario, Lucas y Sepia que está producida por Blur, compañía estrechamente ligada a la carrera de Leiva desde sus primeros videoclips.

La película se estrenará el 24 de octubre en cines, estará distribuida por Sideral, que también lleva las ventas internacionales. Tras su estreno en salas llegará en exclusiva a Movistar Plus+.

Sinopsis: Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir. Hasta que se quede sin voz.
  •