¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966)

Iniciado por Michael Myers, 06 de Mayo de 2025, 10:28:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF?/WHO'S AFRAID OF VIRGINIA WOOLF?


SINOPSIS: George y Martha son un matrimonio que se profesa un odio salvaje. Ambos tienen personalidades autodestructivas, conocen perfectamente las debilidades del otro y saben cómo exasperarlo. George es un profesor de historia alcohólico. Martha, la hija del director de la universidad donde George da clases, es una mujer frustrada y vulnerable. Un sábado por la noche, después de una fiesta, invitan a su casa a un nuevo profesor y a su esposa. La presencia de esta pareja no evita que Martha y George se humillen y maltraten como de costumbre. A través de este cruel juego sale a relucir la verdad tanto sobre los anfitriones como sobre los invitados.


ESPIRAL DE AUTODESTRUCCIÓN

El realizador Mike Nichols, quien abandonó este mundo hace ya una década, debutó en el mundo del cine entrando de pie teniendo a dos leyendas de la interpretación como fueron Elizabeth Taylor y Richard Burton, quienes también tuvieron una vida amorosa de aquella manera que se trasladó a una película para la TV, como un matrimonio donde están a nada de sacarse los ojos y acompañados por otro matrimonio a quienes dan vida George Segal y Sandy Dennis, los cuales también tienen su propia mierda encubierta.

13 nominaciones a los Oscar se llevó este debut de Nichols y se llevó cinco (Mejor actriz principal para Elizabeth Taylor, Mejor Actriz de reparto para Sandy Dennis, Mejor Fotografía en blanco y negro, Mejor Dirección artística en blanco y negro y Mejor vestuario en blanco y negro) y también obtuvo otras nominaciones y reconocimientos como 7 nominaciones a los Globos de Oro o 2 BAFTA, entre otros. Tengo que decir que con toda la razón del mundo, pues estamos ante un filme tan duro como maravilloso.

El matrimonio de George y Martha queda claro que no es ni mucho menos el matrimonio perfecto en los primeros minutos del comienzo. Solamente con verla a ella ebria y sin tener ganas de acabar la fiesta ante la indiferencia de él ya es toda una declaración de intenciones. La noche no hace sino más que 'mejorar' desde la entrada del otro matrimonio, unos jóvenes Nick y Honey, quienes se ven irremediablemente arrastrados a la espiral de autodestrucción de los inquilinos de la casa.

No me extraña repasando sus reconocimientos que los cuatro actores estuviesen nominados y ellas ganasen su respectivo Oscar. Sin ir más lejos, la Taylor realiza una interpretación descomunal como la atormentada y puñetera esposa con ataques de locura. Entono el mea culpa porque esta es solamente la segunda película que veo de su filmografía tras 'Los Picapiedra', pero creo que viendo más trabajos suyos, seguramente pensaría que este sigue siendo de sus mejores papeles.

Las otras tres patas del banco realizan, a su vez, trabajos interpretativos notables. Cada uno con su carga y sus demonios a sus espaldas, aunque ninguno de ellos está eclipsado ante el resto. La dirección de Nichols es extraordinaria; bien es verdad que venía de la dirección del teatro y no empezó con una mano detrás y otra delante, pero es un debut estratosférico para un director de cine.

En el resto de apartados, creo que ya hablan las nominaciones y premios por mí. Solo tengo que decir que cualquier crédito que les dieran fue merecido, destacando la melancólica banda sonora de Alex North. Y tiene mérito cuando la mayoría del metraje sucede en un mismo lugar, que es la casa de George y Martha.

'¿Quién teme a Virginia Woolf?' No es una cinta que te deje un buen cuerpo por lo que se ve en pantalla, que es como ver a una pareja en constante guerra y otra arrastrado por su efecto gravitatorio. A pesar de todo, sí que es una cinta en la que todos los elementos lucen de notable alto y, por ello, merece todos los halagos, aún con la historia que cuentan.

8
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •